option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENITENCIARIO. CRIMINOLOGÍA. TEMA 5. PREG REPASO 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENITENCIARIO. CRIMINOLOGÍA. TEMA 5. PREG REPASO 1

Descripción:
TEMA 5: EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO.

Fecha de Creación: 2023/03/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La sanción de aislamiento tiene una duración máxima de: a) 30 días. b) 10 fines de semana. c) 15 días o 8 fines de semana. d) 14 días o 7 fines de semana.

2. En caso de repetición de la infracción: a) Las sanciones pueden incrementarse en la mitad de su máximo, pudiendo alcanzar los 21 días. b) Las sanciones no pueden incrementarse en la mitad de su máximo, siendo el máximo 14 días. c) Las sanciones pueden incrementarse en la mitad de su máximo, aunque las infracciones anteriores hubieran sido leves. d) No ha lugar a ningún tipo de incremento de las sanciones que pudieran imponerse.

3. En los casos de cumplimiento sucesivo de sanciones;. a) Las sanciones pueden incrementarse en la mitad de su máximo, pudiendo alcanzar los 21 días. b) el límite general máximo -triplo del tiempo de la sanción más grave- se concreta en 42 días de aislamiento en celda. c) En este caso no se contempla el incremento máximo de la sanción. d) el límite general máximo estará en el doble de la sanción máxima impuesta.

4. No es una sanción disciplinaria prevista por la LOGP: a) La privación de paseos y actos recreativos comunes. b) El aislamiento de hasta siete fines de semana. c) La restricción absoluta del contacto con el exterior. d) La amonestación.

5. ¿Cuál de las siguientes sanciones disciplinarias NO está permitida según la normativa penitenciaria?. a) La sanción de aislamiento hasta 14 días. b) La sanción de aislamiento de hasta 7 fines de semana. c) La amonestación. d) La privación de paseos, actos recreativos comunes, en cuanto sea compatible con la salud física y mental del penado de más de un mes de duración.

6.- ¿Cuál de las siguientes sanciones NO está permitida en la normativa penitenciaria?. a) Amonestación. b) Privación de permisos de salida por un tiempo no superior a 2 meses. c) Aislamiento de hasta 14 días o hasta 7 fines de semana. d) Prohibición total de los contactos con la familia.

7. Son sanciones permitidas: a) sanción de aislamiento hasta catorce días. b) aislamiento de hasta siete fines de semana. c) privación de permisos de salida por un tiempo no superior a dos meses. d) todas las respuestas son correctas.

8. Son sanciones permitidas: a) limitación de las comunicaciones orales al mínimo de tiempo previsto reglamentariamente, durante un mes como máximo. b) privación de paseos, actos recreativos comunes, en cuanto sea compatible con la salud física y mental, hasta un mes como máximo. c) amonestación. d) todas las respuestas son correctas.

9. El ámbito objetivo de aplicación del régimen disciplinario, a excepción de los traslados, conducciones y salidas, es: a) en cualquier área del establecimiento penitenciario. b) en las unidades de aislamiento. c) todas las respuestas son correctas. d) dentro de los establecimientos penitenciarios.

10. La sanción de aislamiento no pueden cumplirla: a) las mujeres gestantes. b) las madres hasta seis meses después de la terminación del embarazo. c) las mujeres lactantes, y las que tienen a sus hijos consigo. d) todas las respuestas son correctas.

11. El principio de culpabilidad en el régimen disciplinario. a) No es un requisito para la aplicación de sanciones. b) Se limita al análisis de la imputabilidad del sujeto. c) Solo hace referencia a la inexigibilidad de otra conducta (p.ej. supuestos de miedo insuperable). d) Hace referencia tanto al análisis de la imputabilidad como de la exigibilidad.

12. El principio non bis in idem: a) deriva del principio de legalidad y tipicidad. b) significa que nadie puede ser castigado dos veces por unos mismos hechos siempre que haya identidad de sujeto, hecho y fundamento. c) a y b son correctas. d) ninguna respuesta es correcta.

13. Son criterios a tener en cuenta tanto para determinar la sanción como su duración: a) la naturaleza de la infracción. b) la gravedad de los daños y perjuicios ocasionados y el grado de ejecución de los hechos. c) la culpabilidad de los responsables, el grado de participación y demás circunstancias concurrentes. d) todas las respuestas son correcta.

14. En el procedimiento disciplinario penitenciario ha de regir el principio y garantía propio del proceso penal de: a) derecho a la tutela judicial y derecho de defensa. b) el derecho de presunción de inocencia. c) derecho de asistencia jurídica. d) todas las respuestas son correctas.

15. Las infracciones penitenciarias pueden clasificarse en: a) Faltas muy graves, faltas graves y faltas leves. b) Faltas muy graves, faltas menos graves y faltas leves. c) Faltas graves, faltas leves y faltas imprudentes. d) Faltas graves y faltas leves.

16. Son faltas muy graves: a) participar en motines, plantes o desordenes colectivos, o instigar a los mismos si éstos se hubieran producido,. b) agredir, amenazar o coaccionar a cualesquiera Personas dentro del Establecimiento o a las autoridades o funcionarios judiciales o de Instituciones Penitenciarias, tanto dentro como fuera del Establecimiento, si el interno hubiera salido con causa justificada durante su internamiento y aquellos se hallaren en el ejercicio de sus cargos, o con ocasión de ellos. c) agredir o hacer objeto de coacción grave a otros internos. d) todas las respuestas son correctas.

17. Son faltas muy graves: a) resistencia activa y grave al cumplimiento de las órdenes recibidas de autoridad o funcionario en ejercicio legítimo de sus atribuciones. b) intentar, facilitar o consumar la evasión. c) inutilizar deliberadamente las dependencias, materiales o efectos del Establecimiento o las pertenencias de otras personas causando daños de elevada cuantía. d) todas son correctas.

18. Son faltas muy graves: a) sustracción de materiales o efectos del Establecimiento o de las pertenencias de otras personas. b) divulgación de noticias o datos falsos con la intención de menoscabar la seguridad del Establecimiento. c) atentar contra la decencia pública con actos de grave escándalo y transcendencia. d) todas las respuestas son correctas.

19. Son faltas graves: a) calumniar, injuriar, insultar y faltar gravemente el respeto y consideración debidos a las autoridades, funcionarios y personas del Establecimiento o de Instituciones Penitenciarias, tanto dentro como fuera del Establecimiento. b) desobedecer las órdenes recibidas de autoridades o funcionarios en el ejercicio legítimo de sus atribuciones o resistirse pasivamente a cumplirlas. c) instigar a otros reclusos a motines, plantes o desórdenes colectivos, sin conseguir ser secundados por éstos. d) todas las respuestas son correctas.

20. Son faltas graves: a) insultar a otros reclusos o maltratarles de obra. b) inutilizar deliberadamente las dependencias, materiales o efectos del establecimiento o las pertenencias de otras personas causando daños de escasa cuantía, así como causar en los mismos bienes, daños graves por negligencia temeraria. c) introducir, hacer salir o poseer en el establecimiento objetos que se hallaren prohibidos por las normas de régimen interior. d) todas las respuestas son correctas.

21. Son faltas graves: a) organizar o participar en juegos de suerte, envite o azar, que no se hallaren permitidos en el Establecimiento. b) divulgar noticias o datos falsos, con la intención de menoscabar la buena marcha regimental del Establecimiento. c) la embriaguez producida por el abuso de bebidas alcohólicas autorizadas que cause grave perturbación en el Establecimiento o por aquellas que se hayan conseguido o elaborado de forma clandestina, así como el uso de drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes, salvo prescripción facultativa. d) todas las respuestas son correctas.

22. Son faltas leves: a) faltar levemente la consideración debida a las autoridades, funcionarios y personas del Establecimiento o de Instituciones Penitenciarias, tanto dentro como fuera del Establecimiento. b) la desobediencia de las órdenes recibidas de los funcionarios de Instituciones Penitenciarias en ejercicio legítimo de sus atribuciones que no causen alteración de la vida regimental y de la ordenada convivencia. c) formular reclamaciones sin hacer uso de los cauces establecidos reglamentariamente. d) todas las respuestas son correctas.

23. Son faltas leves: a) hacer uso abusivo y perjudicial de objetos no prohibidos por las normas de régimen interior. b) causar daños en las dependencias, materiales o efectos del Establecimiento o en las personas por falta de diligencia o cuidado. c) cualquier otra acción u omisión que implique incumplimiento de los deberes y obligaciones del interno, produzca alteración en la vida regimental y en la ordenada convivencia y no esté comprendida en las faltas muy graves o graves. d) todas las respuestas son correctas.

24. La imposición de sanciones disciplinarias por hechos similares a los definidos reglamentariamente pero no recogidos en la regulación: a) Está expresamente prohibida por la normativa penitenciaria por vulnerar la prohibición de la aplicación analógica. b) Si bien no está expresamente prohibida por la normativa penitenciaria, se entiende que vulnera el principio de prohibición de la analogía in malam partem. c) Es posible dado el margen de discreción que tienen las autoridades penitenciarias en la aplicación del régimen disciplinario y así está expresamente recogido en la normativa penitenciaria. d) Es posible dado el margen de discreción que tienen las autoridades penitenciarias en la aplicación del régimen disciplinario, pero no está recogido expresamente en la normativa penitenciaria.

25. Si se trata de una pluralidad de infracciones: a) se imponen todas las sanciones correspondientes para su cumplimiento simultáneo si es posible, de lo contrario se cumplen por orden de gravedad sin que el máximo de cumplimiento exceda del triple del tiempo que corresponda a la más grave, ni de cuarenta y dos días consecutivos en caso de aislamiento en celda. b) se aplica en su límite máximo la sanción de la falta más grave, salvo que resulte de menor gravedad la suma de todas las infracciones. c) se impone la infracción más grave en su límite máximo. d) ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test