option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

derecho procesal civil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
derecho procesal civil

Descripción:
2022/2023

Fecha de Creación: 2023/06/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES DEMANDAS SE DECIDE EN JUICIO ORDINARIO?. Las de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales. Las que pretendan obtener un derecho de retracto. Las que pretendan la suspensión cautelar de una obra nueva. Las que pretendan recuperar la posesión de una finca.

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES DEMANDAS SE DECIDE EN JUICIO VERBAL?. La impugnación de un acuerdo de la junta de propietarios. La reclamación de alimentos entre parientes. La impugnación de un acuerdo social adoptado en el seno de una S.L. Aquellas en que se ejercite la acción de retracto.

¿CUANDO EL TITULO EJECUTIVO ES UNA SENTENCIA ES POSIBLE OPONERSE A LA EJECUCIÓN?. Por pago y por contener cláusulas abusivas. Por pago y por transacción. Por pago únicamente. Por pago y por pluspetición.

¿EL AUTO QUE DESPACHA EJECUCION DEBE CONTENER?. Si la ejecución es pecuniaria la cantidad exacta del principal. Si hay varios ejecutantes si lo son solidariamente. Las medidas ejecutivas que resulten procedentes para alcanzar el cobro de lo debido. La orden de embargo sobre los bienes concretos del ejecutado que haya designado el ejecutante.

¿EL PROCEDIMIENTO DE APREMIO?. Consiste en entregar el dinero embargado al ejecutante. Todas las respuestas son incorrectas. Se iniciar con una solicitud al Letrado de la Administración de Justicia para que investigue las cuentas corrientes del ejecutado. Consiste en imponer multas coercitivas hasta el completo pago al acreedor.

¿EL RECURSO DE CASACION ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO POR INFRACCION PROCESAL?. Si el órgano superior estima que la sentencia recurrida es incongruente devuelve los autos al órgano inferior para que dicte nueva sentencia. Puede fundarse en la incompetencia objetiva del Juzgado de Primera Instancia. Se puede fundar en cualquier norma del ordenamiento jurídico. Es competencia del TSJ en aquellas Comunidades AutÛnomas con Derecho Foral.

EL RECURSO DE CASACIÓN. Con su función nomofiláctica pretende que las Audiencias Provinciales sigan un criterio único. Si es desestimatorio casará la sentencia de la Audiencia Provincial y declarará lo que corresponda. Con el escrito de interposición hay que acompañar una certificación de la sentencia dictada por la Audiencia Provincial. Se puede fundamentar en la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva.

EN EL INTERROGATORIO DE LAS PARTES. El abogado de la parte actora es quien interroga primero al actor, siempre que nose haya renunciado a la prueba del interrogatorio. El abogado del demandado interrogarÌa al actor después de que se haya interrogado a su cliente por el abogado demandante. Se exige a éstas en primer lugar juramento o promesa de decir verdad. Se pregunta en primer lugar por su nombre, apellidos, edad, estado y domicilio.

EN EL JUICIO ORAL, ¿EL ORDEN DE PRACTICA DE LA PRUEBA ES?. El interrogatorio de los testigos es anterior al interrogatorio de las partes. Las partes pueden solicitar la alteración de la práctica de la prueba cuando concurra justa causa y por los motivos previsto en la Ley de Enjuiciamiento Civil. En primer lugar se reproducen ante el tribunal las grabaciones presentadas. El reconocimiento judicial es posterior a la declaración de los testigos.

EN EL PROCESO DE INCAPACIDAD. Si el Ministerio Fiscal interpone la demanda hay que nombrar un defensor judicial. Puede instar el proceso cualquier persona que conozca la situación de incapacidadde otra. Será juez competente el del domicilio del tutor. El presunto incapaz no puede personarse como demandado por lo que debe ser representado y defendido por el Ministerio Fiscal.

EN EL PROCESO EJECUTIVO. La oposición a la ejecución se resuelve por auto contra el que cabe revisión. Cabe oponerse al Decreto que acuerda las medidas ejecutivas de embargo debienes si las mismas exceden lo dispuesto en el tÌtulo ejecutivo. Cabe recurso de apelación contra el Decreto del Letrado de la Administración de Justicia que fija las medidas ejecutivas. Frente al auto que despacha ejecución no cabe recurso.

EN EL RECURSO DE APELACIÓN. En los sistemas de apelación plena no se pueden modificar las pretensiones de laprimera instancia. En el sistema de la LEC se pueden modificar las pretensiones iniciales de las partes. Aunque toda la prueba haya sido inadmitida se puede celebrar vista. En el sistema de la LEC no se puede celebrar vista si las partes no lo solicitan.

EN EL RECURSO DE REVISIÓN. Se sigue un juicio rescisorio ante el TS siempre que no hayan transcurrido 5 años desde la publicación de la sentencia que se pretende impugnar. El Ministerio Fiscal intervendrá únicamente si el asunto se refiere a menores e incapaces. La interposición de la demanda de revisión suspende la ejecución de la sentenciaque la motiva. Contra la sentencia dictada en revisión cabe recurso de casación.

EN LA AUDIENCIA PREVIA. Si no concurren las partes personalmente no es posible una transacción. Si no asiste el abogado del demandante se puede celebrar la misma. La comparecencia se debe celebrar a los 10 días de haber sido convocadas las partes. Se resuelve la excepción de litisconsorcio activo necesario previamente a la de acumulación de acciones.

EN LA SUBASTA DE UN BIEN INMUEBLE. Si no hubiere ningún postor, podrá el ejecutado en el plazo de los veinte días siguientes al del cierre de la subasta, pedir la adjudicación del bien. Si las cargas no superan el valor dado al inmueble por el perito, se suspende la subasta. Si no existen postores la subasta se produce la quiebra de la subasta. Si se hacen posturas inferiores al 70 por ciento del valor del bien el ejecutante puede presentar a un tercero que mejore la postura.

EN LA SUBASTA EJECUTIVA DE BIENES INMUEBLES. El mejor postor consigna en el Juzgado el precio del remate en plazo de cinco dÌas desde la finalización de la subasta y se le da la posesión de los bienes. Si la mejor postura no cubre el 50 por ciento podrá el ejecutante presentar tercero que mejore la postura ofrecida. Contra el decreto que aprueba el remate cabe recurso de apelación. El ejecutante puede intervenir y ceder el remate a un tercero.

EN LA TERCERIA DE MEJOR DERECHO. La demanda de tercería de mejor derecho hay que dirigirla frente al acreedor ejecutante. El trámite a seguir es el de los incidentes de especial pronunciamiento. El ejecutado habrá de ser demandado cuando el crÈdito cuya preferencia alegue eltercerista conste en un tÌtulo ejecutivo. El tercerista puede siempre intervenir en la ejecución desde que se admite la demanda de tercería.

EN QUE MOMENTO DEBE PRESENTAR LA PARTE ACTORA LOS DOCUMENTOS ENQUE FUNDA SU DERECHO. En la audiencia previa si son de fecha posterior a la demanda. Puede presentarlos en la audiencia previa. Si no los tuviere en su poder por pertenecer a un registro público puede solicitar en el acto de la vista que el juzgado los recabe. En todo caso siempre antes de la vista.

EN UN PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO. Ambas partes deben proponer la prueba de que intenten valerse. Es competente indistintamente el Juzgado de primera instancia del domicilio de cualquiera de los cónyuges. Sólo se acompaña certificado de nacimiento de los hijos menores de edad. Si hay hijos menores es juez competente el del lugar donde estos resida.

INDIQUE LA RESPUESTA CORRECTA SEG⁄N EL ART. 592 LEC. El salario se embargará con posterioridad a una autocaravana. Si existen vehículos se embargan antes que las rentas de un alquiler. El dinero de la cuenta corriente se embarga con posterioridad a las joyas. El salario se embargará antes que un bien inmueble.

LA AMPLIACION DE LA EJECUCIÓN. Es la petición de que se embarguen más bienes ya que los inicialmente embargados resultan insuficiente. Consiste en dirigir la ejecución frente a un número mayor de personas. Puede pedirse en la demanda cuando la obligación de pago es periódica. Consiste en iniciar un segundo proceso ejecutivo contra el mismo deudor.

LAS MEDIDAS CAUTELARES. Solo las puede instar el demandante. El letrado de la Administración de Justicia fija la fianza que debe prestar el solicitante de la medida. Las puede instar el demandado en la reconvención. Las puede instar el demandante en la demanda y el demandado en la contestación a la demanda.

LOS REQUISITOS DE FONDO DE LA SENTENCIA SON. Legalidad, motivación, exhaustividad e integridad. Claridad, exhaustividad, legalidad y motivación. Congruencia, sometimiento a la ley y motivación. Claridad, constitucionalidad, integridad y legalidad.

QUE DEBE CERTIFICAR EL REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD ANTES DE SUBASTARUN BIEN INMUEBLE. Si la finca se encuentra libre de cargas no es necesario recabar certificación. La titularidad de la finca. La situación física de la finca registral. Las distintas transmisiones de las que haya sido objeto la finca.

QUE ES OBJETO DE PRUEBA EN UN PROCESO CIVIL. Todo aquello que alegas. Todos los hechos y fundamentos de derecho. Las normas extranjeras en las que fundas tu derecho. La norma en la que fundas tu derecho.

QUIEN DEBE ABONAR LAS COSTAS DE PRIMERA INSTANCIA. El que pierde el pleito aunque tenga justicia gratuita si dentro de los dos años siguientes viene a mejor fortuna. El demandado siempre que se allane. El que gana el pleito si no tiene justicia gratuita. Cada parte abonará sus propias costas si el tribunal tuvo dudas de hecho o de derecho y asó lo declara.

SE CONSIDERA UN ERROR IN IUDICANDO A EFECTOS DE INTERPONER RECURSO DE APELACION. No practicar una prueba que ha sido admitida. No dar traslado de la demanda al demandado. La inadmisión inmotivada del recurso. El error en la valoración de una prueba.

Denunciar Test