option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Penal Parte Especial – 1er Parcial S21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Penal Parte Especial – 1er Parcial S21

Descripción:
1° Parcial / 1°parte Universidad SIGLO21

Fecha de Creación: 2024/03/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 36

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.1.1 ¿A que hace referencia esta frase? ..."Es la parte del Derecho Penal que contiene las reglas generales para aplicar la otra parte, son las regulaciones que puede ofrecer interés para la totalidad de los preceptos penales": Derecho Penal Parte General. Derecho Penal Parte Especial.

1.1.1 Es la parte del Derecho Penal que contiene las reglas generales para aplicar la otra parte, son las regulaciones que pueden ofrecer interés para la totalidad de los preceptos penales ¿A qué hace referencia esta frase?. Derecho penal Parte General. Derecho penal Parte Especial.

1.2 En la instigación, el instigador: Responde penalmente. Responde legalmente.

1.2.1 ¿Cuáles son los elementos estructurales que comprende el tipo?: Conducta típica, sujeto, objeto, situación típica. Conducta típica, sujeto, objeto, situación atípica.

1.2.1 ¿Cuáles son las grandes categorías de los delitos?: Contra bienes jurídicos individuales y colectivos. Contra bienes jurídicos individuales y no colectivos.

2 ¿Cuándo se consuma el delito de instigación?: Con la instigación misma. Cuando se inicia la instigación.

2.1.1 El Derecho Penal protege la vida humana: Cuando su extinción es obra de un tercero. Cuando la muerte es accidental y no intencional.

2.1.1 Bajo el título "delitos contra las personas", el Código Penal protege: La vida y la integridad personal de la persona física. La vida y la integridad personal de la persona jurídica.

2.1.2 En el capítulo de los delitos contra la vida ¿Desde cuándo es protegida la vida?: Cuando la vida esté en el seno de la mujer, cualquiera sea el medio empleado para lograr la concepción. La vida solo está protegida si la concepción ocurre de manera natural.

2.1.2 En los delitos contra la vida, no sólo es vida humana protegida penalmente la del ser orgánicamente desarrollado, sino también: La posibilidad natural o por medios del producto de la concepción de la mujer desde sus primeros instantes, aunque no tenga por defecto, las condiciones necesarias para sobrevivir. La posibilidad de vida solo se protege cuando el feto tiene todas las condiciones necesarias para sobrevivir de forma independiente.

2.2 Roberto con conocimiento de que su esposa María había confundido la azúcar con un tarro de veneno que él había dejado allí con ese propósito, con intención de matar a su esposa a quien odiaba, observa como María agrega veneno al café y lo toma para después encontrar la muerte. ¿Es lo mismo que Roberto hubiese quitado la vida de María golpeándola en la cabeza con elemento contundente para matarla logrando su propósito?: Si, porque el homicidio admite conducta de comisión, omisión u omisión impropia. No, porque el homicidio solo se puede cometer mediante una acción directa.

2.2.1 Un grupo de personas se reúne en un bar con el objeto de mirar un partido de fútbol. Tras culminar el partido, Pedro comienza a discutir con Pablo, un hincha del equipo contrario al suyo. En dicha discusión interviene Marcos y posteriormente Pedro, en su enojo, mata a Pablo. La conducta de Pedro encuadra en la figura de homicidio: Simple. Homicidio en ocasión de robo.

2.2.1 José, de 28 años de edad, decide matar a su amigo Carlos de 25 de años de edad, porque hace mucho tiempo le tiene envidia por su belleza, aceptación social e inteligencia. Para ello, lo va a visitar a su domicilio, se inicia una discusión entre ambos y finalmente José extrae de su cintura un cuchillo tipo carnicero, con el que le asesta una puñalada en el abdomen de Carlos, provocando su muerte inmediatamente. ¿En qué delito tipifica penalmente la conducta de José?: Homicidio simple. Homicidio por imprudencia.

2.2.1 Pedro con la intención de matar, compra un arma, concurre a la casa de Juan y espera pacientemente que aquél salga para concurrir a su trabajo, momento en el cual le dispara hiriéndolo gravemente, ocasionándole la pérdida de un ojo ¿Qué calificación corresponde?. Tentativa de homicidio. Homicidio culposo.

2.2.1 Aníbal se quiere matar y a dichos efectos le pide a Carlos su amigo de toda la vida que le pegue un tiro. Carlos primero se resiste y luego en atención a los motivos que le expresa su amigo asiente a matarlo y así lo hace: Carlos responde por homicidio simple. Carlos responde por homicidio agravado.

2.2.2 Rodrigo tiene 9 años y adolece de un importante retraso mental. Rodrigo constituye una carga para su único padre vivo y por este motivo él, decide eliminar al niño. Una madrugada mientras su hijo duerme y nadie lo ve, lo asfixia provocándole la muerte. El antecedente es un caso de: Homicidio calificado por alevosía y el vínculo. Homicidio calificado por alevosía.

2.2.2 Pedro es contratado por Luisa para que dé muerte a su amante, a cambio pacta dicho encargo en el pago de la suma de $5000, el cual será abonado una vez que materialice la muerte. Pedro en virtud de lo prometido, mata al amante con un certero disparo. Sin embargo, Luisa por no poder disponer de su dinero al verse afectada por el “corralito bancario”, incumple con lo pactado, no entregándole la suma pactada a Pedro, ¿qué calificación le corresponde al hecho?: Homicidio agravado por promesa remuneratoria. Homicidio calificado por alevosía y el vínculo.

2.2.2 Inés una joven de 21 años y de escasos recursos económicos, ha sido violada y fruto de ese acto ha engendrado un hijo. Si bien intenta interrumpir el embarazo no lo consigue por circunstancias diversas. En el embarazo es asistida solo por su madre y al momento del nacimiento, una vez que el niño se separó completamente del cuerpo de la madre, y ante el descuido de su asistente, lo asfixia hasta matarlo: Se trata de un caso de homicidio calificado por el vínculo. Se trata de un caso de homicidio calficado por el vínculo. Se trata de un caso de homicidio calficado por el venculo.

2.2.2 En la agravante por alevosía se exige: Que el agente preordene su actividad de modo que no surja riesgos o peligros graves en contra de su persona. Que el agente preordene su actividad de modo que surja riesgos o peligros graves en contra de su persona. Que el agente preordene su actividad de modo que no surja riesgos o peligros graves en contra de una persona.

2.2.2 En este caso el autor prepara, preordena su conducta a los fines de cometer el homicidio, evitando poner en riesgo su integridad, su persona, neutralizando tanto la posible reacción de la víctima como de terceros. ¿A qué corresponde esta definición?: Homicidio con alevosía. Homicidio con ensañamiento.

2.2.2 Alejandro, primo de Anastasia, deseaba su muerte ya que eran los únicos dos nietos y estaba celoso de ella. Para lograr dicho fin, un día la invito a dormir a su casa, espero que se duerma e ingresó sigilosamente a la habitación para ahogarla con la almohada mientras dormía, encontrando finalmente Anastasia la muerte, producto del accionar de Alejandro. ¿A qué agravante corresponde esta conducta de homicidio?: Homicidio con alevosía. Homicidio con ensañamiento.

2.2.2 Ernesto mata al guardia que maneja las cámaras del banco para poder ingresar luego con su banda sin ser registrado por la misma, luego, cuando ingresa al banco mata los guardias para poder perpetrar el robo, y finalmente antes de retirarse con su banda, mata todos los testigos con la finalidad de no ser reconocido y ocultar el delito de robo que había cometido. Excluyendo la conducta del robo ¿Cómo podría calificarse la otra conducta de Ernesto, en relación con el homicidio?: Homicidio criminis causa. Homicidio culposo. Homicidio por recompensa.

3.1.2 El delito de aborto no es punible si, practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios: Verdadero. Falso.

3.1.2 María de 16 años de edad, se ha enterado que está embarazada de tres meses y le ha contado a Rosa, su madre, la que decidió que María No debe tener ese niño. A tal fin, Rosa llevó a María a la casa de una vecina del barrio, de nombre Ana, que se dedica a practicar abortos. Una vez en el domicilio de Ana, María comenzó a llorar e intentó escaparse, pero tanto Ana como Rosa sujetaron a María de los brazos y la obligaron a recostarse sobre la camilla. Como consecuencia de las maniobras realizadas por Ana, resultó la muerte del feto. ¿En qué delito tipifica la conducta de Ana?: Aborto doloso causado por tercero, sin el consentimiento de la víctima. Aborto doloso causado por tercero, con el consentimiento de la víctima.

3.2.3 Seleccione las 4 (cuatro) características particulares del delito “lesiones culposas” (art. 94 del CP): Por impericia en su arte o profesión,. Causare a otro un daño en el cuerpo o la salud,. El que por imprudencia o negligencia,. Por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo. Con conocimiento del daño que podría ocurrir.

3.2.3 Seleccione las 4 (cuatro) características particulares del delito “lesiones culposas graves o gravísimas agravadas por conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo automotor” (art. 94 bis, segundo párrafo del CP): Si las lesiones de los artículos 90 o 91 fueran ocasionadas por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo con motor si el conductor estuviese conduciendo en exceso de velocidad de más de treinta (30) kilómetros por encima de la máxima permitida en el lugar del hecho;. Si las lesiones de los artículos 90 o 91 fueran ocasionadas por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo con motor si el conductor o estuviese bajo los efectos de estupefacientes o con un nivel de alcoholemia igual o superior a quinientos (500) mililitros por litro de sangre en el caso de conductores de transporte público o un (1) gramo por litro de sangre en los demás casos;. Si las lesiones de los artículos 90 o 91 fueran ocasionadas por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo con motor y el conductor no intentare socorrer a la víctima siempre y cuando no incurriera en la conducta prevista en el artículo 103 (abandono de personas);. Si las lesiones de los artículos 90 o 91 fueran ocasionadas por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo con motor y el conductor se diese a la fuga. Si las lesiones de los artículos 90 o 91 fueran ocasionadas por la conducción imprudente, negligente o antirreglamentaria de un vehículo con motor y con conocimiento ocasionare la muerte de la víctima.

3.3.1 El delito de homicidio o lesiones en riña (art. 95 del CP) requiere para su consumación que en riña o agresión, tomaren parte más de cuatro personas, y resultare muerte o lesiones de las determinadas en los artículos 90 y 91, sin que constare quiénes la causaron. Falso. Verdadero.

4.2.1 Roberto sale de vacaciones con la intención de hacer turismo aventura, el lugar sería el impenetrable del Chaco donde cazara pumas y jabalíes, firman contrato por el cual Manuel lugareño y guía lo acompañara en todo momento hasta el regreso. A los dos días de viaje el lugareño lo deja solo una noche y sin comida. Roberto desconoce el lugar y no sabe cómo volver a la civilización. Está perdido y solo en un lugar inhóspito. El antecedente es un caso de: Exposición a peligro mediante desamparo. Exposición a peligre mediante desamparo. Exposición o peligro mediante desamparo.

5.2.1 Seleccione las 3 (tres) características particulares del delito de “injurias” (art. 110 del CP): En ningún caso configurarán delito de injurias las expresiones referidas a asuntos de interés público o las que no sean asertivas. Tampoco configurarán delito de injurias los calificativos lesivos del honor cuando guardasen relación con un asunto de interés público. El que intencionalmente deshonrare o desacrediten a una persona física determinada. El que intencionalmente desonrare o desacredten a una persona física determinada.

6.2.1 Señale 4 (cuatro) requisitos típicos previstos en la figura de abuso sexual simple, en el primer párrafo del art. 119 del C.P.: Abusar sexualmente de persona de una y otro sexo cuando este fuera mayor de trece años, o de dicha edad, cuando mediare amenazas;. Abusar sexualmente de persona de una y otro sexo cuando esta fuera mayor de trece años, o de dicha edad, cuando mediare abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder;. Abusar sexualmente de persona de una y otro sexo cuando esta fuera menor de trece años;. Abusar sexualmente de persona de una y otro sexo cuando esta fuera mayor de trece años, o de dicha edad, cuando mediare violencia. Abusar sexualmente de persona de una y otro sexo cuando ésta fuera mayor de trece años, cuando hubiese acceso carnal por cualquier vía.

6.2.2 ¿En qué puede consistir un atentado a la reserva sexual de la víctima?: En actos subjetiva impúdicos de desahogo sexual u objetivamente impúdicos por violar la reserva de sus partes pudendas. En actos subjetiva impúdicos de desaogo sexual u objetivamente impúdicos por volar la reserva de sus pates pudendas. En actos subjetiva impúdcos de desahogo sexual u objetivamente impúdicos por violar la reseva de sus partes pudendas.

6.2.5 María tiene 12 años de edad, y se ha enamorado de su preceptor Carlos, 25 años. Carlos, una noche la invitó a comer una pizza y le dijo que la amaba. María respondió que quería tener su primera relación sexual con él, y juntos fueron a un hotel, donde mantuvieron relaciones carnales. Después, Carlos llevó a María a su casa y, al llegar, ésta le confió a su madre lo sucedido, quien posteriormente hizo la denuncia penal. ¿En qué delito encuadra la conducta de Carlos?: Abuso sexual con acceso carnal, agravado por la educación o la guarda. Abuso sexual con acceso carnal, agravado por la edocación o la guarda. Abuso sexual con acceso canal, agravado por la educación o la guarda.

6.2.6 María tiene 12 años de edad, y se ha enamorado de su preceptor Carlos, 25 años. Carlos, una noche la invitó a comer una pizza, y le dijo que la amaba. María le dijo que quería tener su primera relación con él y juntos fueron a un hotel, donde mantuvieron relaciones carnales. Después, Carlos llevó a María a su casa y al llegar, ésta le confió a su madre lo sucedido, quien posteriormente hizo la denuncia penal. ¿En qué delito encuadra la conducta de Carlos?: La intangibilidad sexual. La tangibilidad sexual.

7.1.1 Señale las 4 características correctas del delito de "Promoción de la corrupción de menores, sin determinación de sexo" (art. 125 CP): Es un delito de comisión;. Promueve la corrupción de un menor quien lo hace víctima, aunque consentido, de conductas sexualmente anormales por su materialidad o de expresiones de significado sexualmente anormal;. El menor, para poder ser sujeto pasivo del delito, debe ser capaz de comprender la naturaleza del acto corruptor y éste tener idoneidad para corromper;. La víctima puede ser un menor que no está sexualmente depravado o un menor que ya lo está. El delito se puede cometer por omisión.

8.6.1 El delito de trata de personas, previsto en el art. 125 bis del C.P. Castiga al que ofreciere, captare, trasladare, recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países, aunque mediare el consentimiento de la víctima. O sea que el consentimiento es irrelevante. Verdadero. Falso.

9.3.2 Selecciona las 3 (tres) características particulares del delito "contra la libertad de prensa" (art. 161): No admite tentativa;. Es un delito que admite, incluso, dolo eventual;. Es un delito doloso. Solo puede ser cometido por funcionarios públicos. Admite delito culposo.

Denunciar Test