DERECHO PENAL II 2º CUATRIMESTRE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL II 2º CUATRIMESTRE Descripción: TEMA 24 trabajadores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- En el Código Penal se agrava la pena del delito de inmigración ilegal o clandestina, cuando este se comete: a) Poniendo en peligro la vida de las personas objeto de la infracción. b) Con ánimo de lucro. c) En el seno de una organización que se dedicare a la realización de tales actividades. d) Todas las respuestas son correctas. 2.- El Código penal confiere a los tribunales la facultadde imponer una pena atenuada en el delito de inmigración ilegal o clandestina de ciudadanos extranjeros, teniendo en cuenta: a) La escasa o nula gravedad del peligro creado para su dignidad como seres humanos. b) Tres criterios: la gravedad del hecho y sus circunstancias, las condiciones del culpable y la finalidad perseguida por éste. c) Dos criterios: la gravedad del hecho y sus circunstancias y la finalidad perseguida por éste. d) El Código penal no contempla tal facultad. 3.- El delito de discriminación laboral, exige para su consumación, que: a) No se haya restablecido la situación de igualdad ante la ley, tras el requerimiento o sanción judicial, reparando los daños económicos. b) No se haya restablecido la situación de igualdad ante la ley, tras el requerimiento o sanción administrativa, reparando los daños económicos. c) No se haya restablecido la situación de igualdad ante la ley, tras el requerimiento o sanción administrativa. d) No se haya restablecido la situación de igualdad ante la ley, tras la conciliación laboral, reparando los daños económicos. 4.- En el delito inmigración ilegal o clandestina, se castiga a aquellas personas que intencionadamente ayuden a inmigrantes, que no sean nacionales de un Estado de la UE, a entrar en España, vulnerando los requisitos legales para la entrada o tránsito de extranjeros en territorio español. Sin embargo, estos hechos no serán punibles cuand. a) Se hubieren cometido sin ánimo de lucro. b) Respondan únicamente al objetivo o finalidad de prestar ayuda humanitaria. c) Exista un vínculo de parentesco entre el autor del delito y la persona que entra ilegalmente en España. d) Se confiese la actividad a las autoridades policiales o judiciales, y se colabore en desmantelar la organización criminal. 5.- El delito de infracción de las normas de prevención de riesgos laborales, es un delito de: a) Omisión propia. b) Peligro concreto. c) Doloso. d) Todas las respuestas son correctas. 6.- El delito de imposición de condiciones ilegales laborales o de seguridad social es un: a) Delito especial. b) Delito común. c) Delito leve. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7.- En España la discriminación en el empleo: a) Será siempre delito. b) Nunca será delito. c) Será delito cuando la discriminación sea grave y contumaz. d) Será tan solo una infracción administrativa. 8.- El tipo básico del delito de inmigración ilegal o clandestina de ciudadanos extranjeros, entre otros elementos típicos, requiere: a) El tráfico ilegal de una pluralidad de ciudadanos extranjeros. b) La inmigración fraudulenta de ciudadanos extranjeros con la finalidad de su explotación laboral. c) Tan solo, la entrada ilegal en territorio español de una persona no nacional de la UE. d) La entrada ilegal en territorio español de una pluralidad de personas no nacionales de la UE. 9.- Un piquete informativo que coacciona a los trabajadores para que secunden una huelga, realizará: a) Una conducta lícita amparada por el Estatuto de los Trabajadores. b) Un delito, siempre que se lleve a cabo actuando en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros. c) Un delito con independencia de quieneslo realicen, ya que las coacciones implican violencia o intimidación en las personas. d) Un delito, siempre que se consiga el resultado pretendido. 10.- La contratación de trabajadores sin darles de alta en la Seguridad Social o sin autorización, será delito: a) Siempre. b) Nunca. c) Dependiendo de la actividad laboral. d) Cuando haya una pluralidad de trabajadores afectados. 11.- Uno de los supuestos del delito de empleo de personas que carezcan del permiso de trabajo, se perfecciona con: a) La contratación de un único menor de edad sin permiso de trabajo. b) La contratación de tres o más menores de edad sin permiso de trabajo. c) La contratación de menores de 30 años sin permiso de trabajo. d) La contratación reiterada de menores de edad sin permiso de trabajo. 12.- En el marco de la imposición ilegal de condiciones laborables o de seguridad, en los supuestos que tienen lugar con la transmisión de empresas, tendríamos al (primer) autor, empresario o empleador, que inicialmente ha sido quien ha impuesto las condiciones del tipo a sus trabaqjadores, pero también como (segundo) autor al que pudiendo poner fin a dicha situación, el nuevo empresario o empleador, la consiente y conserva como modo de funcionamiento de la empresa, por lo que realiza la misma conducta e incurre en la misma responsabilidad penal y civil que el anterior. ¿ Cómo se denomina a este segundo autor que, pudiendo poner fin a la situación, la consiente y conserva?. a) Autoría por continuidad. b) Autoria por asunción. c) Autoría por adhesión. d) Autorias por subsunción. 13.- El delito de infracción de las normas legales de prevención de riesgos laborales se `puede cometer: a) Con dolo directo y dolo eventual únicamente. b) Con dolo, imprudencia grave y menos grave. c)Con dolo e imprudencia grave. d) Todas las respuestas son correctas. 14.- El delito de inmigración fraudulenta de trabajadores, consistente en determinar o favorecer la emigración de alguna persona a otro país simulando contrato o colocación, o usando de otro engaño semejante... a) Es un delito especial. b) Aunque normalmente el sujeto pasivo de este delito será un trabajador, también incluye los casos en los que el sujeto pasivo no está en condiciones actuales o inmediatas de trabajar por razones de edad o imposibilidad física. c) Para la consumación es suficiente con la mera realización de actos de determinación o favorecimiento de la emigración clandestina. d) Todas las respuestas son incorrectas. 15.- Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el delito de discriminación en el empleo es falsa: a) Requiere que la discriminación sea grave. b) No se puede perseguir el delito sin que haya existido una previa resolución administrativa de requerimiento o sanción al autor de la grave discriminación en el empleo. c) El delito solo podrá perseguirse cuando la conducta discriminatoria se produzca en el ámbito público. d) El autor o autores del delito no restablezca la situación de igualdad ante la Ley tras requerimiento o sanción administrativa, reparando los daños económicos que se hayan derivado. |