Derecho Privado II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Privado II Descripción: Preguntas de los Trabajos Prácticos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Concepto de "Derecho Comercial: Es el conjunto de normas y principios específicos que regulan....". ...la actividad económica y social en el mercado y el tráfico de bienes y servicios en el mismo. ...la actividad económica en el mercado y el tráfico de bienes y servicios en el mismo". ...la actividad macroeconómica en el mercado y el tráfico de bienes y servicios en el mismo". Todas son Incorrectas. Marcar con una x la afirmación correcta: La empresa es considerada como la organización de actividades y recursos, porque su estructura jurídica es apta para desarrollar profesionalmente las operaciones que constituyen su objeto. La empresa es considerada la organización de actividades y recursos, porque su estructura jurídica debe estar conforme a la disposición de la ley. La empresa es considerada la organización de actividades y recursos, cuyo fin es crear bienes y servicios destinados exclusivamente al consumo. La empresa es considerada como la organización de los factores de la producción económica, con el fin de insertarse al mercado de capitales. Marcar con una x las características de la empresa: La empresa consiste en una unidad económica que está señalada por la ley mercantil. La empresa, consiste en la actividad de organizar distintos factores de la producción y recursos humanos. La empresa es apta para producir bienes materiales e inmateriales. Dichos bienes están destinados al cambio, es decir al mercado. La empresa conlleva una actividad económica organizativa, con el propósito de obtener beneficios. Identificar los puntos de vistas económico y jurídico de la empresa: Noción Económica. Noción Jurídica. ¿Qué es el Ceo en las empresas y que funciones cumplen o desempeñan en la organización?. El chef executivo office (CEO) es el máximo ejecutivo de una organización empresarial, encargado de diseñar y aplicar estrategias para lograr los objetivos. El chief executivo office (CEO) es el máximo ejecutivo de una organización empresarial, encargado de diseñar y aplicar estrategias para lograr los objetivos. El CEO o director ejecutivo, desempeña una función superficial, ya que básicamente es el encargado de diseñar las estrategias, dentro de la planificación que se instrumenta mediante las políticas de gestión que se ejecutaran para alcanzar los objetivos personales propuestos. El CEO o director ejecutivo, desempeña una función esencial, ya que básicamente es el encargado de diseñar las estrategias, dentro de la planificación que se instrumenta mediante las políticas de gestión que se ejecutaran para alcanzar los objetivos propuestos. Identificar: ¿Cuáles son las funciones del CEO?. Informar a la junta directiva, es decir a los órganos societarios o al titular y/o titulares de la empresa, los objetivos, gestión y logros alcanzados. Tomar las decisiones de producción para un periodo determinado. Planificar las estrategias necesarias para que se cumplan los objetivos Motivar y asesorar a los empleados que estén a su cargo. Tomar las decisiones organizativas para un periodo determinado. Crear un buen equipo de socios y manejarlo. Cuidar a los clientes. Crear un buen equipo y manejarlo. Cuidar a los clientes. Usar el presupuesto empresarial para conseguir mayores beneficios. Guiar a los directores o gerentes que encabezan la administración de la empresa. Crear la estructura organizativa. Fijar los objetivos que marcaran el rumbo de la empresa. ¿Qué es la responsabilidad social de la empresa?. La responsabilidad social es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en el externo, considerando las expectativas económicas. Su responsabilidad se enfoca a la generación y distribución del valor agregado entre colaboradores y accionistas, considerando no solo las condiciones de mercado sino también la equidad y justicia. La responsabilidad social es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en el externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común. Implica la responsabilidad total sobre las repercusiones ambientales de sus procesos, productos y subproductos y, por lo tanto, la prevención de los daños que causen o pudieran causar. La dimensión integral de la responsabilidad social empresarial: unir con quien corresponda. Dimensión económica interna. Dimensión económica externa. Dimensión social interna. Dimensión sociocultural y política externa. Dimensión ecológica interna. Dimensión ecológica externa. Identificar las Líneas estratégicas de la empresa: Ética y gobernabilidad empresarial. Contribución al bien común. Calidad de vida en la empresa (dimensión social del trabajo). Vinculación y compromiso con la comunidad y su desarrollo. Respeto a la dignidad de la persona. Cuidado y preservación del medio ambiente. Principios de la Responsabilidad Social Empresarial. Identificar: Respeto a la dignidad de la persona. Crear un buen equipo y manejarlo. Empleo digno. Solidaridad. Fijar los objetivos que marcaran el rumbo de la empresa. Subsidiaridad. Contribución al bien común. Corresponsabilidad. Marcar con una x las afirmaciones correctas: El Poder de Policía es la potestad de reglar del Estado Nacional, Provincial y municipal en determinadas materias como ser económico, financieros, de salubridad, moralidad, comercialidad, seguros para compatibilizar al interés general de la sociedad. El Poder de Policía es la potestad del Estado Nacional, Provincial y municipal, para establecer los sistemas tributarios para gravar los bienes en la circulación económica. El Banco Central de la República Argentina, como parte del ejercicio del poder de policía cumplen las funciones conferidas por las leyes para autorizar, controlar y regular la actividad bancaria y financiera del país. La superintendencia de Seguros de la Nación, ejerce el poder de policía para autorizar, fiscalizar y reglamentar el funcionamiento de la actividad de seguros en cualquier lugar del territorio Nacional. El poder de policía que ejercen el Banco Central y la Superintendencia de Seguros, es a los fines de regular la cotización de los activos financieros y las primas en materia de seguros. Indicar las entidades financieras autorizadas por la ley para operar en la Argentina: Bancos comerciales. Bancos de inversión. Todas son correctas. Bancos hipotecarios. Compañías financieras. Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles. Cajas de crédito. Indicar las entidades aseguradoras autorizadas por la ley Nº 20.091 /73 : Las sociedades anónimas, cooperativas y de Seguros Mutuales. Las sucursales o Agencias de Sociedades Extranjeras de los tipos indicados. Los Organismos y Entidades Oficiales o Mixtos, Nacionales, Provinciales o Municipales. Todas son incorrectas. Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles. Bolsa de Comercio: Acepciones y Definición. Acepciones (4). Definicion. Marcar con una x las afirmaciones correctas. Funciones de la Bolsa de Comercio: La bolsa o mercados de comercio, proveen el financiamiento a las empresas a través de la colocación de acciones y títulos. Las bolsa o mercados de comercio, regulan y controlan la actividad económica y financiera del país. Canalizan el ahorro público. Facilitan la circulación de los bienes y contribuyen a la formación de los precios. Facilitan la apertura de los créditos que destinaran las empresas para su producción de bienes y servicios. Se facilita mediante el arbitraje como alternativa de solución de conflictos en el ámbito de las Bolsas y Mercados. |