Derecho Penal III (Económico) - 2º Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Penal III (Económico) - 2º Parcial Descripción: Universidad Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley de defensa de la competencia introduce en su última reforma el conocido instituto “arrepentido”. Lo hace a través de un programa de clemencia: Falso. Verdadero. El autor del hecho se comunica telefónicamente con la víctima (quien recibe el llamado) simulando el secuestro de un familiar de la misma, solicitando el pago del rescate en las inmediaciones del domicilio de la víctima. El familiar nunca fue secuestrado, nadie se encontró privado de la libertad ni corrió riesgo físico alguno. El caso descripto encuadra en el delito de estafa: Falso. Verdadero. El monto del perjuicio patrimonial en la estafa es irrelevante para su consumación típica: Falso. Verdadero. Diana, la autora del hecho, se comunica telefónicamente con la victima (quién recibe el llamado) simulando el secuestro de un familiar de la misma y solicitando el pago del rescate en las inmediaciones del domicilio de la víctima familiar nunca fue secuestrado, nadie se encontró privado de la libertad ni corrió riesgo físico alguno. Esto se encuadra en el delito de estafa: Falso. Verdadero. Se puede definir el poder o capacidad de mercado como el espacio de carácter púbico en el que convergen diferentes agentes (oferentes y demandantes e intermediarios), para procurar satisfacer sus necesidades mediante la interacción de la oferta y la demanda: Falso. Verdadero. La definición de poder o capacidad de mercado es espacio (abstracto, no físico) de carácter público en el que convergen diferentes agentes (oferentes y demandantes e intermediarios), para procurar satisfacer sus necesidades mediante la interacción de la oferta y la demanda: Falso. Verdadero. Uno de los supuestos establecidos como agravante del contrabando simple es que intervengan en el hecho tres o más personas, pero solo en el supuesto que realicen hechos típicos por lo que responden en calidad de autores: Falso. Verdadero. El código penal define lo que es la habitualidad como agravante del delito de lavado de activos: Falso. Verdadero. Dentro del título del Código Penal "Estafas y otras defraudaciones", podemos considerar a la defraudación como uno de sus tipos delictivos: Falso. Verdadero. El ánimo de lucro es uno de los elementos que configuran el delito de estafa en la legislación argentina: Falso. Verdadero. ¿Cuáles de los siguientes comportamientos refieren al Régimen penal cambiario? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Toda operación de cambio que no se realice en las condiciones establecidas por las normas. Toda falsa declaración relacionada con las operaciones de cambio. Omisión de efectuar los reajustes correspondientes si las operaciones resultasen distintas de las denunciadas. Toda negociación de cambio que se realice sin intervención de institución autorizada. El que de cualquier otro modo pusiere en circulación en el mercado, bienes provenientes de un ilícito penal. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Con respecto al principio de la ley más benigna, el Régimen Penal Cambiario: Se aparta parcialmente del principio consagrado en el código penal. Por excepción importa la aplicación ultra activa de la ley penal más gravosa. No se aplica para los casos de delitos castigados con multa. Se aplica para los delitos castigados con pena privativa de la libertad. Se aparta parcialmente al principio consagrado en el código penal impidiendo la aplicación del principio de retroactividad de la ley más gravosa. Pedro es el gerente de una SRL. Ha sido imputado por un delito cambiario, actuando en nombre de la empresa. ¿Qué responsabilidad le cabe a la empresa? Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: Condicionada. Especial. Acumulativa. General. Inexistente. Podemos afirmar que el contrabando es un delito económico porque: Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Implica la posibilidad de la aplicación de la ley argentina del autor del hecho. Las aduanas tienen un papel muy importante en el desarrollo económico de los pueblos. El conjunto de normas jurídicas que regulan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios se extienden a la función del Estado en el control aduanero. Las aduanas constituyen el medio más idóneo del Estado para canalizar la política de comercio exterior. El orden jurídico económico incluye el conglomerado de normas que regulan la función de control aduanero. ¿Por qué se puede afirmar que el contrabando es un delito económico? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: El orden jurídico económico incluye el conglomerado de normas que regulan la función de control aduanero. El conjunto de normas jurídicas que regulan la producción, distribución y consumo de bienes y servicios se extienden a la función del Estado en el control aduanero. Las aduanas tienen un papel muy importante en el desarrollo económico de los pueblos. Las aduanas constituyen el medio más idóneo del Estado para canalizar la política de comercio exterior. Implica la posibilidad de la aplicación de la ley argentina al autor del hecho aun cuando el delito precedente haya sido cometido en el extranjero. Esto se justifica en el carácter trasnacional de este tipo de delincuencia. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Identifique algunos de los verbos que describe el tipo delictivo de lavado de activos: Convertir. Transferir. Administrar. Disimular. Aplicar. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Están obligados a informar a la UIF (Unidad de la Información Financiera) operaciones sospechosas que pudieran configurar lavado de activos: Los escribanos Públicos. Las empresas aseguradoras. Las personas jurídicas que organicen y regulen deportes profesionales. Los despachantes de Aduana. Los abogados. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes sujetos que hubiesen cooperado en una quiebra fraudulenta de una sociedad comercial o persona jurídica pueden ser imputados como autores de la misma?. Síndico. Gerente. Director. Administrador. Socios. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La teoría de la "mise en scene" respecto del ardid o engaño en la estafa dice que: El ardid es concebido como comportamientos que entrañan una aparatosidad escenográfica. El comportamiento reprochable requiere comportamientos o maniobras exageradas. No toda falsedad o ardid es engaño. Solo considera el ardid desplegado a través de artificios materiales. El ardid puede consistir en un engaño implícito o simple. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas respecto al abuso de confianza, como tipo de defraudación: El dolo es un ex ante. No hay fraude inicial. La relación jurídica es válida. Hay una relación situacional valida, por su origen de verdadera confianza entre las partes. El dolo es ex post. Identifique las características del vaciamiento de empresa en su primera modalidad típica. Seleccione las 4 (cuatro opciones correctas: Solo admite disposiciones patrimoniales reales. Pueden darse disposiciones patrimoniales simuladas. Es un delito especial propio. Es un abuso de confianza. Requiere una estructura empresarial. Seleccione 3 (tres) opciones correctas ¿Cuáles son los presupuestos para que se configure el delito de vaciamiento de empresa?. Que la empresa tenga fiscales. Que la empresa haya entrado en un estado de cesación de pagos. La existencia de una relación jurídica crediticia válidamente constituida entre el deudor y el acreedor. Que la empresa se encuentre operando normalmente. La existencia de una empresa. Seleccione las 4 opciones correctas. El término "bienes" utilizado para tipificar la insolvencia fraudulenta hace referencia a: Bienes muebles. Bienes inmuebles. Créditos. Derechos. Bien inembargable. ¿Qué es el grupo de Acción Financiera Internacional? Seleccione 3 (tres) opciones correctas: Un cuerpo que promueve políticas para combatir el lavado de dinero. Un cuerpo que promueve políticas para combatir el financiamiento del terrorismo. Un cuerpo intergubernamental que realiza una lista de naciones que no cooperan para combatir el delito de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Un cuerpo gubernamental que realiza una lista de naciones que no cooperan para combatir el delito de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas en relación a características de los "paraísos fiscales": Su régimen tributario favorable se aplica solo a no residentes. No existen controles societarios. Su régimen tributario favorable se aplica solo a los residentes. En el delito de estafa, ¿qué implica la idoneidad del engaño? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: El medio comisivo ha provocado en la víctima un error. El error ha resultado determinante de una disposición pecuniariamente perjudicial. El error ha resultado determinante de una disposición pecuniariamente judicial. ¿Cuáles son características de los denominados “paraísos fiscales”? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. No existen controles societarios. Su régimen tributario favorable se aplica solo a no residentes. Existen controles societarios. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El lavado de activo de origen delictivo tiene como agravante: La habitualidad. La comisión continuada de hechos de lavado de activos. La conformación de una banda delictiva. La conformación de una asociación delictiva. La conformación de un grupo delictivo. Gisela estudia la comparación del régimen jurídico aplicable a las personas jurídicas en el Régimen penal tributario con las disposiciones del Código Penal en relación a la intervención de personas jurídicas en el delito de lavado de activos. ¿Qué conclusiones surgen de esta comparación? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: En ambos se establecen excepciones a la aplicación de sanciones a personas jurídicas. En el primero no se establece la pena de multa y en el segundo sí. En el primero se establece la pena de multa y en el segundo no. ¿Cuándo la comisión del delito de lavado de activos permite el decomiso definitivo de bienes sin necesidad de condena previa? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Si se ha producido alguna causal de extinción de la acción penal. Si el imputado hubiese reconocido la procedencia y el uso ilícito de los bienes. Si se ha producido alguna causal de suspensión de la acción penal. Si el imputado hubiese reconocido la procedencia y el uso lícito de los bienes. ¿En qué consisten las conductas que integran el delito de ofrecimiento fraudulento de valores? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Ofrecimiento de valores negociables. Ofrecimiento de instrumentos financieros. Afirmación de hechos o circunstancias falsas. Disimulación u ocultación de hechos o circunstancias verdaderas. Ofrecimiento de valores inegociables. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La doctrina coincide en que para configurar el delito de estafa según el derecho argentino deben concurrir: El error en otra persona. La conducta engañosa. El perjuicio económico. La disposición patrimonial. El perjuicio patrimonial. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Identifique los supuestos que se pueden presentar en la estafa mediante el uso de tarjeta magnética (artículo 173 inciso 15 del Código Penal): Uso de tarjeta falsificada o adulterada para defraudar. Uso de tarjeta verdadera obtenida mediante ardid o engaño. Uso de una tarjeta perdida para defraudar. Uso de una tarjeta encontrada para defraudar. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. En la estafa informática, la disposición patrimonial se puede presentar: Realizada por una máquina. Realizada por una persona física. Realizada por una computadora. Seleccione las 4(cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las acciones típicas en la quiebra fraudulenta?: Conceder ventajas indebidas a cualquier acreedor. Sustraer u ocultar alguna cosa que correspondiere a la masa. Simular o suponer deudas. No justificar la salida o existencia de bienes que debería tener. No justificar la entrada o existencia de bienes que debería tener. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La quiebra culposa puede presentarse como consecuencia de las siguientes conductas del deudor: Gastos excesivos. Especulaciones ruinosas. Abandono de sus negocios. Juego. Ventas. En el delito de estafa, la modalidad comisiva que implica un artificio empleado hábil y mañosamente para el logro de alguna cosa, se denomina: Ardid. Ardid o engaño. Engaño. En el delito de estafa, la modalidad comisiva que implica una falta de verdad en lo que se dice, se piensa o hace, se denomina: Engaño. Ardid. Ardid o engaño. Un sujeto violenta la herradura de expendio del cajero automático colocando una placa de metal que bloquea el efectivo, que queda atorado. La victima retira su tarjeta y se va sin el dinero. El sujeto en cuestión, vuelve al cajero a recolectar el dinero que ha quedado capturado. ¿Cómo calificaría este comportamiento según los requisitos de la estafa?: No configura una estafa. En el tipo básico de estafa. Es un tipo especial de estafa. La estafa procesal o estafa en triángulo es: Estafa genérica. Estafa informática. Estafa simple. Un conocido timador utiliza el ardid de dejar una billetera en el suelo con 100 dólares falsos. Llega al mismo tiempo que la víctima del engaño, la convence de quedarse ambos con el dinero y le ofrece a la víctima que se quede con el billete y que le dé la mitad en pesos. ¿En qué figura encuadraría el comportamiento del timador?: No configura una estafa. En el tipo básico de estafa. Es un tipo especial de estafa. El dueño de un bar junta los restos de cerveza que los clientes han dejado en sus vasos. Con esa cerveza, llena vasos hasta la mitad y los completa con un poco de agua y con cerveza sacada directamente del barril. Sirve estos vasos a los nuevos clientes al mismo precio y sin revelarles el reciclado de cerveza que practica. ¿En qué figura podría encuadrar el comportamiento del dueño del bar? : No configura una estafa. En el tipo básico de estafa. Es un tipo especial de estafa. Rosana es empleada de una importante empresa. Transfirió tres millones de dólares a varias cuentas en el exterior en concepto de servicios, como se le habría solicitado a través de mensajes por correo electrónico que provenían supuestamente desde la dirección de la empresa. En la investigación se descubrió que estos correos presentaban ligeras modificaciones imperceptibles a simple vista: Presentaban una sola letra que diferenciaba la dirección del correo electrónico fraudulento del legítimo. ¿Cómo se puede calificar este hecho?: Estafa genérica. Estafa informática. Estafa simple. María recibe un correo electrónico donde se le advierte que se habrían realizado excesivas compras con su tarjeta de crédito. A fin de evitar problemas se le solicita que ingrese al enlace que le adjuntan y corrobore los datos de sus tarjetas. Asustada, María ingresa al enlace e ingresa los datos solicitados. Días después recibe el resumen de la tarjeta y se encuentra con compras de electrodomésticos que ella no había realizado. ¿En qué tipo defraudación encuadra el caso de María?: Estafa genérica. Estafa informática. Estafa simple. Cuando un grupo de empresas le impide a un competidor seguir operando en el mercado a través de la prohibición de utilizar algún recurso o fuente de abastecimiento que el grupo monopoliza, se configura: La práctica anticompetitiva de exclusión del mercado. La práctica anticompetitiva de discriminación de precios. La práctica anticompetitiva de acuerdo de precios. Cuando una empresa cobra diferentes precios por el mismo producto a diferentes consumidores sin que exista una causa originada en diferencias de costos de provisión, se configura: La práctica anticompetitiva de exclusión del mercado. La práctica anticompetitiva de discriminación de precios. La práctica anticompetitiva de acuerdo de precios. La práctica concertada por la cual un grupo de empresas impone precios semejantes a los monopolios o monospónicos y ejerce, por lo tanto, un poder de mercado conjunto, se configura como: La práctica anticompetitiva de exclusión del mercado. La práctica anticompetitiva de discriminación de precios. La práctica anticompetitiva de acuerdo de precios. La empresa XCL SA cobra diferentes precios por el mismo producto a distintos consumidores sin que exista una causa originada en diferencias de costos de provisión. ¿Qué se configura en el caso de la empresa XCL SA?: La práctica anticompetitiva de exclusión del mercado. La práctica anticompetitiva de discriminación de precios. La práctica anticompetitiva de acuerdo de precios. Juan intento ingresar al país con quince teléfonos de alta gama disfrazados dentro de paneles de las puestas de su camioneta, con un valor de $450.000. ¿Qué ilícito ha cometido Juan?: Tentativa de contrabando menor. Admite tentativa. No admite tentativa. Respecto del “íter criminis” del delito de contrabando simple genérico, ¿qué se puede decir?. No admite tentativa. Admite tentativa. En el marco de los objetivos de la Ley de Defensa de la Competencia, las políticas de comportamiento implican: La detección de actos y conductas anticompetitivas o que impliquen abuso de posición dominante. La detección de acciones y conductas anticompetitivas o que impliquen abuso de posición dominante. La Ley de Defensa de la Competencia, por su naturaleza, es: Una ley penal que regula delitos de acción pública. Una ley penal que regula delitos de acción privada. El bien jurídico protegido por la Ley de Defensa de la Competencia es: El interés económico general. El interés económico particular. ¿Cuál es la norma que menciona al bien jurídico protegido en la Ley de defensa de la competencia y constituye un antecedente?: El artículo 42 de la Constitución Nacional. El artículo 24 de la Constitución Nacional. Un comportamiento anticompetitivo es pasible de sanciones establecidas en la Ley de Defensa de la Competencia: Siempre que implique un ejercicio del poder del mercado que afecte el funcionamiento del mismo. Siempre que implique un ejercicio del poder del mercado que afecte el funcionamiento de otro. ¿Cuál es el bien jurídico protegido en el Régimen penal cambiario?: El valor de la moneda y la seriedad de las transacciones internacionales. El valor de la moneda y la seriedad de las transacciones nacionales. Según el Régimen penal cambiario, ¿Cuáles de las siguientes entidades pueden operar en cambios de manera legal?: Los bancos autorizados por el Banco central. Los bancos autorizados por el Banco nacional. Adrián debe interpretar el artículo 1° del Régimen penal cambiario y realizar una exposición. ¿Qué característica debe resaltar Adrián sobre el artículo 1° de citado régimen?. Adrián debe resaltar que es una ley penal en blanco. Adrián debe resaltar que es una ley penal en negro. Al observar el artículo 1 del Régimen Penal Cambiario, podemos afirmar: Que es una ley penal en blanco. Que es una ley penal en negro. A los fines de determinar el o los hechos típicos del Régimen Penal Cambiario, una de las conductas prohibidas es: La transacción que importa un acto de disposición de monedas extranjeras y oro, realizada por quien no está autorizado para ello. La transacción que importa un acto de disposición de monedas locales y oro, realizada por quien no está autorizado para ello. El Régimen Penal cambiario expresamente tipifica como prohibido: Operar en cambios sin estar autorizado a tal efecto. Operar en cambios estando autorizado a tal efecto. Se dice que, en el derecho argentino, a diferencia de otros derechos, la estafa no es un delito de conducta tasada, porque: Es un tipo abierto. Es un tipo cerrado. El Régimen Penal Cambiario prevé como penas: Las penas privativas de la libertad y las penas pecuniarias. Las penas privasivas de la libertad y las penas pecuniarias. El artículo 20 de la Ley 19.359 que regula el Régimen penal cambiario dice que no se aplica la excepción de la ley penal más benigna del artículo 2 del CP, cuando se trate de la imposición de la pena de multa en todos los supuestos del artículo 2º de la ley mencionada. ¿Qué argumento se puede esgrimir en defensa de la disposición del artículo 20?: Las normas que rigen el Régimen penal cambiario responden situaciones de excepción. Las normas que rigen el Régimen penal cambiario responden situaciones de condición. En relación al contrabando, la aplicación de la legislación relativa a la importación y exportación de mercadería y la percepción y fiscalización de los tributos derivados de dichas actividades, corresponde a/l: Las Aduanas. La AFIP. La agencia. Tamara es periodista y está escribiendo un artículo para el periódico digital en el que trabaja sobre el aumento del comercio digital internacional. Debe investigar, sin embargo, sobre la legislación nacional de las importaciones y exportaciones. Desconoce cuáles son los órganos competentes. ¿Cuál es el órgano competente para la aplicación de la legislación relativa a la importación y exportación de mercadería y la percepción y fiscalización de los tributos derivados de dichas actividades que debe conocer Tamara?. Las Aduanas. La AFIP. La agencia. En el delito de contrabando simple genérico, el sujeto pasivo: Es la Aduana. Es la AFIP. Es la agencia. Se establece mayor pena para el caso de que se realice contrabando de estupefacientes debido a que: Se protege la salud pública. Se protege la salud privada. Paula es especialista en la temática estupefacientes Tiene que presentar una disertación sobre la gravedad del contrabando de estupefacientes. Si Paula tuviese que argumentar el motivo de la mayor gravedad de la pena para el caso de realizar contrabando de estupefacientes, ¿en qué se basaría su argumento?: En la protección de la salud pública. En la protección de la salud privada. Juan, mediante ardid y engaño, ha presentado declaraciones juradas engañosas respecto a la liquidación de algunos impuestos. Por ello, ha defraudado al fisco en una importante suma de dinero. ¿Juan ha cometido algún tipo de estafa contemplada en el Código Penal?: No, ha cometido un delito fiscal. Si, ha cometido un delito fiscal. Juan es muy amigo de Pedro y visita su casa asiduamente. Un día, aprovechando unos momentos que se encuentra a solas en la casa de Pedro, ve (cortada) con mucho dinero sobre un mueble, saca la mitad del mismo y la guarda rápidamente en su bolsillo. Descubierto el faltante, Pedro lo increpa para que se lo devuelva gritándole que era un estafador y que había abusado de su confianza. ¿Podría encuadrar el comportamiento de Juan en alguna de las formas de defraudaciones?: No, porque la disposición patrimonial no fue voluntaria. Si, porque la disposición patrimonial fue voluntaria. Pedro es el titular de una tarjeta de crédito, usa la misma indiscriminadamente y no abona el resumen de la misma al banco, causando un perjuicio económico a la entidad. ¿Pedro ha cometido un delito?: No, porque la tarjeta no fue obtenida con ardid o engaño. Si, porque la tarjeta fue obtenida con ardid o engaño. Un empresario quiere invertir sus ahorros. Adquiere acciones en la empresa Mesa SA constituida en Panamá. Ésta empresa compra un campo en la provincia de Buenos Aires, pagando por el mismo dos millones de dólares. Mesa SA, la empresa en cuestión, se constituyó dos meses antes en el extranjero con un capital social de 50 mil dólares. ¿Se considera que se cometió el delito de lavado de activo de origen delictivo?. No, porque no se presentan los elementos requeridos por el tipo delictivo. Si, porque se presentan los elementos requeridos por el tipo delictivo. Una restricción de comercio exterior que impone el Estado sobre el tráfico internacional de mercaderías se fundamenta en: En prohibiciones de carácter económico. En prohibiciones de carácter financiero. En prohibiciones de carácter monetario. ¿Qué es el territorio aduanero para el Código aduanero?: El ámbito sometido a la soberanía nacional y los enclaves en los que se aplica el mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carácter monetario. El ámbito sometido a la soberanía nacional y los enclaves en los que se aplica el mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carácter económico. El ámbito sometido a la soberanía nacional y los enclaves en los que se aplica el mismo sistema arancelario y de prohibiciones de carácter financiero. Si Pedro compra en un comercio con su tarjeta de crédito productos cuyo monto supera el límite concebido ¿Qué tipo delictivo le es imputable?. Ninguno, el hecho no constituye un delito. El hecho constituye un delito. ¿Cuál es el bien jurídico protegido en el delito de lavado de activos de origen delictivo?: El orden económico. El orden socioeconómico. El orden financiero. Una de las siguientes opciones corresponde a una circunstancia agravante de la figura básica del contrabando. ¿Cuál de ellas es la correcta?: Que se trate de mercadería cuya importación o exportación estuviere sujeta a una prohibición absoluta. Que se trate de mercadería cuya importación o exportación estuviere sujeta a una prohibición relativa. Una persona se presenta en un importante hotel diciendo ser el representante de un conocido cantante internacional y que se alojara por pedido del mismo para probar las instalaciones y la seguridad, a fin de contratar los servicios para una futura visita del artista a la Argentina. Al cabo de tres días se retira con la promesa de volver con un adelanto de la futura contratación que incluyen sus gastos de alojamiento, ya que cumplen con los requisitos exigidos por la estrella internacional. Esto nunca ocurre porque Javier no es el representante que dice ser. ¿En qué tipo de fraude descripto en el art. 172 del Código Penal puede encuadrar el hecho?: Apariencia de comisión. Apariencia de omisión. Los delitos de defraudación se diferencian del hurto porque: El desplazamiento material de los bienes se produce por obra de la propia víctima en los delitos defraudatorios. El desplazamiento material de los bienes se produce por obra de la propia víctima en los delitos fraudalentos. En el delito de estafa procesal, la acción típica consiste en: Engaños o deformaciones de la verdad apoyadas en falsas pruebas susceptibles de influir al juez a dictar una sentencia errónea. Engaños o deformaciones de la verdad apoyadas en pruebas susceptibles de influir al juez a dictar una sentencia errónea. El bien jurídico protegido en el delito de estafa es: El patrimonio. Los bienes. Respecto a algunas de las posibles modalidades de la estafa informática, podemos decir que: Consiste en defraudar a otro causándole un perjuicio patrimonial alterando el proceso de transmisión de datos. Consiste en defraudar a otro causándole un perjuicio patrimonial alterando el proceso de omisión de datos. El uso fraudulento de tarjetas de crédito puede dar lugar a lo que se llama una "estafa en triángulo". Esto es así porque: El sujeto que cae en el error es una persona distinta del que sufre el perjuicio patrimonial. El sujeto que cae en el error es una persona igual al del que sufre el perjuicio patrimonial. En relación al sujeto activo de la estafa mediante el uso de tarjeta de crédito/débito o compra, se dice que: Se trata de un delito común. Se trata de un delito especial. En términos generales, puede decirse que un documento por medio del cual su titular puede obtener bienes y servicios sin necesidad de realizar el pago en forma inmediata y cuya operatividad requiere de la firma de un talón, es: Una tarjeta de crédito. Una tarjeta de débito. Melina, Juan y Ángel actuaban en banda. Uno colocaba una cinta para retener la tarjeta introducida en el cajero automático, otro se hacía pasar por empleado del banco que ayudaba a la víctima dentro del cajero y le facilitaba el llamado a un call center falso para solucionar el problema. En ese llamado le solicitaban la clave de acceso al cajero y le prometían la solución para el día siguiente. La tarjeta quedaba en el cajero y ya con la información de la clave ingresaban y vaciaban la cuenta de la víctima. ¿Cómo calificaría el accionar de la banda según los requisitos de la estafa?. Configura una estafa con tarjeta magnética. Configura una estafa con código QR. Martin y Lucas tienen una relación sentimental. Conocen sus respectivas claves y códigos de seguridad. Ante la ruptura, Martin, por despecho, con su propia tarjeta extrae de un cajero automático una suma de dinero que tenían en copropiedad. ¿Puede encuadrar el comportamiento de Martin en alguna de las formas típicas de la estafa o del abuso de confianza?: Su conducta no encuadra en ninguna forma de defraudación. Su conducta encuadra con defraudación. Respecto del régimen penal cambiario, la doctrina promociona una flexibilización de la teoría de la culpabilidad, a que refiere esta afirmación: A la aplicación de la teoría del error de prohibición. A la aplicación de la teoría del terror de prohibición. Se critica que el art 2 inc f de la ley de Régimen Penal Cambiario, en tanto estipula la atribución de responsabilidad penal a las personas jurídicas: Vulnera el concepto de acción sobre el que se funda nuestro sistema penal (acción humana). Vulnera el concepto de acción sobre el que se funda nuestro sistema judicial (acción humana). El bien jurídico inmediato protegido en el delito de contrabando se identifica con: Con el adecuado ejercicio de las facultades legales de las Aduanas. Con el adecuado ejercicio de las facultades legales de la AFIP. Con el adecuado ejercicio de las facultades legales de las agencias. Los casos particulares de contrabando tipificados en el artículo 864 del Código Aduanero, tienen como característica que: Tienen la misma pena que la figura simple. Tienen la misma pena que la figura especial. Tienen la misma pena que la figura compleja. El Régimen Penal cambiario, respecto a la reincidencia: Se aparta del derecho penal común. Se aparta del derecho penal especial. Se aparta del derecho penal económico. Laura es periodista y abogada especialista en divulgación de temas jurídicos. Escribe un artículo sobre el sistema del Régimen cambiario respecto de la reincidencia. En el artículo, Laura señala que podría catalogarse al sistema del Régimen penal como inconstitucional, ya que agrava la pena, en base a: Un delito cambiario anterior ya juzgado. Un delito cambiario posterior ya juzgado. Uriel ha sido condenado a una pena de multa por un delito cambiario siendo ya reincidente por primera vez. Laura, su abogada, le advierte que si vuelve a cometer un delito cambiario y es declarado reincidente por segunda vez su condena: Será agravada porque a la privativa de la libertad se agrega la multa de hasta 10 veces el monto de la operación cambiaria. Será agravada porque a la privativa de la libertad se agrega la multa de hasta 100 veces el monto de la operación cambiaria. Daniela tiene un cliente que fue imputado por un delito cambiario y le consulta porque teme que su situación se agrave. Dice que ha cometido otro delito similar con anterioridad, pero que sólo pagó una multa. ¿Qué debería tener Daniela en cuenta para contestar si la situación se agravará?: Que lo indicado por su cliente se trate de un delito tipificado en el Régimen Penal cambiario y que hayan transcurridos cinco (5) años para que no opere la reincidencia. Que lo indicado por su cliente se trate de un delito tipificado en el Régimen Penal cambiario y que hayan transcurridos años (2) años para que no opere la reincidencia. En relación a la prescripción de la acción penal, el régimen penal cambiario establece: Un plazo único para todos los delitos cambiarios. Un plazo único para todos los delitos temporarios. Juan intenta despachar 200 g de heroína, a través de Correo Argentino en un envío postal internacional con destino a Madrid. ¿En qué tipo delictivo en grado de tentativa encuadra el comportamiento de Juan?: Contrabando agravado por tratarse de sustancias. Contrabando agravado por tratarse de estupefacientes. El término funcionario público mencionado dentro de los agravantes de contrabando: Cuenta con una definición legal en el Código Penal. Cuenta con una definición legal en el Código Procesal. Juan es funcionario aduanero. En una situación de contrabando, es entrevistado por su participación que el ardid contrabandista fue tal que no pudo advertirlo. En este caso, ¿puede Juan ser imputado?: Puede ser imputado con algunas de las figuras culposas que se encuentran tipificadas en el Código Aduanero. Puede ser imputado con algunas de las figuras culposas que se encuentran tipificadas en el Código Comercial. Con respecto a la tentativa de contrabando el Código Penal Aduanero: Se aparta de los principios generales establecidos en el Código Penal en relación a la pena aplicable. Se aparta de los principios generales establecidos en el Código Procesal en relación a la pena aplicable. Pedro guarda en su garaje un cargamento de zapatillas valuado en $600.000 a pedido de su hermano, quien las ingreso ilegalmente al país y necesitaba un lugar para esconderlas. Descubierto el contrabando, ¿Qué responsabilidad le cabe a Pedro?: Ninguna responsabilidad. Pura responsabilidad. En la estafa, la imprudencia, la negligencia o el dolo eventual conducen a: La atipicidad de la conducta. La tipicidad de la conducta. En la influencia mentida, el autor le hace creer a la víctima que él es el funcionario con poder de decisión, ¿Cómo... a este concepto?: Apariencia de bienes. Apariencia de patrimonio. En el delito de desbaratamiento de derechos acordados: El sujeto pasivo es el acreedor de la obligación. El sujeto activo es el acreedor de la obligación. El lavado de dinero es un proceso con varias etapas que van desde su obtención ilícita hasta su reinserción en el círculo económico financiero legal, la fase de colocación u ocultación se realiza mediante: Instituciones financieras tradicionales y no tradicionales. Introducción de los bienes a la economía diaria u otros medios de transportar el dinero fuera del país. Instituciones financieras tradicionales y tradicionales. Introducción de los bienes a la economía diaria u otros medios de transportar el dinero fuera del país. En el delito de lavado de activos, la fase de control, y ubicación se identifica con: Un procedimiento para dificultar el seguimiento de la huella o rastro del dinero mediante operaciones complejas. Un procedimiento para facilitar el seguimiento de la huella o rastro del dinero mediante operaciones complejas. El lavado de activo de origen delictivo se consuma cuando: El bien jurídico protegido sufre un peligro concreto. El bien legal protegido sufre un peligro concreto. Mario presenta al fisco declaraciones juradas mendaces, por lo que reduce notablemente el monto del impuesto a las ganancias. Advertidas las maniobras ilusorias, se le inicia un procedimiento administrativo que termina en una causa penal por evasión tributaria. Con el dinero de las ganancias no tributadas hace importantes donaciones a una fundación creada por un familiar suyo. La fundación compra inmuebles que luego son “vendidos” a Juan. ¿Podría Juan ser imputado de lavado de activos de origen delictivo?: No, no siempre que se da la condición objetiva de punibilidad. Si, siempre que se dé la condición objetiva de punibilidad. Respecto a su tipo objetivo, el delito de lavado de activos es: Un delito de peligro concreto de pura actividad que admite tentativa. Un delito de peligro concreto de pura actividad que admite provisionalmente. En relación a la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos financieros, se puede decir que: La ley establece la responsabilidad penal indirecta, siempre que se haya actuado en nombre, con intervención o en beneficio de la persona de existencia ideal. La ley establece la responsabilidad penal directa, siempre que se haya actuado en nombre, con intervención o en beneficio de la persona de existencia ideal. Paulina es la representante de “Servicios Financieros SA” y le consulta a Eliana, su asesora legal, sobre la posible responsabilidad de la empresa en el delito de intermediación financiera irregular, Eliana contesta que en cualquiera de los delitos financieros: La ley establece la responsabilidad penal indirecta, siempre que se haya actuado en nombre, con intervención o en beneficio de la persona de existencia ideal. La ley establece la responsabilidad penal directa, siempre que se haya actuado en nombre, con intervención o en beneficio de la persona de existencia ideal. La captación de ahorros del público en el mercado de valores sin autorización tiene como agravante: El uso de la publicidad con alcance masivo. El uso de la publicidad con alcance moderado. Rocío estudia para un examen y tiene dudas sobre la particularidad que tiene la imputación de uno o más delitos financieros a una persona jurídica. ¿En que radica esta particularidad?: Las sanciones deberán ser aplicadas cuidando de perjudicar a los accionistas o titulares de los títulos respectivos a quienes quepa atribuir responsabilidad en el hecho delictivo. Las sanciones deberán ser aplicadas cuidando de no perjudicar a los accionistas o titulares de los títulos respectivos a quienes no quepa atribuir responsabilidad en el hecho delictivo. ¿Qué delito cometería un representante de accionista que por su trabajo, suministrare información importante a la que hubiera tenido acceso en ocasión de su actividad, para la liquidación de valores negociables?: Comete abuso de información privilegiada, en su figura básica. Comete abuso de información privilegiada, en su figura especial. Juan esteban es empleado de una institución financiera e, indirectamente, recibe indebidamente dinero como condición para celebrar operaciones bursátiles. ¿Podría incurrir en algún delito Juan Esteban?: Comete cohecho financiero. Comete cohecho bancario. Un sujeto reparte folletos en el microcentro. En estos se promete ayuda inmediata, prestamos desde 5.000 hasta 30.000 pesos, por devolver en cuotas diarias. Sin fiador, sin garantía, pero con un interés que llega al 300 por ciento. El sujeto en cuestión es dueño de una panadería. Allí se dirigen los clientes en búsqueda del efectivo y también aquellos que dejan sus ahorros para cobrar un interés mensual. ¿En qué figura delictiva puede encuadrar este comportamiento?: Intermediación financiera no autorizada. Intermediación financiera autorizada. Los medios típicos de realización de la insolvencia fraudulenta: Están enunciados taxativamente en el art 179 párrafo 2 del Código Penal. Están enunciados taxativamente en el art 179 párrafo 2 del Código Comercial. Iván se hacía pasar por un adinerado empresario y jugador de polo. Seducía a mujeres y se ganaba su confianza para apropiarse de su dinero. Ellas le facilitaban sumas importantes para supuestas inversiones inmobiliarias que nunca se concretaban y tampoco eran reembolsadas. ¿En qué tipo de fraude descripto en el art. 172 del Código Penal puede encuadrar el hecho?: Abuso de confianza. Abuso de ardid. Pedro es camionero y transporta cerámicos. Sin embargo, en un operativo realizado por Gendarmería se descubrieron escondidos en la cabina del camión varios sobres y cajas de dinero por un total de $10.974.340 en billetes de $500 y $1.000 con nombres de destinatarios. Ante la requisitoria sobre cuál era el origen del dinero, Pablo no tiene cómo justificarlo y dice no saber el contenido de los sobres y las cajas. ¿Pedro es pasible de alguna imputación delictiva?: Si, de lavado de activos en una de sus figuras atenuadas. Si, de lavado de activos en una de sus figuras tenadas. Pedro es el deudor y se encuentra en quiebra. María Paz es la acreedora. Realizan un acuerdo a espaldas de los demás acreedores de Pedro. Por este acuerdo, María Paz cobraría el monto íntegro de crédito y se le estaría dando ventaja sobre los demás acreedores. ¿Encuadra este comportamiento en alguna figura delictiva?: Encuadra en la figura de colusión. Encuadra en la figura de colsusión. Los medios típicos de realización de la insolvencia fraudulenta: Están enunciados taxativamente en el art 179 párrafo 2 del Código Penal. Están enunciados taxativamente en el art 176 párrafo 2 del Código Penal. En relación al sujeto activo de la insolvencia fraudulenta, se dice que: Se trata de un delito especial propio. Se trata de un delito simple propio. La acción de frustrar total o parcialmente el cumplimiento de una obligación civil corresponde al: Delito de insolvencia fraudulenta. Delito de solvencia fraudulenta. Pedro es un comerciante exitoso. Además, es jugador compulsivo de naipes. En virtud a sus excesos en las apuestas del juego, cae en un estado de insolvencia tal que se lo declara en quiebra y, con ello perjudica a sus acreedores. Su conducta configura: El delito de quiebra culposa. El delito de quiebra especial. El artículo 178 del código penal reprime las conductas de los sujetos activos que hubieran cooperado en la ejecución de la quiebra fraudulenta o culposa de: Una persona jurídica. Una persona penal. La quiebra culposa se consuma cuando: La declaración de quiebra pasa en autoridad de cosa juzgada. La declaración de quiebra pasa en autoridad de cosa no juzgada. La figura de quiebra culposa se diferencia de la de quiebra fraudulenta porque: El sujeto activo se encuentra en un estado de insolvencia real que deriva de su obrar negligente o imprudente. El sujeto activo se encuentra en un estado de insolvencia real que deriva de su obrar ligante o prudente. María es comerciante y jugadora compulsiva. Gasta excesivas sumas de dinero en el casino en relación a lo que su situación patrimonial lo permite. Esto le ha provocado un estado de insolvencia causando un perjuicio a sus acreedores y, por ello, se la ha en quiebra. ¿Encuadra su conducta en algún tipo delictivo?: Encuadra en la quiebra culposa. Encuadra en la quiebra dudosa. La quiebra culposa se consuma cuando: La declaración de quiebra ya no puede ser revisada. La declaración de quiebra puede ser revisada. La norma contenida en el artículo 178 del Código Penal reprime las conductas de los sujetos activos que hubieren cooperado en la ejecución de la quiebra fraudulenta culposa de: Una persona jurídica. Una persona penal. Respecto de la estafa informática se puede decir: Es un tipo de acción exclusivamente. Es un tipo de acción especialmente. El procedimiento del lavado de activos consta de varias etapas. Estas son: Colocación, Control e Integración. Colocación, Control e Individualización. El tipo de quiebra fraudulenta subjetivamente, requiere: Que los hechos punibles sean cometidos por el comerciante quebrado y en fraude de cualquiera de sus acreedores. Que los hechos punibles no sean cometidos por el comerciante quebrado y en fraude de cualquiera de sus acreedores. El sujeto activo del delito de quiebra fraudulenta es: El Comerciante declarado en quiebra. El Comerciante declarado en la quiebra. Las figuras delictivas previstas en el capítulo del Código Penal que agrupa a los quebrados y otros deudores punibles, protegen a: La calamidad del patrimonio como prenda común de los acreedores. La incolumidad del patrimonio como prenda común de los acreedores. ¿Qué delito comete Juan si altera el medidor de electricidad para que la lectura del mismo por la empresa prestataria del servicio lleve a una facturación menor que el consumo real?: Estafa genérica. Estafa particular. Según la regulación del Código Penal, la defraudación: No es un tipo penal. Es un tipo penal. La disposición patrimonial que debe estar presente en la estafa es: La entrega de un objeto al autor del engaño o a un tercero. La entrega de un objeto al autor del ardid o a un tercero. Cuando un sujeto hace creer a otro, que resultará ser la víctima, que tiene cierta autoridad en relación a ciertas personas para obtener de ellas algo de su interés cuando esa situación no es verdadera, se trata de un caso de: Influencia mentida. Influencia fingida. Juan le hace creer a Pedro la víctima del engaño que tiene cierta autoridad en relación a ciertas personas (esta situación no es verdadera). Esta supuesta relación de Juan le permitirá obtener de ellas algo de su interés, por lo que tiene que pagar una suma de dinero que le es requerida a Pedro con ese propósito. ¿Qué tipo de caso es este?: Influencia mentida. Influencia mentida. Influencia fingida. Juan ha recibido un cheque común y al momento de presentarse a su cobro el mismo no es saldado por falta de fondos. Llama por teléfono al librador y este le pide treinta días para cubrir el importe. Juan desconfía y cree que es un estafador, por lo que consulta a Nicolás para realizar una denuncia por estafa. ¿Qué le debe responder Nicolás?: Que están dados los requisitos para configurar una estafa. Que no están dados los requisitos para configurar una estafa. Damián se encontraba en una localidad cordobesa sin dinero. Decidió ingresar a comer a un bar del centro y consumió alimentos sin pagar. ¿Qué es lo realizado por Damián?: Una modalidad de fraude prevista en el artículo 172 del Código Penal. Una modalidad de fraude prevista en el artículo 172 del Código Procesal. Cuando una persona consume alimentos en un restaurante sin pagar y lo hace con la intención de no hacerlo, realiza: Una modalidad de Fraude prevista en el artículo 172 del Código Penal. Una modalidad de Fraude prevista en el artículo 172 del Código Procesal. El sujeto se identifica como Juan, simula ser empleado de la Municipalidad de Córdoba y tener “peso” para obtener un empleo en dicha repartición pública. Le ofrece a Pedro hacerlo ingresar como empleado de la Municipalidad a cambio de la entrega de su documentación personal y de $20.000. Pedro accede, entregándole lo solicitado, pero al tiempo descubre que Juan tiene vinculación alguna con la municipalidad mencionada. ¿Cómo se encuadra este hecho?: Influencia mentida. Influencia mentida. Influencia fingida. Analía, a pesar de estar desempleada y sin dinero, se sentó en un restaurante de lujo, muy bien vestida, portando un celular costoso (que en realidad no funcionaba) y consumió comida, bebida y postre. Intentó escapar para no cancelar la cuenta sin lograrlo y sin poder pagar la consumición. Los dueños del restaurante la denunciaron por estafa. ¿En qué tipo de fraude descripto en el art. 172 del Código Penal puede encuadrar el hecho?: Apariencia de bienes. Apariencia de patrimonios. Juan quiere engañar a Pedro haciéndole creer que pone en venta su empresa para quedarse con una importante suma de dinero, pero resulta que Pedro sabe que Juan no tiene ninguna empresa para vender y que además es insolvente. El hecho se puede calificar como: Delito imposible. Delito posible. Se dice que en el delito de estafa, cuando la cosa se ha desplazado del poder de la víctima al poder del autor o de un tercero, y el sujeto activo se encuentra frente a la efectiva posibilidad de disponer de ella: Se perfecciona el perjuicio patrimonial y se consuma el delito. Se perfecciona el juicio patrimonial y se consuma el delito. ¿Cuál de las siguientes opciones describe la diferencia entre la influencia mentida en la figura de la estafa básica y la estafa mediante supuesta remuneración a jueces empleados?: En la influencia mentida el autor le hace creer a la víctima que, por un precio que paga, hace valer tal influencia. En la fluencia mentida el autor le hace creer a la víctima que, por un precio que paga, hace valer tal fluencia. Juan se niega a restituir una suma de dinero que Pedro le dio para que se lo guarde. Pedro dice que lo está perjudicando porque es suyo y lo quiere para invertir en un negocio. ¿El comportamiento de Juan encuadra en alguna figura típica?: Es una retención indebida. Es una retención debida. Juan, con el propósito de conquistar sentimentalmente a María, se presenta con el nombre de un prestigioso empresario. Respecto de su conducta podemos decir que: No constituye un delito porque no es un hecho típico. Constituye un delito porque es un hecho típico. Juan Manuel es el magistrado interviniente en un proceso penal por los delitos previstos en el artículo 303 del Código Penal. ¿Para qué estaría habilitado Juan Manuel desde el inicio de las actuaciones?: Para decomisar de manera definitiva ciertos bienes, en las condiciones que establece la ley sin necesidad de sentencia definitiva. Para decomisar de manera definitiva ciertos patrimonios, en las condiciones que establece la ley sin necesidad de sentencia definitiva. Pedro integraba una organización dedicada al lavado de activos. Para atenuar su pena ofrece brindar información y, de esa manera, conformar la figura del “arrepentido. Esta figura se aplica: Si la información es precisa, comprobable, verosímil y así es valorada en la etapa investigativa. Si la información es precisa, comprobable, verosímil y así es valorada en la etapa informativa. La extraterritorialidad en el lavado de activos se aplica cuando: El lícito penal precedente ha sido cometido en el extranjero siempre que este conminado con la pena en el país donde se perpetro. El ilícito penal precedente ha sido cometido en el extranjero siempre que este conminado con la pena en el país donde se perpetro. Juan es docente universitario y está preparando una clase para reforzar el concepto agiotaje comparando artículos del Código. ¿Qué tienen en común e agiotaje financiero tipificado en el artículo 309 del Código Penal con el agiotaje tipificado en el artículo 300 inciso 1?: La acción atípica. La acción típica. El bien jurídico inmediato protegido por los delitos financieros es: El sistema crediticio en su conjunto. El sistema crediticio en su individualidad. El delito de abuso de información privilegiada, contemplado en el art 307 del Código Penal: La confianza se obtiene mediante un ardid. La confianza se obtiene mediante un engaño. El delito de abuso de información privilegiada, contemplado en el art. 307 del Código Penal Argentino, consiste en: Suministrar o utilizar cierta información que debe resguardarse con el fin de obtener ventajas en el mercado de valores. Suministrar o utilizar cierta información que no debe resguardarse con el fin de obtener desventajas en el mercado de valores. El delito de abuso de información privilegiada, contemplado en el art. 307 del Código Penal Argentino, tiene como agravante: La habitualidad. La infrecuentabilidad. El delito de abuso de información tiene híper agravantes, entre ellos se encuentra: Que el delito fuere cometido por un director, miembro del órgano de la fiscalización, funcionario o empleado de una sociedad calificadora de riesgo. Que el delito fuere cometido por un miembro del órgano de la fiscalización, funcionario o empleado de una sociedad calificadora de riesgo. ¿Cuál es la característica que tienen los modos comisivos del lavado de activos de origen delictivo?: La ley contiene una cláusula residual. La ley contiene una cláusula especial. El comportamiento del dueño de la cosa mueble que la sustrae de quien la tiene legítimamente en su poder: Un hurto impropio. Un hurto propio. ¿Qué sistema adopta el Código Penal respecto a la expresión genérica de la defraudación?: Adopta un sistema especial, es decir que establece una fórmula ejemplificadora de modalidades posibles de comisión (cualquier otro ardid o engaño). Adopta un sistema mixto, es decir que establece una fórmula ejemplificadora de modalidades posibles de comisión (cualquier otro ardid o engaño). Respecto al tipo subjetivo, la estafa es un delito: Doloso, requiere dolo directo exclusivamente. Doloso, requiere dolo indirecto exclusivamente. ¿Cuál es la secuencia causal en la estafa?: El agente despliega una actividad engañosa que induce en error a una persona, quien en virtud de ese error, realiza una prestación que resulta perjudicial para su patrimonio. El agente despliega una actividad engañosa que induce en error a una persona, quien en virtud de ese error, realiza una prestación que resulta perjudicial para el patrimonio. El delito de estafa: El sujeto activo puede ser cualquier persona. El sujeto pasivo puede ser cualquier persona. El delito de estafa, cuando la cosa se ha desplazado del poder de la víctima al poder del autor o de un tercero, de manera que el sujeto activo se encuentre frente a la efectiva posibilidad de disponer de ella: Se perfecciona el juicio patrimonial y se consuma el delito. Se perfecciona el prejuicio patrimonial y se consuma el delito. Pedro entrega de cheques sin provisión de fondos. Para que su conducta resulte una estafa por apariencia de bienes ¿Cómo deben haberse liberado tales cheques?: Los cheques deben haberse librado para satisfacer una operación de contado. Los cheques deben haberse librado para satisfacer una operación de tarjeta. En el delito de estafa: La confianza se obtiene mediante un ardid. La confianza se obtiene mediante un engaño. |