DERECHO PENITENCIARIO. CRIMINOLOGÍA. TEMA 3. PREG REPASO 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENITENCIARIO. CRIMINOLOGÍA. TEMA 3. PREG REPASO 1 Descripción: TEMA 3: LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
1. No es función del Director de un Centro Penitenciario: a) Adoptar, ante hechos o actuaciones de los internos que se presuman faltas disciplinarias, las medidas cautelares que procedan hasta que recaiga acuerdo definitivo;. B Establecer y ejecuta los programas de tratamiento penitenciario. C Decidir la separación interior de los internos. D ostenta la representación de todos los órganos colegiados del mismo. 2. No es función del Director de un Centro Penitenciario: a) Autorizar, previa aprobación de la autoridad judicial o del Centro Directivo, la salida y desplazamientos de los internos al domicilio familiar o centro hospitalario en los supuestos previstos, sin perjuicio de las funciones que corresponden a la Junta de Tratamiento. b) Asumir la representación de la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, con la función de dirigir y supervisar sus actividades en el centro de acuerdo con las instrucciones emitidas por los órganos directivos del citado organismo autónomo;. c) Velar por la difusión en el centro penitenciario de las circulares, instrucciones y órdenes de servicio dictadas por el Centro Directivo. d) Llevar las estadísticas y formalizar los resúmenes dentro del plazo ordenado por el Centro Directivo;. 3. Los Jefes de Servicio: A Desempeñan su función en el área del tratamiento individualizado de los penados, pero no forman parte ni de la junta de tratamiento, ni de los Equipos Técnicos. B Forman parte de los Equipos Técnicos que atienden a la vida penitenciaria de los internos para proponer a la junta de Tratamiento modelos individualizados de intervención. C Desempeñan su función en el área del orden, la seguridad y la disciplina del centro, pero su intervención no está prevista en ninguno de los órganos colegiados de la administración penitenciaría. D Desempeñan su función en el área del orden, la seguridad y la disciplina del centro, pueden ser un miembro de la Comisión Disciplinaria. 4. ¿Cuál de los siguientes órganos colegiados, no pertenece a la Administración penitenciaria?. a) Consejo de Dirección. b) Comisión disciplinaria. c) Junta Económico-Administrativa. d) Patronato. 5. Las funciones de coordinación entre los diferentes órganos colegiados, corresponde a: a) El Consejo de Dirección. b) El Director del establecimiento. c) El Equipo Técnico. d) La Junta de Tratamiento. 6.- ¿Cuál de las siguientes figuras es un órgano penitenciario unipersonal?. a) La Junta de tratamiento. b) El Equipo técnico. c) La Comisión disciplinaria, ya que coincide con la figura del subdirector. d) El Administrador. 7. Es un órgano unipersonal penitenciario: a) Director, Subdirectores, Administradores, Jefes de Servicio, Educador y Trabajador Social. b) Director, Subdirectores, Administradores, Jefes de Servicio, Equipo Técnico, Educador y Trabajador Social. c) Director, Subdirectores, Administradores, Jefes de Servicio, Educador, Guardias Jurados y Trabajador Social. d) todas las respuestas son correctas. 8. La eficacia de los acuerdos de los órganos colegiados, con excepción de los adoptados por la Comisión Disciplinaria: a) Será de obligado cumplimiento. b) La eficacia es inmediata y de obligado cumplimiento. c) Será llevada ante el órgano colegiado al que corresponda. d) Quedará demorada hasta que se produzca la aprobación por el Director del centro. 9. El Consejo de Dirección tiene como función: a) Fijar los días en que se puedan comunicar los internos y establecer los horarios de las comunicaciones especiales y de recepción y recogida de paquetes y encargos, así como de los recuentos ordinarios;. b) Fijar el número de equipos técnicos del centro penitenciario y determinar su organización, funcionamiento y composición conforme a las normas de desarrollo de este reglamento. c) Supervisar e impulsar la actividad general del centro penitenciario;. d) Todas son correctas. 10. ¿Cuál de las siguientes NO es una competencia de la Junta de Tratamiento?. A La propuesta de concesión o denegación de los permisos ordinarios de salida. B La iniciación del expediente de libertad condicional. C La programación de las actividades socio-culturales del establecimiento. D La excarcelación definitiva del penado cuando, llegado el momento, el Tribunal Sentenciador no se hubiera pronunciado sobre la misma. 11. Como regla general, la propuesta de concesión o denegación de permisos de salida corresponde a: a) Al administrador. b) Al Director del centro. c) Al Consejo de Dirección. d) La junta de tratamiento. 12. En el sistema penitenciario español, el encargado, principalmente, de establecer y ejecutar los programas de tratamiento penitenciario es: a) El Educador Social. b) El Trabajador Social. c) El Equipo Técnico. d) La Junta de Tratamiento. 13. La Administración Penitenciaria encarga la resolución y ejecución de las sanciones impuestas en un expediente disciplinario a los internos por la comisión de las infracciones graves o muy graves, corresponde a: a) Los Jefes de Servicio. b) La Comisión Disciplinaria. c) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. d) La Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 14. La Comisión Disciplinaria: a) Se ocupa de la resolución de los expedientes penitenciario, pero no de la ejecución de las sanciones disciplinarias que se imponen porque ello es competencia de los jefes de servicio. b) Se ocupa del orden disciplinaria del centro penitenciario, esto es, de las infracciones y posteriores sanciones y de la concesión de recompensas. c) Se reúne en sesión ordinaria una vez al mes. d) Está presidida por el Subdirector de Régimen o el subdirector de Seguridad en función de lo que el Director determine. 15.- NO son órganos colegiados: a) Consejo de dirección. b) Junta de tratamiento. c) Comisión disciplinaria. d) Educador. 16. ¿Cuál de los siguientes órganos unipersonales, no pertenece a la Administración penitenciaria?. a) Administrador. b) Secretario. c) Jefe de servicio. d) Subdirector. 17.-Por motivos de seguridad, los cacheos con desnudo integral, los debe autorizar. a) El Director. b) El Subdirector. c) El Jefe de Servicio. d) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. 18.-No corresponde al Jefe de servicios: A.-Autorizar salidas regulares al exterior. B.-Ordenar recuentos extraordinarios en algunos casos. C.-Suspender comunicaciones orales en algunos casos. D.-Ordenar cacheos con desnudo integral de los visitantes. 19. Son órganos colegiados penitenciarios (señale la incorrecta): a) Equipo técnico. b) Comisión disciplinaria. c) Junta económico-administrativa. d) trabajador social. 20.¿Qué órgano unipersonal es el encargado de la coordinación de los servicios de vigilancia del centro penitenciario y adoptará provisionalmente las medidas indispensables para mantener el orden y el buen funcionamiento de los servicios? (DE EXAMEN). a) El jefe de servicios. b) El director. c) El subdirector de seguridad. d) El coordinador de servicios del interior. 21..Indique cuál de las siguientes funciones NO corresponde al director de un centro penitenciario: (DE EXAMEN). a) Decidir la separación interior de los internos teniendo en cuenta los antecedentes y circunstancias de cada uno. b) Convocar y presidir los órganos colegiados. c) Firmar la documentación que salga del centro penitenciario y dar el visto bueno de cuantos documentos deban expedir los funcionarios de dicho centro, salvo que esta función quede delegada en un subdirector o el administrador. d) Dirigir los servicios administrativos del centro, sin perjuicio de la aprobación y supervisión del administrador. 22..¿Cuál de las siguientes figuras NO es un órgano penitenciario unipersonal?. a) La junta de tratamiento. b) El admnistrador. c) El psicólogo. d) El médico. 23. En el caso de ingreso en prisión de detenidos o presos preventivos. ¿a quién corresponde emitir informe sobre la separación interior más adecuada, el traslado a otro centro y la propuesta educativa, sociocultural y deportiva? (de examen). a) En realidad al tratarse de preventivos, no se debe emitir ningún tipo de informe, puesto que tods ellos irán al departamento de preventivos sin otra separación posible. b) Al psicólogo y al educardo exclusivamente. c) Al Director del centro, al jurista y al psicólogo. d) Al médico, el trabajador social y el educador. 24.- ¿Qué funcionario se encarga de coordinar los servicios de vigilancia del centro penitenciario y adopta de manera provisional las medidas que resulten indispensables para mantener el orden y el buen funcionamiento establecimiento? (de examen). a) El jefe de servicios. b) El director. c) El subdirector de seguridad. d) El subdirector de tratamiento. 25.Indique cuál de las siguientes funciones le corresponde al director de un centro penitenciario: (de examen). a) Estudiar la personalidad de los internos desde la perspectiva de la ciencia de la psicología y conforme a sus métodos. b) Llevar las anotaciones debidas para controlar que las propuestas de clasificación inicial y las de progresión de grado se realicen dentro de los plazos legales o reglamentarios. c) Representar al centro penitenciario en sus relaciones con autoridades, centros, entidades o personas. d) Dirigir la contabilidad del economato. |