option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 36. PREG EXAMEN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 36. PREG EXAMEN

Descripción:
T.36: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (II)

Fecha de Creación: 2023/04/09

Categoría: UNED

Número Preguntas: 18

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- En el delito de acusación y denuncia falsas se exige en todo caso: a) que la imputación se haga ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación. b) que la imputación no se haga ante funcionario público. c) que la imputación se haga ante cualquier funcionario judicial o administrativo. d) que la imputación se haga a través de los medios de comunicación.

2.- En el delito de acusación y denuncia falsas se exige en todo caso: a) que los hechos falsos que se imputan, de ser ciertos, serían constitutivos de un delito. b) que los hechos falsos que se imputan, de ser ciertos, serían constitutivos de una infracción administrativa sancionadora. c) que los hechos falsos que se imputan, de ser ciertos, serían constitutivos de una infracción civil. d) que los hechos falsos que se imputan, de ser ciertos, serían constitutivos de una falta o una infracción administrativa, civil o laboral.

3.- El delito de acusación y denuncia falsa puede perseguirse: a) Tanto de oficio a iniciativa del Juez o Tribunal que haya conocido de la infracción imputada como mediante denuncia del ofendido. b) Únicamente mediante denuncia del ofendido. c) Únicamente mediante denuncia o querella del ofendido. d) Tanto de oficio por parte del representante del Ministerio Fiscal como mediante denuncia del ofendido.

9.- El delito de acusación y denuncia falsa, para ser constitutivo de delito, debe incluir necesariamente la imputación a una persona de hechos que de ser ciertos serian constitutivos de delito si se hace ante: a) Ante cualquier funcionario o autoridad pública. b) Ante cualquier funcionario judicial o administrativo. c) Ante cualquier funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación. d) Basta con que se realice en público.

18.- Para proceder por el delito de acusación y denuncia falsa, es necesario: a) Querella del ofendido, ya que estamos ante un delito privado. b) Sentencia firme o auto también firme, de sobreseimiento o archivo del Juez o Tribunal que haya conocido de la infracción imputada. c) La Incoación de la exceptio veritatis que demuestre la inveracidad de la Imputación delictiva. d) Que el funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación considere que existen Indicios bastantes o suficientes sobre la falsedad de la imputación.

16.- Pedro, para que el seguro le pagara una cantidad económica por su vehículo, que estaba para el desguace, se presentó en la comisaría de policía de su localidad, denunciando que había sido víctima del robo de su vehículo, lo cual era falso, provocando actuaciones procesales destinadas al esclarecimiento de los hechos. Esta acción, en caso de ser descubierta, le podría suponer a Pedro una acusación por: a) Simulación de delito. b) Acusación y denuncia falsa,. c) Obstrucción a la justicia,. d) Falso testimonio.

5.- El delito de falso testimonio por parte de testigo ante la Corte Penal Internacional: a) Sólo es punible si se da contra el acusado. b) Sólo es punible si a consecuencia del testimonio se dictara un fallo condenatorio. c) Sólo es punible si el testigo estuviera obligado a decir verdad conforme a las normas estatutarias y reglas de procedimiento y prueba de dicha Corte. d) Se aplica el tipo penal básico del falso testimonio del Código penal.

17.- Por el delito de falso testimonio en causa Judicial, podrán responder;. a) El abogado, procurador, graduado social o representante del Ministerio Fiscal. b) El testigo, perito o intérprete,. c) Todas las respuestas son correctas. d) Los investigados, acusados y procesados.

13.- El abogado o procurador que, habiendo asesorado o tomado la defensa o representación de alguna persona, sin el consentimiento de ésta defiende o representa en el mismo asunto a quien tiene intereses contrarios: a) Comete un delito contra la Administración de Justicia de deslealtad profesional. b) No comete ningún delito si no existe perjuicio manifiesto para las partes. c) No comete ningún delito, pero sí vulnera el código deontológico profesional, pudiendo ser, además, responsable civilmente frente a los defendidos o representados. d) Comete un delito de revelación de secretos y es responsable civilmente frente a los clientes.

4.- En el delito de "quebrantamiento de condena", además de una condena en sentido estricto, en que otros supuestos es también punible: a) En el caso de quienes quebrantaren su medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia. b) En el caso de quienes quebrantaren su medida de seguridad, prisión, medida cautelar o custodia, pero no conducción. c) En el caso de quienes quebrantaren su medida de seguridad, prisión, conducción o custodia, pero no medida cautelar. d) En el caso de quienes quebrantaren su prisión, medida cautelar, conducción o custodia, pero no medida de seguridad.

6.- El delito consistente en quebrantar su condena, medida de seguridad, prisión, medida cautelar, conducción o custodia: a) Sólo es punible si se hiciera uso de violencia o intimidación en las personas, fuerza en las cosas o soborno. b) Sólo es punible si se hiciera uso de violencia, intimidación en las personas o fuerza en las cosas. c) Sólo es punible si el condenado estuviera privado de libertad. d) Las tres respuestas precedentes son incorrectas.

11.- Cualquier persona medianamente informada conoce la importancia del secreto del sumario en el inicio de las investigaciones judiciales por delito, ya que filtrar información reservada o secreta puede alertar a los investigados por el delito. Para garantizar el secreto del sumario el Código penal regula el delito de revelación de actuaciones procesales declaradas secretas, imponiendo diferentes penas en función de la figura del filtrador. Cuál es la respuesta incorrecta: a) El tipo básico del delito se aplica a el abogado o procurador. b) Se regula un supuesto atenuado aplicable a cualquier particular que intervenga en el proceso. c) Un supuesto agravado aplicable cuando la revelación de las actuaciones declaradas secretas fuese realizada por el Juez o miembro del Tribunal, representante del Ministerio Fiscal, Secretario Judicial o cualquier funcionario al servicio de la Administración de Justicia. d) Un supuesto superagravado aplicable a la revelación del secreto de las actuaciones por periodistas y medios de comunicación.

8.- El condenado a la pena de prohibición de aproximarse a la víctima que infringe esta obligación, ¿comete algún delito?. a) No, sino que se determinará la ejecución de la responsabilidad personal subsidiaria. b) Sí, el de quebrantamiento de condena. c) Sí, el de desobediencia. d) Sí, el de obstrucción a la Justicia.

12.- Los sentenciados o presos que se fugaren del lugar en que estén recluidos ¿cometen algún delito?. a) Únicamente si hacen uso de violencia o intimidación en las personas. b) Únicamente si hacen uso de violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas. c) Únicamente si hacen uso de engaño. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

15.- En el delito de favorecímiento de la evasión de un detenido se contempla un tipo agravado si concurren determinadas circunstancias en la realización del hecho, entre las que no se incluye el empleo de. a) Soborno. b) Coacciones o amenazas. c) Fuerza en las cosas. d) Violencia o intimidación en las personas.

7.- La conducta consistente en simular ser responsable de una infracción penal: a) Es impune ya que se suele tratar de personas con algún tipo de trastorno. b) Es punible siempre y cuando provoque actuaciones procesales. c) Es impune puesto que no se produce daño a nadie ni existe bien jurídico que proteger. d) Es punible siempre y cuando la simulación se haga ante un funcionario judicial o administrativo cualquiera.

10.- Cometerá simulación de delito, el que ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación. a) Simulare ser responsable de un delito. b) Simulare ser víctima de una infracción penal. c) Denunciare una infracción penal inexistente. d) Ninguna de las conductas anteriores es suficiente por sí misma para satisfacer en su totalidad el tipo de simulación de delito. En todos los casos falta un elemento del tipo.

14.- La conducta de una persona que simula haber sido víctima de un delito de agresión sexual será constitutiva de delito: a) En todo caso porque supone un entorpecimiento a la Administración de Justicia. b) Solo si interpone una querella en el Juzgado de guardia. c) Únicamente si la persona denuncia los hechos y solicita la asistencia de la oficina de atención a las víctimas. d) Todas las respuestas son incorrectas.

Denunciar Test