Derecho penal II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho penal II Descripción: varias preguntas de todos los temas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Cuál es el bien jurídico protegido en los delitos contra los derechos de los trabajadores?. a) Sólo los derechos relativos a la libertad y seguridad de los trabajadores. b) Sólo los derechos de los trabajadores reconocidos en Convenio Colectivo. c) Los derechos de los trabajadores reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual. d) Cualquiera de los derechos de los trabajadores reconocidos en la Ley. 2.- Para que se castigue penalmente la discriminación en el empleo es necesario entre otros requisitos que. a) La discriminación tenga carácter grave. b) El autor de los hechos sea una persona con capacidad de contratación, con independencia de que ello ocurrirá, normalmente, en el empresario. c) La víctima sea representante legal de los trabajadores. d) Todos son requisitos. 3.- Para la aplicación de la agravación contenida en el artículo 315 del Código Penal, para los que mediante engaño o abuso de situación de necesidad impidieran o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o derecho de huelga, es necesario: a) Que las conductas reseñadas se realicen ofreciendo recompensa de cualquier tipo. b) Que se realicen con consentimiento del empresario. c) Que las conductas reseñadas se llevaran a cabo con fuerza, violencia o intimidación. d) Ninguna de las opciones anteriores es la correcta (sería mediante coacciones). 4.- El art. 315 del C. Penal castiga con su tipo básico al que impida el derecho de huelga. a) Mediante intimidación o violencia. b) Mediante engaño o abuso de situación de necesidad. c) Prevaliéndose del carácter de autoridad que tenga el culpable. d) Todas son correctas. 5.- Cuando el delito previsto en el art. 315 del C. Penal relativo a impedir el derecho de huelga se cometiere por imprudencia grave su autor será castigado con. a) La pena inferior en grado. b) La pena prevista en su mitad superior. c) La pena inferior en uno o dos grados. d) Esta conducta es atípica. 6.- El artículo 311 del C. Penal no castiga a los que . a) Mediante engaño impongan a los trabajadores a su servicio condiciones laborales que restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales. b) Mediante engaño impongan a los trabajadores a su servicio condiciones laborales que restrinjan los derechos que tengan reconocidos por convenio colectivo. c) Mediante engaño impongan a los trabajadores a su servicio condiciones laborales que restrinjan los derechos que tengan reconocidos por contrato individual. d) Castiga todo lo que se indica. 7.- No es elemento del tipo básico del delito previsto en el art. 311 del C. Penal. a) La violencia o la intimidación. b) El engaño. c) El abuso de la situación de necesidad. d) Todas son correctas. 8.- El artículo 318 bis del C. Penal no castiga al .. a) Que promueve la inmigración clandestina. b) Inmigrante clandestino. c) Que favorece indirectamente la inmigración clandestina. d) Los castiga a todos ellos. 9.- Los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas, serán castigados como autores del delito previsto en el art. 316 del C.Penal. a) En todo caso. b) Si ponen en peligro la vida, salud o integridad física de los trabajadores. c) Si ponen en grave peligro la vida, salud o integridad física de los trabajadores. d) Si perjudican la salud o integridad física de los trabajadores poniendo en grave riesgo su vida. 10.- Los denominados delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros protegen un bien jurídico de carácter: a) Individual. b) Supraindividual (derechos de los ciudadanos extranjeros). c) Colectivo. d) Todos los anteriores. 11.- Cometen el delito previsto en el art. 311 del C. Penal los que den ocupación simultáneamente a una pluralidad de trabajadores sin comunicar su alta en el régimen de la Seguridad Social que corresponda o, en su caso, sin haber obtenido la correspondiente autorización de trabajo, siempre que el número de trabajadores afectados sea. a) el veinticinco por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cien trabajadores. b) el veinte por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cien trabajadores. c) el cincuenta por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cien trabajadores. d) el diez por ciento, en las empresas o centros de trabajo que ocupen a más de cien trabajadores. 12.-Los autores serán castigados con las penas superiores en grado a las previstas en el art. 318 bis apartado uno si. a) Se actuó con ánimo de lucro. b) Se puso en peligro la vida, la salud o la integridad de las personas. c) La víctima fuera menor de edad. d) Se abusó de una situación de superioridad o de especial vulnerabilidad de la víctima. 14.- De los siguientes elementos, indique cuál no viene exigido por el tipo penal del artículo 314 del CP, sobre discriminación en el empleo. a) Que se produzca una grave discriminación en el empleo público o privado. b) Que se restablezca la situación de igualdad ante la ley tras el requerimiento o sanción administrativa. c) Que obedezca a razones de ideología, religión, creencia o cualquiera otra de las concretas razones que el precepto señala. d) Que se refiera a trabajadores con contratos de duración indefinida. 15.- El artículo 316 del CP castiga a los que con infracción de las normas de prevención de riesgos laborales y estando legalmente obligados, no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuada. a) Cuando se produzca un resultado de muerte o un menoscabo efectivo de la salud o integridad física en alguno de los trabajadores. b) En todo caso, cuando no se haya creado peligro alguno. c) Cuando se ponga en peligro grave la vida de los trabajadores. d) Cuando se ponga en peligro grave su vida o su salud o integridad física. 16.- Conducta que constituye delito contra los derechos de los trabajadores. a) Los que mediante engaño o abuso de situación de necesidad impongan a los trabajadores a su servicio condiciones laborales o de Seguridad Social que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual. b) El que promoviere o favoreciere la inmigración de trabajadores a España, o a otro país que no sea de la Unión Europea. c) Los que no faciliten los medios necesarios para que los trabajadores desempeñen su actividad con las medidas de seguridad e higiene adecuadas. d) Todas las anteriores son incorrectas. 17.- El delito de infracción de las normas legales de seguridad e higiene en el trabajo se sanciona.. a) Sólo con dolo. b) Con dolo, por imprudencia grave e imprudencia leve. c) Con dolo y por imprudencia grave. d) Sólo con dolo eventual. 18.-Las infracciones de las normas legales de seguridad e higiene en el trabajo que tipifica el CP.. a) Son infracciones de omisión propia y de peligro concreto. b) Es un delito sobre los derechos de los trabajadores. c) Son infracciones construidas con la técnica legislativa de las normas penales en blanco. d) Todas son correctas. 19.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. a) El delito de imposición, a los trabajadores al servicio del sujeto activo, mediante engaño, abuso de situación de necesidad o violencia o intimidación, tipificado en el artículo 311 del CP, es un delito de especial y de resultado. b) El delito de contratación ilegal plural del artículo 311.2 del CP es un delito especial y de mera actividad. c) El delito de emplear o dar ocupación de extranjeros o menores que carezcan de permiso de trabajo está tipificado como especial y de mera actividad. d) Todas son correctas. 20.- El delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (art.318 bis del CP) se podrá atenuar en atención a: a) La gravedad del hecho y sus circunstancias, las condiciones del culpable y la finalidad perseguida por éste. b) Las condiciones del culpable y las restantes circunstancias del hecho. c) La finalidad perseguida por el culpable y las condiciones de éste. d) El valor de lo obtenido con ánimo de lucro. 21.- El delito contra los derechos de los trabajadores. a) Es un delito común en el delito básico, y de mera actividad. b) Para la aplicación del subtipo agravado es necesario que el sujeto activo pertenezca a una organización o asociación que se dedique a actividades delictivas comprendidas en el título XV bis del CP. c) a y b son ciertas. d) La provocación, la conspiración y proposición serán castigadas con la pena inferior en grado. 22.- Facilitar el billete de ida y vuelta a extranjeros no miembros de la Unión Europea que carezcan del permiso de trabajo y residencia en España, para que puedan entrar como turistas sin serlo es un delito. a) Delito de trata de seres humanos (art. 177bis del CP). b) Delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros (art.318bis del CP). c) Delito contra los derechos de los trabajadores (art.313 del CP). d) Ninguna es correcta. 22-¿Cuál es el bien jurídico protegido en los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo. a) utilización del suelo de acuerdo con el interés general. b) la utilización irracional del suelo y la adecuación de su uso al interés general. c) la utilización racional del medio como recurso artificial limitado y la ordenación de su uso al interés general. d) conservación del suelo de acuerdo con el interés general. 23-El artículo 320 del Código Penal, dentro de los delitos sobre la ordenación del territorio y el urbanismo, castiga. a) A la autoridad o funcionario público que haya informado favorablemente instrumentos de planeamiento. b) A la autoridad pública que, a sabiendas de su injusticia, haya informado negativamente instrumentos de planeamiento. c) Al que, a sabiendas de su injusticia, haya informado favorablemente instrumentos de planeamiento contrarios a las normas vigentes. d) A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, haya informado favorablemente instrumentos de planeamiento contrarios a las normas vigentes. 24- Atendiendo al artículo 320 del CP, a la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injustita, haya informado favorablemente instrumentos de planeamiento, proyectos de urbanización, parcelación, reparcelación, construcción o edificación o la concesión de licencias contrarias a las normas de ordenación territorial o urbanística vigente. a) No se le castiga de ninguna forma. b) Se le castigará por un delito específico de prevaricación. c) Se le castigará por un delito contra el patrimonio. d) No se le castiga penalmente, sólo caben sanciones administrativas. 25-La autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, haya informado favorablemente instrumentos de planeamiento, comete un delito sobre la ordenación del territorio y el urbanismo tipificado en el artículo 320 del CP. a)Común y de mera actividad. b)Común y de resultado. c)Especial y de resultado. d)Especial y de mera actividad. 26- El delito de urbanización, construcción o edificación no autorizables en suelos o lugares reservados o protegidos (viales, zonas verdes, bienes de dominio público y lugares de reconocido valor paisajístico, ecológico, artístico, histórico o cultural) configurado en el artículo 319 del CP es un delito de. a) Común y de mera actividad. b) Común y de resultado. c) Especial y de resultado. d) Especial y de mera actividad. |