option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENAL INTERNACIONAL. TEMA 5 (5.1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENAL INTERNACIONAL. TEMA 5 (5.1)

Descripción:
TEMA 5 (5.1): LOS TRIBUNALES PENALES HIBRIDOS E INTERNACIONALES

Fecha de Creación: 2024/10/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 22

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- ¿Qué son los tribunales penales híbridos? (DE EXAMEN). a) Tribunales que mezclan procedimiento civil y procedimiento penal. b) Tribunales penales de carácter especial cuya composición es mixta, pues incluye miembros del Estado competente y miembros internacionales. c) Tribunales penales que mezclan miembros temporales y miembros permanentes. d) Tribunales penales de carácter especial cuya competencia no está claramente definida.

2.- Un Tribunal Penal Internacional Híbrido es aquel en el que: (de examen). a) Se juzgan crímenes internacionales y delitos nacionales por tribunales compuestos únicamente por jueces del país donde se constituye. b) Se compone de jueces nacionales y jueces internacionales constituidos para juzgar crímenes internacionales (y en ocasiones otros delitos del derecho nacional) cometidos en un territorio determinado durante un concreto periodo temporal. c) Los miembros de la comisión de la verdad constituida para otorgar justicia y reparación formarn parte del tribunal. d) La fiscalía actúa tanto como acusador, como juez. De ahí el carácter híbrido del tribunal.

3.- ¿Cuál es el aspecto que tienen en común los tribunales penales híbridos? (de examen). a) Su composición mixta, que incluye a nacionales del Estado y a miembros internacionales. b) Su legislación mixta, entre common /aw y civillaw. c) Es una categoría muy variada que no cuenta con un aspecto común específico. d) Su estructura mixta entre un tribunal penal y una Comisión de la verdad.

4.- ¿Cómo fue creada la Corte Especial de Sierra Leona? (de examen). a) Por resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. b) Por acuerdo bilateral entre Naciones Unidas y el Gobierno de Sierra Leona. c) Por ley especial de Sierra Leona. d) Por decisión del Tribunal Supremo de Sierra Leona.

5.- ¿sobre qué tipo de delitos y crímenes tenía competencia material la Corte Especial para Sierra Leona? (elija la respuesta correcta y completa) (de examen). a) Crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, violaciones del Derecho Internacional Humanitario y determinadas conductas consideradas delitos graves bajo la Ley nacional de Sierra Leona. b) Crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. c) Genocidio y agresiones sexuales. d) Crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, genocidio y crimen de agresión.

6..¿Cuál de las siguientes conductas está contemplada como una seria violación del Derecho Internacional Humanitario en el artículo 4 de la Corte Especial para Sierra Leona?. a) El reclutamiento de jóvenes menores de 18 años para participar en las hostilidades. b) Ataques contra la población civil que no participó en las hostilidades. c) La destrucción de infraestructuras económicas sin valor militar estratégico. d) El uso de armas químicas durante el conflicto.

7..¿Por qué fue especialmente relevante la condena a Charles Taylor por la Corte Especial para Sierra Leona?. a) Porque fue el primer caso en el que se condenó a un presidente en funciones. b) Porque fue condenado a 50 años de prisión por haber ejecutado personalmente crímenes de guerra. c) Porque fue condenado por crímenes internacionales, aunque no ejecutó materialmente ninguno de ellos. d) Porque fue el primer juicio contra un ex-presidente de África condenado por crímenes de guerra y genocidio.

8.- ¿sobre qué tipo de delitos y crímenes tenía competencia los Paneles Especiales de Timor Este?. b) Crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. b) Genocidio, los crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, delitos sexuales, asesinatos y tortura cometidos en su territorio. c) Genocidio y agresiones sexuales. d) Crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, genocidio y crimen de agresión.

9.- ¿Qué finalidad tuvo la creación de las Salas Extraordinarias en las Cortes de Camboya? (de examen). a) La persecución y el juicio de los crímenes internacionales y nacionales cometidos durante el periodo de la República Democrática de Kampuchea. b) El establecimiento de un Tribunal Internacional permanente para enjuiciar crímenes internacionales cometidos en el continente asiático a partir del año 2010. e) La creación de una sala especial formada únicamente por jueces camboyanos para enjuiciar crímenes internacionales de Genocidio. d) El establecimiento de una sala consultiva de aplicación del Derecho penal internacional, asistida por jueces y profesionales internacionales.

10..¿Cuál fue la competencia de las Salas Extraordinarias en Camboya?. a) Juzgar a cualquier ciudadano camboyano por crímenes de guerra cometidos entre 1975 y 1979. b) Juzgar a los antiguos líderes del gobierno Kampuche por crímenes y violaciones de la ley penal camboyana, el derecho internacional humanitario y la costumbre internacional. c) Juzgar a los líderes militares extranjeros que participaron en la guerra civil camboyana. d) Juzgar exclusivamente a los responsables de genocidio en Camboya durante el período de 1975-1979.

11..En relación a la composición del tribunal de las Salas Extraordinarias en las Cortes de Camboya. a) Se estableció la exclusividad de los jueces internacionales en las decisiones del tribunal. b) Se reguló cómo se deben tomar las decisiones, estableciendo un sistema de súper mayoría para evitar que la presencia de jueces nacionales haga inútil a los jueces internacionales. c) Se Permitió que los jueces nacionales tomasen decisiones unilaterales sin necesidad de consultar a los jueces internacionales. d) Se eliminó la necesidad de un sistema de votación y permitió que las decisiones se tomasen por consenso.

12..¿Cuál es una de las preocupaciones que plantea la amplia participación de las víctimas en el procedimiento ante las Salas Extraordinarias en las Cortes de Camboya?. a) La eliminación del derecho a un juicio justo para los acusados. b) La posibilidad de que las víctimas tengan un protagonismo excesivo en el juicio oral, lo que puede afectar la estructura y los fines del proceso penal. c) La restricción de los derechos de las víctimas en el ámbito internacional. d) La incapacidad del tribunal para manejar las expectativas de las víctimas.

13.- ¿Cuál de los tribunales penales híbridos o internacionalizados explicados en el manual de la asignatura es el único que tiene competencia para enjuiciar delitos de terrorismo respecto de unos ataques muy concretos? (de examen). a) El Tribunal Especial para Líbano. b) Los Paneles Especiales de Timor Este. c) La Corte Especial de Sierra Leona. d) La Sala para los Crímenes de Guerra en Bosnia-Herzegovina.

14..¿Cuál fue el propósito principal de establecer las Salas Especializadas y la Fiscalía Especializada en Kosovo?. a) Para juzgar crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. b) Para investigar y enjuiciar crímenes internacionales que no habían sido juzgados tras el final de la guerra de los Balcanes. c) Para coordinar la reforma del sistema judicial kosovar con la UE. d) Para incrementar la autoridad de la Fiscalía del TPIY en Kosovo.

15..¿Cuál fue el objetivo principal de la creación de la Sala para Enjuiciamiento de Crímenes de Guerra en Bosnia y Herzegovina?. a) Enjuiciar exclusivamente a los máximos responsables de la ex-Yugoslavia. b) Descongestionar el Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia (TPIY) y participar en la reconstrucción del sistema judicial de Bosnia. c) Transferir todos los casos de crímenes de guerra al Consejo de Seguridad de la ONU. d) Establecer un tribunal permanente para juzgar crímenes cometidos en la Segunda Guerra Mundial.

16..¿Cuál fue el propósito del Estatuto del Tribunal Especial Iraquí ?. a) Juzgar a todos los ciudadanos iraquíes acusados de corrupción. b) Crear un marco legal para la persecución y el castigo de los máximos representantes del Partido Baaz por genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. c) Establecer un tribunal permanente para investigar los crímenes cometidos durante la ocupación de Irak por Estados Unidos. d) Garantizar la protección de los derechos humanos en Irak tras la guerra.

17- ¿con qué finalidad se crearon las Salas Africanas Extraordinarias? (de examen). a) Para enjuiciar cualquier crimen internacional cometido en un Estado parte de la Unión de Estados africanos. b) Para enjuiciar a los principales responsables de los crímenes cometidos en el Chad del 7 de junio de 1982 al 1 de diciembre de 1990. e) Para enjuiciar a los principales responsables de los crímenes cometidos en Sierra Leona del 30 de noviembre de 1996 al 30 de diciembre de 2010. d) Para enjuiciar a los principales responsables de los crímenes cometidos en Mali desde el 24 de octubre de 2010 al 31 de diciembre de 2018.

18.La Salas Africanas Extraordinarias se constituyeron como un tribunal penal internacional híbrido: a) De carácter permanente para enjuiciar los crímenes internacionales cometidos en todo el territorio africano. b) Para enjuiciar los crímenes internacionales cometidos en el Chad en un periodo concreto de tiempo. e) Para continuar con la labor del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. d) Como una cámara penal específica de la Unión de Estados Africanos.

19..¿Cuál es la principal función de la Corte Penal Especial para la República Centroafricana?. a) Juzgar delitos menores cometidos en el país. b) Investigar y procesar graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en la República Centroafricana a partir de enero de 2003. c) Actuar exclusivamente en los casos relacionados con la corrupción gubernamental. d) Aplicar la ley nacional sin tener en cuenta el derecho internacional.

20.- La Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia, creada en virtud del Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP en 2016, ¿puede definirse como un tribunal híbrido? (de examen). a) Sí, porque cuenta con jueces internacionales con plenos poderes, junto con los jueces nacionales. b) Sí, porque se crea en virtud de un acuerdo entre Colombia y Naciones Unidas. d) No, porque forma parte del sistema judicial colombiano y sus jueces son nacionales, aunque cuente con la posible participación de expertos internacionales como amici curiae. d) No, porque se ocupa de juzgar únicamente crímenes internacionales.

21-¿Cómo se estructura la Sala para los Crímenes de Guerra en Bosnia Herzegovina? (de examen). a-En una Sala especial insertada en el sistema jurisdiccional bosnio, que está compuesta por una mayoría constante de jueces internacionales. b-Es una Sala especial, de carácter temporal, compuesta por el mismo número de jueces nacionales e internacionales. c-Es una Sala especial insertada en el sistema jurisdiccional bosnio, cuya composición ha ido variando a lo largo del tiempo, pasando de una prevalencia de los miembros internacionales a su eliminación. d- Es una Sala especial insertada en el sistema jurisdiccional bosnio, cuya composición ha pasado de ser exclusivamente nacional a incluir a jueces internacionales.

22..¿Qué conductas están contempladas como delitos bajo la jurisdicción del artículo 5 de la CESL?. A) Solo los actos de agresión y abuso sexual contra mujeres menores de 14 años. B) La destrucción de propiedades públicas y privadas, incluidos incendios, y los abusos sexuales contra mujeres menores de 14 años. C) Los abusos sexuales contra mujeres menores de 14 años y el secuestro de mujeres mayores de edad. D) La destrucción de propiedades públicas y privadas, excluyendo incendios, y el abuso sexual contra mujeres jóvenes.

Denunciar Test
Chistes IA