option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 40. PREG EXAMEN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENAL II. CRIMINOLOGÍA.TEMA 40. PREG EXAMEN

Descripción:
T. 40: DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO

Fecha de Creación: 2023/04/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 29

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- El sujeto pasivo del delito de atentado a la autoridad puede ser: a) funcionario público. b) autoridad o agente de la autoridad. c) funcionarios docentes o sanitarios. d) todas las respuestas son correctas.

4.- El tipo básico del delito de atentado contra la autoridad, se puede cometer por medio de: a) empleo de fuerza y resistencia pasiva. b) agresión o grave resistencia con violencia o intimidación graves o acometimiento. c) acometimiento e intimidación leve. d) acometimiento y resistencia leve.

7.- El delito de atentado contra la autoridad, se puede cometer por: a) Empleo de fuerza. b) Acometimiento. c) Intimidación grave o resistencia activa también grave. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

9.- El sujeto pasivo del delito de atentado a la autoridad puede ser. a) Funcionario público. b) Autoridad o agente de la autoridad. c) Funcionarios docentes o sanitarios. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

16.- El delincuente que en la huida acomete con su vehículo contra los policías que intentan cortarle el paso y detenerle, cometerá: a) El tipo básico del delito de atentado contra la autoridad. b) Un supuesto agravado del delito de atentado contra la autoridad. c) Únicamente, un delito contra la seguridad vial. d) Un delito de desobediencia grave a la autoridad.

17.- Los que con violencia acometen a un miembro de las Fuerzas Armadas que está cumpliendo su misión en un país extranjero, su acción es constitutiva de: a) Un delito contra la Administración pública. b) Un delito de atentado en todo caso. c) Un delito de terrorismo si viste su uniforme y cumple las órdenes de su superior. d) Un delito de atentado si viste de uniforme y está realizando un servicio legalmente encomendado.

18.- La persona que desobedece gravemente a un vigilante de seguridad que está cooperando con las Fuerzas y Cuerpos de seguridad: a) Comete un delito de resistencia a la autoridad si actúa dolosamente. b) Comete un delito de desobediencia en todo caso y siempre que lo haga cuando el vigilante realiza sus funciones. c) Comete un delito de atentado en todos los casos. d) Comete un delito de resistencia o desobediencia a la autoridad siempre que no sea constitutivo de un delito de atentado.

19.- Sin emplear un mínimo de fuerza o violencia, la resistencia pasiva a un agente de la autoridad en el ejercicio de sus funciones. a) Es constitutiva de un delito de atentado. b) Es constitutiva de un delito de atentado agravado. c) Se califica como constitutiva de un delito de desobediencia grave. d) Es constitutiva de un delito de resistencia.

20.- Las faltas de consideración y respeto a la autoridad en el ejercicio de sus funciones: a) Son constitutivas de un delito de atentado. b) Son constitutivas de un delito de desobediencia grave. c) Son constitutivas de un delito de desobediencia leve. d) Son constitutivas de un delito de resistencia.

23.- El delito de atentado contra la autoridad, al requerir que el sujeto pasivo sea funcionario público, autoridad o agente de la autoridad, se configura como: a) Un delito especial propio. b) Un delito especial impropio. c) Un delito común. d) Un delito de propia mano.

25.- El tipo básico del delito de atentado contra la autoridad, puede consistir en: a) Agresiones. b) Acometimiento. c) Intimidación grave o resistencia activa también grave. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

26.- De acuerdo con el manual de la asignatura ¿es posible castigar por delito de atentado en los supuestos en los que el sujeto pasivo del delito sea un particular?. a) Sí, en los casos en los que se ejerza violencia contra las personas que acudan en auxilio de la autoridad, sus agentes o funcionarios. b) No, ya que el sujeto pasivo del delito solo puede serlo una autoridad, agentes de la autoridad o funcionarios públicos. c) Sí, cuando se trate de docentes o sanitarios, aunque no se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo. d) No, salvo que se trate de personal de seguridad privada, debidamente identificado, que desarrolle actividades de seguridad privada propias de su cargo.

27.- NO es un requisito del delito de atentado. a) Que el funcionario o autoridad se halle ejerciendo las funciones de su cargo. b) Que se produzca una resistencia leve. c) Que se produzca un ataque físico violento. d) Que se produzca una resistencia activa grave.

28.- El acometimiento a la autoridad haciendo uso de un vehículo de motor, será castigado como un. a) Delito contra la seguridad vial. b) Supuesto agravado de lesiones. c) Supuesto agravado del delito de atentado. d) Delito contra la integridad física.

29.- Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave o acometieren a: a) La autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos. b) La autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas. c) La autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, y a los funcionarios docentes o sanitarios, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas. d) La autoridad y funcionarios públicos.

30.- No constituye un tipo agravado del delito de atentado aquel que se realiza: a) Aprovechando un motín en un centro penitenciario. b) Si se embiste a un agente de la autoridad con un vehículo a motor. c) Aprovechando la celebración de una manifestación no autorizada. d) Agrediendo a los funcionarios públicos con cartuchos de dinamita.

31.- El Código penal castiga expresamente como un delito de atentado a quienes acometan, empleen violencia o intimiden gravemente, con la finalidad de impedirles el ejercicio de sus funciones: a) Al personal del servicio de correos. b) A los pilotos de aerolíneas y transporte ferroviario. c) A los bomberos y miembros de equipos de asistencia y socorro. d) A los miembros de las Fuerzas Armadas, que se identifiquen como tales, aunque no vayan de uniforme.

2.- El Código penal sanciona a los que perturben gravemente el orden: a) con motivo de la celebración de una huelga. b) con motivo de la celebración de espectáculos deportivos o culturales. c) con motivo de la celebración de una asamblea de refugiados. d) con motivo de la celebración de una junta de vecinos.

3.- El sujeto activo del delito de alteración del orden público debe actuar: a) en banda armada. b) en asociación ilícita. c) en grupo. d) individualmente.

6.- El delito de alteración del orden público es un delito de: a) peligro abstracto. b) peligro concreto. c) mera actividad. d) resultado.

8.- El delito de alteración del orden público requiere: a) Actos de violencia sobre las personas o sobre las cosas. b) Graves daños a la propiedad pública. c) Actos de sabotaje de bienes públicos. d) Actos de pillaje.

10.- El delito de alteración del orden público requiere: a) Actos de violencia sobre las personas o sobre las cosas. b) Actos de violencia sobre las personas y sobre las cosas. c) Actos de violencia sobre las personas. d) Actos de violencia sobre las cosas.

11.- El delito de alteración del orden público, incluye como un supuesto agravado: a) Realizar actos de violencia sobre las personas o sobre las cosas. b) La actuación en grupo. c) Que todos los partícipes fueran armados o portaren instrumentos peligrosos. d) Que alguno de los partícipes exhibiere un arma de fuego simulada.

12.- Cuál de las siguientes circunstancias no agrava el delito de alteración del orden público: a) Cuando se llevaren a cabo actos de pillaje. b) Cuando se lleven a cabo con ocultación del rostro. c) Cuando los hechos se lleven a cabo en una manifestación o reunión numerosa. d) Cuando los hechos se lleven a cabo con violencia sobre las personas o sobre las cosas.

13.- El delito de alteración del orden público se agrava cuando: a) Se llevaren a cabo actos de pillaje. b) No se lleven a cabo con ocultación del rostro y así se dificulte la identificación de sus autores. c) Todos los partícipes en el delito portaren armas u otros instrumentos peligrosos. d) Se produzcan lanzamientos de objetos contundentes o líquidos inflamables, el incendio y la utilización de explosivo.

21.- No constituye un tipo agravado del delito de alteración del orden público: a) El porte de armas u otros instrumentos peligrosos. b) La exhibición de armas de fuego simuladas. c) La realización de fuerza en las cosas cuando no sea peligrosa para la integridad de las personas. d) La comisión de actos de pillaje.

24.- La comisión de actos de pillaje durante una alteración del orden público, se castigan en el Código penal como: a) Un supuesto agravado del delito de alteración del orden público. b) Dos delitos autónomos. c) Un supuesto agravado del delito de hurto de cosas de primera necesidad que causen una situación de desabastecimiento. d) Un concurso medial de delitos.

5.- La movilización de los servicios de policía, asistencia o salvamento, por un aviso falso de bomba, constituirá: a) un delito de amenazas. b) un delito de denuncia falsa. c) un delito de perturbación del orden público. d) una simulación de delito.

22.- La simulación de una situación de peligro para la comunidad es constitutiva de delito: a) Si se causan graves daños a la comunidad. b) Si se provoca la movilización de los servicios de asistencia. c) Si afecta a un número considerable de personas. d) Todas las respuestas son incorrectas.

Denunciar Test