option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Penal I.II Uned 2024 Junio B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Penal I.II Uned 2024 Junio B

Descripción:
test de 2023-2024

Fecha de Creación: 2024/09/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Según dispone el articulo 5CP, "no hay pena sin dolo ni imprudencia". Según el texto básico recomendado dicho precepto consagra: El principio de culpabilidad. el principio de reprochabilidad. el principio de imputacion subjetiva. el principio de imputacion objetiva.

CP - "Inimputabilidad. Están exentos de responsabilidad criminal los que padezcan una enfermedad mental". LA formula utilizada por este hipotético codigo es: formula psicologica. formula biologica o psiquiatrica. formula biopsicologica. formula objeto-subjetiva.

Un CP que no concediese relevancia alguna al error vencible sobre la antijuricidad de la conducta: se basaria en la teoria pura de la culpabilidad. se basaria en la teoria error iuris nocet (el error de Derecho perjudica). se basaria en la teoria de culpabilidad restringuida. se basaria en la teoria del dolo.

Según constante jurisprudencia de nuestro TS el mal que da lugar a que se actué impulsado por miedo insuperable tiene que ser: jurídicamente desaprobado y real. basta con que sea jurídicamente desaprobado, aunque sea imaginario. basta con que sea real, aunque no sea un mal jurídicamente desaprobado. mayor que el que se causa a consecuencia del miedo insuperable.

Señale cual de las siguientes circustancias modificativas de la responsabilidad criminal se analiza en sede de culpabilidad segun el texto basico recomendado: la alesovia. el precio, recompensa o promesa. el disfraz. las dilaciones indebidas.

señale cual de los siguientes factores se tiene en cuenta en la categoria de la punibilidad: la eximente incompleta de legitima defensa. la eximente incompleta de estado de necesidad. la inviolabilidad del rey. cualquier atenuante por analogia.

Segun el texto basico recomendado, cuando una conducta puede subsumirse en varias figuras delictivas, pero es suficiente por aplicar una de ellas, al comprender todo el desvalor del hecho, nos encontramos ante: un concurso ideal de delitos. un concurso real de delitos. un concurso medial de delitos. un concurso de leyes.

Si atendemos al bien juridico o derecho al que afectan, las penas que pueden imponerse conforme al vigente codigo penal son: pena de muerte, penas privativas de libertad y penas privativas de otros derechos. penas privativas de otros derechos y pena de multa. penas principales y penas accesorias, penas unicas o penas alternativas y acumulativas, y penas originarias y sustitutivas. penas privativas de libertad, penas privativas de otros derechos y multa.

según señala expresamente el vigente CP, las penas privativas de libertad son: la prisión, la localización permanente y la prohibición de acudir a determinados lugares. la prisión, localización permanente, la responsabilidad personal subsidiaria por impago de la multa y la prohibición de residir en determinados lugares. la detención y la prisión preventiva, la prisión permanente revisable, la prisión, la localización permanente y la responsabilidad personal subsidiaria por impago de la pena de multa. la prisión permanente revisable, la prisión, la localización permanente y la responsabilidad personal subsidiaria por impago de la pena de multa.

Señale cual de los siguientes principios es esencial en el sistema penitenciario español: el principio de flexibilidad. el principio de simultaneidad. el principio de graduabilidad. el principio de reciprocidad.

Juan Francisco fue condenado a privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores. Tras el cumplimiento de dicha pena tuvo que obtener de nuevo la licencia o permiso. A tenor de este dato, sabemos que la duración de la pena impuesta a Juan Francisco era: menor o igual a dos años. superior a dos años. es imposible inferir la duración de la pena de los datos expuestos porque la privación del derecho a conducir vehículos a motor o ciclomotores produce siempre esa consecuencia. es imposible que Juan Francisco tuviese que obtener de nuevo la licencia o permiso porque la privación del derecho a conducir vehículos a motor p ciclomotores no produce nunca esa consecuencia.

Señale cual de las siguientes afirmaciones es cierta en el vigente CP español: la pena de multa se impondrá, salvo que la ley disponga otra cosa, por sistema de dias-multa. la pena de multa, ya sea impuesta de forma proporcional, ya conforme al sistema de días-multa debe abonarse siempre en varios plazos. nuestro CP no utiliza nunca sistema de multa proporcional. la responsabilidad personal subsidiaria por impago de la pena de multa no puede imponerse en los casos de multa proporcional.

La pena superior en grado a la pena de inhabilitación absoluta de 5 a 10 años es: inhabilitación absoluta de 10 años y un día, a 12 años y 6 meses. inhabilitación absoluta de 10 años y un día, a 15 años. la pena de inhabilitación absoluta no tiene pena superior en grado. inhabilitación absoluta de 10 años y un día, a 20 años.

Según la actual regulación de nuestro CP, la suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad se puede producir: únicamente antes de que comience la ejecución de las mismas. únicamente después de que haya comenzado la ejecución de las mismas. tanto antes como después de que haya comenzado la ejecución de las mismas. únicamente después de que se haya cumplido la pena.

Según establece expresamente el vigente CP español, las medidas de seguridad que pueden imponerse conforme al mismo son: privativas de libertad, no privativas de libertad y multa. privativas de libertad, privativas de otros derechos y multa. privativas de libertad y no privativas de libertad. el vigente CP no contiene ninguna referencia a la clase de medidas de seguridad que pueden imponerse conforme al mismo.

Nuestro CP permite tener en cuenta la conducta de la victima en la determinación de la responsabilidad civil cuando esa conducta ha contribuido a la producción del daño o perjuicio sufrido. Es un caso de: utilización del principio de imputación a la victima. utilización de la idea de compensación o concurrencia de culpas. utilización del principio de responsabilidad objetiva. utilización de la idea de simultaneidad.

En el ordenamiento jurídico español, el indulto afecta necesariamente a: la pena principal impuesta en la sentencia y la responsabilidad civil. la pena principal, las accesorias, la responsabilidad civil y las costas procesales. la pena o penas impuestas en sentencia. lo dispuesto en el Real Decreto de su concesión, pues no existe regulación alguna de este aspecto.

La vigente Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor distingue en algunas ocasiones para determinar las medidas sancionadoras aplicables a los menores a los que se aplica: entre quienes han cumplido 14 o 15 años y quienes han cumplido 16 o 17 años. entre quienes han cumplido 12 a 14 años y los mayores de 14 años. entre quienes tienen entre 14 y 18 años y los mayores de 18 años pero menores de 21 años. ninguna de las demas respuestas es correcta porque la ley no contempla distintos tramos de edad.

Señale cual de las siguientes afirmaciones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas en el CP español según el texto básico recomendado: cualquier delito de los previstos en el CP puede dar lugar a la responsabilidad penal de la persona jurídica. las personas jurídicas solo pueden ser penalmente responsables en los casos expresamente previstos por el legislador y siempre que además, al Juez o Tribunal le parezca bien. las personas jurídicas no pueden ser penalmente responsable según el vigente CP español. la responsabilidad penal de las personas jurídicas es directa, pese a que sea necesario que una persona física cometa el delito.

Según el texto básico recomendado, los elementos graduadores de la punibilidad son: las eximentes que se examinan en dicho elemento del delito. las agravantes que se examinan en dicho elemento del delito. las atenuantes que se examinan en dicho elemento del delito. tanto agravantes como las atenuantes que se examinan en dicho elemento del delito.

Francisco comete un delito de detenciones ilegales y se le impone la pena inferior en un grado a la prevista por la ley por la concurrencia de un error de prohibición. Por tanto, el error de prohibición en que incurrió Francisco era: directo. indirecto. vencible. invencible.

La duracion max prevista para una pena privativa de libertad en nuestro ordenamiento es: 20 años. 40. 30 años. permanente o indeterminada.

el limite max de la cuota diaria de la pena de multa es: 2 euros para personas fisicas y 30 para juridicas. 400 euros para persona fisica y 5.000 para juridica. 30 euros para persona fisica y 400 para juridica. el CP no dtermina expresamente el max dinero, sino solo minimo.

la unica medida de seguridad que, segun CP, puede imponerse a inimutables, semiimputables e imputables es la de: localizacion permanente. libertad vigilada. custodia familiar. no existe ninguna medida de seguridad de esta clase en nuestro Ordenamiento.

el principio basico en el proceso determinacion de las medidas sancionadoras educativas aplicables a los menores es el de: progresividad. flexibilidad. juridicidad. familiariedad.

Manuel va a sr condenado como cooperador necesario de un delito de prevaricación judicial (delito especial) del art 446.1CP, que esta castigado por prisión de 1 a 4 años. dado que no incurre ningún factor reseñable para determinación de la pena, el Ministerio fiscal solicita la imposición de 1 año de prisión y la defensa de Manuel la imposición de 6 meses de la prisión. ¿Cuál de las peticiones es correcta?. la del Ministerio fiscal, pues los cooperadores necesarios son castigados con las penas previstas para los autores. la de la defensa, pues no se puede castigar a un participe con la misma que al autor. ninguna de las dos. las dos lo son, pues al estar ante un delito especial el CP permite la imposición de la pena inferior en grado a los inductores y a los cooperadores necesarios, pese a que, con carácter general, son considerados autores y reciben la pena señalada por la ley para el delito de que se trate.

Marcelino fue condenado por la comisión de un concurso de delitos. Si sabemos que se le impuso una pena más grave que la que correspondía al delito más grave de los que había cometido, ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta?. fue condenado por un concurso real. fue condenado por un concurso medial. fue condenado por un delito continuado. fue condenado por un concurso de leyes.

Denunciar Test