DERECHO PENAL II.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL II.1 Descripción: TEMA 12. DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD, Dº A LA PROPIA IMAGEN E INVIOLABILIDAD DEL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué significado recibe la palabra “sexting” en Derecho Penal?. Ninguno. Es la difusión de imágenes de contenido intimo obtenidas con consentimiento de la víctima y que luego se difunden en contra o sin el consentimiento del protagonista de las mismas. Es acto de realizar fotografías o videos a otra persona sin su consentimiento para posteriormente difundirlos. Consiste en la difusión de contenidos íntimos de otra persona obtenidos de forma ilícita. ¿Qué entiende la doctrina que se protege como derecho a la intimidad según el art. 197 CP?. Protege el dominio de la información sobre hechos o circunstancias de la vida personal que, de ser expuestos a la opinión publica, podrían suponer una falta de consideración personal y social del sujeto en cuanto miembro de una comunidad social cohesionada. Protege la información sobre hechos o circunstancias de la vida personal que de ser manifestadas públicamente causarían al sujeto un daño irreparable. Se entiende como el derecho a preservar en privado cualquier documento que esté relacionado con su persona. Ninguna de las anteriores es correcta. Respecto a la intervención de las comunicaciones, se han establecido una serie de requisitos básicos sin cuya observancia se vulnera el derecho a la intimidad, son: Proporcionalidad y motivación. Proporcionalidad, especialidad y someter esta medida a control judicial. Proporcionalidad y motivación, especialidad y someter esta medida a control judicial. Proporcionalidad y motivación, especialidad, subsidiaridad y someter esta medida a control judicial. ¿Constituye toda afectación de la intimidad en el ámbito de las comunicaciones una vulneración del derecho al secreto de las comunicaciones?. Si. No. No, según la jurisprudencia. No se hace referencia alguna a esta cuestión. ¿Cuáles son las conductas que incluye la modalidad delictiva regulada en el art. 197.3 CP?. Difusión y revelación. Difusión, revelación y cesión. Difusión, revelación, publicación y cesión. Difusión y cesión. El art. 197 quinquies otorga la potestad a los jueces y tribunales para aplicar penas como: Disolución de la persona jurídica, suspensión de sus actividades, clausura de sus locales y establecimientos, etc. Disolución de la persona jurídica, inhabilitación para obtener determinadas subvenciones o ayudas o disfrutar de determinados beneficios fiscales o sociales, prohibición para establecer una nueva sociedad en el territorio en el que se constituyo la anterior...etc. Suspensión de sus actividades, publicación en el Boletín Oficial de su territorio de sus datos...etc. Ninguna de las anteriores es correcta. En relación con el acceso ilícito a los sistemas informáticos;. La conducta debe perseguir una finalidad concreta. Debe llevarse a cabo sin autorización y vulnerando las medidas de seguridad. Está tipificada en el art.196 CP. Ninguna es correcta. ¿A que hace referencia el art.197.2 CP cuando habla de delitos cometidos a través de medios informáticos?. Hace referencia al apoderamiento, utilización o modificación de datos reservados de carácter personal o familiar, sin que sea necesario tener un fin. Hace referencia al mero apoderamiento o utilización de datos reservados de carácter personal o familiar, aunque para ello se haya obtenido en algún momento consentimiento de la parte perjudicada. Hace referencia a los actos realizados mediante el uso de medios informáticos con la finalidad de perjudicar a un tercero. Hace referencia al acto de apoderarse, utilizar o modificar datos reservados de carácter personal o familiar, en perjuicio de tercero. Diferencia entre revelar secretos ajenos, de los cuales se haya tenido conocimiento por razón de oficio o relaciones laborales y el secreto profesional: Que en la primera el sujeto activo vulnera una obligación de sigilo, por razón de su relación laboral y en el segundo, hace referencia al profesional. Ambos términos hacen referencia al mismo supuesto. Que en la primera hace referencia al profesional, y en la segunda se trata de que el sujeto activo vulnera una obligación de sigilo, por razón de su relación laboral. Que en la primera se trata de una obligación que corresponde al profesional por el trabajo que realiza y la información que en el trata, y la segunda hace referencia al supuesto en que el actor incumple la prohibición de divulgar la información que adquiera por el cargo que desempeña. A qué profesiones hace referencia el término “confidentes necesarios”: Los abogados y procuradores, los médicos, las fuerzas y cuerpos de seguridad, los profesionales del sector bancario y los eclesiásticos y ministros de culto. Los abogados y procuradores, los médicos, los profesionales de la informática, los eclesiásticos y ministros de cultos. Los abogados y procurados, los médicos y los eclesiásticos y ministros de cultos. Los abogados y procuradores, los médicos, los detectives, los profesionales del sector bancario, los profesionales de la informática, los eclesiásticos y ministros de cultos y los periodistas. En relación a la antijuridicidad, cabe admitir: La legítima defensa. El estado de necesidad. El ejercicio legitimo de un derecho. Todas las anteriores. ¿Por qué se excluye del ámbito del allanamiento el acto realizado durante las horas de apertura?. Porque se entiende que dentro de las horas de apertura no se puede atentar contra la intimidad. Porque solo se considera allanamiento si el establecimiento se encuentra vacio. Porque durante las horas de apertura se entiende que cualquier ciudadano puede acceder a ellos. Ninguna de las anteriores es correcta. Respecto al aspecto subjetivo: Cabe comisión imprudente en alguna de las modalidades delictivas. Son mayoritariamente dolosas, aunque cabe comisión imprudente en alguna de las modalidades del art.197 del Código Penal. Son todas las modalidades dolosas, no cabe su comisión imprudente. Ninguna de las anteriores es correcta. Será castigado según el Código penal el que entrare o se mantuviere contra la voluntad de su titular en el domicilio de una persona jurídica pública o privada, despacho profesional u oficina, o en establecimiento mercantil o local abierto al público: Cuando dicha conducta se lleve a cabo fuera de las horas de apertura. Cuando dicha conducta se lleve a cabo dentro o fuera de las horas de apertura. Cuando dicha conducta se lleve a cabo dentro del horario de apertura del establecimiento abierto al público. Únicamente cuando dicha conducta se lleve a cabo con violencia o intimidación. ¿Quién puede ser sujeto activo del delito de secreto profesional consistente en divulgar los secretos de otra persona con incumplimiento de obligación de sigilo o reserva?: Cualquier profesional con dicha obligación. Cualquier persona. Únicamente abogados, procuradores, médicos y psicólogos respecto de sus pacientes. Únicamente abogados, procuradores y médicos respecto de sus pacientes. En el allanamiento de morada, si el hecho se ejecuta con violencia o intimidación, estamos ante: El tipo básico de allanamiento de morada. El tipo imprudente de allanamiento de morada. El tipo agravado de allanamiento de morada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el allanamiento de morada de un particular a otro particular, la acción es: A veces, dolosa. Siempre, dolosa. A veces, imprudente. Dolosa o imprudente. En el delito de descubrimiento y revelación de secretos, en la modalidad de secretos documentales, el bien jurídico protegido es: La seguridad del Estado. La defensa del Estado. La intimidad de las personas. Ninguna de las respuestas es correcta. Para que un funcionario público no cometa el delito de allanamiento de morada es necesario que: Realice cualquiera de los hechos descritos en el Código penal como delito de allanamiento de morada. Realice cualquiera de los hechos descritos en el Código penal como delito de allanamiento de morada mediando causa legal por delito. Realice cualquiera de los hechos descritos en el Código penal como delito de allanamiento de morada mediando causa legal por delito y en los casos permitidos por la Ley. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Entrar en morada ajena, habitando en ella, constituye un delito de: Allanamiento de morada cometida por particular. Allanamiento de morada cometida por funcionario público. Supuesto atenuado de allanamiento de morada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Juan se apodera de una carta de su amigo Pedro para conocer sus secretos. La conducta de Juan serán constitutiva de: Un delito de intromisión en el honor de Pedro. Un ilícito civil. Un delito de descubrimiento de secretos siempre que se realice sin el consentimiento de Pedro. Todas las respuestas son incorrectas. Juan modifica los datos reservados de carácter personal de Pedro que estaban incluidos en el registro público del Ayuntamiento de su localidad de residencia. La conducta de Juan será constitutiva de delito: Si se realiza por imprudencia. Si se realiza en comisión por omisión. Si se realiza sin autorización. Si se realiza en connivencia con una autoridad. En el allanamiento de morada se sanciona entrar contra la voluntad del titular en el domicilio de una persona jurídica de carácter: a)Público. b)Privado. c)Las respuestas a) y b) son correctas. d)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Juan, con el consentimiento de su amiga Pilar, abre el correo electrónico de esta y lee los menajes que le ha escrito su novio. La conducta de Juan se calificaría como: Un delito contra la intimidad. Un delito de descubrimiento de secretos. Un delito contra el honor. Una conducta atípica. La conducta de apoderarse papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o efectos personales de otro es castigado. siempre y en todo caso. solo si tiene por finalidad descubrir secretos o vulnerar la intimidad de otro sin su consentimiento. si la información se difunde y es conocida por el público en general, pero no si el sujeto no la hace pública. cuando se descubren secretos y son difundidos en un medio de comunicación de gran difusión. El delito de allanamiento de morada. puede cometerse mediante acción u omisión. puede cometerse mediante dolo unicamente. cabe el estado de necesidad. todas las respuestas son correctas. En el delito de secreto de las telecomunicaciones, la interceptación de las mismas ha de darse: Sin el consentimiento del sujeto pasivo del delito. Con el consentimiento del sujeto pasivo del delito. Con el consentimiento del sujeto activo del delito. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Quien, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, comete un delito: Únicamente si se difunden, revelan o ceden a terceros los datos o hechos descubiertos. Únicamente si los hechos afectan a datos de carácter personal que revelen la ideología, religión, creencias, salud, origen racial o vida sexual, o la víctima fuere un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección. Únicamente si los hechos se realizan con fines lucrativos. Todas las respuestas son incorrectas. El delito de descubrimiento y revelación de secretos se agrava: Si se difunden, revelan o ceden a terceros los datos o hechos descubiertos. Si los hechos afectan a datos de carácter personal que revelen la ideología, religión, creencias, salud, origen racial o vida sexual, o la víctima fuere un menor de edad o un discapacitado. Si los hechos se realizan con fines lucrativos. Todas las respuestas son correctas. El consentimiento de la víctima en el delito de descubrimiento de secretos: Es irrelevante, puesto que lo que se protege es la intimidad. Es parcialmente relevante y atenúa la pena. Es irrelevante, puesto que lo que se protege es el tráfico jurídico. Es plenamente relevante y la conducta sería atípica. El tipo básico del delito de entrada y registro ilegal por funcionario público, requiere para su comisión: La entrada o registro (cualquiera de las dos conductas). La entrada y registro (las dos conductas de forma sucesiva). La entrada y registro sin mandamiento judicial aunque medie el consentimiento del titular. La entrada o registro con violencia sobre los moradores. La comisión de delito de allanamiento de morada en domicilio social de una persona jurídica es: Sólo dolosa. Sólo imprudente. Dolosa o imprudente. Dolosa e imprudente. La ocupación, sin autorización debida, de un edificio ajeno que no constituya morada... es una conducta punible. es una conducta impune. es una conducta punible unicamente si se realiza con violencia. es una conducta punible únicamente si se realiza con violencia o intimidación. En el delito de allanamiento de morada, entrar contra la voluntad del titular en el domicilio de una persona jurídica. es siempre sancioanable. solo es una conducta típica si se produce durante las horas de apertura. solo es una conducta típica si se produce fuera de las horas de apertura. solamente es sancionable si se trata de un despacho profesioanl. El delito de descubrimiento y revelación de secretos en el ordenamiento penal español. solamente puede ser cometido por autoridades o funcionarios públicos en relación con los administrados. es un delito común que puede ser cometido por cualquiera. no ampara el descubrimiento, revelación o cesión de datos reservados pertenecientes a personas jurídicas. ninguna respuesta es correcta. Andrés acude como invitado a una fiesta que se celebra en casa de Marta. Tras la finalización de esta y una vez que todos los invitados se han ido, Marta observa que Andrés se ha instalado en uno de los domitorios de la vivienda y le pide que abandone el inmueble, pero Andrés se niega y permanece en el interior del dormitorio durante toda la noche alegando que está cansado y que no tiene ganas de trasladarse a su domicilio ubicado a 5 km de distancia. En este caso. Andrés comete un delito de allanamiento de morada, pero actúa amparado por una causa de justificación, el estado de necesidad. Andrés no comete un delito de allanamiento de morada porque el acceso a la vivienda de Marta ha sido consentido por esta. Andrés comete un delito de allanamiento de morada por su negativa a abandonar la vivienda de Marta. ninguna respuesta es correcta. En el delito de descubrimiento de secretos documentales. cabe tentativa. no cabe tentativa. cabe imprudencia. cabe dolo eventual. El delito de secreto de las telecomunicaciones. No cabe tentativa. es un delito de mera actividad. cabe la imprudencia. es un delito abstracto. Juan accede al historial clínico de Pedro sin estar autorizado para ello. Juan habrá realizado. delito de descubrimiento y revelación de secretos. delito de salud pública. delito cometido por funcionario público. delito contra el honor. Antonio, para comprobar si su esposa le está siendo infiel, le abre y lee los correos electrónicos sin que ella lo sepa. ¿Qué puede ocurrir con la acción de Antonio?. Se castiga como un delito contra la intimidad previsto en el artículo 197.1 del Código Penal, aplicándole siempre la atenuante de parentesco. Se castiga como un delito contra la intimidad previsto en el artículo 197.1 del Código Penal, que se perseguirá de oficio y sin necesidad de denuncia. Se castiga como un delito contra la intimidad previsto en el artículo 197.1 del Código Penal, siempre que la esposa o su representante legal lo denuncie. No comete delito alguno. |