Derecho Político
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Político Descripción: 2parcial de Derecho Político |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La clasificación de los significados de constitución es: El de los conceptos amplios y empíricos. El de los conceptos claves. El de los conceptos institucionales. El de los conceptos restringidos e ideales. La clasificación del significado de Constitución es.. El de los conceptos claves. El de los conceptos restringidos e ideales. El de los conceptos absolutistas. El de los conceptos amplios y empíricos. Los conceptos Amplios y empíricos están basados en... Basados en que toda comunidad política tiene un orden natural que puede estar formalizado bajo una ley escrito o no... Basados en la creencia de que la razón del hombre está dotada para trazar a priori un plan de ordenamiento de la comunidad... Para la ciencia la realidad política institucionalizada en el estado se desenvuelve... La politeia qué comprendía?. Las tierras. La estructura total de la comunidad y no solo su régimen jurídico. La ciudad 🏙️. La Constitución material está basada en... En la calidad de Su contenido y no en las funciones que cumple. Está basada en la esencia de su contenido y en las funciones que cumplen con presidencia de una forma específica. No se basa en ninguna de las anteriores. Para Ferdinand Lassalle "la Constitución real se ajusta a las circunstancias o factores reales y efectivos del poder y la constitución escrita cuando no se asienta en dichos factores, es una constitución meramente formal". Verdadero. Falso. La Constitución material es... La institucionalización de los poderes sociales. La técnica del poder constituyente. La condición necesaria de la existencia de un estado por lo tanto, antecede a la Constitución formal. Funciones de la constitución. La no institucionalización. La institucionalización de los poderes sociales en la organización estatal. No legitima y no en causa la acción ni nada. Marca las reglas del juego político que deberán respetarse. Legítima y en causa la acción política de los individuos, partidos, grupos, asociaciones. Establece el marco interpretativo del resto del ordenamiento jurídico. Regula relaciones sociales. La teoría del poder constituyente establece una cualidad básica que se da entre el poder constituyente y el poder constituido?. Verdadero. Falso. El poder constituyente es en realidad un acto de soberanía?. Otro poder inferior sometido a la constitución. Es un acto de soberanía. Para Carl Smith el poder constituyente no es la voluntad jurídica política Suprema cuya fuerza y autoridad puede tomar la decisión fundamental del sistema político. Verdadero. Falso. El poder constituyente es... Único. Ordinario. Hipócrita. Indivisible. Invencible. Inalienable. Hegemónico. Originario. Los sistemas de garantía de constitucionalidad pueden ser... Políticos y judiciales. Sociales, políticos y hegemónicos. La garantía de constitucionalidad política se encarga de controlar la supremacía constitucional?. Verdadero. Falso. Los sistemas de garantía judiciales se dividen en comunes, especiales y mixtos?. Falso. Verdadero. El poder es una fuerza una energía que se relacionaliza a través del derecho para configurar una forma política identificada como Estado de derecho?. Verdadero. Falso. El constitucionalismo es un movimiento histórico político que tiene como finalidad una doctrina caracterizada por erigir a la dignidad de la persona humana en supremo valor terrenal y limitar el poder. Verdadero. Falso. El constitucionalismo se desarrolló en 1215 a partir de la carta Magna del rey Juan I. Verdadero. Falso. Cuál es la finalidad del constitucionalismo?. Radica en asegurar el de conocimiento de la dignidad de la persona humana como supremo valor terrenal y establecer limitaciones del poder. Reconocer que es importante el estatus social y económico. Cuándo existe concordancia entre la Constitución formal y material. Su clasificación ontológica es... Nominal. Normativa. Semántica. Cuando se comprueba que en la realidad sus normas no regulan el proceso político. Su clasificación ontológica es... Normativa. Nominal. Semántica. Cuando restringe el cuadro funcional en el que se desenvuelve la dinámica social y política ajustandola a Los criterios de los detentadores del poder. Suu clasificación ontológica es... Normativa. Nominal. Semántica. El estudio de la realidad política implica tanto el análisis de su fase estructural como el de su fast dinámica. Verdadero. Falso. La vida política es un dinamismo que transcurre dentro a través y entorno de las estructuras, este dinamismo político se concreta en la idea de proceso, término relativamente reciente en ciencias políticas que abarca diversas acepciones. Verdadero. Falso. Acepciones del proceso político: El proceso político se refiere tanto a un método de interpretación de la realidad política como a los fenómenos mismos de la realidad política. Indica la interrelación interdependencia e inter funcionalidad entre los individuos grupos e instituciones. Subraya la periodización o despliegue en fases del acontecer político. Señala la transformación cambio o tránsito de situación de una realidad política determinada a otra. Señala la transformación cambio o tránsito de situación de una realidad política determinada a otra. Considera que la política no es solo resultado final sino también la concatenación de las diversas fases con sus características. El proceso político supone la actividad del hombre en el plano político, la acción política, el comportamiento político que transcurre, en virtud del pluralismo de los grupos, en las estructuras, formas e instituciones políticas. Verdadero. Falso. Las ideologías políticas no desempeñan una importante función en el proceso de orientación política. Verdadero. Falso. A la ciencia política le corresponde indagar acerca del contenido y las características de la orientación política, este proceso se expresa por acción política, entendida Como la búsqueda de metas colectivas. Verdadero. Falso. La participación política. La participación política no se conecta con la orientación en la medida de que esta variará según sea el grado o índole de la participación. La participación política se conecta con la orientación en la medida de que esta variará según sea el grado o índole de la participación. La participación político se mantiene neutral sin importar el grado o índole de la participación. Desde el punto de vista formal los sujetos conductores de la orientación serán los órganos estatales que resulten de la estructura de poder expresado en la constitución escrita pero desde el punto de vista material dicho sujeto se corresponden con los factores reales y efectivos del poder. Verdadero. Falso. El sistema político fue definido por easton como el conjunto de interacciones abstraidas de la totalidad de los comportamientos mediante las cuales se asignan imperativamente valores para una sociedad. Verdadero. Falso. La participación política no es un proceso esencial por el cual los individuos o grupos inciden en decisiones colectivas. Verdadero. Falso. La participación política puede ser... No convencionales como protestas, huelgas, etc. Convencionales como el voto o la pertenencia a partidos. Pueden ser abstraídos. Factores que influyen en la participación política: Nivel educativo. Género. Edad. Contexto urbano rural. Abstencionismo electoral. Compromiso social, motivaciones ideológicas y situación económica. La familia. El miedo. Las causas de las abstencionismo electoral se dividen en: Estructurales, coyunturales, individuales. No estructurales, individualistas y conjugales. Base intermedia,media y baja. Las actitudes. Desafección política rechazo activo del sistema. Confianza pasiva delegación sin involucramiento. Individuales desinterés o desconocimiento. El miedo a ser amenazados. El plesbicito es la consulta sobre decisiones gubernamentales. Verdadero. Falso. La democracia directa está integrada por el plebiscito, la consulta popular, la iniciativa popular y la revocatoria de mandato. Verdadero. Falso. La iniciativa popular puede ser vinculante. Verdadero. Falso. Los modelos de la representación política son: Jurídico: el representante actúa por mandato legal. Político :implica responsabilidad, rendición de cuentas y articulación de intereses. Sociológico: el representante comparte rasgos del grupo representa. No vinculantes. Económicos y sociales. La representación debe ser: legítima, eficaz y ética. Verdadero. Falso. La representación debe ser. Eficaz. Demandada. Segura. Legítima. Ética. La mediación política está integrada por los partidos políticos y otros mediadores como grupos de interés y presión ,asociaciones intermedias, fuerzas armadas y la tecnoburocracia. Verdadero. Falso. Los partidos políticos tienen la función de agregación de intereses, reclutamiento de élites, socialización política. Verdadero. Falso. La política es también... Comunicación simbólica y estratégica. No es comunicación. Modelos de comunicación política. La política no tiene comunicación. La política se comunica de diversas formas Pero no tanto. Se comunica por la comunicación unidireccional (propaganda). Bidireccional (marketing político). Interactiva (con redes sociales). El marketing político se originó en... Argentina. Brasil. Italia. Estados Unidos. Inglaterra. La propaganda. No busca nada importante. Quiere influir ideológicamente. Quiere influir socialmente. Utiliza principios morales y económicos. Utiliza principios como la simplificación del enemigo, repetición de ideas, manipulación emocional, distorsión de datos, apelación a la identidad y símbolos patrios. No utiliza principios ni técnicas ya que no necesita de ello. En el en el modelo de cascada la información fluye desde las élites hacia la base y se producen filtros sesgos, reinterpretaciones. Verdadero. Falso. |