Derecho Procesal Civil III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Procesal Civil III Descripción: Test de Derecho Procesal Civil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Una escritura pública primera copia por valor de 150 euros permite por sí sola el despacho de la ejecución?. No porque no cumple los requisitos para el despacho de la ejecución. Si porque es un título ejecutivo. Siempre. Si porque es primera copia. Cabe adoptar medidas cautelares pendiente un recurso. Nunca. Siempre. No caben medidas cautelares en fase de recursos. Excepcionalmente. El momento procesal en el que se celebra la audiencia previa es: Justo antes de dictar sentencia. Entre la contestación a la demanda y el juicio. En los 20 días siguientes a la celebración del juicio. Antes de contestar la demanda. En un proceso arbitral: Se pueden adoptar medidas cautelares ante el juez competente para ejecutar el laudo. Se pueden adoptar medidas cautelares ante el árbitro competente para conocer del asunto. Están prohibidas las medidas cautelares. Se pueden adoptar medidas cautelares ante el tribunal arbitral. ¿Cuál es la cuantía del depósito para poder recurrir en queja?. No hay que depositar ninguna cantidad. 30 euros. 25 euros. 50 euros. Cuando se haya solicitado la adopción de la medida cautelar sin audiencia del demandado: El demandado puede formular oposición en el plazo de diez días desde la notificación del auto acordando la medida. El Letrado de la Administración de Justicia dictará, en los diez días siguientes a la solicitud, diligencia convocando a las partes a una vista. El demandado puede formular oposición en el plazo de veinte días desde la notificación del auto acordando la medida. El Letrado de la Administración de Justicia dictará, en los cinco días siguientes a la solicitud, diligencia convocando a las partes a una vista. Las preguntas generales de la Ley: Son las preguntas que se le hacen a las partes para identificarse y determinar su imparcialidad. Son las preguntas que se le hacen a los testigos para identificarse. Son las preguntas que se le hacen a las partes para identificarse. Son las preguntas que se le hacen a los testigos para identificarse y determinar su imparcialidad. Cual de los siguientes no es un sistema de enajenación forzosa: Convenio de realización. Enajenación por medio de persona o entidad especializada. Administración forzosa. Subasta judicial. ¿En qué consiste la mejora del embargo?. La caución sustitutoria del embargo. Ampliación de bienes objeto de embargo. Aumento de valor de los bienes embargados. La mejora de la situación económica del ejecutado. Si el demandado ha alegado en la contestación falta del debido litisconsorcio, el Juez dictará auto poniendo fin al proceso cuando: Sólo en el caso en que el demandado así lo acepte. El demandado lo hubiese alegado en tiempo y forma. El actor no haya uso de la posibilidad de integrar la litis ya sea voluntariamente o en el tiempo concedido por el juez. Nunca, en la audiencia previa no cabe que el Juez resuelva sobre el debido litisconsorcio. Son susceptibles de la revisión de sentencias firmes: Sólo las sentencias dictadas por las Audiencias provinciales. Todas las sentencias definitivas dictadas en procesos plenarios. Todas las sentencias firmes dictadas en procesos sumarios. Todas las sentencias firmes dictadas en procesos plenarios. La competencia para la ejecución de un laudo o acuerdo de mediación elevado a escritura pública corresponde: Al juzgado de Primera Instancia del lugar que corresponda con arreglo a lo dispuesto en los artículos 50 y 51 de la LEC. Al juzgado de Primera Instancia de cualquier lugar donde se encuentren bienes del ejecutado susceptibles de ser embargados. Al juzgado de Primera Instancia del lugar en que se haya dictado el laudo o se hubiera firmado el acuerdo de mediación. Al juzgado de Primera Instancia del lugar de cumplimiento de la obligación. La resolución por la que se inadmite una prueba ¿de qué recurso es susceptible?. Revisión. Reposición oral. Apelación. Ninguno. La necesidad de la previa determinación del valor de los bienes embargados se da sólo si el procedimiento a seguir para la enajenación del bien va a ser: Es necesario siempre, con independencia de cuál vaya a ser el sistema de enajenación. La subasta judicial. El convenio de realización. La enajenación por medio de persona o entidad especializada. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta, en caso de que existan ocupantes dentro del bien inmueble que debe ser entregado en un proceso de ejecución in natura: Si no es el ejecutado o personas dependientes de él, se les da un plazo para que presenten título que justifique la ocupación del mismo. Con independencia de que se trate de ejecutado, personas dependientes de él, o terceros ajenos al proceso, se ordena inmediatamente el lanzamiento. Si son tan sólo ocupantes de hecho, o no tienen título suficiente, se podrá pedir que se ordene su lanzamiento por el procedimiento correspondiente. Si se trata del ejecutado o personas dependientes de él, se les da un plazo de un mes para que desalojen el inmueble, y si no lo hacen se procederá a su lanzamiento. En relación con la práctica de la prueba de interrogatorio de parte, ¿cuál es la respuesta correcta?: Las preguntas han de formularse exclusivamente por el abogado del proponente de la prueba, deben versar únicamente sobre hechos, en sentido afirmativo o negativo, y no pueden incluir valoraciones. En el caso de interrogatorio de personas jurídicas, por las mismas ha de comparecer necesariamente su representante legal. Las preguntas de los abogados de ambas partes deben versar exclusivamente sobre los hechos, sin incluir valoraciones, en sentido afirmativo o negativo, no siendo admisibles las de carácter abierto (p.e. "relate lo que sucedió tal día"), sin que pueda preguntar también el Juez. Las preguntas de los abogados de ambas partes deben versar exclusivamente sobre los hechos, sin incluir valoraciones ni cuestiones jurídicas, en sentido afirmativo o negativo, siendo admisibles las de carácter abierto (p.e. "relate lo que sucedió tal día"), pudiendo preguntar también el Juez. ¿En qué momento se puede solicitar la ejecución provisional? Selecciona una: Para pedir la ejecución provisional hay que esperar a que el apelado presente su escrito de oposición a la apelación. En cualquier momento desde que se ha dictado una sentencia definitiva. Sólo se puede pedir la ejecución provisional cuando la Audiencia Provincial haya dictado sentencia resolviendo el recurso de apelación. Sólo se puede solicitar la ejecución provisional en el escrito de interposición del recurso de apelación. Los elementos identificadores de la acción son: Sujetos y objeto. Sujetos, petitum y causa de pedir. Pretensión y demanda. Sujetos y causa petendi. Una sentencia dictada por una Audiencia provincial condenando a una comunidad de propietarios a poner un ascensor y que es contradictoria con otras sentencias dictadas por otras audiencias provinciales ¿de qué recurso sería susceptible?. Nulidad de actuaciones. Revisión. Casación. Extraordinario por infracción procesal. Los sistemas de realización forzosa son: Enajenación, adjudicación y administración forzosas. Enajenación, adjudicación y alzamiento forzosos. Enajenación, alzamiento y avalúo forzosos. Enajenación, alzamiento y administración forzosas. ¿Cómo se llama la fase en la que se realiza la exposición oral, clara y precisa, sobre si los hechos alegados en el proceso han quedado acreditados o no?. Fase de Informes. Sentencia. Diligencias Finales. Fase de Conclusiones. ¿Cuál de los siguientes recursos no es devolutivo?. Apelación. Queja. Revisión. Reposición. ¿Qué resoluciones son susceptibles del recurso de casación?. Las sentencias dictadas en segunda instancia por las Audiencias provinciales. Las sentencias dictadas por los Tribunales Superiores de Justicia resolviendo un recurso extraordinario por infracción procesal. Las sentencias dictadas por las Audiencias provinciales. Las sentencias dictadas por los juzgados de primera instancia cuando sólo haya controversia jurídica. En un proceso en el que se hayan acumulado objetivamente varias acciones; ¿cuántas sentencias se dictarán?. Una única sentencia con un único pronunciamiento que afecta a todas las acciones. No se dicta sentencia, sino un auto. Una por cada acción acumulada. Una sentencia con tantos pronunciamientos como acciones se hayan acumulado. No será objeto de prueba: La costumbre. Los hechos controvertidos. El derecho escrito, interno y general. Las normas jurídicas. ¿De qué recurso es motivo la infracción de las normas reguladoras de la sentencia dictada por la Audiencia provincial?. Revisión. Casación. Apelación. Extraordinario por infracción procesal. En el caso de que se hayan adoptado medidas cautelares sin audiencia del demandado, ¿qué puede hacer el demandado?. Puede esperar el plazo hábil para comparecer y contestar la demanda principal y en este trámite formular reconvención para solicitar que le alcen la medida cautelar que le perjudica. Podrá formular oposición en el plazo de veinte días. Nada, el Auto que así lo acuerda no se puede recurrir. Una vez le notifiquen el auto resolutorio, cabe recurso de apelación en el plazo de veinte días. ¿Cuál es el momento procesal para solicitar las medidas cautelares?. Siempre mediante otrosí digo de la demanda. Podremos solicitarla antes de presentar la demanda, junto con la demanda, o bien sustanciándose el procedimiento, según las circunstancias que concurran. Mientras no se haya admitido a trámite la demanda, en cualquier momento anterior. Siempre con carácter previo a la interposición de la demanda. ¿Qué tipo de medidas cautelares se pueden solicitar?. Cabe cualquiera siempre que ofrezcamos una caución. Cabe cualquiera siempre que tengamos razón sobre el fondo del asunto. Cabe cualquiera que guarde relación con el proceso y que se destine a asegurar la tutela judicial que se solicite en la demanda. Únicamente las previstas con carácter tasado y excluyente en el artículo 727 LEC. ¿Qué tipo de limites tiene la coss juzgada?. Objetivos, temporales y formales. Subjetivos, formales y materiales. Subjetivos, objetivos y temporales. Subjetivos, objetivos y materiales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las diligencias finales no es cierta?. Las pruebas que habiendo sido admitidas en tiempo y forma no se pudieron practicar por causas ajenas a la parte que las propuso. Se podrán practicar como tales, cualquier medio de prueba. Las pruebas que no pudieron ser propuestas por estar referidas a hechos nuevos o de nueva noticia. En el trámite de diligencias finales no se puede practicar ninguna actividad probatoria. ¿Qué significa el orden de embargo?. El mandato del Letrado de la Administración de Justicia de decretar el embargo. El mandato del Juez de decretar el embargo. La elección del ejecutado de los bienes a embargar. La preferencia de los bienes a la hora de decretar el embargo. En la audiencia previa, una vez admitidas las pruebas pertinentes se procederá a: Señalar la fecha del juicio. Ninguna de las respuestas es correcta. Dictar sentencia. Citar a los testigos, si se han propuesto. La incongruencia ultra petitum consiste en que la sentencia: Concede una cosa diferente a lo pedido por las partes. No se pronuncia sobre alguna de las pretensiones solicitadas por las partes. Concede menos de lo pedido por las partes. Concede más de lo pedido por las partes. La tercería de mejor derecho se termina con: Un auto. Un decreto. Una sentencia. Una providencia. En el proceso civil, todos los testigos deben: Ser mayores de edad. Declarar separada y sucesivamente. Prestar juramento o promesa de decir verdad. Ser designados judicialmente. Las partes en la audiencia previa deben: Modificar el objeto del proceso. Acudir siempre personalmente. Alegar la declinatoria. Pronunciarse sobre los documentos aportados de contrario. Pueden ser recusados: Todos los peritos. Sólo los peritos nombrados por las partes. Sólo los peritos designados judicialmente. Los peritos no pueden ser recusados, solamente cabe que puedan ser tachados. En el trámite de conclusiones, los abogados: Formularán por escrito sus conclusiones en un plazo de cinco días sin que puedan alterar sus pretensiones. Formularán por escrito sus conclusiones pudiendo alterar sus pretensiones en razón de lo que haya acreditado la práctica de la prueba. Formularán oralmente sus conclusiones sin que puedan alterar sus pretensiones. Formularán oralmente sus conclusiones pudiendo alterar sus pretensiones en razón de lo que haya acreditado la práctica de la prueba. ¿Cuándo se declara la rebeldía del actor?. Cuando no acude a la audiencia previa. No puede declararse la rebeldía del actor. Cuando no se persona en el procedimiento. Cuando no acude al juicio. A la demanda han de acompañarse como prueba documental: Solo los documentos en los que se fundamenta la acción que se ejercita. Cualquier documento de los que se disponga. Todos los documentos en que se fundamenta la demanda y se disponga, así como los que se hayan podido obtener a la presentación de la demanda. Todos los documentos que se disponga relativos al fondo de la cuestión planteada. Cuando se tacha un testigo se está haciendo referencia a: Su situación de parcialidad. Su imposibilidad de acudir a declarar. Su proposición fuera de plazo. Su falta de capacidad para testificar. ¿Permiten todos los títulos ejecutivos iniciar un proceso de ejecución no dineraria?. Si, tanto los títulos procesales como los títulos no procesales. No, sólo los títulos procesales. Si, todos los títulos ejecutivos con independencia del tipo. No, sólo los títulos no procesales. El recurso de queja es: Un recurso devolutivo y ordinario. Un recurso no devolutivo y ordinario. Un recurso devolutivo y extraordinario. Un recurso no devolutivo y extraordinario. La nulidad de actuaciones es: Un incidente. Un medido de impugnación de sentencias firmes. Un recurso. Un tipo de procedimiento. ¿Cuál de los siguientes constituye un motivo de oposición procesal a la ejecución?. Quita o espera. Nulidad radical del despacho de la ejecución. Transacción. Que el título contenga cláusulas abusivas. ¿Cuál es la cuantía del depósito para poder iniciar un proceso de revisión de sentencias firmes?. 150 euros. 500 euros. 300 euros. 50 euros. Una prueba es ilícita cuando al practicarse: Realiza una actividad prohibida por la Ley. Recae sobre hechos en los que las partes están de acuerdo. Vulnera algún derecho fundamental. No contribuye a esclarecer los hechos. ¿Cómo se cita a juicio a un demandado declarado en rebeldía?. Por correo certificado o similar. A través de una notificación personal en la forma prevista en el art. 161 LEC. Al demandado en rebeldía no se le practica dicha notificación. A través de edictos. Antes de que el juez penal dicte auto de cuantía máxima, ¿se puede llegar en algún momento a un acuerdo entre las partes con efecto de transacción judicial?. Si, en caso de ausencia de oferta motivada del asegurador, en la comparecencia de las partes siempre que lo homologue el juez. Si, en la comparecencia de las partes tras recibir oferta motivada del asegurador. Si, en caso de disconformidad con la oferta motivada del asegurador. No, ya ha pasado el plazo. |