option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Procesal Civil.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Procesal Civil.

Descripción:
UN TEST BIEN RICO PARA APROBAR BIEN CABRON.

Fecha de Creación: 2023/05/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Cualquier litisconsorte puede realizar con efectos para el resto: a) actos de alegación, prueba y recurso. b) actos de disposición. c) actos de alegación y prueba.

2. Alegación de la falta de litisconsorcio necesario: a) en la demanda. b) en la contestación a la demanda. c) en la audiencia previa al juicio ordinario o cuestiones previas del juicio verbal.

3. La intervención provocada por parte del demandado: a) suspende el proceso. b) suspende el plazo de contestación a la demanda. c) suspende el plazo para dictar sentencia.

4. En la intervención adhesiva simple, el tercero: a) puede realizar actos de alegación y disposición. b) puede realizar actos de prueba, alegación y disposición. c) puede realizar actos de alegación, prueba y recursos, pero no de disposición.

5. La falta de competencia objetiva: a) supone la suspensión del proceso. b) supone la nulidad de todos los actos, salvo si la competencia es de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. c) siempre supone la nulidad de todos los actos.

6. La apreciación de oficio de la competencia territorial: a) si está regida por normas imperativas, de oficio en el momento de presentación de la demanda o a instancia del demandado por declinatoria. b) si está regida por normas imperativas, solo de oficio en el momento de presentación de la demanda. c) si no está regida por nomas imperativas, sólo de oficio.

7. La competencia funcional se atribuye al tribunal que conoció en Primera Instancia: a) para recursos devolutivos. b) para declinatoria. c) para ejecución.

8. La declinatoria se presenta: a) por el demandado o parte legítima ante el mismo tribunal que esté conociendo, o ante el tribunal del domicilio del demandado. b) por el demandado ante el tribunal que esté conociendo. c) por el demandado ante el tribunal de su domicilio.

9. Momento procesal de proposición de la declinatoria: a) dentro de los 20 días de plazo de contestación a la demanda o los 5 primeros días posteriores a la citación para la vista, con efecto suspensivo. b) dentro de los 10 primeros días de plazo de contestación a la demanda o los 5 primeros días posteriores a la citación para la vista, con efecto suspensivo. c) dentro de los 10 primeros días de plazo de contestación a la demanda o los 5 primeros días posteriores a la citación para la vista, sin efecto suspensivo.

10. Contra el auto que resuelve sobre competencia territorial cabe: a) no cabe recurso. b) apelación. c) recurso extraordinario por infracción procesal.

11. Admisibilidad acumulación de acciones (pretensiones): a) competencia objetiva del tribunal por razón de la materia y cuantía, y competencia territorial del órgano ante el que se presenta. b) a iniciativa del actor. c) a iniciativa del actor y competencia objetiva y territorial del Tribunal.

12. La acumulación de acciones supone: a) única tramitación en un procedimiento y única sentencia. b) único procedimiento y única sentencia, pero con pronunciamientos separados. c) única tramitación pero sentencias distintas para cada pretensión.

13. La acumulación de acciones (pretensiones) sobrevenida puede ser: a) ampliación demanda por el actor, reconvención por el demandado o intervención principal por un tercero. b) ampliación demanda por el actor y declinatoria por el demandado. c) ampliación demanda por el actor e intervención principal por un tercero.

14. La acumulación de procesos: a) se acuerda de oficio. b) se acuerda a instancia de parte. c) de oficio o a instancia de parte.

15. La acumulación de procesos: a) la solicitud suspende los procedimientos. b) la solicitud no suspende los procedimientos pero sí el plazo para dictar sentencia el cualquiera. c) la solicitud suspende los procedimientos y el plazo para dictar sentencia.

16. La acumulación de procesos: a) para que sean acumulables tienen que estar en 1º Instancia. b) es posible acumular procesos especiales. c) no es posible acumular juicios verbales.

17. La acumulación de procesos: a) es posible acumular procesos especiales. b) acumulación de diferentes procesos declarativos seguirá los trámites del ordinario que tiene más garantías. c) es posible acumular procesos especiales, pero solo entre sí.

18. Las diligencias preliminares: a) competencia del Juez de 1º Instancia domicilio persona que tenga que intervenir. b) competencia del Juez de 1º Instancia domicilio demandado. c) competencia Juez de 1º Instancia domicilio actor.

19. Las diligencias preliminares: a) la persona requerida puede oponerse en plazo 10 días. b) el juez dicta auto en los 10 días siguientes a la presentación de la solicitud. c) si se niega a realizar las diligencias el juez acordará por providencia diversas medidas.

20. En la demanda sucinta: a) el actor tiene la carga de proponer la pretensión pero no de formular alegaciones. b) el actor tiene la carga de proponer pretensión y de formular alegaciones. c) el actor solo formula alegaciones.

21. No aportación con la demanda de documentos relativos al fondo del asunto: a) siempre se produce la preclusión (inadmisión en momento posterior). b) es posible presentarlos en momento posterior, siempre antes de la sentencia. c) preclusión como regla general, pero con excepciones.

22. Inadmisión de la demanda: a) solo por falta de capacidad de parte. b) por falta de presupuestos procesales, salvo competencia territorial, y por cuestiones de fondo. c) por falta de presupuestos procesales y cuestiones de fondo.

Denunciar Test