DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 24. PREG DE EXAMEN 2ª
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 24. PREG DE EXAMEN 2ª Descripción: T. 24: DELITO CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS CIUDADANOS EXTRAN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- En el delito inmigración ilegal o clandestina, se castiga a aquellas personas que intencionadamente ayuden a inmigrantes, que no sean nacionales de un Estado de la UE, a entrar en España, vulnerando los requisitos legales para la entrada o tránsito de extranjeros en territorio español. Sin embargo, estos hechos no serán punibles cuando: a) Se hubieren cometido sin ánimo de lucro. b) Respondan únicamente al objetivo o finalidad de prestar ayuda humanitaria. c) Exista un vínculo de parentesco entre el autor del delito y la persona que entra ilegalmente en España. d) Se confiese la actividad a las autoridades policiales o judiciales, y se colabore en desmantelar la organización criminal. 2. Juan estaba buscando empleo desde hacía 24 meses. El día 22 de mayo de 2020 acudió a la empresa de Pedro a solicitar un trabajo. Contó a Pedro que estaba buscando trabajo desde hacía dos años, que necesitaba un empleo porque tenía que mantener a su familia y ya no cobraba el subsidio de desempleo. Pedro, consciente de la situación de Juan, le ofreció un trabajo en su empresa para realizar tareas administrativas en las siguientes condiciones: un horario laboral de ocho horas diarias, quince días de vacaciones no remuneradas, un sueldo de 500 euros anuales y sin la cobertura de la Seguridad social, y le emplazó al día siguiente para firmar el contrato. El día 23 de mayo de 2020 Juan firmó su contrato de trabajo tal y como lo había acordado con Pedro. Juan permaneció en la empresa quince días y Pedro le abonó el salario correspondiente. Según el relato de los hechos la conducta de Pedro la calificaría: a) Constitutiva de delito únicamente si se hubiera causado un perjuicio económico a Juan. b) Constitutiva únicamente de un ilícito administrativo porque no se lesiona ningún derecho del trabajador. c) Irrelevante para el ordenamiento jurídico porque Juan solo permanece en la empresa quince días. d) Todas las respuestas son incorrectas. 3. La contratación de personas sin permiso de trabajo, según la legislación penal, sería constitutiva de delito: a) Exclusivamente si se emplea simultáneamente a un ciudadano extranjero y a un menor. b) Si se da ocupación a un menor de edad. c) Únicamente en los casos en los que se emplee a un ciudadano extranjero. d) Siempre que se emplee a una pluralidad de personas. 4. La contratación de personas sin permiso de trabajo, según la legislación penal, sería constitutiva de delito. a) Exclusivamente si se emplea simultáneamente a un menor. b) Únicamente en los casos en los que se emplee a un ciudadano extranjero. c) de forma reiterada, emplee o dé ocupación a ciudadanos extranjeros que carezcan de permiso de trabajo,. d) Siempre que se emplee a una pluralidad de personas. 5. El delito de inmigración clandestina o ilegal de ciudadanos extranjeros del art 318 bis CP, contempla un supuesto de exclusión de la pena basado en: a) Ausencia de ánimo de lucro. b) Este delito no contempla ningún supuesto de exclusión de la pena. Sólo contempla supuestos de atenuación de la pena. c) Razones o motivaciones humanitarias. d) La escasa gravedad del hecho. 6.- El tipo básico del delito de inmigración ilegal o de ciudadanos extranjeros, entre otros elementos típicos, requiere: a) El tráfico ilegal de una pluralidad de ciudadanos extranjeros. b) La inmigrac1on fraudulenta de ciudadanos extranjeros con la finalidad de su explotación laboral. c) Tan solo, la entrada ilegal en territorio español de una persona no nacional de la UE. d) La entrada ilegal en territorio español de una pluralidad de personas no nacionales de la UE. 7.- El delito de discriminación laboral, exige la constatación de: b) Cualquier discriminación en el empleo, público o privado. a) Una discriminación racial, étnica, o por motivos de género o discapacidad. c) Una discriminación patente y notoria en el empleo. d) Una grave discriminación en el empleo, público o privado. 8.- El empleo u ocupación reiterados de ciudadanos extranjeros sin permiso de trabajo es: a) Una infracción administrativa. b) Una infracción laboral. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. d) Un delito. 9.- El delito de discriminación laboral, exige la constatación de: (TUTOR). a) se produzca una discriminación en el empleo. b) se realice contra alguna persona por razón de su ideología, religión o creencias, su situación familiar. c) Una discriminación patente y notoria en el empleo. d) todas las respuestas son correctas. 10.- El empleo u ocupación de ciudadanos extranjeros sin permiso de trabajo, requiere: a) Que el empleo u ocupación se lleve a cabo de forma reiterada. b) Que sean varios los ciudadanos extranjeros empleados o contratados en esas condiciones. c) Las dos condiciones anteriores conjuntamente. d) Ninguna de esas condiciones. 11.- El delito de imposición ilegal de condiciones laborales o de seguiridad social, responde a la configuración típica de: (TUTOR). a) Norma penal incompleta. b) Norma penal en blanco. c) Norma secundaria. d) Norma accesoria. 12.- El tipo básico de imposición ilegal de condiciones laborales o de seguiridad social...: (TUTOR). a) el sujeto activo es el representante legal. b) que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual. c) solo se comete cuando existe engaño. d) delito común. 13.- La jurisprudencia del Tribunal Supremo consiguientemente ha sido constante a la hora de exigir que, para comprender el sentido y alcance del artículo 311.1 CP, es necesario partir de la idea de explotación laboral: (TUTOR). a) incumplimiento reiterado de las condiciones laborales. b) abusos reiterados a una pluralidad de trabajadores de las condiciones laborales. c) sólo comprende las situaciones de vulneración dolosa de normas imperativas reguladoreas de las relaciones laborales. d) ninguna de las respuestas es correcta. 14.- El sujeto activo del delito de imposición ilegal de condiciones laborales o de seguridad social: (TUTOR). a) todas las personas, física o jurídicas, o comunidades de bienes que perciban la prestación de servicios de las personas referias en el artículo. b) el representante legal de la empresa. c) solamente el empresario. d) ninguna de las respuestas es correcta. 15.- El delito de imposición ilegal de condiciones laborales o de seguridad social, se puede cometer: (TUTOR). a) Con dolo directo. b) Con dolo, imprudencia grave y menos grave. c) Con dolo e imprudencia grave. d) Todas las respuestas son incorrectas. 16.- La imposición a los trabajadores a su servicio de condiciones laborales o de seguridad social que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tengan reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual, es un delito: (TUTOR). a) Resultado cortado. b) Peligro concreto. c) Peligro abstracto. d) Mera actividad. 17.- Respecto a la transmisión de empresa, el cedente y el cesionario, en las transmisiones que tengan lugar por actos internos vivos, responderán solidariamente durante: (TUTOR). a) un año. b) dos años. c) tres años. d) ninguna de las respuestas es correcta. 18. - En el Código Penal se agrava la pena del delito de imposición ilegal de condiciones laboraes o de seguridad social cuando éste se comete: (TUTOR). a) mediante abuso o superioridad. b) con violencia o intimidación. c) En el seno de una organización que se dedicare a la realización de tales actividades. d) todas las respuestas son correctas. 19.- Uno de los supuestos del delito de empleo de personas que carezcan del permiso de trabajo, se perfecciona con: a) La contratación de un único extranjero. b) La contratación de tres o más menores de edad sin permiso de trabajo. C) La contratación de menores de 30 años sin permiso de trabajo. d) la contratación de varios ciudadanos extranjeros. 20.- El tipo básico del delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros, entre otros elementos típicos, requiere: (TUTOR). a) quienes empleen a súbditos extranjeros sin permiso de trabajo. b) quien emplee a extranjeros menores de edad. c) quienes recuclen legalmente personas extranjeras. d) ninguna de las respuestas es correcta. 21.- El tipo básico del delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros, abarca los siguientes supuesto típicos: (TUTOR). a) Tráfico ilegal de trabajadores. b) Reclutamiento engañoso de trabajadores. c) Explotación laboral de ciudadanos extranjeros. d) Todas las respuestas son correctas. 22.- El sujeto activo del delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros, será: (TUTOR). a) solamente el empresario. b) solamente el empleador. c) el empresario o empleador y/o representante de una empresa. d) ninguna de las respuestas es correcta. 23.- El ofrecimiento de empleo en condiciones engañosas o falsas, del delito de tráfico ilegal de mano de obra: (TUTOR). a) implica que se emplee engaño o falsedad. b) basta con que exista engaño por parte del empleador. c) implica necesariamente que el empleo ofrecido no exista, sea diferente al que se anuncia, o se ofrezca en unas condiciones que no se ajustan a la realidad. d) todas las respuestas son correctas. 24.- El artículo 312.2 CP, delito sobre los derecho de los trabajadores, requiere para su consumación: (TUTOR). a) Reclutar solamente a una persona. b) Ofrecimiento de empleo en condiciones engañosas. c) Invitar al abandono del puesto de trabajo. d) todas las respuestas son correctas. 25.- Qué diferencia podemos encontrar entre el art. 312 CP (Delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros) y el art 311 CP (Empleo de personas que carezcan de permiso de trabajo): a) en uno el supuesto típico basta con emplear a un menor. b) en el 312 el engaño es sobre las condiciones de trabajo, mientras que en el 311 el engaño se utiliza para imponer las condiciones ilegales. c) en el 312 va dirigido a una pluraridad de personas, mientras que en el 311 basta con una sola contratación. d) ninguna de las respuestas es correcta. |