option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 35. PREG EXAMEN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 35. PREG EXAMEN

Descripción:
T.35: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (I)

Fecha de Creación: 2023/04/09

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Cuándo se consuma el delito de omisión del deber de impedir delitos?. a) mediante la mera inactividad del sujeto cuando debía actuar. b) cuando se consuma el delito que debía impedirse. c) cuando se produce el resultado lesivo que ocasiona el delito que debía impedirse. d) mediante el cumplimiento de todas las condiciones que dan lugar a la posición de garante del agente.

2.- La prevaricación judicial en proceso por delito leve: a) es impune ya que la prevaricación es punible sólo en procesos por delitos graves. b) es impune debido a que, aunque el tipo habla de delitos y ello podría interpretarse en sentido amplio, los delitos leves son juzgados por Jueces de Paz que no pueden ser sujetos activos en la prevaricación judicial, que es un delito especial. c) es punible. d) es punible debido a que los delitos leves son asuntos contencioso-administrativos y no jurídico-penales.

3.- El delito de "omisión del deber de impedir delitos" se refiere a los siguientes tipos penales: a) Cualquier delito grave. b) Delitos que afecten a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual. c) Delitos que afecten a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual o en su patrimonio. d) Delitos que afecten a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual, en su patrimonio o en su honor.

4.- ¿Quiénes pueden ser sujeto activo de un delito de prevaricación judicial en causa criminal?. a) Los Jueces o Magistrados. b) Los Jueces, Fiscales o Magistrados. c) Los Fiscales o Magistrados. d) Sólo los Magistrados que no formen parte de Tribunales colegiados.

5.- ¿Cuándo se consuma el delito de omisión del deber de impedir delitos del Código penal?. a) Mediante la mera inactividad del sujeto cuando debía actuar. b) Cuando se consuma el delito que debía impedirse. c) Cuando se produce el resultado lesivo que ocasiona el delito que debía impedirse. d) Mediante el cumplimiento de todas las condiciones que dan lugar a la posición de garante del agente según el artículo 11 del Código penal.

6.- Las modalidades de comisión del delito de prevaricación judicial pueden ser: a) Modalidades dolosas en sentido estricto exclusivamente. b) Modalidades dolosas y por imprudencia grave. c) Modalidades dolosas, por imprudencia grave y por ignorancia inexcusable. d) Modalidades dolosas y por ignorancia inexcusable.

7.- El delito de omisión del deber de impedir delitos exige para ser punible: a) Que el agente pueda hacerlo con su intervención inmediata. b) Que el delito que trata de evitarse afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual o en su patrimonio. c) Que el sujeto activo del delito de omisión del deber de impedir delitos actúe por dolo o imprudencia. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

8.- ¿Quiénes pueden ser sujetos activos en el delito de omisión del deber de impedir delitos?. a) Puede serlo cualquiera, siempre que pueda hacerlo con su intervención inmediata y sin riesgo propio o ajeno. b) Solo pueden serlo los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. c) Solo pueden serlo aquéllos que, por su cargo, tengan la obligación de impedir delitos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

9.- El juez o magistrado que, dictare sentencia o resolución injusta o manifiestamente injusta será castigado como autor de un delito de prevaricación judicial,. a) Únicamente, cuando dicha resolución se dicte a sabiendas (de forma dolosa). b) Únicamente, cuando dicha resolución se dicte a sabiendas (de forma dolosa) o por imprudencia grave. c) Cuando dicha resolución se dicte a sabiendas (de forma dolosa) o por imprudencia grave o leve. d) Cuando dicha resolución se dicte a sabiendas (de forma dolosa), por imprudencia grave o por ignorancia inexcusable.

10.- El delito común de omisión del deber de impedir delitos: a) Requiere un incumplimiento de la posición de garante. b) Se comete si no se actúa inmediatamente después de la consumación del delito. c) Queda impune si no se impide alguno de los delitos expresamente previstos en el tipo. d) Se comete cuando no se actúa ante la inminente comisión de cualquier delito o situación de socorro de la víctima.

11.- El retardo malicioso en la Administración de Justicia podrá ser cometido por: a) Cualquier funcionario que trabaje en la Administración de Justicia. b) Jueces o Magistrados (delito especial propio). c) Jueces o Magistrados, Ministerio Fiscal y Letrados de la Administración de Justicia. d) Cualquier persona que tenga algún tipo de intervención en un proceso (Jueces y Magistrados, Abogados y procuradores, peritos, testigos, etc.).

12.- Comete un delito de omisión del deber de impedir delitos quien, pudiendo hacerlo con su intervención inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impida la comisión de un delito que afecta a las personas en: a) Su vida, integridad o salud, libertad o patrimonio. b) Su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual. c) Su vida, integridad física y psíquica o patrimonio. d) Su salud, seguridad o libertad.

13.- En el delito de prevaricación judicial: a) Solamente se castiga la conducta dolosa, pues se exige una ilegalidad grosera y evidente que revele la injusticia de la resolución. b) Solamente se castiga la conducta dolosa, si se comete por ignorancia inexcusable del Juez o Magistrado. c) Solamente se castiga la conducta dolosa, si se trata de sentencia injusta contra reo en causa criminal por delito grave o menos grave y la sentencia no ha llegado a ejecutarse. d) Se castiga la conducta dolosa y por imprudencia grave si se dicta sentencia o resolución manifiestamente injusta.

14.- ¿Puede negarse un Juez o Magistrado a administrar justicia?. a) No, en ningún caso puesto que hay un imperativo legal de juzgar y cometería un delito de dejación de funciones. b) Sí, aduciendo oscuridad, insuficiencia o silencio de la Ley en un determinado asunto. c) Sí, ya que administrar justicia es una potestad discrecional de la autoridad judicial. d) Sí, si existe causa legal.

15- ¿Estaría exenta de responsabilidad la madre que encubre un delito cometido por su hijo?. a) No, en ningún caso. b) Sí, en todo caso. c) Sí, salvo que el encubrimiento consista en auxiliar a su hijo para que se beneficie del provecho, producto o precio del delito, aunque sea sin ánimo de lucro propio. d) No, salvo que el encubrimiento consista en auxiliar a su hijo para que se beneficie del provecho, producto o precio del delito, siempre que sea con ánimo de lucro propio.

16.- Si el autor del hecho encubierto por A es inimputable: a) No puede castigarse la actuación de A, ya que el autor del delito es irresponsable. b) No puede castigarse la actuación de A, ya que media una causa de exención de la punibilidad. c) Puede castigarse la actuación de A, por delito de encubrimiento. d) Puede castigarse la actuación de A, por un delito de omisión de impedir delitos.

17.- Dentro de las modalidades de prevaricación judicial se incluye el retardo en la administración de justicia siempre que: a) Con el retraso se cause un perjuicio irreparable a las víctimas del delito. b) El retraso origine unas dilaciones indebidas y sea atribuible exclusivamente al Juez. c) Sea realizado únicamente por el Juez con abuso de las funciones de su cargo. d) Sea realizado por los funcionarios de la Administración de justicia de forma maliciosa.

18.- La prevaricación judicial puede cometerse: a) En causa criminal exclusivamente. b) En causa criminal por delito grave o menos grave, pero no leve. c) En causa criminal por delito grave, menos grave y leve o en cualquier otro proceso de carácter no penal. d) Exclusivamente en causa criminal y contra reo cuando la sentencia se ha ejecutado.

19.- El retardo malicioso en la Administración de Justicia se castiga como delito cuando: a) Haya sido provocado para obtener un beneficio económico exclusivamente. b) Haya sido provocado en perjuicio de terceros exclusivamente. c) Haya sido provocado para conseguir cualquier finalidad ilegítima exclusivamente. d) Haya sido provocado para causar un perjuicio económico a un tercero exclusivamente.

20.- Se castigan como encubrimiento las conductas de auxilio a los autores o cómplices para que se beneficien del provecho, producto o precio del delito: a) Cuando medie ánimo de lucro propio. b) Cuando se haya participado en el delito. c) Cuando no medie ánimo de lucro propio ni se haya participado en el delito. d) Cuando medie ánimo de lucro, pero no se haya participado en el delito.

21.- ¿Quién puede ser sujeto activo de un delito de retardo malicioso en la Administración de Justicia?. a) Únicamente Jueces, Magistrados o Secretarios Judiciales. b) Únicamente Jueces, Magistrados, Secretarios Judiciales y otros funcionarios. c) Únicamente un Jueces y Magistrados. d) Únicamente Jueces, Magistrados, Secretarios Judiciales y otros funcionarios y profesionales de la abogacía y la procura en el ejercicio de sus funciones.

22.- ¿Cuál de las siguientes conductas constituye un delito de encubrimiento?. a) Auxiliar a los autores para que se beneficien del provecho, producto o precio del delito, sin ánimo de lucro propio. b) Inutilizar los instrumentos de un delito para cualquier finalidad. c) Ayudar a los presuntos responsables de cualquier delito a eludir la investigación de la autoridad o de sus agentes. d) Todas las respuestas son correctas.

23.- La realización arbitraria del propio derecho para que sea constitutiva de delito requiere que se realicen unos determinados requisitos. De las opciones que se exponen a continuación tiene que señalar la correcta: a) Que se emplee fuerza en las cosas utilizando armas exclusivamente y se actúe fuera de las vías legales. b) Que se utilice únicamente violencia para la realización de un derecho propio o de tercero. c) Que se actúe fuera de las vías legales utilizando cualquier medio o procedimiento para su realización. d) Que se emplee violencia , intimidación o fuerza en las cosas y se realice fuera de las vías legales.

24.- El delito de prevaricación judicial, puede ser cometido: a) A sabiendas (dolo),. b) Por ignorancia inexcusable. c) Por imprudencia grave. d) Todas las respuestas son correctas.

25.- El culpable del delito de retardo malicioso en la Administración de Justicia, podrá ser: a) únicamente jueces y magistrados. abogados y fiscales. b) Cualquier funcionario de la Administración de Justicia, así como los particulares que intervengan en el proceso corno testigos, peritos. etc. c) cualquier persona que con su actuación provoque dilaciones indebidas en el proceso Judicial. d) El Juez, Magistrado o secretario Judicial (Letrado de la Administración de Justicia), así como cualquier otro funcionario de la Administración de Justicia.

26.- Juan, le había prestado su cortacésped a su vecino Pedro, hace ya un tiempo. Dado que este último no hacía ningún ademán para devolver el objeto prestado, Juan se personó en casa de Pedro y le exigió la devolución de la cortacésped. Ante las excusas esgrimidas por Pedro para no proceder a su devolución, Juan decidió tomarse la justicia por su mano y, llegada la noche, entró en la propiedad de su vecino, rompió la puerta del garaje y recuperó su cortacésped. Pedro denunció a Juan por estos hechos. a) La conducta de Juan es atípica al realizar un derecho propio. b) La conducta de Juan se corresponde con el delito de realización arbitraria del propio derecho. c) La conducta de Juan, pese a haber actuado fuera de las vías legales, no podrá ser catalogada como delito de realización arbitraria del propio derecho, ya que éste requiere el empleo de violencia o intimidación, lo que no sucede en este caso. d) El posible delito de Juan se compensará con el delito previo de apropiación indebida de Pedro, evitando así ambos su responsabilidad penal.

27.- ¿En qué casos puede un Juez negarse a juzgar sin incurrir en un delito de negativa a administrar Justicia?. a) Cuando la Ley guarde silencio sobre la materia. b) Cuando le asista causa legal. c) Cuando exista oscuridad en la Ley. d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test