option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENAL II.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENAL II.2

Descripción:
T.39 D. COMETIDOS POR FUNC.PÚBL. CONTRA GARANTÍAS CONST.

Fecha de Creación: 2023/05/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 26

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El bien jurídico protegido en los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. es el respeto de las garantías constitucionales en el desempeño de la función pública. es guardar la administración pública y la administración de justicia. es la colectividad y a la misma vez el individuo. la Sociedad.

En los delitos cometidos por funcionarios públicos, el elemento del tipo común y característico de este tipo delictivo es. la actuación fuera de la ley o fuera de las vías legales. portar armas sin estar facultado para hacerlo. obedecer órdenes de superiores que no sean adecuadas para la impartición de la justicia. actuar siempre dentro de los cauces marcados por la legislación vigente.

El delito que castiga al Juez o Magistrado que entregare una causa criminal a otra autoridad o funcionario, militar o administrativo, que ilegalmente se la reclame, contempla un supuesto agravado, al que le impondrá pena superior en grado. si además entregara la persona de un detenido. si además lo reclamara con violencia e intimidación. si lo hiciera legalmente pero amenazando con armas. ninguna respuesta es correcta.

En el delito que castiga al Juez o Magistrado que entregare una causa criminal a otra autoridad o funcionario, militar o administrativo, que ilegalmente se la reclame». se requiere una actuación dolosa. se requiere la actuación de al menos dos personas, el Juez y el Magistrado que entrega una causa criminal y la autoridad o funcionario que la reclama, conociendo ambos de la ilegalidad de sus actos. no está prevista pena alguna para la autoridad solicitante. todas las respuestas son correctas.

En los delitos en que una autoridad o funcionario público, mediando causa por delito, acordare o decretare, prolongar la privación de libertad o prolongar la incomunicación de un detenido,. se castiga la imprudencia grave. no se contempla la imprudencia grave para estos delitos. cabe dolo eventual. es un delito común.

El delito contra la inviolabilidad domiciliaria cometido por autoridad o funcionario público. debe producirse mediando causa por delito y sin respetar las garantías constitucionales o legales. se castiga entrar en un domicilio sin el consentimiento del morador. se castiga registrar los papeles o documentos de una persona o los efectos que se hallen en su domicilio a no ser que el dueño haya prestado su consentimiento libremente. todas las respuestas son correctas.

El delito contra la inviolabilidad domiciliaria cometido por autoridad o funcionario público contempla un supuesto agravado. no devolver al dueño, inmediatamente después del registro los efectos registrados. divulgar la información obtenida. revelar la información obtenida. todas las respuestas son supuestos agravados.

El delito en que la autoridad o funcionario público impida u obstaculice el derecho de defensa. se trata de un delito especial propio. se trata de un delito de propia mano. todas las respuestas son correctas. se trata de un delito de consumación inmediata.

El delito en que una autoridad o funcionario público disuelva o suspenda o impida las actividades de una asociación, sin causa legítima. es un delito de resultado. no admite la tentativa. es un delito especial impropio. exige dolo específico.

Será lícito que una autoridad o funcionario público disuelva una reunión. Cuando se consideren ilícitas de conformidad con las Leyes Penales. Cuando se produzcan alteraciones del orden público, con peligro para personas o bienes. Cuando se hiciere uso de uniformes paramilitares por los asistentes. en todos esos casos.

Qué define en el CP como delito de ultraje: Las ofensas de palabra, por escrito o de hecho a España, a sus Comunidades Autónomas o a sus símbolos o emblemas, efectuados con publicidad. Las ofensas de palabra o de hecho a España, a sus Comunidades Autónomas o a sus símbolos o emblemas, efectuados con publicidad. Las ofensas de palabra, por escrito o de hecho a España, a sus Comunidades Autónomas o a sus símbolos o emblemas, efectuados sin publicidad. Las ofensas de palabra, por escrito o de hecho a España, a sus Comunidades Autónomas o a sus símbolos o emblemas.

En el delito de imposición a los reclusos o internos de sanciones o privaciones indebidas por funcionarios de prisiones. se castiga el uso con los internos o reclusos de un rigor innecesario. cabe la imprudencia grave. se trata de un delito especial impropio. es un delito común.

La autoridad o funcionario público que entre en un domicilio cometerá delito si. respeta las garantías constitucionales. registra los documentos del dueño del domicilio si ha prestado libremente su consentimiento. media causa por delito y, sin respetar las garantías constitucionales, entra en el domicilio sin el consentimiento del morador. sin mediar causa por delito y, sin respetar las garantías constitucionales, entra en el domicilio sin el consentimiento del morador.

La autoridad o funcionario público que expropie a una persona de sus bienes cometería delito. siempre que lo haga fuera de los casos permitidos y sin cumplir los requisitos legales. siempre que se prescinda de todo procedimiento expropiatorio. siempre que se actúe con dolo, no admitiéndose la modalidad culposa o imprudente. todas las respuestas son correctas.

La autoridad o funcionario público que expropie a una persona de sus bienes fuera de los casos permitidos y sin cumplir los requisitos legales. se trata de un delito de resultado. se trata de un delito de mera actividad. se castiga la imprudencia. no se requiere la efectiva consumación de la desposesión de los bienes.

En el delito en que La autoridad o funcionario público que, mediando causa por delito, decretare, practicare o prolongare la incomunicación de un detenido, con violación de los plazos o demás garantías constitucionales o legales. estamos ante un delito especial impropio. estamos ante un delito especial propio. estamos ante un delito común. estamos ante un delito especial.

será castigada La autoridad o funcionario público que expropie a una persona de sus bienes fuera de los casos permitidos y sin cumplir los requisitos legales. solo admite el dolo directo. es un delito de mera actividad. no cabe la tentativa. se admite la modalidad imprudente.

Señale cuál de estos delitos cometidos por funcionarios contra las libertades públicas no se puede cometer por imprudencia grave. Detención ilegal mediando causa por delito. incomunicación ilegal mediando causa por delito. todas las respuestas son incorrectas. sanciones o privaciones cometidas por funcionarios.

Los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la libertad individual (arts. 529 a 532). se pueden cometer tanto por dolo como por imprudencia grave. solo se contempla la comisión por dolo directo. no se contempla la imprudencia grave. se contempla el dolo y cabe el eventual.

En el Capítulo de los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. estas conductas no se sancionan con penas de prisión sino de inhabilitación absoluta. estas conductas se sancionan con inhabilitación especial para el desempeño del cargo público o ejercicio de la función pública desde el que se cometió el delito. estas conductas se sancionan con la suspensión de funciones por un plazo temporal o multa en la que se tiene en cuenta la situación económica del condenado. todas las respuestas son correctas.

En el delito de entrega de causa criminal a la autoridad o funcionario, militar o administrativo que ilegalmente la reclame,. el sujeto activo es el Juez o Magistrado. el sujeto activo es el funcionario público que se presta a hacer la entrega. el sujeto activo es el funcionario que reclama la causa criminal. todas son incorrectas.

En el delito de entrega de causa criminal a la autoridad o funcionario, militar o administrativo que ilegalmente la reclame, el delito se agrava si. además, se entrega la persona del detenido. si se provoca un daño irreparable a la causa criminal. si se produce la desaparición de documentación. si se desobedecen las órdenes de los superiores.

La detención irregular al acordar la prolongación de la privación de libertad de un detenido con violación de los plazos o demás garantías constitucionales o legales. Señale la incorrecta. La detención debe durar el tiempo imprescindible para evacuar las diligencias necesarias al respecto, y en todo caso menos de 72 horas. Detener a alguien, pero dar curso al "habeas corpus" presentado contra tal detención, impide considerar dolosa tal conducta. Detener a alguien, sin dar curso al "habeas corpus" presentado contra tal detención, impide considerar dolosa tal conducta. la detención irregular puede producirse de forma dolosa o imprudente.

El art. 535 castiga a la Autoridad o Funcionario público que, con violación de las garantías constitucionales o legales y mediando causa por delito, interceptare cualquier clase de correspondencia. privada, postal o telegráfica. privada o pública, postal o telegráfica. pública, postal o telegráfica. ninguna respuesta es correcta.

El delito de violación de correspondencia del art. 535 exige para su consumación. que el sujeto activo llegue a tener conocimiento del contenido de la correspondencia. que la conducta se realice sin mediar causa por delito. que el sujeto activo divulgue o revele la información obtenida. ninguna respuesta es correcta.

Cuándo cometerá delito la Autoridad o funcionario que establezca la censura de libros o periódicos en base al art. 538. si aquella es previa a la publicación del libro o periódico. sea esta previa o posterior a la publicación del libro o periódico. en todo caso. salvo que sea en los casos previstos constitucionalmente.

Denunciar Test