DERECHO PENAL II 1PP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL II 1PP Descripción: Febrero 2022 - 1 semana (plantilla oficial UNED) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuando comienza la vida a efectos del homicidio de acuerdo con la doctrina?: a. Cuando exista respiración. b. Cuando se inicia la expulsión de la parte del cuerpo que se encuentra fuera de la madre. c. Cuando se produce la separación del claustro materno. d. No es una cuestión pacífica, puesto que las otras respuestas han sido defendidas por la doctrina. 2. Cuando se debate sobre homicidio, un delito que puede cometerse mediante dolo eventual, a qué teoría sobre el dolo eventual es mayoritaria en la jurisprudencia en materia de homicidio?: a. La teoría de la probabilidad. b. La teoría de la representación. c. La teoría del consentimiento. d. La teoría de la conditio sine qua non. 3. En el delito de homicidio...: a. No cabe la comisión por omisión. b. No es un delito de resultado. c. No cabe la tentativa. d. Todas las respuestas son incorrectas. 4. En el delito de homicidio por imprudencia...: a. No se castiga la tentativa. b. Sólo cabe la perseguibilidad a instancia de parte en todo caso. c. Se infringe el deber de cuidado, que tiene una naturaleza puramente subjetiva. d. Se exige el elemento subjetivo de lo injusto consistente en el animus necandi. 5. ¿Cual de las siguientes circunstancias agrava un asesinato y lo convierte en un supuesto penal agravado?: a. Que la víctima sea menor de dieciocho años. b. Abuso de superioridad. c. Que la víctima sea una persona especialmente vulnerable por razón de su discapacidad. d. Todas las respuestas son correctas. 6. Los delitos de inducción y cooperación al suicidio pueden cometerse...: a. Mediante dolo directo. b. Mediante dolo directo o dolo eventual. c. Mediante dolo directo, dolo eventual o imprudencia grave. d. Mediante dolo directo, dolo eventual, imprudencia grave o imprudencia menos grave. 7. En el llamado homicidio-suicidio en el que la cooperación al suicidio llega hasta el punto de ejecutar el agente la muerte de otro...: a. El dominio del hecho es conjunto, compartido entre quien se quiere suicidar y quien coopera. b. Caben las conductas omisivas. c. No cabe la coautoría. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 8. ¿Cuál es el bien jurídico protegido en el delito de aborto?: a. La vida del concebido. b. La variabilidad genética del país. c. La preservación de las razas. d. Las otras respuestas son correctas. 9. El delito de aborto por imprudencia cometido por profesional es punible...: a. Únicamente en el caso de imprudencia grave. b. Únicamente en el caso de imprudencia grave o menos grave. c. Es impune, ya que solo se castigan conductas dolosas. d. En todo caso, dada la posición de garante que ostenta el profesional. 10. ¿Cual de las siguientes circunstancias califican un delito de tráfico de órganos humanos y lo convierten en un supuesto agravado específico?: a. Pertenencia a grupo u organización criminal. b. Si la víctima fuere menor de edad. c. Si se hubiera puesto en grave peligro la integridad psíquica dela víctima. d. Todas las otras respuestas con correctas. 11. El delito de fecundación de óvulos con fines distintos a la procreación...: a. Sólo puede cometerse mediante dolo directo. b. Sólo puede cometerse mediante dolo o imprudencia grave. c. Sólo puede cometerse mediante dolo, imprudencia grave o imprudencia menos grave. d. Sólo puede cometerse mediante dolo directo o eventual. 12. El delito de omisión del deber de socorro puede cometerse: a. Únicamente mediante dolo directo. b. Únicamente mediante dolo o imprudencia grave. c. Únicamente mediante dolo o imprudencia. d. Únicamente mediante dolo directo o eventual. 13. En el delito de torturas...: a. Sujeto activo puede ser cualquiera. b. Sólo se comete si es con la finalidad de obtener una confesión o información de una persona. c. No se exige ningún elemento subjetivo de lo injusto. d. Las otras tres respuestas son incorrectas. 14. El delito de trata de seres humanos, en su tipo básico, debe cometerse necesariamente empleando...: a. Violencia, intimidación o engaño. b. Violencia, intimidación o abusando de superioridad, necesidad o vulnerabilidad. c. Violencia, intimidación o engaño, o abusando de superioridad, necesidad o vulnerabilidad. d. Violencia o intimidación. 15. ¿Qué delito comete quien tiene acceso carnal sin consentimiento por vía vaginal con persona cuya voluntad ha anulado mediante el uso de drogas?: a. Agresión sexual. b. Agresión sexual agravada. c. Violación. d. Abuso sexual. 16. El delito básico común de omisión del deber de socorro se agrava convirtiéndose en un supuesto agravado específico cuando...: a. Únicamente cuando la situación de riesgo ha sido creada por el que omitió el auxilio por accidente fortuito. b. Únicamente cuando la situación de riesgo ha sido creada por el que omitió el auxilio por accidente fortuito o imprudencia grave. c. Únicamente cuando la situación de riesgo ha sido creada por el que omitió el auxilio por accidente fortuito o imprudencia grave o menos grave. d. Únicamente cuando la situación de riesgo ha sido creada por el que omitió el auxilio por accidente fortuito, imprudencia grave o menos grave o dolosamente. 17. El delito de allanamiento de morada...: a. Puede cometerse mediante acción u omisión. b. Puede cometerse mediante dolo únicamente. c. Cabe el estado de necesidad. d. Todas las respuestas son correctas. 18. El particular no puede cometer delito consistente en falsedad de documento privado: a. Alterando un documento en alguno de sus elementos o requisitos de carácter esencial. b. Simulando un documento en todo o en parte, de manera que induzca a error sobre su autenticidad. c. Faltando a la verdad en la narración de los hechos. d. Todas son formas de comisión de falsedades. 19. En el delito de fraude tributario, la responsabilidad civil ex delicto: a. Comprenderá el importe de la deuda tributaria correspondiente, incluidos los intereses de demora. b. Comprenderá el importe de la deuda tributaria correspondiente, incluidos los recargos e intereses de demora y la multa. c. Comprenderá el importe dela deuda tributaria correspondiente, incluidos los intereses de demora y la multa. d. No cabe responsabilidad civil derivada de este delito. 20. Indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es una circunstancia agravante en el delito de estafa, generando un supuesto agravado: a. Cuando al delinquir el culpable hubiera sido condenado ejecutoriamente por otro delito contra el patrimonio. b. Cuando recaiga el objeto del delito sobre cosas de reconocida utilidad social. c. Cuando se abuse de la firma de otro para cometer el delito. d. Cuando se cometa estafa procesal. 21. El delito contra la Hacienda Pública de fraude tributario se agrava, generando un supuesto agravado, cuando: a. La cuantía de la cuota defraudada exceda de 250.000 euros. b. La defraudación se haya cometido en el seno de una organización o un grupo criminal. c. La defraudación se haya realizado mediante la aportación de documentos falsos. d. La defraudación haya sido cometida por funcionario público. 22. El delito básico de alzamiento de bienes...: a. Es un delito común. b. Puede cometerse mediante dolo directo, eventual o imprudencia grave. c. Exige la causación de un perjuicio económicamente evaluable para el patrimonio del acreedor para que pueda haber sanción. d. Cabe la tentativa. 23. El delito de corrupción pasiva entre particulares...: a. Es un delito especial que sólo puede cometerse por los directivos y administradores de una empresa mercantil o de una sociedad, asociación, fundación u organización. b. El tipo exige la obtención de una ventaja en provecho de la persona corrompida o para un tercero, está la ventaja justificada o no. c. La empresa o sociedad en cuyo ámbito se produzca el delito puede tener un carácter privado o público. d. Puede cometerse únicamente mediante dolo. 24. ¿Que cuantía exige el tipo de defraudación de los presupuestos generales dela Unión Europea y otros administrados por esta?: a. Esta conducta es impune. b. Superior a 50.000 euros. c. Superior a un millón de euros. d. No exige ninguna cuantía en particular, bastando la defraudación de cualquier cantidad. 25. La utilización de una persona con discapacidad necesitada de especial protección para ejercer la mendicidad: a. Es constitutiva de delito siempre y cuando la mendicidad no sea encubierta. b. Es constitutiva de delito aunque la mendicidad sea encubierta. c. Es constitutiva de delito sólo si se utiliza violencia o intimidación sobre la persona discapacitada. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 26. ¿Es delito en el Código Penal español la creación de seres humanos idénticos por clonación?: a. Sí. b. Sí, pero únicamente si se hace con finalidad distinta de la procreación humana. c. Sí, pero únicamente si se hace con la finalidad de selección de la raza. d. No. 27. ¿Qué delito comete el particular que encerrare o detuviere a otro, privándole de su libertad?: a. Secuestro. b. Detención ilegal. c. Chantajes. d. Torturas. |