option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENITENCIARIO. CRIMINOLOGÍA. TEMA 9. PREG REPASO 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENITENCIARIO. CRIMINOLOGÍA. TEMA 9. PREG REPASO 4

Descripción:
TEMA 9: LOS PERMISOS DE SALIDA

Fecha de Creación: 2025/03/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 29

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Un penado se encuentra clasificado en segundo grado, y durante el disfrute de un permiso de salida comete un delito de lesiones, por el que la autoridad judicial competente ordena el ingreso en prisión preventiva. ¿Podría este interno disfrutar de nuevamente de un permiso ordinario de salida? (DE EXAMEN). a) No. Al tener una causa preventiva queda automáticamente desclasificado. b) Si, con las medidas de seguridad adecuadas. c) No. Y tampoco podría disfrutar de permisos extraordinarios de salida, aunque sí de salidas programdas. d) No. Y tampoco podría disfrutar de permisos extraordinarios de salida ni de salidas programadas.

2. El informe del Equipo Técnico de cara a la concesión de permisos de salida ordinarios: a) Es siempre vinculante. b) Es vinculante solo en caso de que sea favorable. c) Es vinculante solo en caso de que sea desfavorable. d) No es vinculante.

3.¿Qué procede administrativamente cuando un interno sale de permiso de salida, y durante su disfrute comete un nuevo delito? (DE EXAMEN). a) Al margen de las consecuencias disciplinarias que pudieran derivarse, ya no podrá disfrutar, en los próximos dos años, de ningún permiso ordinario de salida ni salidas de fin de semana, aunque sí de permisos extraordinarios de salida. b) La revocación de lso permisos ordinarios que ya tuviera concedidos, sin perjuicio de las consecuencias penales y penitenciarias que puedan derivar de los nuevos hechos presuntamente delictivos. c) El permiso sc suspenderá en cl momento de la comisión del delito, por resolución motivada del Juez de Vigilancia Penitenciaria. d) Es algo que deberá decidir la Comisión Disciplinaria, pues es el órgano colegiado competente para establecer posibles suspensiones y revocaciones de permisos de salida.

4. Daniel, que cumple condena en el CIS de Mallorca, disfruta de un permiso ordinario de salida. Durante su disfrute recibe insultos en la calle por parte de los familiares de la victima del delito que él cometió. Tras hacer caso omiso ante tales insultos, posteriormente le arrinconan y empiezan a empujarle y darle algún puñetazo. Como consecuencia de ello, cuando los agresores deciden marcharse, habiendo ocasionado a Daniel algunas lesiones importantes, éste coge una botella de cristal que estaba tirada en el suelo, la rompe, coge un cristal y se dirige hacia los agresores, cortándoles el cuello a cada uno de ellos. ¿Qué procederá administrativamente en este caso descrito?(DE EXAMEN). a) Al margen de las consecuencias penales y disciplinarias que pudieran derivarse, ya no podrá disfrutar, en los próximos dos años, de ningún permiso ordinario de salida ni salidas de fin de semana, aunque sí de permisos extraordinarios de salida. b) El permiso quedará revocado, sin perjuicio de las consecuencias penales y penitenciarias. c) El permiso se suspenderá en el momento de la comisión del delito, por resolución motivada del Juez de Vigilancia Penitenciaria. d) Es algo que deberá decidir la Comisión Disciplinaria, pues es el órgano colegiado competente para establecer posibles suspensiones y revocaciones de permisos de salida.

5..¿Quién concede los permisos de salida ordinarios de los internos clasificados en el tercer grado?. a) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. b) La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (SGIP). c) El juez sentenciador. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

6..Indique cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA: a) En la concesión de permisos de salida no se pueden imponer al penado condiciones que restrinjan su libertad. b) En la concesión de permisos de salida se deben imponer siempre y en todo caso al penado condiciones que restrinjan su libertad. c) En la concesión de permisos de salida se pueden imponer al penado condiciones que restringen su libertad. d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

7. Lucía es una interna clasificada en tercer grado y le pregunta a su abogado cuántos días pueden durar como máximo los permisos de salida ordinarios que pudiera disfrutar en su actual situación penitenciaria ¿Cuál es la respuesta correcta que debe darle su abogado?. a) 36 días por año. b) 48 días por año. c) 30 días por año. d) 15 días por año.

8.Los permisos de salida de los internos preventivos, los debe autorizar: a) La Comisión disciplinaria. b) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. c) La Junta de Tratamiento. d) La autoridad judicial de quien dependan.

9.Complete las siguientes frases: “La… 1… se produce en los casos en los que antes de iniciarse un permiso de salida ordinario o extraordinario cambian las circunstancias que propiciaron su concesión. La…2… se dará en los casos en los que el interno aproveche el disfrute de cualquier permiso para fugarse o cometer nuevo delito”. a) 1-suspensión / 2-revocación. b) 1-revocación / 2-suspención. c) 1-extinción / 2-anulación. d) 1-acumulación / 2-exasperación.

10.- Un penado clasificado en segundo grado tiene concedido un permiso ordinario de salida de 7 días de duración. Sin embargo, varios días antes de su disfrute tiene un altercado con otro interno y le amenaza de mucrte, escuchándolo los funcionarios que se hallaban de servicio. ¿Podría suspenderse el disfrute del permiso ya concedido? (DE EXAMEN). a) Si, lo suspende el director del centro, poniéndolo en conocimiento del Centro Dircctivo, al encontrarse el interno clasificado en segundo grado. b) Si. lo suspende el director del centro de manera provisional, motivando su decisión y poniéndolo en conocimiento del Juez de Vigilancia Penitenciaria, habida cuenta de su clasificación y su duración. c) No, el permiso debe disfrutarse sin que se pueda suspender por tales hechos, ya que está concedido y todavía no ha sido sancionado el interno. En cualquier caso, una vez recaiga sanción, se le podría privar del disfrute de permisos ordinarios de salida para el futuro. d) No. ya que lo que procede en todo caso es la revocacion del permiso.

11.- Si un interno se encuentra clasificado en tercer grado, la fuga en un permiso determina: ( DE EXAMEN). a) El pase provisional a segundo grado, en espera de la reclasificación correspondiente cuando regrese al centro. b) El pase provisional a primer grado, en espera de la reclasificación correspondiente cuando regrese al centro. c) La reclasificación en segundo grado, hasta que se maniefiesta una evoluación positiva en el tratamiento que le haga merecederor de una progresión de grado. d) La reclasificación a primer grado, hasta que se maniefiesta una evolución positiva en el tratamiento que le haga merecedor de una progresión de grado.

12. Los permisos de fin de semana: a) Solo pueden disfrutarse los sábados y domingos sin que quepan excepciones en este sentido. b) No pueden disfrutarse por quienes estén clasificados en el tercer grado. c) Son incompatibles con los permisos ordinarios, pero no con los extraordinarios. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

13.¿Quién autoriza la prolongación de un permiso extraordinario si un interno de segundo grado debe permanecer más tiempo en el hospital?. a) El director del centro. b) El Consejo de Dirección. c) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. d) La Junta de Tratamiento.

14..¿Quién autoriza los permisos extraordinarios de los internos de tercer grado en casos no urgentes?. a) El director del centro penitenciario. b) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. c) El Consejo de Dirección. d) La Junta de Tratamiento.

15..¿Quién concede permisos extraordinarios a internos no vinculados a organizaciones terroristas o criminales en tercer grado?. a) El Consejo de Dirección. b) El director del centro penitenciario. c) El Juez de Vigilancia Penitenciaria. d) La Junta de Tratamiento.

16..¿Qué sucede si un penado no está clasificado en grado y necesita un permiso extraordinario?. a) Se le aplica el procedimiento de segundo grado. b) No puede solicitarlo. c) Solo se le concederá si ha cumplido la mitad de su condena. d) Solo lo puede autorizar el Consejo de Dirección.

17..¿Quién autoriza los permisos extraordinarios en internos con situación procesal mixta (penado y preventivo)?. a) Solo el juez que ordenó la prisión preventiva. b) Solo el Juez de Vigilancia Penitenciaria. c) Se requiere la autorización del juez que ordenó la prisión provisional y del órgano competente para los penados. d) El director del centro penitenciario.

18..¿Qué sucede si un interno de segundo grado solicita un permiso extraordinario de más de 2 días?. a) Lo autoriza el director del centro penitenciario. b) Lo autoriza el Consejo de Dirección. c) Lo autoriza el Juez de Vigilancia Penitenciaria. d) No se puede conceder.

19.- ¿De cuántos días de permiso extraordinario de salida podrá disfrutar durante un año un condenado a pena de prisión permanente revisable? (DE EXAMEN). a) 36 días. b) 48 días. c) 7 días. d) No hay límite.

20.- Un condenado a pena de prisión permanente revisable por delito de asesinato de un menor de dieciséis años, ¿qué período de tiempo deberá cumplir para poder disfrutar de un permiso ordinario de salida? (DE EXAMEN). a) Doce años. b) Ocho años. c) Quince años. d) Diez años.

21.- Un condenado a pena de prisión permanente revisable por delito de terrorismo, ¿qué periodo de tiempo deberá cumplir para poder disfrutar de un permiso ordinario de salida? (DE EXAMEN). a) Doce años. b) Ocho años. c) Quince años. d) Diez años.

22. Un penado clasificado en primer grado tiene concedido un permiso extraordinario de salida de un día de duración, pero antes de iniciarse el disfrute del mismo ha participado en una pelea con otro interno, siendo aquél quien la originó. Ante tal situación: (AUTOEVALUACIÓN). a) El Director podrá suspender provisionalmente el permiso, poniéndolo en conocimiento del Juez de Vigilancia Penitenciaría. b) El Director no podrá suspender, ni siquiera provisionalmente, un permiso de salida cuando es una autoridad judicial la competente para su autorización. c) La única autoridad que puede suspender el permiso de salida, provisional o definitivamente, es el Juez de Vigilancia Penitenciaria. d) El Director podrá suspender provisionalmente el permiso, poniéndolo en conocimiento del Centro Directivo.

23..Es un requisito para poder disfrutar de los permisos ordinarios de salida: Señala la incorrecta (AUTOEVALUACIÓN). a) Observar buena conducta. b) Estar clasificado en segundo o tercer grado. c) Tener cumplida la cuarta parte de, al menos, una de las condenas impuestas, en caso de ser varias. d) Tener cumplida la mitad de la condena o condenas impuestas.

24. Se concede un permiso extraordinario de dos días de duración a un interno al que se le impuso una condena de prisión de tres años de duración, pero cuenta también con una causa preventiva por ordenarlo la autoridad judicial correspondiente, ¿quién autorizará dicho permiso de salida? (AUTOEVALUACIÓN). a) La Junta de Tratamiento. b) El Director. c) El Centro Directivo y el Juez de Vigilancia Penitenciaria. d) La autoridad judicial competente y el Centro Directivo.

25.Como trámite previo a la concesión de permisos ordinarios de salida, se emite un informe por parte del equipo técnico. Este informe será: (AUTOEVALUACIÓN). a) receptivo y vinculante. b) Facultativo y vinculante. c) Preceptivo y no vinculante. d) Facultativo y no vinculante.

26. ¿A quién compete la autorización de los permisos extraordinarios de salida para el caso de un interno clasificado en primer grado? (AUTOEVALUACIÓN). a) Autoridad judicial de la que depende. b) Tribunal sentenciador correspondiente. c) Juez de Vigilancia Penitenciaria. d) Centro directivo.

27. Durante la tramitación del expediente disciplinario en el procedimiento ordinario: (DE EXAMEN). a) Es preceptivo el asesoramiento de un letrado. b) No es preceptivo el asesoramiento de un letrado. c) No es preceptivo el asesoramiento de un letrado, pero sí es obligatorio designar para esta labor a un funcionario o a cualquier otra persona, incluido otro interno. d) Es preceptivo el asesoramiento de un letrado de oficio, incluyéndose en el derecho a la asistencia jurídica gratuita, pero su actuación sc limitará a redactar la contestación al pliego de cargos, así como a aconsejar la propuesta de pruebas.

28.- Como regla general (sin perjuicio de situaciones excepcionales), las salidas programadas al exterior de internos no tendrán una duración superior a: (DE EXAMEN). a) Dos días. b) Cinco días. c) Catorce dias. d) Siete dias.

29. Un penado clasificado en tercer grado tiene concedido un permiso ordinario de salida de 4 días duración. Unos días antes de su disfrute tiene una pelea física con otro interno y además le amenaza con quitarle la vida. ¿Podría suspenderse el disfrute del permiso ya concedido? (DE EXAMEN). a) Si, lo suspende el director del centro, poniéndolo en conocimiento del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, al encontrarse el interno clasificado en tercer grado. b) Si, lo suspende el director del centro de manera provisional, motivando su decisión y poniéndolo en conocimiento del Centro Directivo, habida cuenta de la clasificación del penado y de la duración del permiso. c) No, el permiso ordinario debe disfrutarse, ya que está cencedido y todavía no ha sido sancionado el interno. d) No, ya que lo que procede es la revocación del permiso.

Denunciar Test