option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO POLITICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO POLITICO

Descripción:
PARCIAL 1

Fecha de Creación: 2024/05/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 66

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A partir de la formulación de las ciencias sociales hacia fines del siglo XIX, se ha tratado de aplicar los métodos de las ciencias naturales en el estudio de los fenómenos sociales en general y de los políticos en particular. VERDADERO. FALSO.

Aristóteles afirma que el hombre es un ZOON POLITIKÓN, un animal político, un ser político, en el sentido que históricamente siempre ha sido un miembro de un sistema político. VERDADERO. FALSO.

Dada su importancia como elemento constitutivo del Estado, como espacio económico, como asentamiento del factor humano y como ámbito de validez espacial de su ordenamiento jurídico, resulta fundamental establecer la delimitación del Estado. VERDADERO. FALSO.

Definiremos a la IDEOLOGÍA como un sistema cerrado de pensamientos y creencias que explican la actitud del hombre frente a la vida y su existencia en la sociedad, y propugna – contribuyendo de esa manera a su realización- una determinada forma de conducta y acción que se corresponde con dichos pensamientos. VERDADERO. FALSO.

Dentro de un totalitarismo existe la figura de un líder carismático o un pequeño grupo en la cúspide del partido único. VERDADERO. FALSO.

Desde el punto de vista Político, el Estado ejerce soberanía sobre su territorio, es decir, queda comprendida dentro de los límites del estado. VERDADERO. FALSO.

Desde la visión de Adam Smith y el Estado Liberal, el poder político debe reducirse a, entre otras cosas. La realización de obras y servicios de interés público. Cualquier otra función que cumple dentro de la sociedad es vista como una injerencia no deseable. VERDADERO. FALSO.

El constitucionalismo es un movimiento histórico político que tiene como finalidades una doctrina caracterizada, por un lado, en erigir a la dignidad de la persona humana en supremo valor terrenal y, por el otro, limitar el poder que se asienta sobre los principios del imperio de la ley y la soberanía del pueblo, y que se vale de determinadas técnicas jurídicas para hacer efectivas su finalidad y sus principios. VERDADERO. FALSO.

El Derecho Constitucional conjuntamente con el Derecho Administrativo, constituye un derecho propio del estado y de sus órganos en sus relaciones entre sí y con los particulares. VERDADERO. FALSO.

El estado de Derecho es la forma política modalmente determinada por el principio de imperio de la ley. VERDADERO. FALSO.

El Estado Federal es el resultado de la unión de varias unidades políticas que a pesar de esta unión seguirán conservando alguna de sus particularidades. VERDADERO. FALSO.

El estado unitario se configura como una estructura política y administrativa única sobre una comunidad determinada. VERDADERO. FALSO.

El golpe de estado apunta a un cambio de los ocupantes de los cargos de gobierno con una suspensión temporaria de la plena vigencia de la constitución. VERDADERO. FALSO.

El interés de la Ciencia Política se centra en el conocimiento de lo político. VERDADERO. FALSO.

El objeto de estudio de la ciencia política es la realidad política. VERDADERO. FALSO.

El origen de la palabra política se sitúa en la antigüedad clásica. VERDADERO. FALSO.

El Poder político como fuerza, como energía, como impulso de la voluntad de mando se racionaliza a través del derecho. VERDADERO. FALSO.

El territorio es el ámbito físico donde el Estado desarrolla su actividad. VERDADERO. FALSO.

Existen elementos objetivos que concurren a la materialización de la nación, como la raza, el idioma y la religión. VERDADERO. FALSO.

La actividad humana política tiene una esencial dimensión teleológica, como tal está el orientada hacia un fin, que es realizar un orden de convivencia humana. VERDADERO. FALSO.

La comunidad política para ser tal, debe manifestarse en un orden vinculante de convivencia, orden que nace con el derecho y se mantiene con él. VERDADERO. FALSO.

La continuidad constitucional consiste en la persistencia temporal de las instituciones políticas, no obstante los cambios siempre y cuando estos se realicen dentro y no en contra ni al margen del ordenamiento legal vigente. VERDADERO. FALSO.

La discontinuidad constitucional se manifiesta por la no vigencia o el cambio- Definitorio o transitorio- de las instituciones políticas, en contra o al margen de las disposiciones constitucionales o legales vigentes. VERDADERO. FALSO.

La LEGITIMIDAD consiste en la creencia predominante de que quienes mandan tienen JUSTO TITULO para hacerlo. VERDADERO. FALSO.

La meta o finalidad del constitucionalismo radica en asegurar el reconocimiento de la dignidad de la persona humana como supremo valor terrenal por un lado y por el otro establecer limitaciones al poder. VERDADERO. FALSO.

La Nación es el “conjunto de hombres que comparten glorias comunes en el pasado, un proyecto común en el presente, haber hecho grandes cosas juntos y querer hacerlos todavía”. VERDADERO. FALSO.

La población es la cantidad total de personas que habitan en un Estado. VERDADERO. FALSO.

La política es una actividad humana mediante la cual uno a unos hombres tratan de influir en el comportamiento de otros hombres. VERDADERO. FALSO.

La Real Academia de la Lengua Española nos dice que la política, tanto es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados, como la actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. VERDADERO. FALSO.

La teoría política enfocada como conocimiento científico de lo político surgió hacia fines del siglo XIX y se afianza particularmente después de la 2da Guerra Mundial en el Siglo XX. VERDADERO. FALSO.

La vida humana se da en la comunidad política. Así lo vieron tanto Aristóteles como Santo Tomás de Aquino. Significa esto que en la vida humana todo es político. VERDADERO. FALSO.

Las instituciones para controlar el poder no nacen ni operan por si solas sino que deben ser creadas ordenadamente e incorporadas conscientemente en el proceso del poder. VERDADERO. FALSO.

Los conductistas sostenían que la POLITICA podía estudiarse de forma científica, enfocando la atención en el comportamiento y las actitudes de los individuos. VERDADERO. FALSO.

Maquiavelo no diferencia a la política de acuerdo a la forma en que las decisiones adoptadas en el pasado inciden en las decisiones del presente. VERDADERO. FALSO.

Para el nuevo institucionalismo histórico, lo relevante no es que los actores se comporten racionalmente dentro de una de las estructuras sobre la base de unas preferencias dadas, sino como explicar el surgimiento de dichas instituciones, los cambios en las preferencias de los actores, las transformaciones institucionales y su impacto sobre el curso de la historia. VERDADERO. FALSO.

Podemos concebir a la teoría política como el conjunto sistemático de proposiciones o generalizaciones basadas en el análisis riguroso de los hechos y fenómenos que conforman la realidad política. VERDADERO. FALSO.

Por acuerdo generalizado, datamos el origen del Estado en la época del renacimiento europeo y, como el primer Estado comenzó siendo absoluto, la primera Teoría del Estado comenzó siendo Teoría del Estado absoluto. VERDADERO. FALSO.

Se ha utilizado al derecho político como una disciplina que pretendía ser la que brindara las herramientas conceptuales para el estudio de la realidad política, o más precisamente, ser una forma especial del conocimiento político la de conocer la realidad política que cae bajo la regulación del derecho. VERDADERO. FALSO.

Según Diether Nohleu, las elecciones libres y competitivas son aquellas que se efectúan según principios formalizados y en los que todos los ciudadanos tienen las mismas oportunidades para elegir a sus elegidos. VERDADERO. FALSO.

Según los enfoques RACIONALES el primer motivo de las acciones humanas reside en otras acciones individuales y no de actores colectivos como las naciones, las clases sociales o las razas. VERDADERO. FALSO.

Un sistema electoral es el mecanismo mediante el cual los votos se transforman en escaños. VERDADERO. FALSO.

Una dependencia de senda es creada de acuerdo a la forma en que las decisiones adoptadas en el pasado inciden en las decisiones del presente. VERDADERO. FALSO.

Con respecto a la autonomía de la política, podemos decir que no es autosuficiente. VERDADERO. FALSO.

Con respecto a las categorías de lo político, se establece una distinción entre lo PÚBLICO y lo PRIVADO, esto es lo que pertenece generalmente a la sociedad global y lo que pertenece a sus miembros, considerados individualmente. Ante esto podemos decir que existe una supremacía de los PRIVADO sobre lo PÚBLICO. VERDADERO. FALSO.

Con respecto a las categorías de lo político, se establece una distinción entre lo PÚBLICO y lo PRIVADO, esto es lo que pertenece generalmente a la sociedad global y lo que pertenece a sus miembros, considerados individualmente. Ante esto podemos decir que existe una supremacía de los PRIVADO sobre lo PÚBLICO. VERDADERO. FALSO.

Desde el punto de vista jurídico, el territorio no es el ámbito espacial de validez de las normas. VERDADERO. FALSO.

El conocimiento político es un saber subjetivo. VERDADERO. FALSO.

El espacio aéreo no es considerado parte del territorio de un Estado. VERDADERO. FALSO.

El espacio terrestre del territorio del Estado solo consta del suelo. VERDADERO. FALSO.

El estado de derecho es la forma política de una concepción de la sociedad y del individuo en el que predomino lo individual sobre lo social. VERDADERO. FALSO.

El socialismo es la expresión política de una concepción de la sociedad y del individuo en a que predomina lo individual sobre lo social. VERDADERO. FALSO.

El surgimiento de los estudios JURÍDICOS- FORMALES implico el declive del enfoque CONDUCTISTA. VERDADERO. FALSO.

La ciencia puede clasificarse en ciencias formales y ciencia fácticas. Las ciencias formales son aquellas que informan sobre la realidad y se ocupan de los hechos. VERDADERO. FALSO.

La doctrina sostiene que con la finalidad de asegurar la libertad de los seres humanos frente al poder, la actividad estatal debe estar en una sola mano. VERDADERO. FALSO.

La sedición configura un alzamiento armado y violento para cambiar el régimen constitucional por la fuerza para cambiar el gobierno. VERDADERO. FALSO.

La SOBERANIA, entendida como cualidad objetiva del Estado no expresa supremacía del Poder Estatal. VERDADERO. FALSO.

La teoría de la elección racional da cuenta de porque los individuos realizan ciertas acciones para conseguir determinados fines y de los orígenes de esos fines. VERDADERO. FALSO.

La Teoría del Estado, como parte de la Ciencia Política enfocará su estudio, a partir de una metodología científica propia, abarcará sólo el aspecto institucional y estático. VERDADERO. FALSO.

Las leyes que surgen del Congreso determinan a quienes y bajo qué condiciones están investidos de la facultad de gobernar. VERDADERO. FALSO.

Los pueblos que se han conformado en Estado, recién luego se organizan políticamente en una Nación. VERDADERO. FALSO.

Maquiavelo fue un filósofo. VERDADERO. FALSO.

Maquiavelo no diferencia a la política de la moral y la religión. VERDADERO. FALSO.

Marcel Prelot afirma que para los antiguos, la política dogmática es el estudio de la vida en común de los hombres, según la estructura esencial de esta vida que es la Constitución de la ciudad. VERDADERO. FALSO.

Según el neo institucionalismo SOCIOLÓGICO, el comportamiento de los actores políticos responde más a la influencia de pautas racionales – instrumentales que de pautas culturales. VERDADERO. FALSO.

Una de las diferencias que existe entre FILOSOFIA y CIENCIA es que en la filosofía los hechos necesitan de una explicación descriptiva. VERDADERO. FALSO.

Según el neoinstitucionalismo SOCIOLÓGICO , el comportamiento de los actores políticos responde más a la influencia de pautas racionales – instrumentales que de pautas culturales. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test