option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho penal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho penal

Descripción:
Todos los temas

Fecha de Creación: 2023/05/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué supuesto se permite el decomiso?.

Causas que extinguen la responsabilidad penal: Muerte. Cumplimiento. Remisión definitiva. Indulto. Perdón. Prescripción de delito y pena.

El art. 1902 del Código Civil estipula que:

¿Qué teoría de la tipicidad considera que “el tipo es la ratio cognoscente de la antijuricidad”?. Coordinación. Indicio. Identidad.

¿Qué teoría de la tipicidad considera que el tipo es mera descripción de los elementos objetivos del hecho, neutra e independiente de la antijuricidad?. Coordinación. Indicio. Concreción.

¿Qué teoría de la tipicidad considera que el tipo es el fundamento de la antijuricidad?. Coordinación. Indicio. Identidad.

No se considera agresión consumada cuando:

¿En qué supuesto NO hay responsabilidad civil?. Legítima defensa. Estado de necesidad. Ejercicio de derecho, oficio o cargo.

¿Quién determina tanto la gravedad del delito imprudente como la racionalidad del medio en legítima defensa?.

¿En qué supuestos NO cabe legítima defensa?. Bienes comunitarios. Delitos contra el honor. Autoridades cerca.

El consentimiento NO excluye la responsabilidad salvo en el caso de:

El consentimiento NO excluye la antijuricidad, sino la tipicidad. Verdadero. Falso.

Si la agresión proviene de un animal, la respuesta se trataría de:

La posibilidad de aplicar la ley penal a hechos cometidos en el extranjero contra nacionales o extranjeros en atención a la nacionalidad del autor se fundamenta en: Principio real o de protección. Principio de personalidad. Principio de territorialidad.

Es lícito el empleo de la fuerza. Solo en caso de absoluta necesidad y con escrupuloso cumplimiento de la legalidad y los derechos humanos. No. La fuerza se puede utilizar siempre que sea necesario.

Según el artículo 20. 4 se reputa agresión ilegítima. La entrada indebida en morada ajena o en sus dependencias. La entrada en morada ajena violenta constitutiva de delito de allanamiento.

El consentimiento del sadomasoquista para obtener placer con el castigo. Excluye la tipicidad o la conducta violenta pero no la antijuricidad. Se rebaja la pena en uno o dos grados.

La finalidad fundamental de la ley penal es: Castigar al delincuente en términos retributivos. Proteger los bienes jurídicos más esenciales. Fomentar una actitud de obediencia y respeto por parte de los ciudadanos a la ley.

En la determinación de la ley penal más favorable, el tribunal: Debe escoger en su integridad una de las opciones que se le ofrece. Puede tomar de cada una de ellas el aspecto parcial que más beneficie al reo. Debe consultar al reo, si bien la decisión de este no es vinculante.

¿Cabe la legítima defensa recíproca en supuestos de peleas tumultarias?. Sí. No. Solo como eximente incompleta.

El denominado juez natural es. El predeterminado por la Ley. El de la nacionalidad del autor del delito. El más idóneo para conocer los hechos por razón de su especialización.

Una privación de libertad por más de tres meses acordada por un alcalde. Es siempre una pena. No cabe tal hipótesis. Es siempre una sanción administrativa.

Sujeto pasivo del delito. Lo es solo la persona física. Lo es solo la persona jurídica. Pueden serlo tanto la persona física como la jurídica.

Frente al comportamiento agresivo de un menor de edad o de un enajenado. Cabe legítima defensa. Solo cabe el estado de necesidad. No cabe ni la una ni la otra.

En materia penal rige también el principio “la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento”. Sí. No como consecuencia del principio de culpabilidad y mínima intervención. Solo en supuestos de error de prohibición.

El mar territorial español alcanza. Doce millas. Seis millas. Doscientas millas.

La prohibición de retroactividad se fundamenta prioritariamente en consideraciones. De ética. De seguridad jurídica y certeza. De legalidad.

El requisito fundamental de la legítima defensa es:

Si el tribunal estima digno de represión un hecho que conoce y que no se haya expresamente tipificado en la Ley:

La prisión provisional acordada por el juez de instrucción al amparo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Es una pena. Tiene naturaleza administrativa. No es una pena, sino una medida cautelar.

La fuerza irresistible o los estados de inconsciencia excluyen:

¿Para qué corriente la tipicidad es la razón de ser de la antijuricidad?. Causalista. Finalista. Frank von Liszt.

¿Para qué corriente la antijuricidad es un elemento valorativo, independiente de los demás elementos del delito?. Causalista. Finalista. Frank von Liszt.

La antijuricidad suele preceder a la tipicidad. Verdadero. Falso.

El comportamiento debido a una enfermedad mental NO desplaza la acción pero sí….

Resultado. Material. Formal.

Supuestos en los que se admite la retroactividad de la ley: Medidas de seguridad. Temporales o de excepción. Delincuencia habitual. Las que fijan cuantías. Intermedia. En vacatio. Prescripción de delitos y penas.

La frase “la Ley penal de un Estado se aplica a todos los delitos cometidos dentro de su territorio, cualesquiera que fuera la nacionalidad del delincuente y de la víctima.” corresponde al principio de: Territorialidad. Personalidad. Real o de defensa. Universalidad.

La frase “la Ley penal de un Estado debe aplicarse a todos los delitos cometidos por sus ciudadanos en cualquier lugar del extranjero, ya sea contra otros compatriotas o contra otros extranjeros.” corresponde al principio de: Territorialidad. Personalidad. Real o de defensa. Universalidad.

Suprimir las barreras para ciertos delitos para que puedan ser perseguidos en cualquier Estado corresponde al principio de: Territorialidad. Personalidad. Real o de defensa. Universalidad.

Conceder validez extraterritorium a la Ley nacional en el supuesto de que los delitos cometidos en el extranjero atenten contra la seguridad interior del Estado corresponde al principio de: Territorialidad. Personalidad. Real o de defensa. Universalidad.

Artículo 1:

Extradición. Activa. Pasiva.

Denunciar Test