DERECHO PENAL II.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL II.1 Descripción: TEMA 11. OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
¿Donde apareció por primera vez el delito de omisión del deber de socorro?. En el Código penal italiano. En el Código penal alemán. En el Código penal español. Ninguna de las anteriores es correcta. El bien jurídico protegido en estos delitos (de omisión de socorro) es: La solidaridad humana. La vida e integridad de las personas. La intimidad de la persona. La libertad o indemnidad sexual. Dentro de este delito (de omisión de socorro) se tipifican como supuestos: La omisión de socorro personal y la omisión de petición de auxilio. La omisión de socorro personal, la omisión de socorro por accidente del omitente y, tras la reforma, la denegación y abandono de asistencia sanitaria. La omisión de socorro personal, la omisión de petición de auxilio, la omisión de socorro por accidente del omitente y, tras la reforma, la denegación y abandono de asistencia sanitaria. La omisión de socorro personal, la omisión de petición de auxilio, la omisión de socorro por accidente del omitente, la omisión del deber de socorro en supuestos de peligro para la propia vida y, tras la reforma, la denegación y abandono de asistencia sanitaria. Respecto al aspecto subjetivo, ¿cabe la comisión imprudente?. Si. No, únicamente dolosa y además, el dolo debe abarcar la situación de desamparo y de peligro en que se encuentra el sujeto pasivo. Si, cuando el sujeto activo se encuentre influido por el miedo. No. La conducta que tipifica el art. 195 CP, ¿requiere que se produzca algún resultado?. Si. No. En algunos casos tipificados por la Ley. No, salvo que se den determinadas circunstancias. ¿Se exige este deber de socorro siempre?. No, solo cuando pueda hacerse sin riesgo propio ni para terceros. Sí, siempre. No, solo cuando pueda hacerse sin riesgo propio y de poner en mayor peligro al sujeto pasivo. Si, aunque existen causas de justificación. ¿Cabe tentativa en el supuesto de omisión de socorro personal?. Si. Si, tentativa inidonea. Si, tentativa idónea. No. ¿Que se entiende por "accidente" en relación a los delitos tipificados en el art. 195 CP?. a) Accidente causado fortuitamente. b) Accidente de carácter imprudente. c) a) y b) son correctas. d) Es la situación inesperada y que sucede con ausencia de dolo, en cual hay una alta probabilidad de ocasionar lesiones a terceros y a uno mismo. ¿Como ha de ser el peligro en el que se encuentre el sujeto pasivo?. Manifiesto. Grave. Manifiesto, grave y únicamente peligroso para su persona. Manifiesto y grave. En supuesto de denegación y abandono de asistencia sanitaria el sujeto activo: Puede ser cualquier persona. Debe ser un profesional sanitario. Principalmente hace referencia a profesionales sanitarios, aunque no debe ser así necesariamente. Puede ser un profesional sanitario. ¿En que consiste la conducta del delito tipificado en el art. 196 CP?. Consiste en no proporcionar asistencia sanitaria. Consiste en no atender de forma correcta al sujeto necesitado de asistencia sanitaria. Consiste en denegar la asistencia médica o en abandonar los servicios sanitarios. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Que se entiende por profesional sanitario?. Cualquier persona que se desempeñe labores sanitarias. Comprende a médicos y enfermeros. Las personas con titulo suficiente que actúan en este ámbito de forma pública. Las personas con titulo suficiente que actúan en este ámbito de forma pública o privada. La obligación en el delito del art. 196 CP se refiere: A la prestación de auxilio. A la prestación de auxilio y al no abandono del servicio. A la denegación a la prestación de auxilio. Al abandono del servicio. La conducta de la omisión de petición de auxilio consiste... En no requerir a otras personas el auxilio que uno mismo no puede proporcionar siempre que se esté en condiciones de poder solicitarlo. En no requerir a otras personas auxilio cuando lo precises para poder socorrer a un tercero. En no requerir auxilio cuando te encuentras en una situación de peligro. Ninguna de las anteriores es correcta. El tipo de omisión de petición de socorro exige para su sanción que: El impedido de prestar socorro no demande con urgencia socorro. El impedido de prestar socorro no demande con urgencia auxilio propio. El impedido de prestar socorro no demande con urgencia auxilio ajeno. El impedido de prestar socorro no demande el auxilio a jeno. En el delito de omisión del deber personal de socorro la acción consiste en: No socorrer a una persona desamparada en peligro manifiesto y grave si el auxilio se puede prestar sin riesgo propio ni de tercero. No socorrer a una persona desamparada en peligro manifiesto y grave si el auxilio se puede prestar sin riesgo propio. No demandar con urgencia auxilio ajeno, si se está impedido para prestarlo. Demandar auxilio ajeno pasadas 24 horas. En el delito de omisión del deber de socorro por profesional sanitario se sanciona: La denegación de asistencia sanitaria y el abandono de los servicios sanitarios si de la denegación o abandono deriva un riesgo para la salud de las personas. La denegación de asistencia sanitaria y el abandono de los servicios sanitarios si de la denegación o abandono deriva un riesgo grave para la salud de las personas. La denegación de asistencia sanitaria y el abandono de los servicios sanitarios aunque de la denegación o abandono no derive un riesgo para la salud de las personas. La denegación de asistencia sanitaria y el abandono de los servicios sanitarios aunque de la denegación o abandono no derive un riesgo grave para la salud de las personas. El profesional sanitario que, obligado a prestar asistencia sanitaria, denegare la misma será castigado si: Se deriva un riesgo leve para las personas. Se deriva un riesgo grave para las personas. Se deriva cualquier riesgo para las personas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cómo se resuelve el concurso de leyes entre el delito de omisión personal del deber de socorro y el de omisión de socorro por el profesional sanitario?: a) La omisión personal del deber de socorro es ley preferente. b) La omisión de socorro por el profesional sanitario es ley preferente. c) Las respuestas a) y b) son incorrectas. d) No hay aplicación de ley preferente siendo válidas las respuestas a) y b). En el delito de omisión del deber de socorro, ¿constituye un supuesto agravado específico que la víctima lo fuere por accidente ocasionado por el que omitio el auxilio?. Sí, cuando el accidente sea causado fortuitamente. Si, pero solo si el accidente se ha causado por imprudencia grave. SI, pero solo si el accidente se ha causado por imprudencia grave o menos grave. Si, pero solo si el accidente se ha causado por dolo o imprudencia grave. Los supuestos agravados de la omisión del deber de socorro se concretan en: Situación de riesgo creada por accidente imprudente. Situación de riesgo creado por dolo. Situación de riesgo creada por accidente fortuito o situación de riesgo creado por imprudencia. Situación de riesgo creada por accidente fortuito y situación de riesgo creado por dolo. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, produciéndose como consecuencia de esa omisión de socorro el fallecimiento de esa persona,. No será castigado por la muerte de esa persona ni por no socorrerla, salvo que la situación de desamparo y peligro, hubiera sido ocasionada por él de forma dolosa o imprudente. Será castigado como autor de un delito de homicidio imprudente en concurso con un delito de omisión del deber de socorro. Será castigado como autor de un delito de omisión del deber de socorro, no siéndole imputable el resultado producido, al no haber tenido ninguna responsabilidad en el suceso que ocasionó la situación de desamparo. Será castigada como autor de un delito de homicidio doloso o imprudente en comisión por omisión. El delito de omisión del deber de socorro puede cometerse: Únicamente mediante dolo directo. Únicamente mediante dolo o imprudencia. Únicamente mediante dolo directo o eventual. Únicamente mediante dolo o imprudencia grave. La conducta de quien no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave es punible: Cuando se ostente una posición de garante únicamente. Cuando pudiere hacerse sin riesgo propio ni de terceros únicamente. Cuando la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio únicamente. Cuando la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio o por imprudencia únicamente. En el delito de omisión de socorro, se entiende por persona desamparada. a aquella persona que se encuentra en un peligro inminente. a aquella que ha sufrido una lesión para sus bienes jurídicos protegidos. A aquella que se encuentra en una situación que no puede resolver por sí misma sin ayuda de terceros. todas las respuestas anteriores son correctas. En el delito de omisión de socorro por profesional sanitario. sujeto activo puede ser únicamente los médicos. cabe el estado de necesidad. es un delito de resultado material, no bastando con la producción de un riesgo concreto. solo se puede cometer mediante dolo directo sin que quepa dolo eventual. En el delito de omisión de socorro por profesional sanitario, si falleciera el necesitado de ayuda, el médico obligado a ella responde de: Un homicidio en comisión por omisión. Un asesinato. Unas lesiones en grado de tentativa en concurso ideal con asesinato. Ninguna de las respuestas es válida. En el delito de omisión del deber de socorro, entendemos por "peligro manifiesto". El riesgo propio o para terceros que implica la acción de socorro. El riesgo abstracto de que se produzca una situación de desamparo. La probabilidad de que se produzca una situación de abandono de la víctima. La probabilidad de que se produzca un resultado lesivo que cualquier persona hombre medio puede comprender su existencia. ¿Qué delito comete el profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas?. un delito de omisión del deber de socorro doloso. un delito de homicidio o lesiones por comisión por omisión en gradod de tentativa o consumación. un delito de homicidio o lesiones en grado de tentativa. un delito de omisión del deber de socorro doloso o por imprudencia profesional. Un conductor de ambulancia pasa por un lugar donde se ha producido un accidente de coche y ve heridos, pero como su turno ha terminado no para a socorrerles. Este conductor incurre en un delito de. Tipo básico de omisión del deber de socorro. Tipo agravado de omisión del deber de socorro por ser conductor de ambulancia. Tipo básico de abandono de servicio sanitario. Tipo básico de omisión de socorro por personal sanitario. En relación con el delito de omisión del deber de socorro, señale la respuesta incorrecta: a) la obligación de socorrer surge aun cuando el riesgo fuera potencial. b) castiga al que no socorriere cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros. c) será castigado con pena de multa. d) la persona a la que se debe socorrer ha de hallarse desamparada. El delito de omisión de socorro es un delito de. peligro concreto. de resultado. de mera actividad. de resultado abstracto. El delito de omisión del deber de socorro es un delito... Propio de acción. Impropio de acción. Propio de omisión. Impropio de omisión. En caso de que el omitente haya creado el riesgo del que se deriva la producción de un resultado lesivo,. responde por el delito de omisión de socorro (art. 195.1), únicamente;. responde por delito de omisión de socorro, pero con pena agravada, en aplicación de un precepto específico (el 195.3 CP);. responde por delito de omisión de socorro en concurso con delito imprudente, en su caso, como se prevé en el art. 195 CP;. Ninguna de las anteriores. No hay omisión del deber de socorro si ... La persona no se encuentra desamparada. El impedido de prestar socorro no demanda con urgencia auxilio ajeno. El peligro es manifiesto y además de ser manifiesto el peligro debe considerarse grave. Todo lo que se indica junto a otros requisitos debe concurrir para que exista el delito de omisión del deber de socorro. El autor del delito de omisión de socorro... No va a la cárcel en ningún caso. Tiene pena de prisión si la víctima lo fuere por accidente que él causó fortuitamente. Tiene pena de prisión si la victima lo fuere por accidente que él causó, salvo si dicho accidente tuvo carácter fortuito. Va siempre a prisión salvo en el supuesto en que no se demande con urgencia auxilio ajeno en cuyo caso será castigado con pena de multa de tres a doce meses. Si un minusválido presencia un accidente y no socorre a la víctima porque está impedido. Nunca se le castiga por el delito de omisión del deber de socorro. Se le castiga por omisión del deber de socorro si no da aviso de lo ocurrido para que puedan auxiliar a la víctima, pudiendo hacerlo. Está exento de avisar y auxiliar a la víctima. se le castigará por homicidio imprudente. |