option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 17. PREG VARIAS TUTOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 17. PREG VARIAS TUTOR

Descripción:
TEMA 17: FRUSTACIÓN DE LA EJECUCIÓN. INSOLVENCIAS PUNIBLES.ALTERACIÓN DE PRECIOS

Fecha de Creación: 2022/12/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En los delitos relativos a la presentación de bienes incompleta o mendaz en un procedimiento de ejecución, no se perseguirá al autor si: a) Comparece ante la autoridad o funcionario. b) en estos delitos el autor siempre es perseguido. c) Presenta una declaración de bienes o patrimonio completa o veraz. d) Además de A y C, se ha de producir antes de que la autoridad o funcionario hubieran descubierto el carácter mendaz o incompleto de la declaración presentada.

2.- La relación de bienes o patrimonio se considera incompleta cuando: a) el deudor ejecutado utilice o disfrute de bienes de titularidad y aporte justificante suficiente del derecho que ampara dicho disfrute. b) El deudor ejecutado utilice o disfrute bienes propios aportando justificante suficiente del derecho que ampara dicho disfrute. c) El deudor ejecutado utilice o disfrute de bienes de titularidad de terceros y no aporte justificación suficiente del derecho que ampara dicho disfrute. d) Todas las respuestas son erróneas.

3.- El delito de insolvencia punible puede cometerse ...: a) Por caso fortuito. b) solo por imprudencia. c) por Dolo o imprudencia. d) solo con dolo.

4.- La pena por el uso indebido de bienes embargados constituidos en depósito se impondrá: a) En estos casos se aplicará el precepto que menor pena tenga. b) En este delito no aparece regulado actualmente en el código penal. c) Salvo que los bienes embargados ya estuvieran castigados con una pena más grave en otro precepto del Código. d) en todo caso.

5.- En el delito de insolvencias punibles, la inobservancia de la normativa sobre contabilidad mercantil se sanciona: a) Si la conducta es dolosa. b) Si la conducta es imprudente. c) A y B son ciertas. d) Si concurre caso fortuito.

6.- ¿Cuál es el bien jurídico protegido en los delitos de alteración de precios en concursos y subastas públicas?. a) es doble; por una parte, se tutela la libertad de los licitadores respecto de las pujas, y de otra, los intereses patrimoniales de los propietarios de los bienes objeto de concursos o subastas públicas. b) Ninguna es correcta. c) el acreedor o acreedores. d) cualquier persona.

7.- El bien jurídico protegido en el alzamiento de bienes es: a) El derecho que tiene todo acreedor de que le sea hecha efectiva por el deudor la deuda pendiente (sirviendo como garantía el patrimonio de este). b) ninguna respuesta es correcta. c) el patrimonio. d) El derecho que tiene cualquier persona de que le sea hecha efectiva la deuda pendiente.

8.- En situación de insolvencia inminente, el que oculte, cause daños o destruya los bienes o elementos patrimoniales que estén incluidos, o que habrían estado incluidos, en la masa del concurso en el momento de su apertura, constituye un delito de: a) Estafa. b) Insolvencia punible. c) Hurto. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

9.- En situación de insolvencia actual, el que oculte, cause daños o destruya los bienes o elementos patrimoniales que estén incluidos, o que habrían estado incluidos, en la masa del concurso en el momento de su apertura, constituye un delito de: a) Estafa. b) Insolvencia punible. c) Hurto. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10.- ¿Cuál o cuales de las siguientes conductas son punibles?. a) Realizar actos de disposición mediante la entrega o transferencia de dinero u otros activos patrimoniales, o mediante la asunción de deudas, que no guarden proporción con la situación patrimonial del deudor, ni con sus ingresos, y que carezcan de justificación económica o empresarial. b) Participar en negocios especulativos, cuando ello carezca de justificación económica y resulte, en las circunstancias del caso y a la vista de la actividad económica desarrollada, contrario al deber de diligencia en la gestión de asuntos económicos”. c) Simular créditos de terceros o proceda al reconocimiento de créditos ficticios. d) todas son correctas.

11.- El delito de alzamiento de bienes es: a) un delito especial. b) un delito común. d) no es posible la tentativa. c) ninguna es correcta.

12.- En el delito de alzamiento de bienes: a) Es imaginable la causa de justificación de estado de necesidad. b) no admite causa de justificación. c) admite el dolo eventual. d) ninguna es correcta.

13.- El delito de alzamiento de bienes, se agrava cuando: a) la deuda u obligación que se trate de eludir sea de Derecho público y la acreedora sea una persona jurídico pública, o se trate de obligaciones pecuniarias derivadas de la comisión de un delito contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social. b) cuando la deuda por parte del sujeto activo supere los 50.000 euros, o afecte a un elevado número de personas. c) A y B son correctas. d) B es correcta y además se realiza por dolo directo.

14.- En el delito de presentación de relación de bienes incompleta o mendaz en un procedimiento de ejecución.: a) no está tipificado ese delito en el código penal. b) caben las conductas por omisión. c) no caben las conductas por omisión. d) ninguna es correcta.

15.- Cuál de las siguientes circunstancias agrava el delito de insolvencia punible cuando: a). Cuando se produzca o pueda producirse perjuicio patrimonial en una generalidad de personas o pueda ponerlas en una grave situación económica. b) Cuando se causare a alguno de los acreedores un perjuicio económico superior a 600.000 euros. c) Cuando al menos la mitad del importe de los créditos concursales tenga como titulares a la Hacienda Pública, sea esta estatal, autonómica, local o foral y a la Seguridad Social. d) todas son correctas.

16.-En la alteración de precios en concursos y subasta pública, la acción puede llevarse a cabo de las formas siguientes formas: a) Intentar alejar de los concursos o subastas a los postores mediante amenazas, dádivas, promesas u otro artificio. b) Concierto para alterar el precio de remate. c) Incumplimiento por parte del adjudicatario de las condiciones del concurso o subasta. d) todas son correctas.

17.- En las acciones que se pueden llevar a cabo para la alteración de precios y subastas públicas, cabe la tentativa en: a) Incumplimiento por parte del adjudicatario de las condiciones del concurso o subasta. b) Intentar alejar de los concursos o subastas a los postores mediante amenazas, dádivas, promesas u otro artificio:. c) Concierto para alterar el precio de remate. d) Solicitar dádivas o promesas para no tomar parte en un concurso o subasta pública.

18.- Se castiga en el art. 261 al «que en procedimiento concursal presentare, a sabiendas, datos falsos relativos al estado contable, con el fin de lograr indebidamente la declaración de aquél. : a) La consumación se produce en el momento en que se presenta los datos falsos y quedan incorporados al procedimiento de concurso. b) dolo directo. c) no es suficiente con falsear las cuentas, es necesario que se presente en el procedimiento del concurso. d) todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test