option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Penal I - Tema 32

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Penal I - Tema 32

Descripción:
Derecho Penal I UNED

Fecha de Creación: 2018/05/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 95

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se denomina marco penal o pena abstracta: A los márgenes temporales mínimos y máximos que establece el legislador en la parte especial para las distintas infracciones. A la pena que resulta de aplicar las reglas que dispone el CP. A la distribución de las penas en distintas categorías. Al contenido que se atribuye a cada pena en los preceptos de la parte general del Código.

El marco penal o pena abstracta está pensada en nuestro CP: Para los autores de la infracción penal consumada. Para cada uno de los intervinientes en el delito. Para el delito cometido. Todas las respuestas son correctas.

Los marcos penales previstos en la Parte Especial: Van referidos a los autores, inductores o cooperadores necesarios de tentativa de delito. Van referidos a los cómplices de los delitos consumados. Van referidos a los cómplices de tentativa de delito. Van referidos a los autores de la infracción consumada.

El marco penal previsto en cada figura de delito prevista en el CP se denomina: Marco penal abstracto. Marco penal concreto. Pena de libre disposición. Ninguna de las respuestas es correcta.

A los cómplices de un delito consumado o intento se les impone: La pena correspondiente al autor del delito. Una pena que esté dentro del marco penal de la parte especial. La pena inferior en uno o dos grados a la correspondiente al autor del delito. La pena inferior en un grado a la fijada por la Ley para los autores del delito.

Si en un delito concurren únicamente una o dos circunstancias agravantes, la pena que se impondrá será: La que corresponda dentro de la mitad superior de la que fije la ley. Cualquiera que se encuentre en los márgenes determinados por la ley. La pena superior en grado. La mitad superior de la pena fijada por la ley que puede aumentarse hasta la mitad inferior de la pena superior en grado.

Para determinar la pena inferior en grado a la señalada por la Ley: Restaremos al límite mínimo su propia mitad, que nos dará el límite mínimo de la nueva pena y, además, para establecerse el límite máximo de la nueva pena le restaremos una unidad penológica al antiguo limite mínimo. Le restaremos al límite mínimo su propia mitad. Dividiremos por dos el límite máximo y se lo restaremos al límite mínimo. Dividiremos por dos el límite mínimo, que representará el nuevo límite mínimo de la pena, y para hallar el límite máximo de la nueva pena dividiremos por dos el antiguo límite máximo.

Los factores a tener en cuenta para determinar la pena, fuera de los supuestos de concurso de delito, son: Personales, materiales y formales. Grado de ejecución, formas de participación y circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Atenuantes y agravantes. Los previstos en la correspondiente figura delictiva.

Los factores a tener en cuenta para determinar la pena, fuera de los supuestos de concurso de delito son: No es preciso determinar la pena en nuestro sistema, pues el Código penal fija cantidades exactas de pena para cada delito, sin que la ley penal expresa la pena en intervalos, dada la indeterminación legal que ello supondría. Las circunstancias personales del reo. Los previstos en la correspondiente figura delictiva. Grado de ejecución, formas de participación y circunstancias modificativas de la responsabilidad.

La determinación de la pena que corresponde a un delito concreto se realiza teniendo en cuenta: El grado de ejecución alcanzado y el grado de participación en el delito. El grado de ejecución alcanzado y las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, si concurren. El grado de participación en el delito y las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, si concurren. El grado de ejecución alcanzado, el grado de participación en el delito y las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, si concurren.

La determinación de la pena que corresponde a un delito concreto se realiza teniendo en cuenta. El grado de ejecución alcanzado. El grado de participación. Las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal concurrentes. Todas las respuestas son correctas.

Según el CP vigente, las reglas especiales para la determinación de la pena en los casos de delito continuado: Se aplican a la totalidad de los delitos y faltas. Solo se aplican a los delitos pues las faltas tiene un régimen propio. Solo se aplican a las faltas pues la continuidad delictiva no está prevista para los delitos. No se aplican a las infracciones contra bienes eminentemente personales, salvo el honor y la libertad e indemnidad sexuales.

¿Qué ocurre si al aplicar las reglas generales de determinación de la pena resulta una pena de prisión de duración inferior al límite mínimo establecido con carácter general para la prisión?. Que se cumplirá la pena de prisión resultante aunque su duración sea inferior al límite mínimo general. Que la pena de prisión resultante se indultará. Que se suspenderá siempre y en todo caso la ejecución de la pena de prisión resultante. Que la pena de prisión resultante se sustituirá obligatoriamente.

¿Qué ocurre si al aplicar las reglas generales de determinación de la pena resulta una pena de prisión de duración superior al límite máximo establecido con carácter general para la prisión?. Que se cumplirá siempre y en todo caso la pena de prisión resultante aunque su duración sea superior al límite máximo general. Que se cumplirá la pena de prisión sólo hasta el límite máximo general quedando el sujeto el resto del tiempo en libertad condicional. Que el CP señala un nuevo límite máximo para la pena resultante fijado en 40 años. Que el CP señala un nuevo límite máximo para la pena resultante en 30 años.

Uno de los criterios para determinar la pena de la tentativa en nuestro Derecho es: La gravedad del resultado producido. La pena correspondiente a la realización imprudente del mismo delito. El peligro inherente a la tentativa. Ninguna respuesta es correcta.

Si sabemos que el autor de un delito en el que no concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal se le ha impuesto la pena inferior en un grado a la establecida para el delito consumado, sabemos que el delito: Ha quedado en grado de tentativa. Era un delito puro de omisión. era un delito especial propio. Todas las respuestas son erróneas.

Si en la parte especial encontramos supuestos de tentativa o complicidad especialmente penadas por la Ley: Se aplicarán las reglas penológicas generales. Habrá que aplicar las reglas generales sobre el marco penal establecido. No se tendrá en cuenta las reglas generales. No existen supuestos de tentativa o complicidad especialmente penados por la Ley.

Nuestro CP castiga con la pena del autor a: Autor directo, autor mediato, coautor, inductor y cooperador necesario. Autor directo, autor mediato y coautor. Autor directo, autor mediato, coautor, inductor, cooperador necesario y cómplice. Autor directo, autor mediato, coautor e inductor.

Si concurre una eximente incompleta, la pena aplicable será: La que corresponda al delito cometido. La inferior en grado. La que corresponda en la mitad inferior de la fijada por la ley. Necesariamente la pena inferior en un grado y facultativamente la inferior en dos grados.

En caso de que concurra una eximente incompleta - recogida en la circunstancia primera del art. 21 CP -, el Juez o Tribunal: Impondrá la pena inferior en grado a la establecida en la ley en toda su extensión. Impondrá la pena inferior en uno o dos grados a la establecida en la ley. Impondrá la pena establecida en la ley en su mitad inferior. Impondrá la pena inferior en grado a la establecida en la ley en su mitad inferior.

Si en la comisión de un delito concurren tres circunstancias atenuantes y dos agravantes: Aplicaremos la pena en mitad inferior, pues las dos agravantes se compensarían con dos atenuantes y determinaríamos la pena como si sólo concurriese una atenuante. Hallaremos primero la pena inferior en grado, por concurrir varias circunstancias atenuantes, y después impondremos la pena en la mitad superior de esa pena inferior en grado por concurrir dos circunstancias agravantes. El Tribunal aplicará la regla determinada para los supuestos en que no concurren atenuantes ni agravantes, pues al haber varias de cada clase se anulan. El Juez o Tribunal valorará y compensará racionalmente unas y otras, pudiendo tanto imponer la pena inferior en grado como la pena en su mitad superior según cuál sea el fundamento preponderante.

Según nuestro CP, la tentativa se castiga: Con la pena inferior en grado a la prevista para el delito consumado. Con la pena inferior en uno o dos grados a la prevista para el delito consumado. Con la misma pena que para el delito consumado si el resultado no se produjo por causas ajenas a la voluntad del autor. Con la pena del delito consumado en su mitad inferior.

En caso de que concurran más de dos circunstancias agravantes y no concurran circunstancia atenuante alguna, el Juez o Tribunal: Podrá aplicar la pena superior en grado a la establecida por la ley en toda su extensión. Podrá aplicar la pena superior en grado a la establecida en la ley en su mitad inferior. Aplicará en cualquier caso la pena superior en grado a la establecida en la ley en toda su extensión. Aplicará en cualquier caso la pena superior en grado a la establecida en la ley en toda su extensión.

Mario A. C. es autor de un delito doloso en el que concurre una atenuante genérica del art. 21; según el CP español, a la hora de determinar la sanción, el Juez o Tribunal: Impondrá la pena inferior en dos grados a la que fije la ley para el delito. Aplicará la pena que fije la ley para el delito a su prudente arbitrio. Impondrá la mitad inferior de la pena que fije la ley para el delito. Impondrá el tercio inferior de la pena que fije la ley para el delito.

Según el art. 63 CP, a los cómplices de un delito consumado o intentado se les impondrá: La pena inferior en uno o dos grados a la fijada por la Ley para los autores del mismo delito. La pena inferior en dos grados a la fijada por la Ley para los autores del mismo delito. Facultativamente la pena inferior en un grado a la fijada por la Ley para los autores del mismo delito. La pena inferior en un grado a la fijada por la Ley para los autores del mismo delito.

¿Cuál es el límite superior de la pena superior en dos grados a la de prisión de 2 a 4 años?. Prisión de 6 años. Prisión de 8 años. Prisión de 9 años. Prisión de 12 años.

Si en un delito castigado con pena de prisión de 3 a 8 años tenemos que imponer la pena superior en grado: Sumaremos al límite máximo su misma cuantía, que será la pena a imponer (16 años). Sumaremos al límite máximo la cuantía del límite mínimo, que nos dará la pena a imponer (11 años). Sumaremos al límite máximo la mitad de su cuantía, que representará el nuevo límite máximo de la nueva pena (12 años) y añadiremos al anterior límite máximo un día, resultando así el límite inferior de la nueva pena (8 años y 1 día). Calcularemos la extensión del marco penal y la sumaremos al límite máximo (13 años).

El CP vigente, en su art. 138, castiga el homicidio doloso con una pena de 10 a 15 años de prisión. ¿Cuáles son los límites inferior de las penas que podemos aplicar al cómplice en una tentativa de homicidio en el supuesto de que no concurra otro tipo de circunstancias modificativas de la responsabilidad?. 1 año y 3 meses o 2 años y 6 meses. 2 años y 6 meses o 5 años. 5 años o 7 años y 6 meses. 7 años y 6 meses o 10 años.

El CP en su artículo 138 castiga el homicidio doloso con la pena de prisión de 10 a 15 años. ¿Cuáles son los límites inferiores de las penas que podemos aplicar al cooperador necesario en una tentativa de homicidio, en el supuesto de que no concurran otro tipo de circunstancias modificativas de la responsabilidad?. 2 años y 6 meses o 5 años. 5 años o 10 años. 5 años o 7 años y 6 meses. 7 años y 6 meses o 10 años.

El CP en su artículo 138 castiga el homicidio doloso con la pena de 10 a 15 años de prisión. ¿Cuál es el marco penal que deberemos aplicar a un cooperador necesario en un homicidio doloso consumado en el supuesto de que no concurra otro tipo de circunstancia modificativas de la responsabilidad?. De 5 a 10 años de prisión. De 7 años y 6 meses a 10 años de prisión. De 10 a 15 años de prisión. De 10 años a 12 años y 6 meses de prisión.

Según el art. 65.3 CP: Los partícipes responden de todas las circunstancias agravantes y atenuantes que concurran en el autor. El inductor o cooperador necesario extraneus en un delito especial se le puede atenuar la pena en un grado. Las circunstancias agravantes y atenuantes de carácter personal se aplican a aquellos codelincuentes que las conocieran cuando intervinieron en el hecho y las de carácter material a aquellos en quienes concurren. Las circunstancias agravantes consistentes en la forma de ejecutar el autor el hecho (por ejemplo, con alevosía) en ningún caso se comunican al resto de participes.

El extraneus que induce a un intraneus a cometer un delito especial propio: Será castigado con la misma pena que el intraneus. Podrá ser castigado con la pena inferior en grado a la prevista en el delito especial para el autor. Podrá ser castigado con la pena inferior en uno o dos grados. Podrá ser castigado con la pena en su mitad inferior.

En los delitos especiales propios, para calcular la pena de los inductores y cooperadores necesarios extraneus, el CP vigente prevé: Una agravación facultativa. Una agravación obligatoria. Una atenuación facultativa. Una atenuación obligatoria.

¿Cuál es el límite inferior de la pena inferior en dos grados a la de prisión de 4 a 7 años?. Prisión de 1 año. Prisión de 2 años. Prisión de 2 años y 6 meses. Prisión de 1 año y 6 meses.

Si un sujeto es cómplice de una tentativa de delito, se le impondrá: La pena inferior en un grado a la fijada por la Ley. La pena inferior en dos grados a la fijada por la Ley. La pena inferior en uno o dos grados a la fijada por la Ley. La pena inferior en dos o tres grados a la fijada por la Ley.

Según el CP español, en caso de no concurrir circunstancias agravantes ni atenuantes, el Juez o Tribunal: Podrá imponer la pena que fije la ley para el delito o la inferior en un grado en atención a la mayor o menor gravedad del hecho. Aplicará la pena que fije la ley para el delito en la extensión que estime adecuada. Impondrá la mitad inferior de la pena que fije la ley para el delito. Impondrá el tercio inferior de la pena que fije la ley para el delito.

La pena del delito más grave en su mitad superior o si resulta menor el límite de 20, 25, 30 o 40 años, según sea la pena de los delitos implicados por separado, es la regla establecida en nuestro CP para: El concurso ideal de delitos. El concurso real de delitos. El concurso de leyes. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

El CP, en su artículo 138, castiga el homicidio dolo con una pena de 10 a 15 años de prisión. ¿Cuáles son los límites inferiores de las penas que podemos aplicar al inductor de un homicidio que queda en grado de tentativa, en el supuesto de que no concurra otro tipo de circunstancia modificativas de la responsabilidad?. 2 años y 6 meses o 5 años. 5 años y 10 años. 5 años y 7 años y 6 meses. Existe un único límite inferior de 10 años.

María es autora material de una tentativa de homicidio. Concurre en su persona una circunstancia atenuante. El CP castiga el homicidio con la pena de prisión de 10 a 15 años. ¿Qué pena concreta, de entre otras posibles, se le puede imponer a María?. 12 años de prisión. 9 años de prisión. 6 años de prisión. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

Marcos es autor material de un delito continuado de hurto. No concurren en su persona circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. El delito de hurto esta castigado con una pena de prisión de 1 a 3 años. ¿Que pena concreta de entre otras posibles, se le podría imponer a Marcos?. 2 años y 2 meses de prisión. 4 años de prisión. 4 años y 2 meses de prisión. 4 años y 6 meses de prisión.

Según la regla general que contiene el artículo 74.1 CP, la pena para sancionar al autor de un delito continuado es: La señalada para el delito más grave en toda su extensión. La señalada para el delito más grave en su mitad superior. La señalada para el delito más grave en su mitad superior, pudiendo llegar hasta la mitad inferior de la pena superior en grado. La señalada para el delito más grave en su mitad superior, pudiendo llegar hasta la pena superior en grado.

El delito de homicidio está castigado con una pena de prisión de 10 a 15 años. ¿Qué pena concreta, de entre otras posibles, queda dentro de la mitad inferior de dicho intervalo?. 13 años de prisión. 11 años de prisión. 9 años de prisión. Ninguna respuesta es correcta.

Cuando solo concurre una circunstancia agravante: La pena se aplica dentro de la mitad inferior de la pena fijada por la ley para el delito en cuestión. Se aplica la pena superior en grado a la fijada por la ley para el delito en cuestión. La pena que fije la ley para el delito en su mitad superior. Se deja al arbitrio judicial la repercusión de la circunstancia a la hora de determinar la pena.

¿Es posible que a determinados partícipes se les castiga con la pena de los autores?. No, pues si son partícipes no pueden ser autores. Si, pues la ley puede considerarlos autores a efectos de pena. Si, si su participación no se puede distinguir de las distintas clases de autoría. Si, si realizan actos ejecutivos.

Felipe es inductor de un delito de asesinato consumado. Concurre en su persona una circunstancia eximente del art. 20.1º. El delito de asesinato está castigado en nuestro CP con una pena de 15 a 20 años. ¿Qué pena se le podría imponer a Felipe?. No cabe imponer pena alguna. La misma pena que fija la ley para el delito dado que responde como autor y la infracción está consumada. 10 años de prisión. 15 años de prisión.

Antonio es cómplice de una tentativa de robo. No concurren en su persona circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. El Código penal castiga el robo con la pena de prisión de 1 a 3 años. ¿Qué pena concreta, de entre otras posibles, se le podría imponer a Antonio?. 4 meses de prisión. 7 meses de prisión. Ninguna, pues los partícipes en un tentativa no incurren en responsabilidad penal. 1 años de prisión.

En el sistema del CP, ¿cómo se castiga, por lo general, a los inductores y cooperadores necesarios?. Con la pena inferior en grado a la de los autores. Con la pena prevista para los autores en su mitad inferior. Con la misma pena que los autores. Todas las respuestas son falsas.

El vigente CP señala para cada delito: Una pena fija determinada cualitativa y cuantitativamente. Una pena fija determinada sólo en el plano cualitativo, pudiendo el juez determinar su dimensión cuantitativa a su libre albedrío. Una pena fija determinada sólo en plano cuantitativo, pudiendo el juez determinar su dimensión cualitativa a su libre albedrío. La pena o penas a imponer, sobre la base de un marco temporal con un límite mínimo y un límite máximo.

La rebaja de pena por complicidad respecto a la pena prevista en casos de autoría: Es obligatoria. Es potestativa. Es potestativa u obligatoria en función de la trascendencia de la participación. No se contempla de manera expresa en nuestro ordenamiento.

Francisca es considerada cómplice de un delito consumado de lesiones, castigado con una pena de 6 a 12 años, tal y como establece el artículo 149 CP. Concurre en su persona una circunstancia eximente incompleta. A Francisca se le podría imponer una pena de: 6 años de prisión. 2 años de prisión. 7 años de prisión. 9 años de prisión.

A los cómplices e inductores: Se les impone siempre la misma pena que a los autores. Se les impone siempre una pena inferior a la de los autores. Se les impone siempre una pena superior a la de los autores. Ninguna respuesta es correcta.

José es autor de unas lesiones con las agravantes de alevosía, precio y parentesco y sin que concurran atenuantes. El juez podrá imponerle: Única y obligatoriamente la pena superior en grado a la establecida para el delito de lesiones, en su mitad superior. Única y obligatoriamente la pena superior en grado a la establecida para el delito de lesiones, en su mitad inferior. Única y obligatoriamente la pena establecida para el delito de lesiones, en su mitad superior. Bien la pena establecida para el delito de lesiones, en su mitad superior, o facultativamente la pena superior en grado en su mitad inferior.

José es autor de unas lesiones con las atenuantes de arrebato u obcecacion, confesión y reparación del daño, y sin que concurran agravantes. El juez podrá imponerle: Única y obligatoriamente la pena inferior en un grado a la establecida para el delito de lesiones. Obligatoriamente la pena inferior en dos grados a la establecida para el delito de lesiones, en su mitad superior. Obligatoriamente la pena establecida para el delito de lesiones en su mitad inferior y facultativamente la pena inferior en grado. Obligatoriamente la pena inferior en grado y facultativamente la pena inferior en dos grados.

El vigente CP castiga el homicidio doloso con una pena de 10 a 15 años de prisión. Si una persona es condenada como inductor de un homicidio consumado, sin que concurran circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, podría imponérsele una pena de: 9 años. 8 años. 10 años. Todas las respuestas son correctas.

Nuestro CP castiga determinados supuestos de lesiones con pena de prisión de 2 a 5 años. ¿Cuál sería el límite mínimo de la pena inferior en grado a dicha pena?. 2 años. 1 año y 1 día. 2 años menos 1 día. 1 año.

Vicenzo C es autor de un delito imprudente en el que concurre una atenuante genérica del art. 21 CP. Según el CP español, a la hora de determinar la pena, el Juez o Tribunal: Impondrá la pena inferior en grado a la que fje la ley para el delito. Aplicará la pena que fije la ley para el delito a su prudente arbitrio. Impondrá la mitad inferior de la pena que fije la ley para el delito. Impondrá el tercio inferior de la pena que fije la ley para el delito.

El art. 229.1 CP castiga el abandono de un menor por la persona encargada de su guarda con la pena de prisión de 1 a 2 años. David P. G. es considerado cómplice de dicha infracción estando la misma consumada. No concurren en su persona circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. David podrá ser condenado a una pena de: 3 meses. 4 meses. 5 meses. 9 meses.

Según el CP vigente, cuando la Ley establece una pena se entiende que se impone a: Los autores, inductores o cooperadores necesarios de tentativa de delito. Los cómplices de los delitos consumados. Los autores de la infracción consumada. Los autores de la infracción intentada o consumada.

Con carácter general, ¿a qué meros partícipes se les impone la misma pena que a los autores?. A los cómplices y cooperadores necesarios. A los inductores, cooperadores necesarios y cómplices. A los coautores, a los inductores y a los cooperadores necesarios. A los inductores y los cooperadores necesarios.

Si un delito tiene señalado un marco penal de 6 años a 12 años de prisión, podemos decir que estamos ante un delito: Leve. Menos grave. Grave. Tanto la respuesta a) como la b) son correctas.

El límite máximo de la pena superior en grado a la señalada en la ley: Es el que resulta de sumarle al límite máximo de la pena señalada en la ley el doble de su cuantía. Es el que resulta de sumarle al límite máximo de la pena señalada en la ley la mitad de su cuantía. Es el que resulta de sumarle al límite mínimo de la pena señalada en la ley el doble de su cuantía. Es el resultado de multiplicar por dos el límite máximo de la pena señalada en la ley.

Los inductores: Tienen asignada la misma pena que los cómplices. Tienen asignada la pena inferior en un grado a la de los autores. Tienen asignada la pena inferior en uno o dos grados a la de los autores. Ninguna de las respuestas es correcta.

Felipa es considerada cómplice de un delito consumado castigado con una pena de prisión de 10 a 20 años. Concurre en su persona sólo una circunstancia atenuante muy cualificada. ¿Cuál de las siguientes penas podría imponerle el Juez?. 1 año de prisión. 3 años de prisión. 9 años de prisión. Ninguna de las anteriores.

Si tenemos un delito castigado con un marco penal de 12 a 21 años de prisión y tenemos que imponer una pena en su mitad superior, ¿cuál de las siguientes opciones podríamos elegir?. 16 años de prisión. 10 años de prisión. 17 años de prisión. 25 años de prisión.

El CP, en su artículo 179, castiga el delito de violación con la pena de 6 a 12 años de prisión. ¿Cuál sería la pena mínima que podemos aplicar al cooperador necesario de este tipo delictivo consumado, en el supuesto de que no concurran otras circunstancias modificativas de la responsabilidad?. 3 años. 12 años. 6 años. 9 años.

¿Cuándo se puede rebajar la pena en uno o dos grados en función del peligro inherente al intento y del grado de ejecución alcanzado?. Cuando el delito está consumado y el sujeto intervenga como cooperador necesario. En caso de que el delito está consumado y el sujeto intervenga como cómplice. En casos de tentativa. Tanto la b) como la c) son correctas.

El asesinato está castigado con una pena de prisión de 15 a 20 años. ¿Cuál es la pena mínima que se le podría imponer a Luis si es considerado cómplice de dicho delito y el mismo se consuma?. 7 años y 6 meses. 3 años y 9 meses. 7 años y 5 meses. 3 años y 6 meses.

Según el Código penal español, en caso de no concurrir circunstancias agravantes pero si dos atenuantes, el Juez o Tribunal: Aplicará la pena que fije la ley en su mitad superior. Aplicará la pena que fije la ley en su mitad inferior. Podrá aplicar la pena inferior en un grado a la que fije la ley. Aplicará la pena superior en grado a la que fije la ley.

Nuestro Código Penal no castiga con la misma pena que al inductor: Al autor. Al cooperador necesario. Al autor mediato. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál es la pena mínima que se le puede imponer al cooperador necesario de un delito de asesinato castigado por la ley con una pena de prisión de 15 a 20 años, en caso de tentativa?. 3 años y 9 meses. 3 años y 6 meses. 7 años y 6 meses. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál es la pena mínima que puede imponérsele al condenado en concurso ideal por tres delitos en el que el más grave de los delitos cometidos tenga señalada una pena de 10 a 20 años, si penando los delitos por separado la suma nos diera 21 años?. 21 años. 15 años. 20 años. 10 años.

En el caso de un concurso ideal de delitos en el que el sujeto haya sido condenado por tres delitos, uno de ellos castigado con pena de prisión de 10 a 20 años, el segundo de 2 a 4 años y el tercero de 6 meses a 1 año, todos ellos consumados, en calidad de autor y sin concurrir circunstancias modificativas de la responsabilidad, la pena mínima que se le puede imponer al sujeto será: De 20 años. De 25 años. De 12 años y 6 meses. De 15 años.

El artículo 139 del vigente CP castiga el delito de asesinato con la pena de prisión de 15 a 20 años. Una pena comprendida en la mitad inferior de dicha pena sería: La de 17 años de prisión. La de 18 años de prisión. La de 14 años y 1 día de prisión. La de 7 años y 6 meses de prisión.

Javier A. R. es cómplice de un delito consumado de injurias que se ha cometido utilizando medios o soportes de difusión mecánicos. Le corresponderá: La pena inferior en un grado a la del autor. La pena inferior en uno o dos grados a la del autor. La misma pena que el autor. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál de los siguientes es el límite máximo de la pena superior en dos grados a la de prisión de 10 a 15 años?. Prisión de 22 años y 6 meses. Prisión de 26 años y nueve meses. Prisión de 30 años. Prisión de 33 años y nueve meses.

Según el CP vigente, en la determinación de la pena aplicable a la tentativa de delito, se ha de atender: Al grado de ejecución alcanzado. Al peligro inherente al intento. Tanto al grado de ejecución alcanzado como al peligro inherente al intento. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál es la mitad inferior de la pena de prisión de ocho a trece años?. Prisión de cuatro años a siete años, 11 meses y 29 días. Prisión de ocho años a diez años. Prisión de ocho años a diez años y seis meses. Prisión de diez años a doce años.

Quien no siendo funcionario público induce a un funcionario a cometer un delito de prevaricación (delito especial propio que solo comenten los funcionarios): Responderá con la misma pena que el autor o con la inferior en grado. Responderá con la misma pena que el autor. Quedará impune. Responderá con la pena inferior en uno (rebaja obligatoria) o dos grados (facultativa).

Gonzalo L. L. es condenado como cómplice de una tentativa de homicidio, penado en el Código con prisión de 10 a 15 años, ¿cuál de las siguientes penas será posible imponerle si no concurre otro tipo de circunstancias modificativas de su responsabilidad penal?. Prisión de ocho años a seis meses. Prisión de seis años. Prisión de cinco años y seis meses. Prisión de cuatro años.

El vigente Código penal castiga el homicidio doloso con una pena de 10 a 15 años de acuerdo con el art. 138. Si una persona es condenada como cómplice de este delito en grado de tentativa, sin que concurran circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, se le puede imponer una pena: Inferior a tres grados a la prevista por el art. 138 CP. Inferior en un grado a la prevista en el art. 138 CP. Comprendida en mitad inferior de la pena prevista por el art. 138 CP. Todas las respuestas son correctas.

Francisco G. G. es condenado como cómplice de un delito de violación en grado de tentativa. Si tenemos en cuenta que la violación se castiga en nuestro Código con pena de prisión de 6 a 12 años y que no concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad penal, ¿cuál de las siguientes penas no se podría imponer a Francisco G. G.?. 3 años y un mes de prisión. 3 años y 6 meses de prisión. 6 años de prisión. Ninguna respuesta es correcta.

José es considerado penalmente responsable como inductor de una tentativa de homicidio del art. 138 y concurre en su persona una circunstancia agravante. El art. 138 castiga el delito de homicidio con la pena de prisión de 15 a 20 años. Según estos datos, a José se le podría imponer una pena de prisión: Comprendida dentro de la mitad superior de la pena inferior en dos grados a la señalada en la ley para el delito de homicidio. Comprendida dentro de la mitad superior de la pena señalada en la ley para el delito de homicidio. Comprendida dentro de la mitad inferior de la pena señalada en la ley para el delito de homicidio. Comprendida dentro de la mitad inferior de la pena inferior en grado a la señalada en la ley para el delito de homicidio.

El Derecho Penal español vigente: Permite imponer al sujeto responsable de un delito, penas de naturaleza distinta a las previstas expresamente en la Parte Especial para la figura delictiva que hayan cometido, en determinados casos. No permite en ningún caso imponer al sujeto responsable penas de naturaleza distinta a las previstas expresamente en la Parte Especial para la figura delictiva que haya cometido. No tiene en cuenta la prevención especial. Todas las respuestas son incorrectas.

En los casos de concurso real de delito, el CP vigente establece, en orden a la determinación de la pena: Bien el cumplimiento simultáneo o bien el cumplimiento sucesivo de las penas impuestas, según la naturaleza y la gravedad de las mismas. Sólo el cumplimiento simultáneo de las distintas penas impuestas en todo caso. Sólo el cumplimiento sucesivo de las penas impuestas en todo caso. El vigente Código penal no establece normas específicas a este respecto.

La regla según la cual la pena máxima de cumplimiento efectivo de la pena no puede superar el triple del tiempo de duración de la más grave, se aplica a los supuestos de: Concurso real. Concurso ideal. Concurso medial. Concurso ideal y medial.

En un concurso ideal de delito, la pena del delito más grave en su mitad superior es de prisión de 12 años y 1 día a 14 años, mientras que la pena suma de los diversos delitos cometidos es de prision de 14 años y 6 meses. La pena a imponer será: La pena suma, esto es, de 14 años y 6 meses de prisión. Una pena incluida en el marco de la pena del delito más grave en su mitad superior, esto es, de 12 años y 1 día a 14 años. Una pena incluida en el marco de la pena de prisión de 12 años y 1 día a 14 años y 6 meses. Ninguna de las respuestas es correcta.

Al autor de un delito continuado o delito masa que revista una notoria gravedad y hubiese perjudicado a una generalidad de personas se le impondrá: La pena del delito más grave cometido en la extensión que determine el juez. La pena superior en uno o dos grados a la señalada para el delito más grave cometido. La pena del delito más grave cometido en su mitad superior pudiendo llegar a la mitad inferior de la superior en grado. La suma de las penas de los delitos cometidos con el límite general de 20 años.

En los casos de continuidad delictiva, en los que un sujeto comete una pluralidad de infracciones en ejecución de un plan preconcebido, infringiendo tales conductas, preceptos penales de igual o similar naturaleza, las reglas especiales para la determinación de la pena: Se aplican a la totalidad de los delitos y faltas que recoge el CP. No se aplican a las infracciones contra bienes eminentemente personales, salvo el honor, la libertad e indemnidad sexuales. Se aplican sólo a las infracciones contra bienes eminentemente personales. No existen reglas especiales de determinación de pena para los casos de continuidad delictiva.

¿Cuál es la máxima pena que puede imponérsele al condenado en concurso ideal por tres delitos en el que el más grave de los delitos cometidos tenga señalada una pena de 10 a 20 años, si penando los delitos por separado la suma nos diera 13 años?. 13 años. 15 años. 20 años. 30 años.

Al autor de un delito continuado se le impondrá como regla general y a falta de circunstancias que determinen una especial gravedad: La pena del delito más grave cometido en la extensión que el juez determine. La pena superior en grado a la señalada para el delito más grave cometido en la extensión que el juez determine. La pena del delito más grave cometido en su mitad superior, pudiendo llegar a la mitad inferior de la superior en grado. La suma de las penas de los delitos cometidos con el límite general de 20 años.

En el caso de un concurso real en el que el sujeto haya sido condenado por dos delitos, uno de ellos castigado con una pena de prisión de 20 años y el otro de 10, el límite máximo de cumplimiento efectivo de la condena será: 20 años. 25 años. 30 años. 40 años.

En el caso de un concurso real en el que el sujeto haya sido condenado por cuatro delitos, uno de ellos castigado con pena de prisión de 3 años, el otro de 4 y los otros dos de 5, el límite máximo de cumplimiento efectivo de la condena será: De 15 años. De 20 años. De 17 años. De 22 años.

Si en la determinación del marco penal asignado a un delito, el legislador tomara en cuenta la alta frecuencia de comisión de dicho delito en el país, elevando la pena aún por encima de la gravedad que el delito presenta, con la intención de disuadir de su comisión al mayor número posible de personas, podríamos decir que en la decisión del legislador habrían imperado razones: Retributivas. Preventivo especiales. Preventivo generales. Tanto retributivas como preventivas.

Elena L. L. es encontrada culpable de la comisión de un delito. A la hora de determinar la pena que se le va a imponer, el Tribunal que la juzga opta por aplicarla en su límite inferior atendiendo al escaso número de delitos de esa naturaleza que se cometen. Podemos decir que en la decisión del tribunal han imperado razones: Retributivas. Preventivo especiales. Preventivo generales. Ninguna respuesta es correcta.

Antonio G. Z. es considerado culpable de la comisión de un delito. A la hora de determinar la pena que se le va a imponer, el tribunal que lo juzga opta por aplicarle la mínima pena posible atendiendo a la alta socialización de Antonio y demás circunstancias personales que ponen de manifiesto una escasa necesidad de pena. Podemos decir que en la decisión del Tribunal sobre la individualización final de la pena han imperado razones: Retributivas. Preventivo especiales. Tanto la A como la B son correctas. Tanto la A como la B son incorrectas.

Denunciar Test