option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Penal I Primer parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Penal I Primer parcial

Descripción:
test primer parcial derecho pena I

Fecha de Creación: 2024/01/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 15

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿El Dolo es ?. la conciencia y la voluntad de realizar los elementos objetivos del tipo. la conciencia y la voluntad de realizar los elementos subjetivos del tipo. La voluntad de realizar los elementos objetivos y subjetivo del tipo.

En la acción típica, el desvalor del resultado: Una lesión de un bien jurídico de mas valor supondrá un mayor desvalor de resultado. Una lesión de un bien jurídico de menor valor supondrá un mayor desvalor de resultado. La lesion de cualquier bien jurídico supone el mismo desvalor de resultado.

Elementos del concepto finalista de acción: Finalidad, tambien llamada voluntad de acción, causalidad y resultado. Manifestación de la voluntad, causalidad, y resultado. Finalidad, voluntad y resultado.

Requisitos de la causa de justificación de legítima defensa: Objetivos( Agresión ilegítima, necesidad racional medio empleado,falta de provocación suficiente) y Subjetivos ( conciencia y voluntad de defenderse). Objetivos( Agresión legítima, necesidad racional medio empleado, provocación suficiente) y Subjetivos ( conciencia y voluntad de defenderse). Objetivos( Agresión legítima, necesidad racional medio empleado,falta de provocación suficiente) , Subjetivos (voluntad de defenderse) y mixtos ( agesión ilegitima y voluntad de defenderse).

Concepto del estado de necesidad. Situación de peligro de un bien jurídico propio o ajeno en la que aparece como inminente la producción de un mal grave, evitable sin producir lesión o con una lesión menos grave, o sin infrigir un deber. Situación de peligro de un bien jurídico propio en la que aparece como inminente la producción de un mal grave, evitable sin producir lesión o con una lesión menos grave, infriendo un deber. Situación de peligro de un bien jurídico propio o ajeno en la que aparece como inminente la producción de un mal grave, inevitable sin producir lesión o con una lesión menos grave, o sin infrigir un deber.

El principio de Nacionalidad pasiva. Es complementario al de territorialidad, se aplica la ley cuando la víctima es un nacional, aunque el delito se cometa en el extranjero y su autor tambien sea extranjero. Es complementario al de universalidad, se aplica la ley cuando la víctima es un nacional, aunque el delito se cometa en el extranjero. Es complementario al de territorialidad, se aplica la ley cuando el autor del delito es un nacional, aunque el delito se cometa en el extranjero y la víctima tambien sea extranjera.

Clases de prevención general. Prevención general positiva o ejemplar y Prevención general negativa o intimidadorio. Prevención general positiva o intimidadoria y Prevención general negativa o ejemplar. Prevención general positiva o de reisenrción social y Prevención general negativa o de separación social.

Teoría de las funciones de Kaufmann. La base de la posición de garante se encuentra en la asunción fáctica en el caso concreto de una función de protección del bien jurídico o de control de una fuente de peligro. La base de la posición de garante se encuentra en la asunción fáctica en el caso concreto de una función de protección de la persona sin control de una fuente de peligro. La base de la posición de garante se encuentra en la pre-asunción fáctica en el caso concreto de una función de protección del bien jurídico o de control de una fuente de peligro.

Requisitos objetivos para que se de la eximente en la obedencia debida: La situación de conflicto entre el deber de la obedencia y el deber de no realizar una conducta típica, el interés amparado ha de ser igual o superior al lesionado y el cumplimiento del deber ajustado a su contenido. La situación de conflicto entre el deber de la obedencia y el deber de no realizar una conducta atípica, el interés amparado ha de ser superior al lesionado y el cumplimiento del deber ajustado a su contenido. La situación de conflicto entre el deber de la obedencia y el deber de no realizar una conducta típica, el interés amparado ha de ser igual o superior al lesionado y el cumplimiento del deber ajustado a ka conciencia y voluntad de actuar en cumplimiento del deber.

Ámbito de aplicación de la circunstancia mixta de parentesco. No suele darse en delitos dolosos. Tiene caracter Agravante en delitos contra la vida, integridad física o libertad sexual y Atenuante en delitos contra el patrimonio. En delitos contra el honor tienen siempre caracter agravantes.

La estructura del delito (punto de vista analítico) es: La conducta o acción, tipicidad, antijuridicidad, punibilidad y culpabilidad. La conducta, acción u omisión, tipicidad, juridicidad, culpabilidad y punibilidad. La conducta, acción u omisión, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad.

Un suicida se tira a la autovía para que le atropeyen, Pedro conduce a 200 km /h lo atropella causandole la muerte. Pedro es acusado de homicidio imprudente por atropellar sin observar el cuidado debido al ir a velocidad muy alta. Pedro queda fuera del ambito del delito imprudente y conducción sin observar el cuidadon debido ya que no se piensa las normas de circulación para esos resultados. Pedro es acusado de homicidio con dolo eventual por condución con exceso velocidad.

Diferencia entre conspiración y asociación ilícita... Radica en la mayor estabilidad de la conspiración con mayor grado de permanencia en el tiempo. Radica en la mayor estabilidad de la asociación ilícita con mayor grado de organización en menor permanencia en el tiempo. Radica en la mayor estabilidad de la asociación ilícita con mayor grado de organización y permanencia en el tiempo.

Clases de participación según el momento en que se realiza: Inducción ,cooperación antes o durante la ejecución del delito, y complicidad con posterioridad a la ejecución de delito. Participación propia, antes o durante la ejecución del delito, y participación impropia, con posterioridad a la ejecución de delito. Inducción , cooperación y encubrimiento del delito.

Antonio mata a Javier por 20.000 euros de un disparo en la cabeza mientras Pedro llevaba a Antonio en el coche con conocimiento e los actos que se van a perpetrar. Antonio será acusado de asesinato agravado por delito de precio y alevosía y Pedro de complice de asesinato. Antonio será acusado de asesinato agravado por delito de precio y Pedro de homicidio simple. Antonio será acusado de asesinato agravado por delito de precio y alevosía y Pedro de asesinato común.

Denunciar Test