option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENAL II 1pp 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENAL II 1pp 2025

Descripción:
CONVOCATORIA ENERO/FEBRERO 2025

Fecha de Creación: 2025/02/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La conducta constitutiva de homicidio doloso, que se contempla en el art. 138 del CP: a) Solo puede realizarse con dolo directo. b) Puede realizarse con dolo directo o dolo eventual. c) Puede realizarse con dolo directo, dolo eventual o imprudencia grave. d) Solo puede realizarse con dolo eventual.

El criterio de subsidiariedad expresa, según el manual, se utiliza para determinar en el homicidio imprudente: a) Si la imprudencia es grave. b) Si la imprudencia es grave, menos grave o leve. c) Si la imprudencia es leve. d) Si la imprudencia es menos grave.

El delito de inducción al suicidio del art. 143.1 CP, requiere para su consumación: a) Que se produzca la muerte del suicida, por ser una condición objetiva de penalidad. b) Que se lleve a efecto la acción de poner fin a su vida por el suicida, siendo intrascendente que éste consiga finalmente su objetivo. c) Que el suicida de inicio al acto de poner fin a su vida. d) Que se realicen actos dirigidos a convencer a una persona para que ponga fin a su vida.

En el delito de aborto se: a) Prevé la comisión dolosa y por imprudencia grave. b) Prevé la comisión dolosa y por imprudencia menos grave. c) Prevé la comisión dolosa y por imprudencia leve. d) Prevé la comisión dolosa y por imprudencia grave, menos grave y leve.

El Código Penal español castiga el homicidio por imprudencia: a) Grave, menos grave y leve. b) Grave o menos grave. c) Sólo la imprudencia grave. d) Leve cuando concurre con la comisión de otros delitos.

El delito de amenazas graves de un mal constitutivo de delito, como amenaza condicional requiere: a) Que se realice la amenaza exigiendo una cantidad de dinero o cualquier otra condición, siempre que ésta sea lícita. b) Que se realice la amenaza exigiendo una cantidad de dinero o cualquier otra condición, siempre que esta sea ilícita. c) Que se realice la amenaza exigiendo una cantidad de dinero o cualquier otra condición, sea esta lícita o ilícita. d) Que se realice la amenaza exigiendo exclusivamente dinero.

En los delitos de detención ilegal y secuestro se castiga: a) La conspiración, la provocación y la proposición para delinquir. b) Únicamente como actos preparatorios la conspiración y la provocación para delinquir. c) La tentativa y la consumación, no los actos preparatorios. d) La imprudencia grave.

Juan Manuel denuncia ante la Guardia Civil que Susana lo está chantajeando, exigiéndole 10.000 euros a cambio de no revelar que él cometió un hurto de un bolso valorado en 450 euros seis meses atrás. En su denuncia, Juan Manuel reconoce su responsabilidad en el hurto: a) Juan Manuel tiene que ser declarado autor del delito de hurto, y condenado de forma obligada, al haber reconocido dicho delito. b) Juan Manuel podría beneficiarse de la abstención de acusación por el Ministerio Fiscal, al revelar en su denuncia la comisión de un delito con pena inferior a los dos años de prisión. c) Juan Manuel no puede ser condenado por delito alguno, al ser quien procede a denunciar la comisión de otro delito. d) La acción de Juan Manuel no constituye ilícito alguno, al concurrir la atenuante de estado de necesidad.

En el supuesto en que se compeliera a otra persona con intimidación menos grave a contraer matrimonio, la conducta: a) Se integrará en el delito de matrimonios forzados del art.172 bis.1. CP, pues concurre intimidación, y se ataca a la libertad personal de decisión de contraer matrimonio con la persona con la que desea casarse. b) Sería constitutiva de un delito de coacciones del art.172 CP, o en su caso, de coacciones leves del art. 172.2 CP. c) Sería constitutiva de un delito de amenazas. d) Sería atípica.

Antonio, Juan y Pedro coinciden en un pub con María, que se encuentra bajo una fuerte intoxicación alcohólica, y la acompañan a su casa. Una vez acceden al hall de la finca, deciden agredir sexualmente a la misma, lo que hacen contra su voluntad. Encontrándose María inmóvil y sin consciencia, proceden a penetrarla vaginalmente uno a uno. Indique la responsabilidad penal de Antonio, Juan y Pedro: a) Cada uno responde exclusivamente como autor de un delito de violación agravada del art.180.1.CP. b) Cada uno responde exclusivamente como autor de un delito de violación del art. 179 CP. c) Cada uno responde como autor de un delito de violación agravada del art.180.1 CP y como cooperador necesario de dos delitos de violación agravada del art.180.1CP. d) Cada uno responde como autor de un delito de violación del art.179 CP y como cómplice de dos delitos de violación agravada del art.180.1 CP.

Indique la naturaleza del delito de corrupción de menores del art.189.1 CP: a) Es un delito común, mixto alternativo, de mera actividad y de peligro abstracto. b) Es un delito especial, mixto alternativo, de mera actividad y de peligro abstracto. c) Es un delito común, mixto alternativo, de resultado y de peligro concreto. d) Es un delito común, mixto alternativo, de resultado y de peligro abstracto.

El delito de hacking del art. 197 bis CP, sanciona: a) El mero acceso a un sistema vulnerando las medidas de seguridad, y sin estar autorizado para ello. b) El acceso a un sistema vulnerando las medidas de seguridad, siempre que dicha conducta posibilite el conocimiento de información de carácter íntimo o reservado. c) El acceso autorizado a un sistema, pero siempre que se difunda sin autorización la información obtenida de carácter íntimo o reservado. d) El acceso a un sistema por persona no autorizada, accediendo a información, de carácter íntimo, pero de naturaleza exclusivamente sexual.

El delito de trata de seres humanos del art.177.1 bis CP, dispone el castigo por la comisión delito de trata de seres humanos, cuando: a) Se realicen conductas con la finalidad de la explotación sexual, empleando violencia, intimidación, pero no con engaño, de la víctima nacional o extranjera. b) Se realicen conductas con la finalidad de la explotación sexual, incluyendo pornografía, empleando violencia, intimidación, o engaño de la víctima nacional o extranjera. c) Se realicen conductas sin finalidad determinada, empleando violencia, intimidación o engaño de la víctima nacional o extranjera. d) Se realicen conductas con la finalidad de explotación laboral, empleando violencia, intimidación o engaño, exclusivamente sobre víctima extranjera.

Se incurre en delito de impago de prestaciones económicas en supuestos de divorcio del art.227 CP, dejando de pagar cualquier tipo de prestación económica a favor de su cónyuge o sus hijos, aprobada en sentencia judicial y: a) Dejando de pagar durante dos meses consecutivos o seis meses no consecutivos la pensión establecida a favor de cónyuge o de sus hijos. b) Dejando de pagar durante tres meses no consecutivos la pensión establecida a favor de su cónyuge. c) Dejando de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos la pensión establecida a favor de cónyuge o de sus hijos. d) Dejando de pagar durante dos meses no consecutivos la pensión establecida, a favor de su cónyuge.

En la ejecución del delito de robo, en el que participan varias personas, la consumación del delito por parte de alguno de los coautores: a) No se comunica a los restantes partícipes, respondiendo cada uno por la acción realizada personalmente. b) Se comunica a los restantes partícipes bastando con que uno de ellos tenga la disponibilidad de lo sustraído, o haya ejercido la violencia o intimidación, para que quede consumado para todos los partícipes. c) Determina que el delito de robo esté consumado para el mismo, quedando en grado de tentativa para los partícipes. d) Determina que los partícipes solo puedan responder en grado de tentativa.

Según el manual de la asignatura, el Tribunal Supremo distingue entre “cosa perdida” y “cosa abandonada” para calificar la apropiación como delito de apropiación indebida, atendiendo a: a) El valor del objeto hallado. b) Al concepto cotidiano de la vida social: a los factores de verosimilitud o probabilidad. c) Que una cosa debe reputarse perdida cuando no es reclamada por su dueño. d) La capacidad económica del sujeto activo.

Esperanza, abogada de profesión, es designada como depositaria judicial de un vehículo embargado en el procedimiento de reclamación de cantidad en el que intervenía profesionalmente. Durante cuatro años, Esperanza ha utilizado el vehículo para uso personal y familiar, sin estar autorizada a ello, aunque en el momento en el que es requerida para la subasta judicial, entrega el vehículo en perfecto estado, sin defecto ni alteración alguna: a) La acción de Esperanza es atípica, pues tras su cometido como depositaria, entrega el vehículo sin defecto y alteración alguna. b) La acción de Esperanza constituye un delito de uso indebido de bienes embargados constituidos en depósito del art. 258 bis CP. c) La acción de Esperanza no constituye ilícito alguno, pues como depositaria puede ceder el uso del bien depositado. d) La acción de Esperanza constituye un delito hurto de uso de vehículo a motor.

El requisito de procedibilidad en los delitos contra el honor, supone: a) Que nadie puede ser penado por calumnias o injurias, sino en virtud de querella contra el mismo, por parte de la persona ofendida o su representante legal. b) Que se puede condenar por delito de calumnias, únicamente si se ha presentado querella por parte de la persona ofendida. c) Que solo se puede condenar por delito de injurias si se ha presentado denuncia por parte de la persona ofendida. d) Que únicamente se puede dar curso procesal por delito de injurias o calumnias, si se ratifica por el perjudicado ante la autoridad judicial la denuncia presentada ante la policía judicial.

El delito de facturación fraudulenta en perjuicio de los consumidores, del art.283 CP, se distingue del delito de estafa: a) El delito de facturación fraudulenta presenta una situación de peligro para el patrimonio del consumidor, y el delito de estafa requiere una lesión de su patrimonio. b) El delito de facturación fraudulenta es un delito de resultado y el delito de estafa de mera actividad. c) El delito de facturación fraudulenta admite los actos preparatorios como punibles, no siendo posible en el delito de estafa. d) En el delito de facturación fraudulenta no cabe la coautoría, siendo posible ésta en el delito de estafa.

El delito de receptación se encuentra relacionado con un delito anterior. Esta relación implica que el autor del delito anterior: a) Es el autor del delito de receptación. b) No puede ser autor del delito de receptación. c) Puede ser cómplice del delito de receptación. d) Puede ser inductor del delito de receptación.

El objeto material del delito de blanqueo de capitales viene constituido por: a) Los bienes muebles o inmuebles que proceden de una actividad ilícita. b) Los bienes muebles o inmuebles que proceden de una actividad lícita. c) Exclusivamente por los bienes inmuebles que proceden de una actividad ilícita. d) Únicamente por bienes muebles que proceden de una actividad ilícita.

Según el manual de la asignatura, los elementos configuradores del delito de estafa del art. 248.1 CP, son: a) Engaño bastante, producción de un error esencial en el sujeto pasivo, acto de disposición patrimonial, perjuicio al sujeto pasivo, y ánimo de lucro. b) Engaño bastante, acto de disposición patrimonial, perjuicio del sujeto pasivo y ánimo de lucro. c) Engaño, acto de disposición patrimonial y relación de causalidad entre el engaño y el acto de disposición patrimonial. d) Engaño bastante, producción de un error esencial en el sujeto pasivo, acto de disposición patrimonial, relación de causalidad entre el engaño y el desplazamiento patrimonial, perjuicio del sujeto pasivo, y ánimo de lucro.

En el delito de defraudación tributaria, se castigan las conductas: a) Dolosas y por imprudencia grave y menos grave. b) Solo las conductas dolosas y las realizadas por imprudencia grave. c) Solo las conductas en las que concurra dolo directo. d) Solo las conductas dolosas, admitiéndose el dolo eventual.

Indique qué porcentaje debe alcanzar la regularización tributaria del artículo 305.4 CP para que despliegue toda su virtualidad: a) Debe tratarse de una regularización íntegra y completa, del 100% de la deuda tributaria. b) Debe superar el 50% de la deuda tributaria. c) Debe superar el 75% de la deuda tributaria. d) Debe duplicar la deuda tributaria, en concepto de penalización.

El delito de fraude a la Seguridad Social, en su modalidad de tipo básico, es: a) Un delito especial propio y de resultado. b) Un delito común y de mera actividad. c) Un delito especial propio y de mera actividad. d) Un delito común y de resultado.

Indique cuál de las siguientes respuestas es correcta, en relación con la suspensión de condena en los delitos de fraude tributario y de fraude a la Seguridad Social: a) Resulta aplicable el régimen común de suspensión de condena previsto en el art.80 CP. b) Para su aplicación, a los requisitos contenidos en el régimen común de suspensión de condena previsto en el art.80 CP, se añade la obligación o compromiso de pago de la deuda tributaria o con la Seguridad Social. c) Resulta aplicable la suspensión de condena sin concurrencia de los requisitos del art.80CP, únicamente condicionado a la obligación de pago o compromiso de pago de la deuda tributaria o con la Seguridad Social. d) No es posible la suspensión de condena en ningún caso.

En relación con el delito de acoso inmobiliario, señale la respuesta INCORRECTA: a) Es un delito común. b) El bien jurídico protegido es la integridad moral. c) No se requiere el animo especifico de humillar o vejar. d) Es posible la comisi6n imprudente.

Denunciar Test