option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENITENCIARIO. CRIMINOLOGÍA. TEMA 10. PREG REPAS 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENITENCIARIO. CRIMINOLOGÍA. TEMA 10. PREG REPAS 3

Descripción:
TEMA 10: LIBERTAD Y EXCARCELACIÓN EN SUS DISTINTAS FORMAS

Fecha de Creación: 2023/05/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Oscar, de 75 años de edad, es condenado a una pena de 5 años por la comisión de un robo. ¿Qué parte de la condena tiene necesariamente que haber cumplido para acceder a la libertad condicional si estuviese clasificado en tercer grado y observase buena conducta?. a) 1/3 condena. b) 2/3 condena. c) 1/2 de la condena. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

2. Es motivo de NO concesión de la libertad condicional: a) dar información inexacta o insuficiente sobre el paradero de los bienes decomisados y no cumplir el compromiso de pago de la responsabilidad civil. b) facilitar información inexacta sobre su patrimonio. c) no cumplir las responsabilidades pecuniarias o no repare los daños producidos a la Administración pública. d) todas las respuestas son correctas.

3.- Si el sujeto cumple todas las condiciones impuestas durante el plazo de libertad condicional: a) Se le concederá el indulto. b) Se le perdona la pena. c) Se acuerda la remisión de la pena y se extingue la responsabilidad penal. d) Se le pone en libertad.

4. En su resolución motivada el Juez o Tribunal ha de señalar el plazo de suspensión de la ejecución de la pena que puede oscilar entre: a) dos y cinco años para las penas no superiores a dos años. b) de tres meses a un año si se trata de penas leves. c) de tres a cinco años para el supuesto especial de drogodependientes. d) todas las respuestas son correctas.

5. La suspensión de la ejecución de la pena se puede acordar: a) puede acordarse en sentencia. b) puede acordarse en auto de ejecución posterior. c) siempre y en todo caso antes de la que pena empiece a ejecutarse. d) todas son correctas.

6. El plazo de libertad condicional en la pena de prisión: a) Coincide con el resto de la pena que quede por cumplir al condenado. b) Será de dos a cinco años, sin que en ningún caso pueda ser inferior al tiempo de pena que queda por cumplir. c) Será de cinco a diez años, sin que en ningún caso pueda ser inferior al tiempo de pena que queda por cumplir. d) Será de 5 años.

7. ¿Qué ocurre si el condenado incumple la condición de no volver a delinquir durante la libertad condicional de una manera que frustra las expectativas que motivaron la suspensión?. a) Que el plazo de suspensión se alargará. b) Que se le impondrán deberes y obligaciones adicionales. c) Que se revocará la libertad condicional y se ordenará su ingreso en prisión. d) El juez puede tomar cualquier de las medidas anteriores.

8.- ¿Cuál de las siguientes NO es uno de los deberes asociadas a la suspensión de la pena privativa de libertad? : a) Mantener el lugar de residencia en un determinado lugar con prohibición de abandonarlo o ausentarse temporalmente sin autorización judicial. b) Comparecer personalmente con la periodicidad que se determine ante el juez o tribunal, o ante las instituciones que se ordene, para informar de sus actividades y para justificarlas. c) La realización de trabajos en beneficio de la comunidad, que podrán imponerse especialmente cuando resulten adecuados como forma de reparación simbólica por los daños causados por el delito. d) deber de informar sobre las actividades realizadas diariamente.

9..Según el artículo 80 del Código Penal, ¿en qué casos se puede conceder la suspensión ordinaria de la pena?. a) Siempre que el penado lo solicite, sin condiciones adicionales. b) Para penas privativas de libertad no superiores a dos años, si se considera que no volverá a delinquir. c) Únicamente para delitos leves sin importar la duración de la pena. d) Para cualquier tipo de pena, siempre que el juez lo considere oportuno.

10..¿En cuál de los siguientes supuestos la suspensión de la ejecución de la pena resulta obligatoria?. a) Cuando el condenado hubiera delinquido a causa de su drogodependencia. b) Cuando el condenado lo fuera por primera vez, siempre que hubiera abonado las responsabilidades civiles y la pena no superara los 2 años de duración. c) Cuando cl penado tuviera una enfermedad muy grave con padecimientos incurables, aunque tuviera otra pena suspendida por el mismo motivo en el momento de cometer los hechos delictivos. d) En ninguno de los supuestos anteriores.

11.- Damián ha sido condenado a varias penas de prisión por la comisión de múltiples delitos: delito de secuestro, de lesiones, de tenencia ilicita de armas, de daños... En total su condena asciende a más de 12 años de prisión, dándose la circunstancia de que además Damián es reincidente. El penado no cumple con los requisitos de concesión de ninguna de las modalidades de suspensión de la pena, pero padece cáncer de páncreas. Acreditada esta circunstancia, ¿puede suspenderse la ejecución de sus penas? (DE EXAMEN). a) No, porque Damián es reincidente. b) Si, si el juez entiende que la misma constituye una enfermedad muy grave con padecimientos incurables por el cuadro sintomático o el pronóstico clínico. c) No, porque en todo caso la duración de su condena impide que Damián se pueda beneficiar del instituto suspensivo de la pena. d) Si, y ello con independencia de que en el momento de la comisión del delito Damián tuviera ya otra pena suspendida por motivos de enfermedad.

12.- María que deja de pagar la prestación de alimentos en favor de sus hijos cuando tiene suspendida la pena de 1 año de prisión por un delito de daños informáticos. Con independencia de María pueda llegar a ser condenada con la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a 24 meses por el impago de dicha prestación, ¿puede el juez mantener la suspensión de la primera condena? (DE EXAMEN). a) No, porque la comisión de un nuevo delito siempre es causa de revocación de la suspensión de la pena. b) Sí, pero bajo ningún concepto podrá acordar el beneficio de la suspensión de la pena con respecto a la que deba imponerse por el iImpago de la prestación de alimentos. c) No, pero puede abonar el tiempo que haya pasado en régimen de suspensión al año de prisión que va a tener que cumplir por el delito de daños informáticos. d) Si, pero solo si entiende que la segunda condena no frustra las expectativas que dieron lugar a dejar en suspenso la ejecución de la primera.

13.- Si Juan fuera condenado a cumplir 3 años de prisión por haber cometido dos delitos distintos castigados cada uno de ellos con la pena de un año y medio de prisión, ¿podría suspenderse la ejecución de su condena? (DE EXAMEN). a) No, en ningún caso, porque, como la suma de ambas penas supera los dos años de duración, la suspensión no se puede acordar. b) Si, pero sólo si Juan fuera drogodependiente, ya que en eses caso el legislador prevé que puedan suspenderse las penas de prisión de hasta 5 años de duración. c) No, en ningún caso, porque como ha cometido más de un delito, Juan es reincidente y no puede acceder a la suspensión de la pena. d) Si, porque, como individualmente ninguna de las penas supera los dos años de duración, la suspensión podrá acordarse por la vía extraordinaria.

14. Es una prohibición o deber asociado a la suspensión de la pena: a) participar en programas de deshabituación al consumo de alcohol, drogas tóxicas o sustancias estupefacientes, o de tratamiento de otros comportamientos adictivos. b) prohibición de conducir vehículos de motor que no dispongan de dispositivos tecnológicos que condicionen su encendido o funcionamiento a la comprobación previa de las condiciones físicas del conductor, cuando el sujeto haya sido condenado por un delito contra la seguridad vial y lamedida resulte necesaria para prevenir la posible comisión de nuevos delitos. c) cumplir los demás deberes que el juez o tribunal estime convenientes para la rehabilitación social del penado, previa conformidad de éste, siempre que no atenten contra su dignidad como persona. d) todas las respuestas son correctas.

15..A Fabio se le impuso un periodo de suspensión de 3 años por una pena de 1 año y 10 meses de prisión. Si Fabio incumple las condiciones que se le han impuesto, pero no lo hace de forma grave o reiterada, el juez podrá: (ejemplo). a) El Juez no podrá hacer nada, puesto que ya tiene una suspensión. b) Añadir nuevas medidas, modificar las ya vi9entes o acordar la prórroga de su periodo de suspensión sin exceder la mitad de la duración inicialmente fijada. c) El Juez determinará el fin de la suspensión. d) Todas las respuestas son incorrectas.

16..Si a Ana le revocan la suspensión de la pena tras haber pagado 3 meses de multa (90 cuotas), ¿cuántos días de pena se le abonarán por el pago parcial de la multa?. a) 30 días de pena. b) 45 días de pena. c) 60 días de pena. d) No se le abonará ningún día de pena.

17..¿Cuál de las siguientes es una causa de revocación de la suspensión de la pena según el artículo 86.1 del Código Penal?. a) No comparecer a una citación judicial sin justificación. b) Condena por un nuevo delito durante el plazo de suspensión. c) No informar sobre un cambio de domicilio. d) No asistir a una sesión de mediación sin previo aviso.

18..¿Qué ocurre si un penado incumple de forma grave o reiterada las condiciones impuestas en el artículo 84 CP, como el pago de la multa o la realización de trabajos en beneficio de la comunidad?. a) Se revoca automáticamente la suspensión de la pena sin posibilidad de compensación. b) Se pueden imponer nuevas prohibiciones o prorrogar el plazo de suspensión. c) Se revoca la suspensión, pero se abona la parte cumplida a razón de un día de prisión por cada dos días de multa o jornada de trabajo. d) Se impone una nueva multa en sustitución de la pena revocada.

19..Alberto Rodríguez -exdiputado de Unidas Podemos- fue condenado como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas a la pena de 1 mes y 15 días de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. Arreglo a la sustitución de la pena de prisión ¿qué ocurrirá con su pena de prisión?. a) Deberá cumplir obligatoriamente la pena de prisión, sin posibilidad de sustitución. b) La pena de prisión podrá ser sustituida discrecionalmente por el juez por trabajos en beneficio de la comunidad, multa o localización permanente. c) La pena de prisión fue sustituía por multa, sin que en ningún caso tal sustitución afectara a la pena accesoria de inhabilitación especial. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

20. Para sujetos no primarios: a) pueden ser suspendidas las penas de prisión que individualmente no pasen de dos años de duración, aunque la suma de ellas supere este límite. b) se permite como alternativa al pago de la responsabilidad civil, el cumplimiento del acuerdo alcanzado por las partes en un programa de mediación. c) La condición ineludible de este supuesto privilegiado es que se imponga además el pago de una multa o la realización de trabajos en beneficio de la comunidad. d) todas las respuestas son correctas.

21 Según el régimen general, la suspensión del cumplimiento de la pena privativa de libertad: a) No puede acordarse en ningún caso con respecto a los penados no primarios. b) Está excluida para la pena de localización permanente. c) No puede condicionarse el pago de una multa en ningún caso, pues ello haría depender las posibilidades de suspensión de los recursos económicos del reo. d) Puede condicionarse al cumplimiento del acuerdo que hubieran alcanzado las partes en virtud de mediación.

22. Si la pena se suspendió condicionada al pago de la multa o de realización de trabajos en beneficio de la comunidad: a) no se devolverá el importe de la reparación. b) se abonarán el importe de los pagos y las jornadas de trabajos, para evitar la vulneración del principio ne bis in idem. c) a y b son correctas. d) ninguna respuesta es correcta.

23. Si el Juez condicione la suspensión al pago de una multa: a) la extensión de la multa la determina el Juez o Tribunal teniendo en cuenta las circunstancias del caso, pero sin que nunca sea superior a dos cuotas de multa por cada día de prisión sobre un límite máximo de dos tercios de su duración. b) tiene una limitación en los delitos contra la mujer y de violencia familiar, ya que sólo se podrá imponer si resulta acreditado que no hay relaciones económicas derivadas de una relación familiar o derivada de descendencia común. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

24. A Juan le han impuesto el pago de una multa de 6 meses como condición para el mantenimiento suspensión de la ejecución de la pena porque, al ser reincidente, se le ha tenido que aplicar el régimen extraordinario de suspensión, que exige en todo caso la imposición de una multa o de trabajos en beneficio de la comunidad. ¿Qué pasaría si, una vez satisfecha la totalidad de la multa, Juan incurriera en una causa de revocación de la suspensión? (DE EXAMEN). a) Juan tendría que ingresar en prisión, pero se le devolvería el montante abonado en concepto de multa para no conculcar el principio de ne bis in idem. b) Juan tendría que ingresar en prisión, pero se le abonaría la multa satisfecha a razón de un día de prisión por cada dos cuotas de multa. c) Juan no tendría que ingresar en prisión, porque, una vez satisfecha la multa impuesta como condición para el mantenimiento de la suspensión de la ejecución de la pena, su responsabilidad penal se declara extinta. d) Juan no tendría que ingresar en prisión, pero se le podría volver a imponer un nuevo plazo de suspensión, que en ningún caso podría exceder de la mitad de la duración inicialmente fijada.

25.- ¿Es posible exigir a un ciudadano extranjero el cumplimiento total en España de una pena de prisión de más de cinco años de duración cuando se hubiera acordado su sustitución por la expulsión del territorio nacional? (DE EXAMEN). a) No, porque únicamente se podrá exigir el cumplimiento de una parte de la pena que no sea superior a dos tercios de su extensión. b) Sí, pero en cualquier caso la sustitución de la pena por la expulsión del territorio nacional se ejecutará con el acceso del penado al tercer grado o a la libertad condicional. c) Se exigirá en todo caso, porque las penas de prisión de más de cinco años no pueden sustituirse por la expulsión del territorio nacional, para poder asegurar la defensa del orden jurídico y el restablecimiento de la confianza social en la vigencia de la norma. d) No, porque como la sustitución se acuerda siempre con respecto a la totalidad de la pena impuesta no será preciso ni que el condenado llegue a ingresar en prisión.

Denunciar Test