option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENAL II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENAL II

Descripción:
EXAMEN FINAL

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 113

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Estado como lo explica el jurista ecuatoriano Aurelio García es. Un ente de gobierno. La sociedad organizada política. Representante de los ciudadanos. Una acción de gobernar.

Art. 369 Delincuencia Organizada: La persona que mediante acuerdo o concertación formen dos grupos estructurado de dos o más personas. La persona que mediante acuerdo o concertación formen varios grupos estructurado de dos o más personas. La persona que mediante acuerdo o concertación forme un grupo estructurado de dos o más personas. La persona que mediante acuerdo o concertación formen varios grupos estructurado de tres o más personas.

La persona que por cualquier medio haga apología de un delito o de una persona sentenciada por un delito, será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta días. Art.365 COIP. Art. 337 COIP. Art. 342 COIP. Art. 341 COIP.

No basta con decir que el bien jurídico debe quedar afectado por la conducta, hay también que concretar el grado de afectación que se considera suficiente para legitimar la intervención penal. Antijuridicidad material. Causas de exclusión de la antijuridicidad. Antijuridicidad formal. Antijuridicidad.

¿Cuáles son los elementos objetivos para Ricardo Núñez?. Descripción de hechos, cosas, personas, relaciones, etc., de naturaleza material. Descripción de personas, relaciones, etc., de naturaleza material. Descripción de hechos, cosas, personas, relaciones, etc., de naturaleza física. Descripción de hechos, cosas, personas, relaciones, etc., de naturaleza elemental.

Características de delitos contra la seguridad del estado: Incrementan el caos y la violencia. Provocan daños y perjuicios al estado. Alteran la convivencia pacífica. Todas son correctas.

La persona que impida, entorpezca o paralice la normal prestación de un servicio público o se resista violentamente al restablecimiento del mismo; o, se tome por fuerza un edificio o instalación pública, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Art. 341 COIP. Art. 342 COIP. Art. 346 COIP. Art.365 COIP.

Art. 365 Apología: Pena privativa de libertad de diez a treinta días. Pena privativa de libertad de quince a veinte días. Pena privativa de libertad de nueve a veinte días. Pena privativa de libertad de quince a treinta días.

El principio de proporcionalidad se encuentra: Entre sanciones e infracciones penales y no debe existir un equilibrio valorativo. Entre reglas e interacciones penales y debe existir un equilibrio valorativo. Entre reglas e interacciones penales y debe existir un equilibrio valorativo. Entre sanciones e infracciones penales y debe existir un equilibrio valorativo.

Identifique si es un elemento subjetivo u objetivo de los delitos contra la seguridad del estado: Los elementos objetivos del tipo son una descripción objetiva o externa del acto y “tiene como núcleo la determinación del tipo por el empleo de un verbo principal: matar apropiarse son casi siempre referencias y modalidades de la acción. Subjetivo. Objetivo.

Descripción de hechos, cosas, personas, relaciones, etc. de naturaleza material objetiva, cuyo examen requiere una actividad mental comprobatoria de realidades externas, puramente cognoscitiva. Objetivo. Subjetivo.

La extorción se sancionará con pena privativa de libertad de: 2 a 4 años. 3 a 5 años. 4 a 6 años. 1 a 3 años.

Las o los servidores militares o policiales que, empleando armas, con el fin de impedir transitoriamente el libre funcionamiento del régimen constitucional o legal vigente, serán sancionados con pena de privación de libertad de uno a tres años. Art. 341 COIP. Art. 337 COIP. Art.339 COIP. Art. 342 COIP.

Delitos contra la seguridad pública según el COIP: Art. 100. Art. 336. Art. 44. Art. 700.

Identifique si es un elemento subjetivo u objetivo de los delitos contra la seguridad del estado: Casos en que, por efecto de la referencia legal, se impone el dolo directo o indirecto cierto, quedando excluido el eventual. Subjetivo. Objetivo.

La persona que mediante acuerdo o concertación forme un grupo estructurado de dos o más personas que, de forma permanente o reiterada, financien de cualquier forma, ejerzan el mando o dirección o planifiquen las actividades de una organización delictiva, con el propósito de cometer uno o más delitos sancionados con pena privativa de libertad de más de cinco años, que tenga como objetivo final la obtención de beneficios económicos u otros de orden material, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años. Art. 341 COIP. Art. 369 COIP. Art. 365 COIP. Art. 355 COIP.

Clasificación de los delitos contra la seguridad del Estado según el C.O.I.P.: Usurpación de mando. Actos hostiles contra el estado. Rebelión. Todas son correctas.

Culpabilidad. - Para que una persona sea considerada responsable penalmente deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta. Art.22 COIP. Art. 18 COIP. Art. 34 COIP. Art. 24 COIP.

¿Cuál es el artículo de nuestra Constitución que ordena que las penas estén acordes con el principio de proporcionalidad, es decir debe existir cierta relación coherente entre el grado de vulneración de un derecho y la gravedad de la pena?. Artículo 97. Artículo 67. Artículo 86. Artículo 76.

Identifique si es un elemento subjetivo u objetivo de los delitos contra la seguridad del estado: Casos en que la figura exige en el autor una condición o situación personal, o que el mismo esté obligado por determinados vínculos o deberes. Objetivo. Subjetivo.

En el carácter de persona jurídica, el estado mantiene dos tipos de relaciones: las que resultan de su soberanía en el trato internacional, y las que nacen del imperium, por obra del cual impone el orden jurídico interno es una: Juicio. Característica. Opinión. Verdad.

Por el delito de abuso de confianza será sancionado con pena privativa de libertad de: De tres meses a un año. De tres años a cinco años. De un año a tres años. De un año a un año y nueve meses.

No existe infracción penal cuando la conducta típica se encuentra justificada por estado de necesidad o legítima defensa: Antijuridicidad. Antijuridicidad material. Causas de exclusión de la antijuridicidad. Antijuridicidad formal.

Identifique si es un elemento subjetivo u objetivo de los delitos contra la seguridad del estado: Casos en que la acción va acompañada de un ánimo determinado. Objetivo. Subjetivo.

Sanciona el ataque de palabra o por escrito, de manera subversiva a la Constitución o a las leyes de la República, o incitar su inobservancia. Destrucción. Conspiración. Subversión. Rebelión.

Identifique si es un elemento subjetivo u objetivo de los delitos contra la seguridad del estado: Casos en que se recalca en la figura la culpabilidad dolosa. Subjetivo. Objetivo.

Causas de exclusión de la conducta. - No son penalmente relevantes los resultados dañosos o peligrosos resultantes de fuerza física irresistible, movimientos reflejos o estados de plena inconciencia, debidamente comprobados. Art.22 COIP. Art. 23 COIP. Art. 24 COIP. Art. 18 COIP.

Los delitos contra la seguridad pública son tipos penales o figuras delictivas destinadas a la protección del Estado mismo en su personalidad, y del territorio y sus habitantes, en cuanto constituyen la Nación por el tratadista: Fontan Gallardo. Fontán Palestra. Jiménez de Asua. Sarmiza Bilcescu.

El poder punitivo del Estado debe ser analizado como el deber que éste tiene de mantener la paz y la armonía entre los integrantes de una sociedad determinada. Todo acto antijurídico tipificado como delito o falta, que atente contra derechos de la comunidad o persona alguna, debe ser sancionado, atendiendo al debido proceso. Aguado 1012. Aguado 2017. Aguado 1997. Aguado 2007.

La tentativa de asesinato contra la o el presidente de la República o la persona que se halle ejerciendo esa Función, se sancionará con pena privativa de libertad de diez a trece años. La misma pena se aplicará a la persona que atente contra la vida de una o un jefe de Estado o de Gobierno. Art. 336 COIP. Art. 337 COIP. Art.339 COIP. Art. 341 COIP.

Dentro de sus codificaciones se establece en el capítulo segundo derechos y garantías de las personas privadas de libertad. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Código Orgánico Integral Penal. Constitución República del Ecuador. Código Orgánico de la Función Judicial.

¨El concepto de bien jurídico ha cumplido hasta hoy importantes funciones en la dogmática penal; lo ha hecho como criterio para la clasificación de los delitos y como elemento de base y limite al orden penal¨ El autor que menciona lo anterior es: (Mariano, 2009). (Martina, 2009). (Marciano, 2009). (Mariano, 2019).

¿Qué artículo pertenece al delito de sabotaje, tipificado en el Código Penal?. Art. 158. Art. 240. Art.518. Art. 24.

Es la función a cargo del Estado que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública es la: Libertad. Integridad y derechos. Seguridad pública. Seguridad de libertad.

La o el servidor militar, policial o de servicios de inteligencia que en tiempo de paz realice uno de estos actos, será sancionado con pena privativa de libertad de siete a diez años. Art.365 COIP. Art. 342 COIP. Art. 354 COIP. Art. 341 COIP.

Destrucción o inutilización de bienes: La o el servidor militar o policial que destruya, abandone o inutilice de forma injustificada bienes destinados a la seguridad pública o a la defensa nacional, poniendo en peligro la seguridad del Estado, será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años. Art.339 COIP. Art. 337 COIP. Art. 336 COIP. Art. 342 COIP.

Modalidades de la conducta. - La conducta punible puede tener como modalidades la acción y la omisión. No impedir un acontecimiento, cuando se tiene la obligación jurídica de impedirlo, equivale a ocasionarlo. Art.22 COIP. Art. 18 COIP. Art. 23 COIP. Art. 24 COIP.

Art 354 Espionaje: Será sancionado con pena privativa de siete a veinte años. Será sancionado con pena privativa de siete a diez años. Será sancionado con pena privativa de cuatro a diez años. Será sancionado con pena privativa de siete a once años.

Casos en que el tipo requiere un determinado propósito o finalidad en la acción. Objetivo. Subjetivo.

No comprende la práctica de actos idóneos, los cuales caracterizan a la tentativa, sino al mero concierto, libre, inteligente y espontáneo mediante el acuerdo de voluntades para delinquir. Destrucción. Rebelión. Subversión. Conspiración.

¿Cuál es el artículo que procesa el terrorismo tipificado?. Art. 120. Art. 130. Art. 110. Art. 160.

Será calificado como delito de robo: Aquella persona que consigue que el ganado vaya detrás de él para hurtarlo y encerrarlo. Conducta ilícita que defrauda la confianza depositada por la victima generalmente a un empleado. Se comete apropiándose, no entregando o no restituyendo a su debido tiempo la cosa o valores. La persona que mediante amenazas o violencia sustraiga o se apodere de cosa mueble ajeno.

La persona que mediante amenazas o violencia sustraiga o se apodere de cosa mueble ajeno. Art. 24 COIP. Art. 18 COIP. Art.22 COIP. Art. 23 COIP.

La persona que, en forma individual o colectiva, de manera directa o indirecta, proporcione, ofrezca, organice o recolecte fondos o activos, de origen lícito o ilícito, con la intención de que se utilicen o a sabiendas de que serán utilizados para financiar en todo o en parte, la comisión de los delitos de terrorismo. Art. 341 COIP. Art.367 COIP. Art. 370 COIP. Art. 369 COIP.

La o el servidor militar que, estando obligado a hacerlo por su función, se abstenga de abastecer a las tropas para el cumplimiento de acciones militares, poniendo en riesgo la seguridad del Estado, será sancionado con pena privativa de libertad de tres a cinco años. Art.365 COIP. Art. 355 COIP. Art. 341 COIP. Art. 342 COIP.

¿Qué delitos afectan la propiedad?. Usurpación. Todas las anteriores. Hurto de lo requisado. Abigeato.

De acuerdo al código orgánico integral penal, es delito contra la seguridad pública: Art. 236 Rebelión. Art. 036 Rebelión. Art. 336 Rebelión. Art. 136 Rebelión.

Características del derecho de propiedad: Es un derecho no autónomo depende de otro derecho. Es un derecho exclusivo porque solo le concede al propietario. El derecho de propiedad no es perpetuo. Se extingue y tiene limitación.

El efecto de la pena en Derecho penal es: La persona infractora retorne a ocupar un lugar en la sociedad. La prevención y rehabilitación de la persona que comete el delito. Ninguna de las anteriores. Imponer penas y sanciones más justas y equitativas.

¿Qué determinan los principios jurídicos?. Favorecen el comportamiento de sentido esa conexión metodología y material del sistema funcional. Son los cimientos que sostienen la edificación jurídica. Determinan el componente de sentido esa conexión metodología y material del sistema normativo. Son los cimientos que sostienen la edificación jurídica. Determinan el componente de sentido esa conexión legislativa y componente del sistema normativo. Son los cimientos que sostienen la formulación jurídica. Determinan el componente de sentido sin esa conexión metodología y material del sistema normativo. No son los cimientos que sostienen la edificación jurídica.

Se refieren a la indebida actuación del clero en la política nacional. Se marca tres supuestos: el desprestigio de la autoridad, luego la incitación a la desobediencia de la Carta Política y las leyes, y la proposición pública y directa de la sublevación. Incitación a la discordia. Destrucción. Rebelión. Actuación tendenciosa del clero.

Casos en que la figura toma en consideración, para valorar el hecho, determinados estados psicológicos del sujeto activo. Objetivo. Subjetivo.

Doctrinalmente se idea al dominio como: Poder ilegal de un piso departamento o vivienda. Derecho vasto que poseen las personas que hacen uso y goce de una cosa. Derecho de corresponder a los dueños de una cosa. Ninguna de las anteriores.

No son penalmente relevantes los resultados dañosos o peligrosos resultantes de fuerza física irresistible, movimientos reflejos o estados de plena inconciencia, debidamente comprobados: Modalidades de la conducta. Infracción penal. Conductas penalmente relevantes. Causas de exclusión de la conducta.

De acuerdo al código integral penal, Sedición en el artículo de: Art. 243. Art. 423. Art. 242. Art. 342.

Características del pensamiento Sistemático: Todas son correctas. Racionalidad ceñida a la Ley. Ordenación categorial de conceptos. Tipicidad, Antijuridicidad, Culpabilidad.

Los delitos contra la seguridad pública en el Ecuador son aquellos actos típicos, antijurídicos y culpables que dañan o ponen en ……………… la existencia del Estado como persona jurídica, como ser real y político; alteran su ………… y ……………… o afectan las bases constitucionales y su integridad territorial, atentando al funcionamiento de instituciones ………………………….. y el respeto general al ordenamiento jurídico. Peligro, paz, justicia, fundamentales. Estado, peligro, paz, dignidad. Peligro, paz, dignidad, fundamentales. Dignidad, fundamentales, paz, estado.

Propósito de obtener provecho personal o para un tercero obligando a otro a realizar un acto en perjuicio del patrimonio de un tercero se lo conoce como: Abuso de confianza. Extorsión. Estafa. Quiebra fraudulenta.

Forma de seguridad considerada como sentimiento, opinión o juicio es vulnerada por todos los delitos de manera indirecta, pues cuando quiera que se cometa un homicidio, un robo, una calumnia, etc. La generalidad de los ciudadanos experimenta el temor de que el hecho respectivo se repita es: Subjetiva. Juicio. Objetiva. Opinión.

Cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer delitos, sancionados con pena privativa de libertad de menos de cinco años, cada una de ellas será sancionada, por el solo hecho de la asociación, con pena privativa de libertad de tres a cinco años. Art. 370 COIP. Art. 369 COIP. Art. 341 COIP. Art.365 COIP.

Identifique si es un elemento subjetivo u objetivo de los delitos contra la seguridad del estado: Casos en que el tipo hace referencia expresa a las formas de actuar culposo. Subjetivo. Objetivo.

¿Cuáles son los elementos objetivos para el tratadista Azua?. Descripción objetiva o externa del acto y tiene como núcleo la determinación del tipo por el empleo de un verbo principal: vivir. Descripción objetiva o externa del acto y tiene como núcleo la determinación del tipo por el empleo de un verbo principal: negarse. Descripción objetiva o externa del acto y tiene como núcleo la determinación del tipo por el empleo de un verbo principal: confesar. Descripción objetiva o externa del acto y tiene como núcleo la determinación del tipo por el empleo de un verbo principal: matar.

Son penalmente relevantes las acciones u omisiones que ponen en peligro o producen resultados lesivos, descriptibles y demostrables: Conductas penalmente relevantes. Causas de exclusión de la conducta. Modalidades de la conducta. Infracción penal.

El pensamiento intuitivo: Todas son correctas. Se basa en la pura corazonada judicial. Se cree que la experiencia es suficiente. Basta el uso de los sentidos.

¿En qué fecha se celebró la Audiencia de Formulación de Cargos contra M. Trujillo y M. Pacheco?. Martes 13 de noviembre de 2012. Lunes 12 de noviembre de 2002. Lunes 12 de noviembre de 2012. Martes 13 de noviembre 2002.

Identifique si es un elemento subjetivo u objetivo de los delitos contra la seguridad del estado: Casos en que la ley señala la necesidad del conocimiento de circunstancias que da al hecho carácter antijurídico o determinan en él un mayor desvalor. Objetivo. Subjetivo.

Son llamados __________ jurídicos a los intereses _________ protegidos por la ____________. Bienes, Derechos, legislación. Bienes, personales, legislación. Derecho, personales, legislación. Personales, bienes, derecho.

Infracción penal. - Es la conducta típica, antijurídica y culpable cuya sanción se encuentra prevista en este Código: Art. 24 COIP. Art.22 COIP. Art. 23 COIP. Art. 18 COIP.

Art. 346 Paralización de un servicio público: La persona que paralice, entorpezca o no impida. La persona que impida, entorpezca o no paralice. La persona que impida, entorpezca o paralice. La persona que impida, no entorpezca o paralice.

¿Cuál es el artículo de nuestra Constitución que ordena que las penas estén acordes con el principio de proporcionalidad, es decir debe existir cierta relación coherente entre el grado de vulneración de un derecho y la gravedad de la pena?. Artículo 67. Artículo 97. Artículo 76. Artículo 86.

De acuerdo al código orgánico integral penal, es delito contra la seguridad pública: Art. 136 Rebelión. Art. 236 Rebelión. Art. 336 Rebelión. Art. 036 Rebelión.

Cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer delitos, sancionados con pena privativa de libertad de menos de cinco años, cada una de ellas será sancionada, por el solo hecho de la asociación, con pena privativa de libertad de tres a cinco años. Art.365 COIP. Art. 341 COIP. Art. 370 COIP. Art. 369 COIP.

Delitos contra la seguridad pública según el COIP: Art. 336. Art. 44. Art. 700. Art. 100.

La persona que mediante acuerdo o concertación forme un grupo estructurado de dos o más personas que, de forma permanente o reiterada, financien de cualquier forma, ejerzan el mando o dirección o planifiquen las actividades de una organización delictiva, con el propósito de cometer uno o más delitos sancionados con pena privativa de libertad de más de cinco años, que tenga como objetivo final la obtención de beneficios económicos u otros de orden material, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años. Art. 369 COIP. Art.365 COIP. Art. 341 COIP. Art. 355 COIP.

Clasificación de los delitos contra la seguridad del Estado según el C.O.I.P.: Rebelión. Actos hostiles contra el estado. Usurpación de mando. Todas son correctas.

Es la función a cargo del Estado que tiene como fines salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública es la: Seguridad pública. Integridad y derechos. Libertad. Seguridad de libertad.

Son penalmente relevantes las acciones u omisiones que ponen en peligro o producen resultados lesivos, descriptibles y demostrables: Causas de exclusión de la conducta. Conductas penalmente relevantes. Infracción penal. Modalidades de la conducta.

La persona que impida, entorpezca o paralice la normal prestación de un servicio público o se resista violentamente al restablecimiento del mismo; o, se tome por fuerza un edificio o instalación pública, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Art. 346 COIP. Art. 341 COIP. Art. 342 COIP. Art.365 COIP.

Es la conducta típica, antijurídica y culpable cuya sanción se encuentra prevista en este Código: Infracción penal. Conductas penalmente relevantes. Conductas penalmente relevantes. Modalidades de la conducta.

La conducta punible puede tener como modalidades la acción y la omisión: Conductas penalmente relevantes. Causas de exclusión de la conducta. Infracción penal. Modalidades de la conducta.

Forma de seguridad considerada como sentimiento, opinión o juicio es vulnerada por todos los delitos de manera indirecta, pues cuando quiera que se cometa un homicidio, un robo, una calumnia, etc. La generalidad de los ciudadanos experimenta el temor de que el hecho respectivo se repita es: Opinión. Juicio. Objetiva. Subjetiva.

Los comportamientos normatizados serán típicos por cuanto generan un peligro presunto para el público, para la comunidad en sentido abstracto o para un número amplio e indeterminado de sus miembros. Estas conductas representan una amenaza o daño o lesión de intereses jurídicos cuya titularidad está radicada en todos y cada uno de los miembros es un: Bien jurídico protegido. Comportamiento judicial. Bien jurídico. Comportamiento normatizado.

Culpabilidad. - Para que una persona sea considerada responsable penalmente deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta. Art. 34 COIP. Art. 24 COIP. Art.22 COIP. Art. 18 COIP.

Causas de exclusión de la antijuridicidad. - No existe infracción penal cuando la conducta típica se encuentra justificada por estado de necesidad o legítima defensa. Tampoco existe infracción penal cuando se actúa en cumplimiento de una orden legítima y expresa de autoridad competente o de un deber legal, debidamente comprobados. Art. 18 COIP. Art. 24 COIP. Art.22 COIP. Art. 30 COIP.

En el carácter de persona jurídica, el estado mantiene dos tipos de relaciones: las que resultan de su soberanía en el trato internacional, y las que nacen del imperium, por obra del cual impone el orden jurídico interno es una: Juicio. Característica. Verdad. Opinión.

¿Cuál es el artículo que procesa el terrorismo tipificado?. Art. 130. Art. 110. Art. 120. Art. 160.

Rebelión: La persona que se alce o realice acciones violentas que tengan por objeto el desconocimiento de la Constitución de la República o el derrocamiento del gobierno legítimamente constituido, sin que ello afecte el legítimo derecho a la resistencia, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Art. 341 COIP. Art.339 COIP. Art. 342 COIP. Art. 336 COIP.

Causas de exclusión de la conducta. - No son penalmente relevantes los resultados dañosos o peligrosos resultantes de fuerza física irresistible, movimientos reflejos o estados de plena inconciencia, debidamente comprobados. Art.22 COIP. Art. 18 COIP. Art. 23 COIP. Art. 23 COIP.

Características del pensamiento Sistemático: Ordenación categorial de conceptos. Tipicidad, Antijuridicidad, Culpabilidad. Todas son correctas. Racionalidad ceñida a la Ley.

Imputación objetiva del tipo, tiene como criterio de exclusión. Indique cual sería la correcta: Objetiva del resultado. Riesgo permitido. Atribución. Objetiva de la conducta.

De acuerdo al código integral penal, Sedición en el artículo de: Art. 242. Art. 243. Art. 342. Art. 423.

La persona que públicamente instigue a cometer un delito contra una persona o institución y no pueda ser considerada legalmente como copartícipe, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años. Art. 342 COIP. Art.365 COIP. Art. 341 COIP. Art. 363 COIP.

Características del derecho de propiedad: Es un derecho no autónomo depende de otro derecho. El derecho de propiedad no es perpetuo. Es un derecho exclusivo porque solo le concede al propietario. Se extingue y tiene limitación.

La Constitución de la República del Ecuador en su apartado 321 establece que: El estado no reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y no deberá cumplir su función social y ambiental. El estado reconoce y garantiza el derecho a la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá cumplir su función social y ambiental. El estado reconoce la propiedad en sus formas pública, privada, comunitaria, estatal, cooperativa, y no deberá cumplir su función social y ambiental. El estado reconoce la propiedad en sus formas pública y privada, y deberá cumplir su función social y ambiental.

Por el delito de abuso de confianza será sancionado con pena privativa de libertad de: De un año a tres años. De tres años a cinco años. De tres meses a un año. De un año a un año y nueve meses.

La tentativa de asesinato contra la o el presidente de la República o la persona que se halle ejerciendo esa Función, se sancionará con pena privativa de libertad de diez a trece años. La misma pena se aplicará a la persona que atente contra la vida de una o un jefe de Estado o de Gobierno. Art. 341 COIP. Art. 336 COIP. Art.339 COIP. Art. 337 COIP.

No comprende la práctica de actos idóneos, los cuales caracterizan a la tentativa, sino al mero concierto, libre, inteligente y espontáneo mediante el acuerdo de voluntades para delinquir. Conspiración. Rebelión. Destrucción. Subversión.

Para que una persona sea considerada responsable penalmente deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta: Antijuridicidad formal. Antijuridicidad. Culpabilidad. Antijuridicidad material.

Propósito de obtener provecho personal o para un tercero obligando a otro a realizar un acto en perjuicio del patrimonio de un tercero se lo conoce como: Extorsión. Quiebra fraudulenta. Abuso de confianza. Abuso de confianza.

Identifique si es un elemento subjetivo u objetivo de los delitos contra la seguridad del estado: Los elementos objetivos del tipo son una descripción objetiva o externa del acto y “tiene como núcleo la determinación del tipo por el empleo de un verbo principal: matar apropiarse son casi siempre referencias y modalidades de la acción. Objetivo. Subjetivo.

El Estado como lo explica el jurista ecuatoriano Aurelio García es: Representante de los ciudadanos. Un ente de gobierno. Una acción de gobernar. La sociedad organizada política.

Los delitos contra la propiedad se encuentran puntualizados en el COIP en la: Sección 20 articulo 234. Sección 78 articulo 217. Sección 90 articulo 185. Sección 38 articulo 318.

La persona que por cualquier medio haga apología de un delito o de una persona sentenciada por un delito, será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta días. Art.365 COIP. Art. 342 COIP. Art. 341 COIP. Art. 337 COIP.

El poder punitivo del Estado debe ser analizado como el deber que éste tiene de mantener la paz y la armonía entre los integrantes de una sociedad determinada. Todo acto antijurídico tipificado como delito o falta, que atente contra derechos de la comunidad o persona alguna, debe ser sancionado, atendiendo al debido proceso. Aguado 2017. Aguado 2007. Aguado 2012. Aguado 1997.

El principio de proporcionalidad se encuentra: Entre sanciones e infracciones penales y debe existir un equilibrio valorativo. Entre reglas e interacciones penales y debe existir un equilibrio valorativo. Entre sanciones e infracciones penales y no debe existir un equilibrio valorativo. Entre reglas e interacciones penales y debe existir un equilibrio valorativo.

Art 354 Espionaje: Será sancionado con pena privativa de siete a veinte años. Será sancionado con pena privativa de cuatro a diez años. Será sancionado con pena privativa de siete a once años. Será sancionado con pena privativa de siete a diez años.

Destrucción o inutilización de bienes: La o el servidor militar o policial que destruya, abandone o inutilice de forma injustificada bienes destinados a la seguridad pública o a la defensa nacional, poniendo en peligro la seguridad del Estado, será sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años. Art.339 COIP. Art. 342 COIP. Art. 337 COIP. Art. 336 COIP.

Art. 369 Delincuencia Organizada: La persona que mediante acuerdo o concertación formen varios grupos estructurado de tres o más personas. La persona que mediante acuerdo o concertación formen dos grupos estructurado de dos o más personas. La persona que mediante acuerdo o concertación forme un grupo estructurado de dos o más personas. La persona que mediante acuerdo o concertación formen varios grupos estructurado de dos o más personas.

¿Qué artículo pertenece al delito de sabotaje, tipificado en el Código Penal?. Art. 24. Art. 158. Art.518. Art. 240.

La extorción se sancionará con pena privativa de libertad de: 1 a 3 años. 3 a 5 años. 4 a 6 años. 2 a 4 años.

Implica la estabilidad, control, y protección de las agresiones directas a los bienes indeterminados (la vida, salud o propiedad), esto es una amenaza, Un riesgo que crea una real circunstancia de peligro para personas y bienes. Objetiva. Subjetiva. Juicio. Opinión.

La persona que, en forma individual o colectiva, de manera directa o indirecta, proporcione, ofrezca, organice o recolecte fondos o activos, de origen lícito o ilícito, con la intención de que se utilicen o a sabiendas de que serán utilizados para financiar en todo o en parte, la comisión de los delitos de terrorismo. Art. 370 COIP. Art. 341 COIP. Art.367 COIP. Art. 369 COIP.

Identifique si es un elemento subjetivo u objetivo de los delitos contra la seguridad del estado: Casos en que el tipo hace referencia expresa a las formas de actuar culposo. Subjetivo. Objetivo.

Denunciar Test