DERECHO PROCESAL CIVIL II
|
|
Título del Test:![]() DERECHO PROCESAL CIVIL II Descripción: SEPTIMO SEMESTRE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Se pueden presentar estas acciones por pago indebido, pago en exceso o de lo debidamente pagado cuando se ha realizado después de ejecutoriada una resolución administrativa que niegue el reclamo de un acto de liquidación o determinación de obligación tributaria. Acciones subjetivas. Acciones posesorias. Acciones directas. Acciones indirectas. Se tramitarán en procedimiento ordinario. Entre otras, las que priven del dominio, posesión o tenencia de algún inmueble o de algún derecho real de uso, usufructo, habitación, servidumbre o anticresis constituido sobre un inmueble o de otros derechos que legalmente pertenecen a un tercero. Acciones declarativas. Acciones colusorias. Acciones posesorias. Acciones ejecutivas. Para las acciones contencioso tributarias y contencioso administrativas son admisibles todos los medios de prueba, excepto la declaración de parte de los servidores públicos. Requisitos de la demanda. Prescripción. Medios de prueba aplicables. Término para la contestación a la demanda. El COGEP lo refiere como “requisito de procedibilidad”, en realidad el sentido de la norma configura como un requisito de ___________. Subjetividad. Legalidad. Admisibilidad. Denegación. Tiene por objeto hacer efectivo, en forma breve y coactiva, el cumplimiento de las obligaciones contenidas en un título. Proceso de determinación. Proceso de objeción. Proceso de ejecución. Proceso de retención. Para que proceda el procedimiento ejecutivo, la obligación contenida en el título deberá ser: Clara, pura, determinada y actualmente exigible. Ambigua, relacional y extrajudicial. Bilateral, sistémica y flexible. Judicial, relacional y unilateral. La máxima autoridad, el representante legal de la institución con personería jurídica o el servidor público de quien provenga el acto o disposición a la que se refiere la demanda. Legitimación universal. Legitimación activa. Legitimación nula. Legitimación pasiva. Es una excepción del procedimiento coactivo: Extinción total o parcial de la obligación sea por solución o pago, compensación, confusión, remisión o prescripción de la acción de cobro. Cumplimiento del funcionario ejecutor. No haberse presentado demanda contencioso tributaria por impugnación de resolución administrativa, antecedente del título o títulos que se ejecutan. El hecho de ser deudor directo y responsable de la obligación exigida. Tienen por objeto tutelar los derechos de toda persona y realizar el control de legalidad de los hechos, actos administrativos o contratos del sector público sujetos al derecho tributario o al derecho administrativo. Las jurisdicciones civiles tributaria y contencioso administrativa. Las jurisdicciones objetivas tributaria y contencioso administrativa. Las jurisdicciones subjetivas tributaria y contencioso administrativa. Las jurisdicciones contencioso tributaria y contencioso administrativa. Está integrada por la administración central, la de los gobiernos autónomos descentralizados y las especiales o de excepción. Administración tributaria. Administración política. Administración privada. Administración comercial. La audiencia de _________ se realizará en el término máximo de treinta días contados a partir de la culminación de la audiencia _________. Inicio – única. Preliminar – única. Preliminar – juicio. Juicio – preliminar. Todo acto o contrato hecho por colusión es _______. Beneficioso. Válido. Nulo. Extenso. El procedimiento ordinario será aplicable a todos los procesos de conocimiento en los que propongan excepciones a la _______. Rentabilidad. Prescripción. Tradición. Coactiva. Si la o el juzgador considera que el título aparejado a la demanda no presta mérito ejecutivo, denegará de plano la acción ejecutiva. Denegación del procedimiento. Prorroga del procedimiento. Extensión del procedimiento. Alteración del procedimiento. Se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que: Tengan una notificación previa. Tengan previsto un trámite especial para su sustanciación. Hayan sido aprobadas previamente por una instancia legal. No tengan previsto un trámite especial para su sustanciación. La voluntad unilateral del causante reflejado en el ____ constituye título ejecutivo para lo cual debe cumplir con los requisitos sobre obligación y aceptación. Contrato. Negocio. Documento. Testamento. Son los juicios no contradictorios que careciendo de litigio son sometidos al Poder Judicial, a quien corresponderá antes que decidir cuestiones, cumplir más bien con una función de tipo administrativo, ordenando y homologando situaciones jurídicas. Procedimientos involuntarios. Procedimientos sumarios. Procedimientos voluntarios. Procedimientos extraordinarios. El pagaré cuyo vencimiento no estuviere indicado, se considerará como: Anulado. Rechazado. Vencido. pagadero a la vista. De acuerdo a la doctrina, la tutela declarativa ordinaria (procesos declarativos o de conocimiento) se representa, a través de dos únicos procedimientos: uno de carácter simple - otro de carácter subjetivo. uno de carácter general - otro de carácter acelerado. uno de carácter universal - otro de carácter específico. uno de carácter objetivo - otro de carácter legal. Es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio eventual. Testamento. Transacción. Prescripción. Tradición. Permite hacer efectivo, en forma breve y coactiva, el cumplimiento de las obligaciones contenidas en un título. Proceso de conocimiento. Proceso de ejecución. Proceso de retención. Procesos cautelar. En la primera fase de la audiencia única del procedimiento sumario tenemos: Saneamiento – excepciones – conciliación. Debate probatorio – alegato final. Alegato final – decisión escrita. Alegato inicial – decisión oral. Permiten la adopción de determinadas medidas que aseguren el efectivo cumplimiento de la futura sentencia. Procesos sumarios. Procesos ordinarios . Procesos cautelares. Procesos ordinarios. El Divorcio y terminación de unión de hecho es una acción: Se inicia como procedimiento sumario que se vuelve voluntario. Que habiendo iniciado como procedimiento voluntario se puede convertir en sumario. Acción del procedimiento ordinaria que se vuelve sumaria. Acción del procedimiento extraordinario que se vuelve sumaria. El procedimiento que prescinde de algunas formalidades y se tramitan con mayor rapidez es el: Ordinario. Voluntario. Sumario. Penal. Según Cabanellas es Rehusar, no conceder lo pedido o solicitado. Denegación. Oposición. Tradición. Aprobación. Es un proceso de conocimiento mediante el cual, el actor acude ante el órgano jurisdiccional pretendiendo la declaración de certeza sobre la existencia de un derecho sustancial, discutido o en disputa con el demandado. Procedimiento sustancial. Procedimiento ordinario. Procedimiento objetivo. Procedimiento extraordinario. Es un título valor de contenido crediticio, por el cual una persona denominada girador, librador o creador ordena a otra, denominada girado o librado, el pago incondicional a un tercero, denominado beneficiario, girador o tenedor, o a favor del propio girador o tenedor, de una suma de dinero en una fecha y en un lugar específicos. Recibo. Cheque. Pagaré. Letra de cambio. Este procedimiento es concentrado, se sustancia audiencia única. Procedimiento involuntario. Procedimiento sumario. Procedimiento ordinario. Procedimiento constitucional. A través del procedimiento ordinario se resolverán los litigios planteados en materia: Penal. Civil. Laboral. Constitucional. Se refiere a una forma establecida en el Código Civil Art. 1583. Nulidad formal o falsedad del título. Título no ejecutivo. Extinción total o parcial de la obligación exigida. Excepciones previas previstas en el COGEP. La omisión de este requisito no será subsanable y producirá la inadmisión de la demanda. Requisito de legalidad. Requisito de procedibilidad. Requisito de objetividad. Requisito de proporcionalidad. |





