DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 15. PREGUNTA DE EXAMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 15. PREGUNTA DE EXAMEN Descripción: TEMA 15: ROBO, HURTO, EXTORSIÓN Y USURPACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Indique cuál de las siguientes circunstancias no constituye una agravante de hurto: a) Cuando se utilice a menores de dieciséis años para la comisión del delito. b) Cuando se sustraigan cosas de valor artístico, histórico, cultural o económico. c) Cuando revista especial gravedad, atendiendo al valor de los efectos sustraídos, o se produjeran perjuicios de especial consideración. d) Cuando se trate de cosas de primera necesidad y se cause situación de desabastecimiento. 2.- El delito de robo con violencia o intimidación se agrava de forma específica cuando: a) Afecta a cosas de primera necesidad. b) A consecuencia de la violencia ejercida se producen lesiones de cierta importancia. c) Se comete utilizando armas o medios peligrosos. d) Se comete sobre personas indefensas o desvalidas. 3.- En el Código penal vigente, en el delito de hurto: a) El valor de lo sustraído no tiene ninguna relevancia. b) Cuando el valor económico del mueble sustraído no exceda de 400 euros se castigará como falta. c) Cuando el valor económico del mueble sustraído no exceda de 400 euros se castigará como delito leve. d) Cuando el valor económico del mueble sustraído no exceda de 400 euros la conducta será impune. 4.- El que, con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero, cometerá: a) Un delito de coacciones. b) Un delito de chantaje. c) Un delito de robo con violencia o intimidación. d) Un delito de extorsión. 5.- En el delito de robo con violencia en las personas: a) La pena del delito incluye tanto la sustracción del bien como el resultado lesivo causado. b) El resultado lesivo (por ejemplo, lesiones) no se subsume en el delito de robo, debiéndose castigar por separado. c) El resultado lesivo agravará la pena del delito de robo con violencia o intimidación en las personas. d) Todas las respuestas son correctas, siendo el Juez el que decidirá adoptar una u otra opción, en función de las circunstancias del hecho. 6.- La pena del delito de hurto se agravará: a) Cuando se utilice a menores de 18 años para la comisión del delito. b) Cuando se utilice a menores de 16 años para la comisión del delito. c) Cuando se utilice a menores de 14 años para la comisión del delito. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7.- El que, con violencia o intimidación en las personas, sustrajere o utilizare sin la debida autorización un vehículo a motor o ciclomotor ajenos, sin ánimo de apropiárselo, y lo restituyera, directa o indirectamente, en un plazo no superior a cuarenta y ocho horas, cometerá: a) Un delito de robo con violencia o intimidación. b) Un delito de hurto de uso de vehículos. c) Un delito de robo de uso de vehículos. d) Un delito de robo con violencia o intimidación atenuado. 8.- La pena del delito de robo con violencia e intimidación en las personas se podrá atenuar en atención a: a) La menor entidad de la violencia o intimidación ejercidas y valorando además las restantes circunstancias del hecho. b) La menor entidad de la violencia o intimidación ejercidas. c) La menor entidad de la violencia o intimidación ejercidas y las circunstancias personales del autor. d) El escaso valor de lo sustraído, y en todo caso cuando sea inferior a 400 euros. 9.- El Código penal considera como "reo de hurto", a quien,. a) Con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño utilizando fuerza en las cosas. b) Sin ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño. c) Con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño. d) Con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño, con violencia e intimidación en las personas. 10.- Un sujeto es sorprendido en el interior de una vivienda, a la que había accedido por una ventana abierta que daba a la calle, dándose a la fuga sin conseguir apropiarse de ningún objeto. Esta conducta será constitutiva de. a) Un delito de hurto consumado. b) Un delito de hurto en grado de tentativa. c) Un delito frustrado de hurto. d) Un delito de allanamiento de morada, siendo atípica la conducta dirigida a la apropiación al no conseguir apropiarse de ningún objeto. 11.- En el delito de hurto, cuando el valor económico del mueble sustraído no exceda de 400 euros, la conducta: a) Se castiga como falta. b) Se castiga como delito leve. c) Es impune. d) Todas las respuestas son correctas. 12.- Para que se pueda apreciar el delito de extorsión, es necesario que se dé: a) Un acto de violencia o intimidación. b) Una amenaza a un colectivo de personas. c) Una amenaza grave al dueño de un establecimiento público. d) Un acto violento sobre un cargo público. 13.- Una persona que sustrae la cartera a un viandante despistado y que en la huida agrede a los que intentan detenerlo, comete: a) Un delito de hurto en concurso con uno o varios delitos de lesiones. b) Un delito de robo con violencia o intimidación. c) Un delito de hurto. d) Un delito agravado de hurto. 14.- Para que la sustracción de un vehículo, pueda tipificarse como delito de robo o hurto de uso de vehículos, el vehículo debe ser restituido en un plazo no superior a: a) 24 horas. b) 36 horas. c) 48 horas. d) 72 horas. 15.- El que siendo dueño de una cosa mueble, la sustrajere de quien la tenga legítimamente en su poder, con perjuicio del mismo o de un tercero, comete un delito de: a) Apropiación indebida. b) Hurto. c) Usurpación. d) Hurto impropio o furtum posesionis. 16.- El sujeto que entra en una vivienda, aprovechando que la puerta estaba abierta, con la intención de apoderarse de cuanto encuentre de valor, y que al ser sorprendido huye con varios objetos rompiendo una ventana, cometerá: a) Un delito de hurto. b) Un delito de robo con fuerza en las cosas. c) Un delito de hurto en concurso con un delito de daños. d) Un delito agravado de hurto. 17.- El tipo básico del delito de hurto, requiere, entre otros elementos, que: a) El valor de lo sustraído exceda de 500 euros. b) El valor de lo sustraído exceda de 100 euros. c) El valor de lo sustraído exceda de 400 euros. d) El valor de lo sustraído tenga valor económico, con independencia de su cuantía. 18.- En los delitos de hurto y de robo: a) Los medios comisivos determinados requieren fuerza en las cosas, o bien violencia e intimidación en las personas. b) El objeto material es todo objeto con valor económico y que sea susceptible de apoderamiento, incluyendo a los animales. c) Los tipos agravados sólo se contemplan respecto del hurto. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 19.- El delito de robo es: a) Un delito de peligro. b) Un delito especial propio. c) Un delito en el que no cabe la tentativa. d) Un delito de resultado. 20.- La concurrencia del elemento subjetivo del ánimo de lucro en el delito de hurto: a) Es necesaria porque, de lo contrario, la conducta es atípica. b) No es necesaria, siempre y cuando se produzca el apoderamiento del bien mueble por parte del sujeto activo. c) Es necesaria para la existencia de un delito de hurto doloso pero su inexistencia permite la imputación por un delito de hurto imprudente. d) Es necesaria, pero sólo para la consumación, no para la tentativa. 21.- Los supuestos agravados en el delito de robo con violencia o intimidación en las personas: a) Coinciden con los tipificados respecto al delito de hurto agravado. b) No coinciden con los tipificados respecto al delito de hurto agravado. c) No existen supuestos agravados en el delito de robo con violencia o intimidación en las personas, únicamente existen respecto del delito de robo con fuerza en las cosas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 22.- El delito de hurto consiste en el apoderamiento de un bien mueble por lo que: a) No podrán ser objeto del delito de hurto los bienes muebles propios. b) No podrán ser objeto del delito de hurto los bienes muebles. c) No podrán ser objeto del delito de hurto los bienes inmuebles. d) No podrán ser objeto del delito de hurto los bienes muebles que no pueden ser ocupados. 23.- La conducta típica en el delito de robo y hurto de uso de vehículos: a) Consiste en la utilización ilegítima de un vehículo de motor exclusivamente. b) Consiste en la sustracción o utilización ilegítima de un vehículo de motor o ciclomotor con el ánimo de apropiación definitiva. c) Consiste en la sustracción o utilización ilegítima de un vehículo de motor o ciclomotor únicamente para usarlo, sin que exista ánimo de apropiación definitiva, con devolución en un plazo no superior a 48 horas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 24.- La ocupación, sin autorización debida, de un edificio ajeno que no constituya morada ... : a) Es una conducta punible. b) Es una conducta impune. c) Es una conducta punible únicamente si se realiza con violencia. d) Es una conducta punible únicamente si se realiza con violencia o intimidación. 25.- El delito de hurto, recoge como una circunstancia agravante, que: a) Se utilice a menores de 16 años para la comisión del delito. b) Se utilice a menores de 14 años para la comisión del delito. c) La víctima de la sustracción sea menor de 16 años. d) La víctima de la sustracción sea menor de 14 años. 26.- La pena del delito de robo con violencia o intimidación, se agrava cuando se comete: a) Usando armas o medios peligrosos para cometer el robo. b) Portando armas o medios peligrosos al cometer el robo. c) Portando armas, medios o instrumentos peligrosos al cometer el robo. d) Utilizando armas u otros medios peligrosos que llevare o portare al cometer el robo. 27.- El legislador ha optado por distinguir en algunos delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico entre delito y delito leve en función de que el valor de los objetos sustraídos supere o no los 400 euros. En cuál de los siguientes delitos no se contempla esta opción: a) Hurto. b) Apropiación Indebida. c) Robo con fuerza en las cosas. d) Estafa. 28.- Cuando en la comisión de un delito contra el patrimonio se hubieran neutralizado, eliminado o inutilizado, por cualquier medio, los dispositivos de alarma o seguridad instalados en las cosas sustraídas, el autor cometerá. a) Un delito de robo con fuerza en las cosas. b) Un delito de hurto. c) Un delito de hurto en concurso con un delito de daños. d) Un delito de robo con fuerza en las cosas en concurso con un delito de daños. 29.- El delito de robo se entenderá cometido con violencia o intimidación en las personas cuando. a) Se ejerza al cometer el delito. b) Se ejerza para proteger la huida y contra los que acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren. c) Se ejerza al cometer el delito, para proteger la huida, o contra los que acudiesen en auxilio de la víctima, o que le persiguieren. d) Se ejerza al cometer el delito y para proteger la huida. 30.- Califique la conducta de aquél que engaña a otro asegurándole, por ejemplo, que la taquilla del gimnasio donde habitualmente deja sus pertenencias tiene instalado un nuevo sistema automático de seguridad y ya no es necesario que cierre la cerradura con candado. La víctima le cree y abandona el lugar creyendo que la taquilla está cerrada, ocasión que aprovecha el autor para apoderarse del contenido, que incluye 100€ en metálico y un reloj valorado en 5.000€: a) Estafa. b) Apropiación indebida. c) Hurto. d) Robo con fuerza en las cosas. 31. De acuerdo con el art. 238 CP, son reos del delito de robo con fuerza en las cosas lo que ejecuten el hecho cuando concurran ciertas circunstancias. Señale al respuesta incorrecta. ENERO 2023. a) Fractura de armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados, o forzamiento de sus cerraduras o descubrimiento de sus claves para sustraer su contenido. b) Inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda instalados en las cosas sustraídas. c) Rompimiento de pared, techo o suelo, o fractura de puerta o ventana. d) Uso de llaves falsas. 32.- ¿En qué supuestos castiga nuestro Código Penal la sustracción de cosa propia? ENERO 2023. a) En ningún caso, ya que el objeto material en los delitos contra el patrimonio es precisamente la cosa ajena. b) Solamente cuando la persona a la que se le sustrae la cosa la tenga legítimamente en su poder. c) Solamente cuando el valor de la cosa sustraída excediera de 400 euros. d) Solamente cuando la persona a la que se le sustrae la cosa la tenga en legítimamente en su poder y le produzca un perjuicio a él o a un tercero. 33.- El código penal en su artículo 241.3 recoge una definición, a efectos del delito de robo con fuerza en las cosas, de lo que se considera dependencias de casa habitada: ENERO 2023. a) El garaje, trastero y los departamentos o sitios contiguos al edificio, en comunicación interior o exterior con él, y con el que formen una unidad física. b) El garaje, trastero, piscina y cualesquiera departamentos anejos al edificio, en comunicación interior o exterior con él, y con el que formen una unidad física. c) El patio, garaje y demás departamentos o sitios cercados y contiguos a edificios en comunicación con él, y con el que formen una unidad física. d) El garaje y los departamentos o sitios contiguos al edificio, en comunicación interior o exterior con él, y entre los que exista una proximidad física. 34.- ¿En qué momento temporal debe producirse la violencia o la intimidación para que la sustracción de una cosa a una persona determinada se considere robo?: (FEBRERO 2023). a) Solamente cuando se produce de forma coetánea a la obtención de la cosa. b) Solamente cuando es con anterioridad o de forma coetánea a la obtención de la cosa. c) Puede producirse en cualquier momento anterior o posterior a la obtención de la cosa, así como cuando se produce de forma coetánea. d) Puede producirse con anterioridad, siempre que sea muy próxima a la obtención de la cosa, y de forma coetánea; así como con posterioridad, en el transcurso de la huida. 35.- Para que se considere consumado el delito de hurto el autor debe ejercer alguna facultad de disposición sobre la cosa hurtada. Pero, según el Manual de la asignatura. ¿cómo debe ser entendida esta disponibilidad sobre la cosa?: (FEBRERO 2023). a) Como la posibilidad de ejercer la facultad más básica propia del dominio de la cosa. b) Como la mera disposición efectiva de la cosa. c) Como el disfrute, transmisión o destrucción de la cosa. d) Como la obtención de un lucro por la sustracción de la cosa. 36.- De acuerdo con el Manual de la asignatura, ¿qué debe entenderse por grave situación económica para que se aplique la agravante del hurto contemplada en el art. 235.1 CP?: (FEBRERO 2023). a) Que se haya dejado a la víctima en una posición de no poder disponer del mínimo indispensable para cubrir sus necesidades inmediatas. b) Que se haya causado a la víctima un quebranto económico grave. c) Que se hayan sustraído cosas de primera necesidad. d) Que se haya colocado a la víctima en situación de desabastecimiento. |