option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Privado Parte General Cátedra A UCASAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Privado Parte General Cátedra A UCASAL

Descripción:
46 preguntas

Fecha de Creación: 2025/02/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 49

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

el juez resuelve un caso sobre un contrato de licencia de marca, que no está regulado en la ley especial ni en el código civi y comercial de la nación. entonces, busca otros casos anteriores similares y le aplica soluciones análogas. ley. jurisprudencia. doctrina. principios generales del derecho. costumbre.

la escritura publica hace plena fe de la identidad de las partes, de las fechas, de las firmas y de lo actuado por el oficial público (escribano) u ocurrido ante él, pero no de las declaraciones que hacen las partes. verdadero. falso.

el conyugue, puede llevar el apellido del otro cónyuge?. si, la mujer debe llevar el apellido de su marido, con la preposición de. si, la mujer es la que puede llevar el apellido del marido, pero el marido no puede llevar el apellido de la mujer. cualquiera de los cónyuges puede llevar el apellido del otro si no están divorciados, en este caso, pierden el derecho, salvo autorización judicial. cualquiera de los cónyuges puede llevar el apellido del otro, incluso divorciados o separados, pero cuando fallece uno, el derecho se pierde. la mujer tiene derecho a llevar el apellido del marido si no están divorciados. el hombre no tiene ese derecho, excepto en el caso del matrimonio igualitario.

La presunción de fallecimiento puede declararse. Por haber desaparecido la persona de su domicilio, sin dejar noticias, apoderado y sin que se requiera plazo alguno. Por haber desaparecido la persona de su domicilio, siendo vista por última vez en un episodio natural que hace presumir la muerte, por ejemplo, un terremoto. En este caso, deben pasar 6 meses, antes de poder declararlo presuntamente fallecido. Una persona que desapareció de su domicilio sin circunstancias particulares, sobre la que no se tienen noticias por el plazo de cinco años (desde la última noticia) u ochenta años (contados desde el nacimiento del desaparecido), lo que se cumpla primero. Una persona cuya última noticia ha sido que se encontraba a bordo de un barco naufragado y han transcurrido seis meses sin noticias. Una persona que ha desaparecido de su domicilio por el plazo de 10 años.

Si una parte engaña a la otra, haciéndola creer que la obra de arte que ha comprado es auténtica, cuando en realidad es falsa (y ha falsificado sus certificados), y entonces el comprador, creyendo que paga una obra auténtica, se perjudica económicamente, pues la paga mucho más que lo que vale una réplica de dicha obra. Indique qué puede hacer este comprador. Pedir la nulidad relativa, en virtud del fraude, que es el vicio que ha afectado al acto jurídico celebrado entre las partes. Pedir la nulidad relativa, fundada en el dolo, que es el vicio que a afectado al acto jurídico celebrado entre las partes. Pedir la nulidad absoluta, fundada en el dolo, que es el vicio que ha afectado al acto jurídico. Pedir la nulidad absoluta, fundada en la simulación, que es el vicio que ha ocurrido. Pedir la nulidad relativa, fundada en la simulación, que es el vicio que ha ocurrido. Pedir la nulidad total, fundada en la lesión, que es el vicio que ha tenido lugar. Pedir la nulidad absoluta, fundada en la lesión, que es el vicio que ha tenido lugar. Pedir la revocatoria (inoponibilidad) fundada en la lesión, que es el vicio que ha tenido lugar.

Una persona vende o dona su departamento, que constituye el único bien de valor de su patrimonio. Un acreedor que se vea afectado puede alegar: Error esencial, de hecho y reconocible. Error de derecho, invalidante de la voluntad. violencia moral o intimidación. ignorancia invalidante de la intención. dolo incidental y recíproco. Lesión subjetiva. dolo grave, principal, invalidante de la voluntad. simulación ilícita. simulación lícita. Fraude, sólo si su crédito es de fecha anterior al acto jurídico.

El derecho a integridad física, no es un derecho personalísimo, porque el derecho fundamental es el derecho a la vida (y no a la integridad física), pero de todas formas es un derecho consagrado por el Código que abarca el derecho a una vivienda digna, el derecho a la salud integral de la persona y a no ser discriminado. verdadero. falso.

¿Puede una ley tener efectos retroactivos?. No pueden jamás regir con efectos hacia el pasado, siempre rigen hacia el futuro y desde su publicación, de lo contrario sería injusto pues no podían ser conocidas por las personas y por lo tanto cumplidas. Las leyes pueden ser retroactivas si ellas lo determinan, quedando a salvo derechos adquiridos consagrados en garantías consitucionales. Las leyes pueden ser declaradas retroactivas por el Congreso que las dicta sólo si se trata de leyes de orden público, por afectar el interés general. Las leyes son retroactivas en todos los casos, es decir, siempre que entra en vigencia una nueva ley, lo diga el Congreso o no, esa ley va a ser aplicable en forma retroactiva necesariamente.

para que el acto se Voluntario, debe tener los siguientes elementos( más de una puede ser correcta): discernimiento: comprensión del acto. intención: concordancia entre lo querido por el sujeto y su resultado. libertad: actuación libre sin coacción externa. manifestación externa de la voluntad en forma expresa o táctica. capacidad: mayoría de edad(18 años).

la acción revocatoria (o de inoponibilidad del acto jurídico) tiene los siguientes requisitos (más de una opción puede ser correcta). se aplica en caso de fraude a los acreedores. el crédito del acreedor perjudicado debe ser anterior al acto que se impugna. debe ser un acto celebrado mediante engaño, artificio, maquinación de una parte hacia la otra. debe el acto agravar o provocar la insolvencia del deudor. debe existir una incapacidad de jercicio del perjudicado, por ejemplo, debe ser menor de edad o parecer una enfermedad mental.

Si una persona es declarada en juicio presuntamente fallecida y reaparece luego de un tiempo... Sus bienes deben devolverse a su dueño (el declarado presuntamente fallecido) independientemente del período en el que reaparezca. Si lo hace durante la vigencia del período de prenotación, deben los herederos restituirle sus bienes (ya que no han podido enajenarlos) y si reaparece luego del período de prenotación, deben devolverle los bienes que existan y en el estado en el que se encuentren. Sus bienes deben devolverse a su dueño (el declarado presuntamente fallecido) dependiendo del período en el que reaparezca. Si lo hace durante la vigencia del período de prenotación, deben los herederos restituirle sus bienes (ya que no han podido enajenarlos) y si reaparece luego del período de prenotación, no deben devolverle nada. Sus bienes deben devolverse a su dueño (el declarado presuntamente fallecido) independientemente del período en el que reaparezca. Debe devolvérsele todo tal cual estaba al momento de la desaparición, haya vencido o no la prenotación, ya que ésta es muy breve, dura 3 años desde la desaparición. Sus bienes no deben devolverse al reaparecido en ningún caso, pues luego de la sentencia de declaración de fallecimiento presunto (cosa juzgada), ya no hay posibilidad de reclamar.

la conmoriencia establece que si varias personas mueren en un desastre común. todas han fallecido al mismo tiempo, salvo prueba en contrario. . todas han fallecido al mismto tiempo, sin prueba en contrario. han fallecido primero los niños, los niños, luego las mujeres y último los hombres. han fallecido primero los de más edad y luego los de menos edad.

La nulidad absoluta se distingue de la nulidad relativa en lo siguiente... (más de una opción puede ser correcta). El acto jurídico viciado de nulidad absoluta no es confirmable y el de nulidad relativa sí, mientras lo confirme el afectado habiendo desaparecido el vicio. La acción de nulidad absoluta es imprescriptible, mientras que la de nulidad relativa prescribe. La acción de nulidad absoluta es renunciable (pero sólo por el afectado), mientras que la de nulidad relativa es renunciable por cualquier interesado. La legitimación activa es amplia en la nulidad absoluta, no así en la relativa. La nulidad absoluta, tiene por objeto declarar ineficaz el acto jurídico en su totalidad, mientras que en la nulidad relativa, sólo una parte es inválida.

"Una ley (ley en sentido formal) entra en vigencia cuando cumple con los siguientes requisitos..." más de una opción es correcta. Promulgación por parte del Presidente. sanción por parte del congreso. publicación en el Boletín Oficial: luego del octavo día o bien cuando la ley indique su entrada en vigencia. publicación en el Boletín Oficial: una vez publicada entra en vigencia en ese mismo momento. publicación en un diario de gran circulación nacional.

El error como vicio de la voluntad, tiene los siguientes requisitos para ser invalidante: . No debe ser recíproco: si ambas partes se engañan, el acto es válido. Debe ser esencial: recaer sobre un elemento esencial del acto jurídico. Debe ocasionar un daño importante al afectado. Puede ser esencial o incidental: puede recaer sobre un elemento esencial del acto jurídico o un elemento accidental, pues en ambos casos no es lo querido por las partes. Puede ser un error de hecho o de derecho. Si el acto es bilateral, debe ser un error tal que la otra parte haya podido reconocerlo. Debe ser de hecho, nunca de derecho.

la inmutabilidad es un carácter exclusivo que corresponde al. nombre. domicilio. estado civil. capacidad.

se considera abuso del derecho el ejercicio que excede los límietes impuestos por: buena fe, moral, buenas costumbres. moral y religión. buenas costumbres. ninguna de las anteriores.

Las fundaciones se distinguen de las asociaciones en que... (más de una opción puede ser correcta y todas las correctas deben estar marcadas para obtener el puntaje). Las asociaciones pueden tener fines lucrativos, mientras no sea su fin principal, en cambio las fundaciones no pueden tener fines de lucro en ningún caso. Las fundaciones deben tener una finalidad de bien común, en cambio en las asociaciones basta con que tengan un objeto no contrario al bien común. Ni en las asociaciones ni en las fundaciones hay reparto de dividendos o ganancias. Los servicios provistos al público por las fundaciones, deben ser siempre gratuitos, no pueden cobrarse. Los asociados de una asociación, tienen derecho al reparto de ganancias, anualmente, pues pagan una cuota social, votan autoridades, etc.

El menor de edad tiene la capacidad de decidir por sí mismo y sin asistencia de los padres, respecto de tratamientos médicos y el cuidado de su propio cuerpo... a los 18 años. a los 13 años. a los 14 años. a los 16 años. a los 15 años. a los 21 años. ninguna de las opciones restantes es correcta. a los 12 años.

"El caso extraordinario específico de presunción de fallecimiento requiere:". Desaparición del domicilio de la persona (sin necesidad de plazo o circunstancias de desaparición), sin dejar noticias ni apoderado y dejando bienes en estado de abandono. Desaparición en situación de guerra, terremoto, incendio o situación similar, por un lapso de dos años sin noticias. Desaparición a bordo de una nave o aeronave naufragada o perdida, por un lapso de seis meses. Desaparición del domicilio sin noticias por un lapso de tres años, sin que se requiera una circunstancia especial de desaparición. Desaparición en circunstancias tales en las que sea imposible sobrevivir, por ejemplo, escalando una montaña (no requiere plazo).

Las diferencias y similitudes entre la sanción de nulidad y de la inoponibilidad en un acto jurídico son: (más de una pregunta puede ser correcta). La nulidad priva de los efectos a un acto jurídico en general (frente a todos), en cambio la inoponibilidad priva de los efectos jurídicos a un acto jurídico frente a ciertos terceros ante los cuales, el acto es inoponible. Tanto la nulidad como la inoponibilidad son sanciones que afectan la eficacia de un acto jurídico. La nulidad siempre es absoluta, en cambio la inoponibilidad siempre es relativa. La nulidad total afecta la validez de todo el acto jurídico en cambio la inoponibilidad, permite que algunos efectos del acto permanezcan eficaces y otros no. La nulidad protege intereses generales, mientras la inoponibilidad protege intereses particulares.

Son incapaces de ejercicio: La persona por nacer;. La persona declarada incapaz por sentencia judicial, en la extensión dispuesta en esa decisión. La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente. ninguna es correcta. Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito.

Si una persona injuria a otra en un programa de televisión, hablando mal de ella y acusándola de un delito penal (acusación calumniosa), el derecho personalísimo vulnerado es.... (una sola opción es correcta). la imagen. el honor. la intimidad. la integridad física. la capacidad.

Pueden pedir la declaración de incapacidad los hermanos y los padres del incapaz (entre otros). verdadero. falso.

Los atributos de la personalidad son los siguientes: nombre, capacidad, domicilio, estado civil, patrimonio y algunos autores agregan los derechos de la personalidad. verdadero. falso.

Elija la opción correcta. Recuerde que sólo una opción es la correcta: El tiempo mínimo y máximo de embarazo, para calcular la época de la concepción, se presume: Mínimo 180 días y máximo 300, aunque se admite prueba en contrario. Mínimo 180 días y máximo 365, y no se admite prueba en contrario. Mínimo 180 días sin existir máximo. Derogado por el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

Derecho a la vida: ¿Hay excepciones al derecho a la vida?. No las hay, la persona es inviolable desde su concepción hasta su muerte natural. Hay una sola excepción: el aborto en caso de violación. Hay varias excepciones: el aborto en algunos casos, la muerte digna y la legítima defensa. No hay excepciones, pero el Estado puede imponerlas (por ejemplo, la pena de muerte, el aborto legal, la eutanasia).

Si la ley dispone su propia retroactividad: No debe afectar garantías constitucionales de los particulares alcanzados por la retroactividad. Puede afectar garantías constitucionales de los particulares por excepción. Puede o no afectar garantías constitucionales de los particulares alcanzados por la retroactividad. Debe afectar garantías constitucionales de los particulares alcanzados por la retroactividad.

El Código Civil Argentino: No se encuentra en vigencia ya que ha sido reemplazado por el Código Civil y Comercial de la Nación desde 2015. Se encuentra en vigencia para algunas cuestiones jurídicas y lo ha redactado Dalmacio Velez Sarsfield. No se encuentra en vigencia y no ha sido reemplazado aún. Se encuentra en vigencia hasta que comience a regir el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación el año próximo.

El menor emancipado por matrimonio no puede ni con autorización judicial: Afianzar obligaciones, aprobar cuentas de sus tutores ni donar bienes recibidos a título gratuito. Realizar ningún acto de la vida civil. Administrar sus bienes. Disponer de sus bienes recibidos a título gratuito.

El domicilio legal lo elige el sujeto, es mutable y se encuentra donde la persona vive realmente. verdadero. falso.

Derecho a la igualdad. El derecho a la igualdad implica: La igualdad ante la ley, la igualdad de oportunidades y la no discriminación. La igualdad ante la ley: la ley debe ser aplicada uniformemente. La no discriminación: prohibiéndose discriminar en razón del color de piel, nacionalidad, religión, sexualidad, etc. Que todos deben ser iguales y si en algún aspecto no lo son, la ley debe regular para quitar las diferencias.

Derecho al honor: Puede considerarse violado el honor de una persona: Mediante una calumnia o injuria. Mediante un robo o asesinato. Mediante una publicación no permitida de una foto suya. Mediante la publicación no permitida de su correspondencia.

La declaración de ausencia simple requiere: Que existan bienes en estado de abandono o poderes insuficientes. . Que la persona haya desaparecido de su domicilio en circunstancias tales que la muerte deba ser tenida por cierta. Que el ausente haya dejado familiares en estado de abandono. Que se ausente de su domicilio por tres años.

Los derechos de la persona por nacer quedan irrevocablemente adquiridos: Si nace con vida, aunque sea por unos instantes. Si nace con vida y vive al menos 24 hs. Si nace. Sea con o sin vida. Si nace con vida y tiene la aptitud para prolongarla (viabilidad).

El caso extraordinario genérico de presunción de fallecimiento requiere: Que la persona haya desaparecido en circunstancias de peligro o desastres naturales por el lapso de dos años. Que la persona haya desaparecido a bordo de un buque o aeronave naufragada o perdida por el lapso de seis meses. Que la persona haya desaparecido de su domicilio sin noticias por el plazo de tres años. Que la persona haya desaparecido de su domicilio dejando bienes en estado de abandono.

Las asociaciones, al igual que las fundaciones no pueden tener fin de lucro. verdadero. falso.

La fundación en nuestro país se puede crear por acto constitutivo documentado en instrumento público o bien por disposición testamentaria. verdadero. falso.

Al cumplir los 18 años el menor: Se convierte en adulto capaz, automáticamente. Se convierte en capaz, previo trámite en el registro civil. Se emancipa, por matrimonio o por autorización notarial. Sigue siendo incapaz relativo hasta los 21, adquiriendo alguna autonomía.

el nombre de una persona jurídica puede coincidir con el nombre de una persona física. verdadero. falso.

el estado civil se prueba con las partidas (de matrimonio, de nacimiento, defunción, etc) o bien con testigos. verdadero. falso.

"la nulidad relativa, en contraposición a la nulidad absoluta, tiene las siguientes características y efectos: ". Es imprescriptible la acción de nulidad relativa. Es confirmable el acto jurídico. Es una nulidad tendiente a proteger intereses generales de la sociedad. Invalida parte del acto jurídico (no todo su contenido). Siempre procede a solicitud de parte interesada.

"La costumbre es una fuente formal del derecho y de aplicación obligatoria para el juez. En ningún caso, ya que la única fuente obligatoria es la ley vigente. En todos los casos, sin excepción. En los casos en que la ley o las partes se refieren a la costumbre. En las situaciones no reguladas legalmente. Únicamente en los contratos.

" Las similitudes y diferencias entre la incapacidad de derecho y la incapacidad de ejercicio son las siguientes: " más de una son correctas. La incapacidad de ejercicio es de titularidad, mientras que la de derecho se relaciona con la aptitud para poder obrar por sí mismo o no. La incapacidad de ejercicio se relaciona con la posibilidad de obrar por sí mismo del sujeto, mientras que la de derecho se relaciona con una incompatibilidad para ser titular de determinados derechos. La incapacidad de ejercicio puede ser absoluta excepcionalmente, pero la incapacidad de derecho nunca puede ser absoluta. Ambas pueden ser absolutas o relativas, según el caso. Ambas siempre son relativas, nunca absolutas. Las incapacidades de ejercicio se suplen por representantes o apoyos, mientras que ello no ocurre en las incapacidades de derecho. En ambos casos, las incapacidades tanto de ejercicio como de derecho se suplen por representantes o apoyos. Las incapacidades de ejercicio tienen fundamento en la protección del incapaz mientras que las de derecho, se imponen por razones de justicia, en protección de toda la comunidad.

"Si una persona sufre una enfermedad mental en la que en oportunidades se encuentra lúcido y en otros momentos se encuentra fuera de la realidad, los parientes...." más de una opción puede ser correcta. no pueden hacer nada si la persona es mayor de edad. pueden pedir la declaración de incapacidad de ejercicio absoluta y el juez le nombrará un curador, que será su representante lega. pueden pedir una declaración judicial de restricción de la capacidad y el juez le nombrará uno o más apoyos para el ejercicio de su capacidad civil. ..pueden pedir una detención domiciliaria y desapoderamiento de sus bienes. pueden pedir una restricción de la aptitud para celebrar ciertos actos, por ejemplo, los de disposición de los bienes, para su protección.

Marque cuál de los siguientes ejemplos corresponde la violencia, como vicio de la voluntad, que provoca la involuntariedad del acto. Una persona mayor se ve amenazada por su cuidador, cuando éste lo intimida diciéndole que le va a quitar los remedios y el alimento si no lo incluye en su testamento. Una persona que no sabe de arte, es engañada por otra para que compre una obra que supuestamente es original, pero en realidad es una falsificación. Una persona vende su único departamento, para evadirlo de la agresión de sus los acreedores. Una persona se aprovecha de la necesidad o la inexperiencia de otra, obteniendo así, una ventaja. Dos personas, encubren el carácter jurídico de un acto, para engañar a terceros.

Enunciado de la pregunta La declaración de incapacidad absoluta por sentencia tiene como causas posibles: la imposibilidad absoluta de expresar la voluntad por parte del interesado, una adicción grave, una enfermedad mental o neurológica que le impida a la persona ejercer por sí misma sus derechos. En estos casos el juez declarará incapaz a la persona y se le nombrará un curador. verdadero. falso.

Un menor emancipado que ha heredado una casa, podría venderla con autorización judicial, pero no podría donarla, ni siquiera con autorización judicial. Pero si la casa hubiera sido comprada con el fruto de su trabajo puede hacer lo que quiera con ella. En cualquiera de los dos casos (casa heredada o comprada con el fruto de su trabajo), el menor emancipado tiene la libre administración, sin que el juez deba autorizarlo para este tipo de actos jurídicos sobre el bien. verdadero. falso.

Enunciado de la pregunta Una vez declarada por sentencia la presunción de fallecimiento, el cónyuge supérstite recupera aptitud nupcial, pero si el presunto fallecido reaparece y el cónyuge supérstite todavía no ha contraído nuevas nupcias, el matrimonio original sigue vigente, pues la sentencia de presunción de fallecimiento no hace cosa juzgada sobre la muerte del sujeto desaparecido. verdadero. falso.

Denunciar Test
Chistes IA