option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENAL II 1PP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENAL II 1PP

Descripción:
Febrero 2022 - 2 semana (plantilla oficial UNED)

Fecha de Creación: 2022/03/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de las siguientes circunstancias califica un homicidio como asesinato?: a. La reincidencia. b. Que el autor sea funcionario público. c. Precio, recompensa o promesa. d. Todas las respuestas son incorrectas.

2. ¿Qué ocurre desde un punto de vista jurí­dico-penal cuando un agente, queriendo dar muerte a una persona concreta, dispara un arma, pero el disparo se desvía y da muerte a otra persona?: a. Que el agente comete un homicidio o asesinato doloso. b. Que el agente comete un homicidio o asesinato imprudente. c. Que el agente comete una conducta impune al tratarse de un caso de aberratio ictus esencial. d. Que el agente comete un homicidio o asesinato en grado de tentativa.

3. El delito de homicidio puede cometerse...: a. Únicamente mediante dolo directo. b. Únicamente mediante dolo directo o eventual. c. Únicamente mediante dolo o imprudencia grave. d. Únicamente mediante dolo, imprudencia grave e imprudencia menos grave.

4. En el delito de asesinato...: a. La alevosía debe haberse decidido antes de que haya dado comienzo la acción. b. La alevosí­a debe haberse decidido antes del comienzo de la acción o ser coetánea con la misma. c. La alevosí­a debe ser coetánea al comienzo de la acción, siendo irrelevante si se habí­a decidido o no con anterioridad. d. La alevosí­a puede aparecer con posterioridad a la iniciación de los hechos.

5. En un suceso ocurrido en el ámbito del tráfico rodado, Juan fue condenado por un delito de lesiones por imprudencia grave al atropellar a Marí­a y causarle la pérdida de una parte notable de la nariz. Sin embargo, por medio de la cirugía, Marí­a recuperó su estado anterior al accidente, sin que le quedara ninguna secuela. En este caso la condena a Juan debía revisarse y quedar en...: a. Lesiones imprudentes menos graves. b. La pena de rebajarse en un grado. c. La conducta debe ser impune. d. Ni la tipificación del delito ni la pena varían.

6. En los delitos de inducción y cooperación al suicidio, en caso de que no se produzca la muerte del suicida...: a. Se castigará por tentativa. b. La conducta es impune. c. Se castigará como delito consumado ya que el delito no requiere la muerte efectiva para su consumación. d. Se castigará por tentativa la cooperación y como delito consumado la inducción.

7. La conducta consistente en causar la muerte de una persona que sufriera un padecimiento grave, crónico e imposibilitante o una enfermedad grave e incurable, con sufrimientos fí­sicos o psí­quicos constantes e insoportables, por la petición expresa, seria e inequívoca de esta...: a. Es impune en todo caso. b. Se castiga como un delito básico de homicidio en todo caso. c. Se castiga como un delito básico de homicidio en todo caso, pero con una pena reducida. d. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

8. Si para producir un aborto se causan lesiones a la madre...: a. Se producirá un concurso ideal de delitos. b. Se producirá un concurso real de delitos. c. Se producirá un concurso ideal de delitos únicamente si las lesiones a la madre son dolosas. d. Se producirá un concurso real de delitos únicamente si las lesiones a la madre son dolosas.

9. ¿Cuál de las siguientes circunstancias califica como supuesto agravado un delito básico de lesiones?: a. Precio, recompensa o promesa. b. Si la víctima fuera una persona especialmente vulnerable en todo caso. c. Si el autor es autoridad o funcionario público. d. Todas las otras respuestas con incorrectas.

10. El delito de tráfico de órganos humanos...: a. Es impune para el receptor del órgano. b. Incluye órganos tanto de personas vivas como muertas. c. Exige haber puesto en peligro la vida o la integridad física o psí­quica de la víctima del delito o que ésta sea menor de edad o especialmente vulnerable. d. El Código penal no contempla la responsabilidad penal de las personas jurídicas en estos supuestos.

11. El delito de manipulación de genes humanos que alteren en genotipo...: a. Sólo puede cometerse mediante dolo. b. Sólo puede cometerse mediante dolo o imprudencia grave. c. Sólo puede cometerse mediante dolo, imprudencia grave o imprudencia menos grave. d. Sólo puede cometerse mediante dolo directo.

12. ¿Qué rol puede ocupar una persona jurídica respecto del delito de descubrimiento y revelación de secretos?: a. Puede ser tanto sujeto activo como pasivo (responsable y ví­ctima). b. Sólo puede ser sujeto activo (responsable). c. Sólo puede sujeto pasivo (ví­ctima). d. No puede ser ni sujeto activo ni pasivo (ni responsable ni víctima).

13. En el delito de amenazas, el mal con que se amenaza...: a. Tiene que ser constitutivo de delito. b. No tiene que ser constitutivo de delito, pero al menos debe tratarse de un mal ilícito. c. No tiene que ser constitutivo de delito ni ilí­cito, en todo caso. d. Tiene que ser constitutivo de delito y tener suficiente entidad como para causar inquietud o intranquilidad.

14. Para que se aprecie un delito de tratos degradantes, consistente en infligir a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral...: a. Se trata de un delito común, que puede cometer cualquiera. b. Se requiere una conducta reiterada, sin que sea suficiente un único acto. c. La jurisprudencia considera que se trata de un tipo de aplicación preferente y no de un tipo residual. d. Todas las respuestas son correctas.

15. ¿Qué delito comete el que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí­ o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de servicios, continuada o habitual, y con tal comportamiento provocare a la ví­ctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante?: a. Coacciones. b. Abuso sexual. c. Acoso sexual. d. Tratos degradantes.

16. El delito relativo a la prostitución que comete el que, empleando violencia, intimidación o engaño, o abusando de una situación de superioridad o de necesidad o vulnerabilidad de la ví­ctima, determine a una persona mayor de edad a ejercer o a mantenerse en la prostitución, se agrava dando Iugar a un supuesto agravado específico...: a. Cuando el culpable hubiere puesto en peligro, de forma dolosa o por imprudencia grave, la vida o salud de la víctima. b. Cuando el culpable perteneciere a cualquier organización o grupo criminal. c. Cuando el culpable haya empleado armas u objetos peligrosos. d. Cuando la ví­ctima se encuentre en una situación de vulnerabilidad personal o económica.

17. En el delito de omisión de socorro por profesional sanitario...: a. Sujeto activo pueden ser únicamente los médicos. b. Cabe el estado de necesidad. c. Es un delito de resultado material, no bastando con la producción de un riesgo concreto. d. Sólo se puede cometer mediante dolo directo, sin que queda el dolo eventual.

18. El delito de blanqueo de capitales consiste en: a. Dotar con una apariencia de legitimidad aquellos bienes que proceden de ilícitos administrativos. b. Trasladar los fondos obtenidos de actividades Ií­citas a paraísos fiscales, obteniendo elevadas tasas de rentabilidad patrimonial, no tributando por ello. c. Dotar con una apariencia de legalidad a aquellos bienes que procedan de actividades delictivas. d. Convertir, adquirir o transmitir, entre otras conductas, bienes procedentes de actividades ilí­citas y Iícitas, según la gravedad de los casos.

19. Quien intencionadamente divulgue la invención objeto de una solicitud de patente secreta, en contravención con lo dispuesto en la legislación de patentes, siempre que ello sea en perjuicio de la defensa nacional, cometerá un delito...: a. De divulgación de secretos. b. Contra la propiedad intelectual. c. Contra la propiedad industrial. d. Contra el mercado de consumidores.

20. En cuál de los siguientes delitos se prevé la posible comisión imprudente: a. En el delito de receptación en delitos. b. En el delito de blanqueo de capitales. c. En el delito contra la propiedad industrial. d. En el delito contra la propiedad intelectual.

21. Juanjo vende un inmueble ocultando a Sergio la existencia de una carga hereditaria sobre el mismo, habiéndola enajenado como libre. Juanjo cometerá delito de: a. Falsedades. b. Apropiación indebida. c. Estafa. d. Extorsión.

22. La ocupación, sin autorización debida, de un edificio ajeno que no constituya morada...: a. Es una conducta punible. b. Es una conducta impune. c. Es una conducta punible únicamente si se realiza con violencia. d. Es una conducta punible únicamente si se realiza con violencia o intimidación.

23. El delito publicitario, consistente en que fabricantes o comerciantes, en sus ofertas o publicidad de productos o servicios, hagan alegaciones falsas o manifiesten características inciertas sobre los mismos, exige...: a. Que el anuncio se haga por televisión. b. Que la conducta pueda causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores. c. Dolo directo, dolo eventual o imprudencia. d. Que se cause un perjuicio de notoria gravedad.

24. El delito básico de financiación ilegal de partidos polí­ticos...: a. Sólo puede cometerse por personas jurídicas, nunca por individuos particulares, que no pueden ser sujetos activos de este delito. b. Las donaciones únicamente pueden consistir en dinero. c. Sólo son punibles los casos que resultaran de especial gravedad. d. Constituye una norma penal en blanco.

25. El llamado autoblanqueo consiste en realizar las acciones recogidas en el delito de blanqueo de capitales sobre bienes de un delito que el mismo autor ha cometido...: a. Es una conducta que se castiga como blanqueo y subsume el primer delito cometido, que no se castiga. b. Es una conducta de blanqueo pero que queda subsumida en el castigo del primer delito cometido. c. Es una conducta de blanqueo, si bien sólo se castiga la conducta más grave: la de blanqueo o la del primer delito cometido. d. Es una conducta que se castiga como blanqueo y que no exime, en su caso, del castigo del primer delito cometido.

26. En el marco de la defraudación contable, el delito de doble contabilidad...: a. Exige para su perfección que la doble contabilidad persiga fines defraudatorios tributarios. b. Exige para su perfección la producción de un perjuicio económicamente evaluable. c. No exige que las contabilidades distintas oculten o simulen la verdadera situación de la empresa. d. Las contabilidades deben referirse a la misma actividad, pero no necesariamente al mismo ejercicio económico.

27. ¿Cuánto debe durar una detención ilegal para que se sancione por un supuesto agravado especí­fico en vez de por el tipo básico?: a. Más de quince días. b. Más de tres dí­as. c. Más de treinta días. d. Más de veinticuatro horas.

Denunciar Test