option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho penitenciario - tema 6 #1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho penitenciario - tema 6 #1

Descripción:
UNED Criminologia

Fecha de Creación: 2020/03/31

Categoría: UNED

Número Preguntas: 32

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una vía para aliviar la crisis prisional puede consistir en: limitar la pena de prisión a los casos en que sea estricta y absolutamente imprescindible. disminuir los costes para el Estado. limitar la pena de prisión. todas las respuestas son correctas.

Hasta la reforma del Código Penal por L.O. 1/2015 de 30 de marzo se eludía el cumplimiento de una pena corta de prisión con: A- la sustitución de la pena de prisión a decidir en la sentencia o antes de la ejecución para permitir la imposición y cumplimiento de una pena diferente a la prisión. B - la suspensión de la ejecución a decidir después de la firmeza de la sentencia con la pretensión de evitar el ingreso en prisión de una pena ya impuesta. a y b son correctas. ninguna respuesta es correcta.

La suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad en su regulación actual recoge: los supuestos que permiten suspender la ejecución de dichas penas. la sustitución por expulsión. la libertad condicional. todas las respuestas son correctas.

Son supuestos de no cumplimiento de una pena de prisión: suspensión de la ejecución de la pena general y suspensión para sujetos no primarios. suspensión para enfermos muy graves y suspensión para drogodependientes. suspensión con condiciones específicas y suspensión con prestaciones. todas las respuestas son correctas.

Las clases de suspensión previstas en la actualidad se pueden agrupar en: ordinarias y extraordinarias. para no primarios, para enfermos muy graves y para drogodependientes. ordinarias y secundarias. ninguna respuesta son correctas.

Las suspensiones para no primarios, para enfermos muy graves y para drogodependientes son: ordinarias. extraordinarias. secundarias. ninguna respuesta es correcta.

Cabe la suspensión de la ejecución de cualquier pena privativa de libertad no superior a 2 años de duración cuando: sea razonable esperar que la ejecución de la pena no sea necesaria para evitar la comisión futura de nuevos delitos por el penado. en todo caso al ser menor de 2 años. sólo cabe la suspensión de la ejecución de cualquier pena privativa de libertad no superior a 1 año de duración. ninguna respuesta es correcta.

El criterio a tener en cuenta por el Juez o Tribunal para tomar la decisión de la suspensión de la ejecución de cualquier pena privativa de libertad no superior a 2 años de duración es: las circunstancias del delito cometido (no su gravedad, sino las probabilidades de reiteración) y las circunstancias personales del penado. sus antecedentes y su conducta posterior al hecho, en particular su esfuerzo para reparar el daño causado. sus circunstancias familiares y sociales, y los efectos que quepa esperar de la suspensión de la ejecución y el cumplimiento de las medidas impuestas. todas las respuestas son correctas.

Es requisito para poder suspender la ejecución de la pena: haber delinquido por primera vez. que la pena impuesta o suma de las impuestas no sea superior a dos años. haber satisfecho las responsabilidades civiles y haber hecho efectivo el comiso. todas las respuestas son correctas.

Señale la afirmación correcta respecto a la suspensión de la ejecución de la pena: las condenas anteriores ya canceladas en el momento de la suspensión y las que sean por imprudencia o por delitos leves no se tienen en cuenta. en el cómputo no se incluye la derivada del impago de la multa, lo que va a permitir en la práctica que se puedan suspender los dos años de prisión más el año máximo de responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa. no es precisa la declaración formal de insolvencia, basta con asumir el compromiso de pago de acuerdo a su capacidad económica y de facilitar el comiso. todas las respuestas son correctas.

Para sujetos no primarios: pueden ser suspendidas las penas de prisión que individualmente no pasen de dos años de duración, aunque la suma de ellas supere este límite. se permite como alternativa al pago de la responsabilidad civil, el cumplimiento del acuerdo alcanzado por las partes en un programa de mediación. La condición ineludible de este supuesto privilegiado es que se imponga además el pago de una multa o la realización de trabajos en beneficio de la comunidad. todas las respuestas son correctas.

Los criterios señalados para ser valorados por el Juez para sujetos no primarios son: las circunstancias personales del reo. la naturaleza del hecho y su conducta. el esfuerzo en la reparación del daño. todas las respuestas son correctas.

Es un supuesto especialmente previsto para enfermos muy graves con padecimientos incurables que permite suspender la ejecución de cualquier pena, no sólo privativa de libertad y sin ningún límite temporal: la única condición es que al cometer el delito no tuviera el sujeto ya otra pena suspendida por este motivo. no ha de tratarse de un estado terminal o de riesgo inminente de muerte, sino que basta que la estancia en prisión incida negativamente en el curso de la enfermedad acelerando su desenlace. el fundamento de este supuesto especial son las razones humanitarias de dar un trato adecuado evitando sufrimientos innecesarios y la baja peligrosidad por la enfermedad que padece. todas las respuestas son correctas.

En los sujetos que cometen el hecho delictivo a causa de su dependencia a bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas y otras que produzcan efectos análogos: no es necesario que sean primarios, es decir pueden ser reincidentes, y la pena puede ser más extensa que en el supuesto ordinario ya que puede llegar hasta 5 años. se ha de certificar suficientemente por centro servicio público o privado debidamente acreditado u homologado, que el condenado se encuentra deshabituado o sometido a tratamiento. es condición necesaria para mantener la pena suspendida que el tratamiento no se abandone. todas las respuestas son correctas.

Las prohibiciones o deberes asociadas a la suspensión tienen carácter: asegurativo. restrictivo de libertad. terapéutico. todas las respuestas son correctas.

Es una prohibición asociada a la suspensión de la pena: Prohibición de aproximarse a la víctima o a aquéllos de sus familiares u otras personas que se determine por el juez o tribunal, a sus domicilios, a sus lugares de trabajo o a otros lugares habitualmente frecuentados por ellos, o de comunicar con los mismos por cualquier medio. Prohibición de establecer contacto con personas indeterminadas con miembros de un grupo indeterminado, cuando existan indicios que permitan suponer fundadamente que tales sujetos pueden facilitarle la ocasión para cometer nuevos delitos o incitarle a hacerlo. Obligación de mantener su lugar de residencia en un lugar indeterminado con prohibición de abandonarlo o ausentarse temporalmente sin autorización del juez o tribunal. ninguna respuesta es correcta.

Es una prohibición asociada a la suspensión de la pena: Prohibición de establecer contacto con personas determinadas con miembros de un grupo determinado, cuando existan indicios que permitan suponer fundadamente que tales sujetos pueden facilitarle la ocasión para cometer nuevos delitos o incitarle a hacerlo. Obligación de mantener su lugar de residencia en un lugar indeterminado con prohibición de abandonarlo o ausentarse temporalmente sin autorización del juez o tribunal. Prohibición de aproximarse a la víctima o a todos sus familiares u otras personas que se determine por el juez tribunal, a sus domicilios, a sus lugares de trabajo o a otros lugares habitualmente frecuentados por ellos, o de comunicar con los mismos por cualquier medio. ninguna respuesta es correcta.

Es una prohibición asociada a la suspensión de la pena: Obligación de mantener su lugar de residencia en un lugar determinado con prohibición de abandonarlo o ausentarse temporalmente sin autorización del juez o tribunal. Prohibición de aproximarse a la víctima o a todos sus familiares u otras personas que se determine por el juez o tribunal, a sus domicilios, a sus lugares de trabajo o a otros lugares habitualmente frecuentados por ellos, o de comunicar con los mismos por cualquier medio. Prohibición de establecer contacto con personas indeterminadas con miembros de un grupo indeterminado, cuando existan indicios que permitan suponer fundadamente que tales sujetos pueden facilitarle la ocasión para cometer nuevos delitos o incitarle a hacerlo. ninguna respuesta es correcta.

Es una prohibición o deber asociado a la suspensión de la pena: Prohibición de residir en un lugar determinado o de acudir al mismo, cuando en ellos pueda encontrar la ocasión o motivo para cometer nuevos delitos. Comparecer personalmente con la periodicidad que se determine ante el juez o tribunal, dependencias policiales o servicio de la administración que se determine, para informar de sus actividades y justificarlas. Participar en programas formativos, laborales, culturales, de educación vial, sexual, de defensa del medio ambiente, de protección de los animales, de igualdad de trato y no discriminación, y otros similares. todas las respuestas son correctas.

Es una prohibición o deber asociado a la suspensión de la pena: participar en programas de deshabituación al consumo de alcohol, drogas tóxicas o sustancias estupefacientes, o de tratamiento de otros comportamientos adictivos. prohibición de conducir vehículos de motor que no dispongan de dispositivos tecnológicos que condicionen su encendido o funcionamiento a la comprobación previa de las condiciones físicas del conductor, cuando el sujeto haya sido condenado por un delito contra la seguridad vial y la medida resulte necesaria para prevenir la posible comisión de nuevos delitos. cumplir los demás deberes que el juez o tribunal estime convenientes para la rehabilitación social del penado, previa conformidad de éste, siempre que no atenten contra su dignidad como persona. todas las respuestas son correctas.

En delitos cometidos sobre la mujer por quien sea o haya sido su cónyuge o esté ligado por similar relación de afectividad, aun sin convivencia, será obligatorio imponer: prohibición de aproximarse a la víctima o a aquéllos de sus familiares u otras personas que se determine por el juez o tribunal, a sus domicilios, a sus lugares de trabajo o a otros lugares habitualmente frecuentados por ellos, o de comunicar con los mismos por cualquier medio. prohibición de residir en un lugar determinado o de acudir al mismo, cuando en ellos pueda encontrar la ocasión o motivo para cometer nuevos delitos. participar en programas formativos, laborales, culturales, de educación vial, sexual, dedefensa del medio ambiente, de protección de los animales, de igualdad de trato y no discriminación, y otros similares. todas las respuestas son correctas.

El control del cumplimiento de todas las prohibiciones o deberes asociados a la pena: se distribuye entre los CCFFS y el servicio de gestión de penas y medidas alternativas de IIPP. se realiza exclusivamente por los CCFFS. se realiza exclusivamente por el servicio de gestión de penas y medidas alternativas de IIPP. ninguna respuesta es correcta.

Respecto a la posibilidad de imponer prestaciones o medidas como son el cumplimiento del acuerdo de mediación, la multa o los trabajos en beneficio de la comunidad: son preceptivas en el supuesto extraordinario de suspensión para no primarios del art. 80.3. es obligatorio imponer multa o trabajos en beneficio de la comunidad, y se puede obligar a cumplir el acuerdo de mediación como instrumento de reparación del daño. en el resto de supuestos se deja elegir al Juez su imposición. todas las respuestas son correctas.

Si el Juez condicione la suspensión al pago de una multa: A - la extensión de la multa la determina el Juez o Tribunal teniendo en cuenta las circunstancias del caso, pero sin que nunca sea superior a dos cuotas de multa por cada día de prisión sobre un límite máximo de dos tercios de su duración. B. tiene una limitación en los delitos contra la mujer y de violencia familiar, ya que sólo se podrá imponer si resulta acreditado que no hay relaciones económicas derivadas de una relación familiar o derivada de descendencia común. a y b son correctas. ninguna respuesta es correcta.

Para condicionar la suspensión a la realización de trabajos en beneficio de la comunidad: a. se tendrá en cuenta especialmente que resulte adecuado como forma de reparación simbólica según las circunstancias del hecho y el autor. b. la duración de los trabajos en beneficio de la comunidad se determinara valorando las circunstancias del caso, pero sin que exceda del cómputo de un día de trabajo por cada día de prisión sin superar dos tercios de la duración de la condena. a y b son correctas. ninguna respuesta es correcta.

La suspensión de la ejecución de la pena se puede acordar: en sentencia, si es posible. si no posible en sentencia, después de ser firme la sentencia con la mayor urgencia una vez comprobados los requisitos y haber oído a las partes. condicionada a la imposición judicial de un plazo durante el cual el sujeto no puede delinquir. todas las respuestas son correctas.

En su resolución motivada el Juez o Tribunal ha de señalar el plazo de suspensión de la ejecución de la pena que puede oscilar entre: dos y cinco años para las penas no superiores a dos años. de tres meses a un año si se trata de penas leves. de tres a cinco años para el supuesto especial de drogo-dependientes. todas las respuestas son correctas.

Los criterios que ha de tener en cuenta el Juez o Tribunal para determinar el plazo de suspensión de la ejecución de la pena son: A- los mismos que para adoptar el supuesto general de suspensión del art. 80.1.2° del CP. B- las circunstancias del delito, las circunstancias personales del penado, antecedentes, conducta posterior al hecho, el esfuerzo en reparar, circunstancias familiares y sociales y los efectos que quepa esperar de la suspensión y de las medidas impuestas. a y b son correctas. ninguna es correcta.

Es motivo de la revocación de la suspensión de la ejecución de la pena: la comisión de un nuevo delito cometido durante el plazo de suspensión y que ello ponga de manifiesto que la expectativa en que se fundaba la suspensión ya no se puede mantener. el incumplimiento de las prohibiciones, deberes y condiciones impuestas, grave, aunque sea puntual, o incumplimiento reiterado, aunque no sea grave. el incumplimiento de las obligaciones de contenido económico. todas las respuestas son correctas.

Respecto a la revocación de la suspensión de la ejecución de la pena: es necesario oír al Fiscal y demás partes antes de que el Juez ordene la ejecución de la pena. en los casos en los que resulte imprescindible el inmediato ingreso en prisión para evitar el riesgo de reiteración delictiva, de fuga asegurar la protección de la víctima, se podrá resolver sin oír a las partes y al Fiscal. sólo si es necesario se podrán practicar diligencias y vista oral, lo que resulta poco garantista para los penados. todas las respuesta son correctas.

Si la pena se suspendió por el cumplimiento de un acuerdo de mediación: no se devolverá el importe de la reparación. se abonarán el importe de los pagos y las jornadas de trabajos, para evitar la vulneración del principio ne bis in idem. a y b son correctas . ninguna respuesta es correcta.

Si la pena se suspendió condicionada al pago de la multa o de realización de trabajos en beneficio de la comunidad: no se devolverá el importe de la reparación. se abonarán el importe de los pagos y las jornadas de trabajos, para evitar la vulneración del principio ne bis in idem. a y b son correctas. ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test