option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENITENCIARIO. CRIMINOLOGÍA. TEMA 9. PREG REPASO 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENITENCIARIO. CRIMINOLOGÍA. TEMA 9. PREG REPASO 2

Descripción:
TEMA 9: LOS PERMISOS DE SALIDA

Fecha de Creación: 2023/03/09

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La solicitud de los permisos ordinarios de salida la realiza el interno por medio de una instancia dirigida: a) Al Director del Centro Penitenciario. b) A la Junta de Tratamiento. c) El Equipo Técnico. d) Al Juez de Vigilancia Penitenciaria.

2. Los condenados a prisión permanente revisable: a) Solo podrán disfrutar de permisos de salida extraordinarios. b) Solo podrán disfrutar de permisos de salida ordinarios. c) Pueden disfrutar tanto de permisos de salida ordinarios como extraordinarios. d) No podrán disfrutar de permisos de salida ordinarios ni extraordinarios.

3. Es requisito para la concesión de los permisos ordinarios: a) estar clasificado en segundo o tercer grado. b) informe preceptivo del Equipo Técnico. c) haber extinguido la cuarta parte de la condena. d) todas las respuestas son correctas.

4. Un penado clasificado en primer grado tiene concedido un permiso extraordinario de salida de un día de duración, pero antes de iniciarse el disfrute del mismo ha participado en una pelea con otro interno, siendo aquél quien la originó. Ante tal situación: a. El Director podrá suspender provisionalmente el permiso, poniéndolo en conocimiento del Juez de Vigilancia Penitenciaria. b. El Director no podrá suspender, ni siquiera provisionalmente, un permiso de salida cuando es una autoridad judicial la competente para su autorización. c. La única autoridad que puede suspender el permiso de salida, provisional definitivamente, es el Juez de Vigilancia Penitenciaria. d. El Director podrá suspender provisionalmente el permiso, poniéndolo en conocimiento del Centro Directivo.

5. Es un requisito para poder disfrutar de los permisos ordinarios de salida: a. Observar buena conducta. b. Estar clasificado en segundo o tercer grado. c. Tener cumplida la cuarta parte de, al menos, una de las condenas impuestas, en caso de ser varias. d. Tener cumplida la mitad de la condena o condenas impuestas.

6. Se concede un permiso extraordinario de dos días de duración a un interno al que se le impuso una condena de prisión de tres años de duración, pero cuenta también con una causa preventiva por ordenarlo la autoridad judicial correspondiente, ¿quién autorizará dicho permiso de salida?. a. La Junta de Tratamiento. b. El Director. c. El Centro Directivo y el Juez de Vigilancia Penitenciaria. d. La autoridad judicial competente y el Centro Directivo.

7. Como trámite previo a la concesión de permisos ordinarios de salida, se emite un informe por parte del equipo técnico. Este informe será: a. Preceptivo y vinculante. b. Facultativo y vinculante. c. Preceptivo y no vinculante. d. Facultativo y no vinculante.

8. ¿A quién compete la autorización de los permisos extraordinarios de salida para el caso de un interno clasificado en primer grado?. a. Autorización judicial de la que dependa. b. Tribunal sentenciador correspondiente. c. Juez de Vigilancia Penitenciaria. d. Centro directivo.

9.- Las salidas de fin de semana están dirigidas, fundamentalmente, a internos: a) Con independencia de su situación procesal. b) Penados, con independencia del grado de clasificación, con tal de que no se encuentren en régimen de aislamiento absoluto. c) Penados clasificados en segundo o tercer grado, siendo a su vez compatibles con los permisos ordinarios, pero no extraordinarios. d) Penados clasificados en tercer grado, siendo a su vez compatibles con los permisos ordinarios y extraordinarios.

10-. Los permisos de fin de semana: a) Solo pueden disfrutarse los sábados y domingos sin que quepan excepciones en este sentido. b) No pueden disfrutarse por quienes estén clasificados en el tercer grado. c) Son incompatibles con los permisos ordinarios, pero no con los extraordinarios. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

11.-¿Quién concede los permisos de salida ordinarios de los internos clasificados en el tercer grado. a) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. b) La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP). c) El juez sentenciador. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

12.- Lucía es una interna clasificada en tercer grado y le pregunta a su abogado cuántos días pueden durar como máximo los permisos de salida ordinarios que pudiera disfrutar en su actual situación penitenciaria ¿Cuál es la respuesta correcta que debe darle su abogado?. a) 36 días por año. b) 48 días por año. c) 30 días por año. d) 15 días por año.

13.- Los permisos de salida de los internos preventivos, los debe autorizar: a) La Comisión disciplinaria. b) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. c) La Junta de Tratamiento. d) La autoridad judicial de quien dependan.

14.- Juan está clasificado en segundo grado y le pregunta a su abogado cuántos días pueden durar como máximo los permisos de salida ordinarios: a) 36 días por año. b) 48 días por año. c) 30 días por año. d) 15 días por año.

15..¿Cuántos días de permiso ordinario pueden concederse anualmente a los internos clasificados en tercer grado?. a) 18 días. b) 36 días. c) 48 días. d) 72 días.

16..¿Cuál es el requisito temporal para que un condenado en segundo o tercer grado pueda acceder a permisos ordinarios?. a) Haber extinguido la mitad de la condena. b) Haber extinguido la cuarta parte de la condena. c) Haber cumplido al menos dos años de prisión. d) No existe un requisito temporal.

17..¿Qué factor puede impedir que un interno clasificado en segundo o tercer grado acceda a los permisos ordinarios?. a) No participar en programas de reinserción. b) Haber sido sancionado disciplinariamente por mala conducta. c) No haber disfrutado de permisos anteriormente. d) No contar con recursos económicos suficientes para salir.

18. Señale la afirmación correcta respecto a los permisos ordinarios y extraordinarios: a) finalidad resocializadora en los ordinarios, humanitaria en los extraordinarios. b) los extraordinarios pueden concederse cuantas veces sea necesario, los ordinarios tienen un límite anual. c) a y b son correctas. d) ninguna respuesta es correcta.

19.- En materia de permisos ordinarios de salida, el informe que prepara el Equipo Técnico: (DE EXAMEN). a) Es facultativo y vinculante. b) Es facultativo y no vinculante. c) Es preceptivo y vinculante. d) Es preceptivo y no vinculante.

20..¿Quién autoriza un permiso ordinario de salida de hasta un máximo de dos días de duración a un penado clasificado en tercer o en segundo grado?. a) El Centro Directivo. b) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. c) La Junta de Tratamiento. d) El Equipo Técnico.

21. ¿Quién autoriza un permiso ordinario de salida de 6 días de duración a un penado clasificado en segundo grado?. a) El Centro Directivo. b) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. c) La Junta de Tratamiento. d) El Equipo Técnico.

22. ¿Quien autoriza un permiso ordinario de salida de 2 días de duración a un penado clasificado en primer grado? (DE EXAMEN). a) El Centro Directivo. b) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. c) La Junta de Tratamiento. d) Ninguna de las otras respuestas es correcta. Un interno clasificado en primer grado no puede disfrutar de ordinarios.

23.- ¿Quién autoriza un permiso ordinario de salida de 3 días de duración a un penado clasificado en tercer grado? (DE EXAMEN). a) El Centro Directivo. b) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. c) LaJunta de Tratamiento. d) El Equipo Técnico.

24.- Daniel se encuentra preso preventivo en el centro penitenciario de Mansilla de las Mulas (León), y su mujer sale de cuentas dentro de 30 días para dar a luz a un hijo de ambos. Daniel solicita un permiso para poder acudir al hospital en cl que tendrá lugar el parto. Su amigo, también como hay tiempo suficiente para tramitar el permiso, no se le concederá un permiso extraordinario porque da tiempo a la tramitación como permiso ordinario. Es por cllo que Danicl solicita un permiso ordinario de salida. Ante tal petición, la Junta de Tratamiento: (DE EXAMEN). a) Aprobará el permiso, siendo la autoridad judicial de la que depende Daniel quien autorice el mismo. b) No aprobará el permiso, ya que el órgano encargado de aprobar este permiso es el Juez de Vigilancia Penitenciaria. c) Aulorizard el permiso, pero el órgano encargado de aprobarlo es el Juez de Vigilancia Penitenciaria. d) No aprobará cl permiso, ya que Danicl no cumple los requisitos para solicitar esa clase de salidas.

25. ¿Quién autoriza un permiso ordinario de salida de 5 días de duración a un penado clasificado en tercer grado?. a) El Centro Directivo, es decir, la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias. b) El Jues de Vigilancia Penitenciaria. c) La Junta de Tratamiento. d) El Equipo Técnico.

Denunciar Test