DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 30. PREG EXAMEN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 30. PREG EXAMEN Descripción: T.30: DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- El que condujere un vehículo a motor por una vía urbana a 120 km/h, donde la velocidad máxima a la que se permite circular a los vehículos a motor es de 50 km/h: a) comete una infracción administrativa. b) comete un delito contra la vida. c) comete un delito de conducción temeraria. d) comete un delito de conducción con exceso de velocidad. 2.- El delito de conducción bajo la influencia de estupefacientes: a) es un delito de peligro concreto. b) es un delito de resultado. c) es un delito de peligro abstracto. d) es un delito de peligro hipotético-concreto. 3.- El conductor que para su vehículo en un control de alcoholemia y, sin ser requerido por un agente de la autoridad, se niega a realizar la prueba de alcoholemia: a) Comete un delito contra la seguridad vial. b) Comete un delito de desobediencia. c) Comete un delito contra la integridad. d) Todas las respuestas son incorrectas. 4.- El que pinta de negro una señal de STOP de una carretera y crea un grave riesgo para la circulación: a) Comete un delito contra la Administración Pública. b) Comete un delito de daños. c) Comete un delito contra la seguridad colectiva. d) Comete un delito contra la seguridad vial. 5.- El que conduce un vehículo a motor a 100 kilómetros por hora en una vía urbana en la que el límite de velocidad establecido es de 60 kilómetros/hora, comete: a) Un delito contra la seguridad vial. b) Un delito de peligro concreto contra la vida. c) Un delito contra la seguridad colectiva. d) Todas las respuestas son incorrectas. 6.- El conductor que se niega a realizar la prueba de presencia de drogas tóxicas cuando es requerido por el concejal de tráfico del ayuntamiento de su localidad, comete: a) Un delito contra la seguridad vial. b) Un delito contra la seguridad colectiva. c) Un delito de conducción temeraria. d) Todas las respuestas son incorrectas. 7.- El que conduce un vehículo a motor después de haber tomado dos cervezas, que supone una tasa de alcoholemia de 0,1 gramos de alcohol por litro de sangre que le afecta a la claridad de la visión. Su conducta: a) Sera constitutiva de una infracción civil. b) Sera constitutiva de un delito de conducción temeraria. c) Sera constitutiva de un delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas. d) Sera constitutiva de un delito contra la alteración de la circulación. 8.- La conducción temeraria para que sea constitutiva de delito: a) Debe poner en peligro la circulación viaria. b) Debe poner en peligro la integridad de las personas. c) Debe ocasionar un resultado de muerte. d) Debe poner en concreto peligro la vida de las personas. 9.- Para cometer el delito de conducción temeraria es necesario: a) Poner en peligro concreto la seguridad vial. b) Poner en grave peligro la libertad de la circulación. c) Poner en concreto peligro la integridad de las personas. d) Todas las respuestas son correctas. 10.- El conductor que en una vía interurbana con un límite de velocidad de 60 km/h, por la que no circula ningún vehículo y no transitan peatones, conduce a 160 km/h, su conducta se calificaría: a) Como constitutiva de un delito de conducción temeraria. b) Como constitutiva del tipo agravado de conducción temeraria sin poner en peligro la vida de las personas. c) Como constitutiva de un delito de conducción con exceso de velocidad. d) Todas las respuestas son incorrectas. 11.- Una persona que conduce un ciclomotor a 90 km/h, haciendo eses, por una carretera con un límite de velocidad de 60 km/h, después de haber fumado un cigarrillo de hachís. Su conducta podría calificarse como: a) Lícita, porque no supera el límite de velocidad establecido en los km/h establecidos en el Código penal. b) Constitutiva de un tipo agravado del delito de conducción temeraria. c) Constitutiva de un delito de conducción bajo la influencia de estupefacientes. d) Constitutiva de un delito contra la seguridad vial de conducción con exceso de velocidad. 12.- ¿Castiga nuestro actual Código penal la conducción temeraria con manifiesto desprecio por la vida de los demás?. a) Sí, pero solo cuando se hubiere puesto en concreto peligro la vida o la integridad de las personas. b) Sí, incluso cuando no se hubiere puesto en concreto peligro la vida o la integridad de las personas. c) No, salvo que de la conducción se derive un resultado lesivo para la vida o la integridad de las personas. d) No, en ningún caso. 13.- Según el manual de la asignatura, para la perfección del delito de conducción de un vehículo de motor o ciclomotor a velocidad excesivamente superior a la permitida es necesario: a) La producción de un resultado concreto. b) La creación de un peligro concreto. c) Únicamente conducir con exceso de velocidad. d) La existencia de un riesgo para la circulación. 14.- La conducción de un vehículo a motor con una velocidad superior a la permitida será constitutiva de delito si: a) La velocidad es superior a 50 km/hora en vía urbana y 80 km/hora en vía interurbana a la permitida. b) La velocidad es superior a 70 km/hora en vía urbana y 60 km/hora en vía interurbana a la permitida. c) La velocidad es superior a 60 km/hora en vía urbana y 90 km/hora en vía interurbana a la permitida. d) La velocidad es superior a 60 km/hora en vía urbana y 80 km/hora en vía interurbana a la permitida. 15.- La persona que modifica una señal de giro a la derecha y la transforma en una señal de giro a la izquierda: a) Comete un delito de daños contra la comunidad. b) Comete un delito de peligro contra la seguridad colectiva. c) Comete un delito contra la seguridad vial si crea un grave riesgo para la circulación. d) Comete un delito contra la seguridad vial si origina un peligro para la seguridad vial. 16.- La persona que tiene la obligación de restablecer la seguridad en una vía y no lo hace: a) Su conducta será constitutiva siempre de un delito contra la seguridad vial. b) Su conducta únicamente puede calificarse como una infracción administrativa. c) Su conducta será constitutiva de delito si crea un grave riesgo para la circulación. d) Su conducta será constitutiva de delito si causa una alteración en la circulación vial. 17.- El que vierte en la calzada una sustancia deslizante que ocasiona un riesgo leve para la circulación: a) Comete un delito contra la seguridad vial. b) Comete un delito de homicidio en grado de tentativa. c) Comete una conducta atípica. d) Comete una conducta de grave alteración de la circulación. 18.- Un conductor que conduce temerariamente por una vía pública urbana, atropella a un peatón y le ocasiona unas lesiones graves. El Juez o Tribunal apreciaría: a) Un concurso real de delitos entre un delito contra la seguridad vial y un delito de lesiones. b) Un concurso medial de delitos. c) Un concurso ideal de delitos. d) El delito más gravemente penado. 19.- La conducción de un vehículo a motor por la persona que ha sido privada cautelarmente del permiso de circulación: a) No es constitutiva de delito porque no ha sido condenado en una sentencia a la pérdida del permiso. b) Es constitutiva de un delito contra la seguridad vial. c) Es constitutiva únicamente de una infracción administrativa. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 20.- De acuerdo con nuestro Código penal se reputará manifiestamente temeraria la conducción en la que concurrieren determinadas circunstancias. Señale la respuesta incorrecta: a) La conducción de un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana a la permitida reglamentariamente. b) La conducción de un vehículo de motor o un ciclomotor con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro. c) La conducción de un vehículo de motor o un ciclomotor con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro. d) La conducción de un vehículo de motor o un ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas. 21.- El Código penal castiga al que conduce un vehículo de motor o ciclomotor a velocidad superior a la permitida reglamentariamente: a) En 60 km/h en vía urbana o en 80km/h en vía interurbana. b) En 40 km/h en vía urbana o en 60km/h en vía interurbana. c) En 50 km/h en vía urbana o en 70km/h en vía interurbana. d) En 60 km/h en vía interurbana o en 80km/h en vía urbana. 22.- El Código penal sanciona al que conduce con una tasa de alcohol en aire espirado superior a: a) 0,30 miligramos por litro. b) 1,2 gramos por litro. c) 0,60 miligramos por litro. d) 1,6 gramos por litro. 23.- El delito de conducción temeraria requiere: a) Temeridad manifiesta y puesta en peligro de la vida o la integridad de las personas. b) Temeridad manifiesta y puesta en concreto peligro de la vida o la integridad de las personas. c) Exceso de velocidad y peligro para la circulación vial. d) Temeridad y puesta en peligro de la vida o integridad de las personas. 24.- Para cometer el delito de conducción temeraria es necesario: a) Poner en peligro concreto la seguridad vial. b) Poner en grave peligro la libertad de la circulación. c) Poner en concreto peligro la integridad de las personas. d) Todas las respuestas son correctas. 25.- El que conduce con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro, comete: a) Un delito contra la seguridad vial cuando ponga en peligro o riesgo a otros conductores. b) Únicamente una infracción al Reglamento General de Circulación, que acarreará una sanción administrativa. c) Un delito contra la seguridad vial. d) Un delito contra la seguridad vial siempre y cuando se demuestre que la ingesta de alcohol le influía negativamente en la conducción. 26.- La persona que conduce un vehículo de motor con una tasa de alcoholemia de 0,20 miligramos por litro de aire espirado: a) Comete un delito contra la seguridad vial siempre. b) Comete únicamente una infracción administrativa. c) Comete un delito si le afecta de forma negativa para la conducción del vehículo. d) Comete un delito contra la seguridad vial y una infracción administrativa. 27.- La persona que conduce un vehículo de motor por la vía pública, cometerá un delito contra la seguridad vial: a) Si conduce bajo los efectos de las drogas. b) Si conduce sin licencia. c) Si conduce con una tasa de alcohol superior a 0,62mlg/1 en aire espirado. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 28.- El que condujere un vehículo a motor por una vía urbana a 120 km/h, donde la velocidad máxima a la que se permite circular a los vehículos a motor es de 50 km/h.: a) Comete una infracción administrativa. b) Comete un delito contra la seguridad. c) Comete un delito de conducción temeraria. d) Comete un delito de conducción con exceso de velocidad. 29.- Según el manual de la asignatura, para la perfección del delito de conducción de un vehículo de ciclomotor a velocidad excesivamente superior a la permitida es necesario: a) La producción de un resultado concreto. b) únicamente conducir con exceso de velocidad. c) La creación de un peligro concreto. d) La existencia de un riesgo para la circulación. 30.- El conductor que conduce a 60 km/h en una vía urbana con límite de velocidad a 30 km/h, sin poner en concreto peligro la vida o la integridad de las personas: a) La conducta es atípica penalmente. b) Comete un delito de imprudencia temeraria. c) Comete un delito contra la seguridad vial. d) Comete un delito de conducción temeraria. 31.- El delito de conducción temeraria requiere: a) Poner en concreto peligro la vida o integridad de las personas, en el tipo básico y en uno de sus dos supuestos agravados. b) Tanto en el tipo básico como en sus supuestos agravados, un manifiesto desprecio por la vida de los demás,. c) Tanto en el tipo básico como en sus supuestos agravados, poner en concreto peligro la vida o integridad de las personas. d) Poner en concreto peligro la vida o integridad de las personas, únicamente en sus supuestos agravados. |