DERECHO PENAL II.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL II.1 Descripción: TEMA 1. HOMICIDIO |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
El art. 138 CP nos dice: “el que matase a otro será castigado como reo de: Asesinato. Homicidio. De cooperación al suicidio. Ninguna de las respuestas es correcta. El bien jurídico en el homicidio es: a)La vida humana independiente. b)la vida humana dependiente. c)a y b son correctas. d)ninguna es correcta. La acción en el homicidio viene determinada por: El hecho de matar a otro. El hecho de querer matar a otro. El hecho de intentar matar a otro. El hecho de que fallezca otro aunque sean por causas ajenas a quien inició la acción. En el homicidio doloso es necesario que se de: a)Animus necandí. b)Animus laecandí. c)A y b son correctas. d)Ninguna de las respuestas es correcta. El dolo comprende: El dolor que el sujeto activo ejerce sobre el pasivo. El dolor que el sujeto pasivo ejerce sobre el activo. La conciencia y voluntad de dar muerte al otro. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Para la perfección del homicidio doloso es necesario: Es suficiente el dolo eventual. Es necesario el dolo siempre. Es siempre necesario la culpa consciente. Es necesario la culpa inconsciente. La culpa consciente o previsión: Es sinónimo de dolo eventual. Es sinónimo de dolus malo. Se da cuando el sujeto activo prevé la posibilidad de que la muerte se produzca y confía plenamente en que se va a producir. Se da cuando el sujeto activo prevé la posibilidad de que la muerte se produzca y confía plenamente en que no se va a producir. El homicidio puede ocasionarse: a)Sólo por la conducta activa del sujeto. b)Solo por omisión. c)Tanto a) como b) son correctas. d)Ninguna de las anteriores es correcta. Cuando la persona encargada de proteger la vida de otro con su conducta pasiva “de no hacer” no evita la muerte, pudiendo evitarla estaremos ante un delito de: Homicidio en grado de tentativa. Asesinato en grado de tentativa. Homicidio consumado. Homicidio en comisión por omisión. El art. 141 CP castiga la provocación, conspiración y proposición para cometer el delito de homicidio con penas: Inferior en 1 ó 2 grados. Superior en 1 ó 2 grados. En su mitad superior. En su mitad inferior. Se agrava la pena de homicidio elevando la pena superior en grado en los siguientes supuestos: a)Cuando concurran algunas de las circunstancias del art 140.1. b)Cuando los hechos sean constitutivos de un delito del art. 550. c)A y B son correctas. d)Ninguna es correcta. La pena de prisión del homicidio doloso es de: Pena de prisión de 10 a 15 años. Pena de prisión de 1 a 4 años. Pena de prisión de 15 a 20 años. Pena de prisión de 10 a 25 años. La pena de prisión por homicidio por imprudencia grave es de: Pena de prisión de 10 a 15 años. Pena de prisión de 1 a 4 años (Art. 142.1 CP). Pena de prisión de 15 a 20 años. Pena de prisión de 10 a 25 años. El homicidio imprudente ocasionado por vehículos de motor, lleva consigo una pena de: a)Prisión de 1 a 4 años. b)La privación a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante 1 a 6 años. c)Tanto a) como b) son correctas. d)No conlleva pena ya que es homicidio por imprudencia. El homicidio imprudente cometido utilizando un arma de fuego lleva consigo: a)De 1 a 4 años de prisión. b)La privación del derecho al porte o tenencia de armas durante 1 a 6 años. c)Tanto a) como b) son correctas. d)No conlleva pena ya que es homicidio por imprudencia. El homicidio por imprudencia profesional lleva consigo: a)Inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un periodo de 3 a 6 años. b)Prisión de 1 a 4 años. c)A y b son correctas. d)Prisión de 1 a 4 años e inhabilitación absoluta por un periodo de 3 a 6 años. El homicidio es un delito: a)No perseguible. b)Perseguible por el Estado. c)Perseguible a instancia de parte. d)B y c son correctas. El Código penal español castiga el homicidio cometido: Con premeditación y alevosía. Solo con dolo directo o dolo eventual. Con dolo, imprudencia grave o imprudencia menos grave. Con dolo, imprudencia grave o imprudencia leve. Respecto al inicio de la vida humana independiente a efectos de responsabilidad penal, según la doctrina mayoritaria, el homicidio exige...: Que la persona esté separada del vientre materno. Que hayan transcurrido 24 horas desde el nacimiento. Que la persona sea viable, aunque no haya comenzado el parto. Que se haya cortado el cordón umbilical. El sujeto pasivo en el delito de homicidio o asesinato es una persona viva y puede serlo: Cualquier nacido. Cualquier nacido, siempre y cuando haya sobrevivido 24 horas. Cualquier nacido, siempre y cuando haya sobrevivido 24 horas y cumpla los restantes requisitos para tener personalidad jurídica. El feto cuando está próxima la iniciación del parto. En el homicidio consumado se exige que exista una relación de causalidad entre la acción y el resultado: Sí, en todo caso. Sólo en el caso del homicidio por imprudencia. Por regla general sí, pero existe una excepción en los casos en que se rompe el nexo causal, en los que se castigará igualmente en todo caso por homicidio consumado. Sólo en el caso del homicidio con dolo eventual o por imprudencia. En el homicidio doloso: Cabe la autoría directa, la coautoría y la cooperación necesaria. Cabe la autoría directa, la coautoría, la inducción y la complicidad. Cabe la autoría directa, la inducción, la cooperación necesaria y la complicidad. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál o cuáles de las siguientes causa de justificación puede concurrir en el homicidio?: En los delitos contra las personas no caben las causas de justificación al protegerse el bien jurídico más importante del ordenamiento. En los delitos contra la vida humana independiente no caben las causas de justificación al protegerse el bien jurídico más importante del ordenamiento. El cumplimiento de un deber. Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿En qué tipo de homicidio imprudente existe una modalidad agravada para el caso de que el hecho se hubiere cometido con un arma de fuego?. En ninguno. Solo en los casos de imprudencia grave. Sólo en los casos de imprudencia grave o imprudencia profesional. Sólo en el caso de imprudencia grave y menos grave. Cuál o cuáles de las siguientes causas de justificación puede darse en el homicidio?. En los delitos contra las personas no caben las causas de justificación al protegerse el bien jurídico más importante del ordenamiento. En los delitos contra la vida humana independiente cabe el consentimiento. El ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Cuál de las siguientes circunstancias agravan el homicidio, pero no lo convierten en asesinato?. Realizar el hecho con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido. Realizar el hecho para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra. Realizar el hecho con alevosía. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Cuál de los siguientes supuestos constituye un supuesto agravado específico del homicidio por imprudencia menos grave que permite imponer una pena agravada?. que el hecho revistiere notoria gravedad y hubiere provocado la muerte de dos o más personas. que el hecho revistiere notoria gravedad, en atención a la singular entidad y relevancia del riesgo creado y del deber normativo de cuidado infringido. que hubiera una pluralidad de fallecidos. las respuestas anteriores son incorrectas. El homicidio doloso consumado puede cometerse. únicamente por acción ya que la ley dice "el que matare a otro..." que es un verbo de acción. tanto por acción como por omisión en cualquiera de sus modalidades. por acción y por comisión por omisión. por acción, por omisión por parte de quien ocupa una situación de garante y por omisión pura o propia por parte de profesional sanitario. ¿Cuándo comienza la vida a efectos del homicidio de acuerdo con la doctrina?. cuando exista respiración. cuando se inicia la expulsión de parte del cuerpo que se encuentra fuera de la madre. cuando se produce la separación del claustro materno. no es una cuestión pacífica, puesto que las otras respuestas han sido defendidas por la doctrina. Cuando se debate sobre homicidio, un delito que puede cometerse mediante dolo eventual, ¿qué teoría sobre el dolo eventual es mayoritaria en la jurisprudencia en materia de homicidio?. la teoría de la probabilidad. la teoría de la representación. la teoría del consentimiento. la teoría de la conditio sine qua non. En el delito de homicidio. no cabe la comisión por omisión. no es un delito de resultado. no cabe la tentativa. todas las respuestas son incorrectas. En el delito de homicidio por imprudencia. no se castiga la tentativa. solo cabe la perseguibilidad a instancia de parte en todo caso. se infringe el deber de cuidado que tiene una naturaleza puramente subjetiva. se exige el elemento subjetivo de lo injusto consistente en el animus necandi. ¿Qué ocurre desde un punto de vista jurídico-penal cuando un agente, queriendo dar muerte a una persona concreta, dispara un arma, pero el disparo se desvía y da muerte a otra persona?. que el agente comete un homicidio o asesinato doloso. que el agente comete un homicidio o asesinato imprudente. que el agente comete una conducta impune al tratarse de un caso de aberratio ictus esencial. que el agente comete un homicidio o asesinato en grado de tentativa. ¿Cuál de las siguientes circunstancias califica un homicidio como asesinato?. la reincidencia. que el autor sea funcionario público. precio, recompensa o promesa. todas las respuestas son incorrectas. ¿Cuál de las siguientes circunstancias califica un homicidio como asesinato?. la reincidencia. que el autor sea funcionario público. la alevosía. todas las respuestas son incorrectas. La coautoría en el homicidio requiere un acuerdo. ¿Qué características debe tener dicho acuerdo?. ha de ser necesariamente expreso y previo. ha de ser necesario expreso y previo o simultáneo. ha de ser necesariamente por escrito y previo o simultáneo. las tres respuestas anteriores son incorrectas. Pedro conducía un coche por la calle. Al llegar a un semáforo que estaba en rojo para los vehículos, al intentar frenar, se le rompieron los frenos y atropelló a dos ciudadanos que cruzaban la calle por el paso de peatones, ocasionando la muerte a uno y lesiones al otro. El coche había sido revisado en un taller pocos días antes. Pedro responderá... por un delito de homicidio y otro de lesiones por imprudencia grave. por un delito de homicido y otro de lesiones por imprudencia menos grave. por un delito de imprudencia grave por el homicidio y menos grave por lesiones. penalmente su conducta es impune. El homicidio consumado absorbe las lesiones sufridas por la víctima, por lo que. no existe concurso ideal de delitos. no existe concurso. no existe concurso real de delitos. Cuando concurran lesiones consumadas y tentativa de homicidio, se dará. concurso ideal de delitos. concurso real de delitos. no existe concurso puesto que las lesiones quedan subsumidas por el homicido. En el homicidio por imprudencia existe. Tentativa. culpa consciente. culpa consciente y dolo eventual. El delito de homicidio puede cometerse. únicamente mediante dolo directo. únicamente mediante dolo directo o eventual. únicamente mediante dolo o imprudencia grave. únicamente mediante dolo, imprudencia grave e imprudencia menos grave. Si en la muerte dolosa de otro la víctima es menor de 16 años de edad, sin que se dé ninguna otra circunstancia en el caso ¿qué tipo penal o figura penal es de aplicación?: Asesinato. Un tipo agravado de homicidio. Un tipo agravado de asesinato. Un homicidio en concurso delictiva de que se trate. Se impondrá además la pena de inhabilitación especial para la profesión, oficio o cargo cuando el homicidio fuere cometido por…. Imprudencia leve. Imprudencia grave. Imprudencia profesional. La citada pena no existe para el homicidio imprudente. Conforme al artículo 57 del Código Penal, se considera como pena accesoria específica al delito de homicidio: La de privación del derecho a la tenencia y porte de armas. La prohibición de volver al lugar en el que se haya cometido el delito de acudir a aquél en el que residía la víctima o su familia, si fueran distintos. La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores. La obligación a realizar trabajos en beneficio de la comunidad. Se denomina homicidio preterintencional: A la muerte de una persona causada con dolo eventual. A la muerte de una persona causada con dolo directo. A la muerte de una persona, imputable a título de imprudencia, a consecuencia de unas lesiones causadas sin intención de matar. A la muerte de una persona causada por imprudencia profesional. El ensañamiento no requiere…. alevosía. Aumentar el dolor del ofendido. Que dicho aumento del dolor del ofendido sea inhumano. Requiere todo lo que se cita. ¿Cuándo puede hablarse de alevosía?: Cuando se aumenta deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima. Cuando el culpable comete el delito empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente asegurarla sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido. Cuando se causan males o padecimientos innecesarios para la ejecución del delito. Cuando se comete un delito contra las personas empleando en la ejecución un medio que tienda especialmente a asegurarla sin el riesgo para la persona del culpable que pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido. Si durante la acción el nexo se rompe produciéndose el fallecimiento por causas ajenas a quien inició la acción. éste será responsable de homicidio consumado. éste será responsable de homicidio en grado de tentativa. éste será responsable de un delito de lesiones. éste no será responsable de ningún delito. Juan dispara contra Pedro, que está en su cama aparentemente durmiendo, con intención de matarle porque le odia profundamente sin saber que Pedro acaba de sufrir un paro cardiaco y está muerto. Juan habrá cometido. homicidio doloso. asesinato en primer grado. un acto impune. homicidio por imprudencia. Juan comienza a agredir a Pedro con intención de matarle, pero desiste de su objetivo una vez producidas las primeras lesiones que no resultan graves, qué responsabilidad se le puede exigir a Juan: Homicidio en grado de tentativa. Homicidio doloso. Delito consumado de lesiones. sería impune. ¿Qué pena corresponde al delito de homicidio en grado de tentativa?. Superior en un grado. Inferior en un grado. Inferior en uno o dos grados. Superior en uno o dos grados. ¿Puede ser condenado el cómplice de un homicidio en grado de tentativa?. Sí. Se le impondrá pena inferior en grado a la fijada por la ley para el autor. No. Quedaría impune. Sí. Se le imondría la misma pena que la fijada por ley para el autor. Sí. Se le impondrá pena inferior en uno o dos grados a la fijada por la ley para el autor. En la coautoría qué Teoría es la dominante: Teoría del acuerdo previo. Teoría del consentimiento. Teoría de la reciprocidad. La doctrina no es pacífica. Juan provoca a Pedro para que mate a Luisa. Pedro lo acaba haciendo. Juan será culpable de. Provocación. Homicidio doloso. Inducción. Coautor. Cuando concurran lesiones consumadas y tentativa de homicidio se dará un. concurso real de delitos. concurso ideal de delitos. concurso medial de delitos. no habrá concurso. Si en el homicidio imprudente concurren varios resultados estaremos ante un supuesto de. concurso ideal. concurso medial. concurso real. no existe concurso. El que por imprudencia menos grave causare la muerte de otro será castigado. con pena de multa de de 3 meses a 18 meses. obligadamente se le privará del derecho a conducir. con pena de prisión de 6 meses a 1 año. inhabilitación profesional. Se reputará como imprudencia menos grave. En todo caso, aquella no calificada como grave en la que para la producción del hecho haya sido determinante la comisión de alguna de las infracciones graves de las normas de tráfico. Aquella no calificada como grave en la que para la producción del hecho haya sido determinante la comisión de alguna de las infracciones graves de las normas de tráfico. En todo caso, aquella calificada como grave en la que para la producción del hecho haya sido determinante la comisión de alguna de las infracciones graves de las normas de tráfico. Solo aquella no calificada como grave en la que para la producción del hecho haya sido determinante la comisión de alguna de las infracciones graves de las normas de tráfico. Juan por imprudencia mata a Pedro que iba por la misma carretera en su bicicleta de montaña tranquilamente de paseo. Esta imprudencia. podrá ser calificada por el Juez como delito de homicidio por imprudencia leve. será calificada por el Juez, en todo caso, como delito de homicidio por imprudencia menos grave. En todo caso, será calificada por el Juez como delito de homicidio por imprudencia grave. Será calificada por el Juez como delito de homicidio por imprudencia leve. Si los médicos certifican el fallecimiento de una persona antes de que fallezca para conseguir órganos que ofrezcan mejores condiciones para el éxito del transplante, dichos médicos serán. cooperadores en un delito de homicidio o asesinato. reos de delito de homicidio o asesinato. autores de un delito de lesiones de que serían autores los miembros del equipo que precipitara la muerte al extraer el órgano si conocían que la persona estaba viva. ninguna es correcta. Juan, conduciendo su coche habiendo consumido aquella noche más de cuatro cervezas, provoca un accidente, produciendo la muerte de los tres ocupantes del vehículo contra el que se estrelló. Juan será castigado como. reo de homicidio imprudente. el Juez podrá imponer pena superior en dos grados si el número de fallecidos fuere muy elevado. todas son correctas. el Juez podrá imponer motivadamente la pena superior en un grado, en la extensión que considere conveniente, si el hecho reviste notoria gravedad, en atención al riesgo creado y del deber normativo de cuidadoinfringido. El homicidio es un. delito de resultado. delito abstracto. delito de peligro. delito de mera actividad. Si con una sola acción se producen varios homicidios. Se habrán cometido tantos delitos como personas fallecidas. Se comete un solo delito de homicidio englobando a todas las personas fallecidas. Se comete un delito de asesinato. Se comete un delito de homicidio y varios de homicidio por imprudencia grave. Si con una sola acción se producen varios homicidios. Se tratará a efectos de penalidad conforme a las reglas previstas para el concurso real. Se tratará a efectos de penalidad conforme a las reglas previstas para el concurso ideal. No existe concurso. Todas son incorrectas. En términos dogmáticos, la tentativa de homicidio que sólo produce unas lesiones, solo se distingue del delito consumado de lesiones por. Animus necandi. Gravedad de la lesión. trayectoria vital de la herida. peligrosidad de la herida. Cuál de las siguientes circunstancias no califica el asesinato. Alevosía. Precio, recompensa o promesa. Ensañamiento. cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación. Es elemento esencial del delito de homicidio: El “animus necandi”. El dolo, o intención de matar, que le distingue del delito de lesiones. El “animus laedendi”. Ninguna es correcta. El Manual de la asignatura indica que actúa culposa o imprudentemente. el que infringe el deber de cuidado necesario al poner en peligro bienes jurídicos. el que infringe el deber de cuidado necesario al poner en peligro bienes jurídicos y patrimoniales. cuando con la infracción del deber de cuidado el resultado haya sido previsto por el agente y que fuera inevitable. cuando no exista relación de causalidad entre la acción y el resultado. En una riña callejera se produce un delito de lesiones dolosas con homicidio preterintencional. estaremos ante un concurso ideal de delitos entre las lesiones dolosas y un homicidio imprudente, con la pena en su mitad superior de la infracción más grave. estaremos ante un concurso real de delitos donde se aplicarán las penas por lesiones por un lado y pena por homicidio doloso, por otro. estaremos ante un concurso real de delitos donde se aplicarán las penas por lesiones por un lado y pena por homicidio imprudente, por otro. realmente no existe un concurso de delitos sino un concurso de normas. Los que, por imprudencia menos grave, causaren la muerte de una persona serán condenados penalmente. Falso, pues no se prevé el homicidio por imprudencia leve;. Verdadero, pues la imprudencia siempre constituye delito en materia de homicidio;. Falso, pues sólo puede dar lugar a responsabilidad civil, pero no penal;. Verdadero, pues el homicidio por imprudencia menos grave constituye delito castigado con multa. En el delito de homicidio en su realización de comisión por omisión, además de la relación de causalidad entre la muerte y la omisión, es necesario según el art.11 del Cp. Una obligación de actuar. Que el omitente haya creado una ocasión de riesgo mediante una acción y omisión precedente. Las dos respuestas anteriores son correctas. ninguna respuesta es correcta. Si a un sujeto se le impone únicamente la pena de prisión de 1 0 3 años como autor de un homicidio imprudente, según el art. 142.1, cómo ha de ser la imprudencia. grave. profesional. muy grave. todas pueden ser ciertas. En qué casos se castiga el homicidio del art. 138.2 con la pena superior en grado a la del tipo básico. cuando los hechos sean además constitutivos de un delito del atentado del art, 550. cuando la víctima sea menor de 18 años. cuando el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad que el autor hubiera cometido sobre la víctima. todas las respuestas califican el tipo agravado de homicidio. |