DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
|
|
Título del Test:![]() DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Descripción: Simulador de la Materia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuál de las siguientes características sí corresponde al Control Incidental que puede realizar la Corte Constitucional: Es un control difuso. Es un control mixto. Es realizado antes que inicie un proceso constitucional. Es una competencia extraordinaria. Qué requisito de procedibilidad es indispensable adjuntar para presentar una demanda de acción de acceso a la información pública: Que se presente un certificado que la información no es confidencial. Que se presente un certificado que la información no es reservada. Que se presente una negativa a la solicitud de información. Que se presente una autenticación de la ley que expresa la publicidad de la información. Es el caso que, dentro de una acción de protección, el accionante perdió la primera instancia puesto que en sentencia motivada el juez resolvió que la entidad accionada no había vulnerado ningún derecho constitucional. El accionante apeló a dicha sentencia y en segunda instancia le aceptaron los fundamentos de su recurso y se revocó la sentencia emitida por el juez inferior. En este punto de la litis, ni el accionante ni el accionado presentaron recurso alguno. Tampoco se presentó acción extraordinaria de protección dentro del tiempo establecido por Ley. INDIQUE, CUÁL SERÍA LA RAZÓN PARA QUE ESTE MISMO PROCESO JUDICIAL VUELVA A SER CONOCIDO JUDICIALMENTE POR LA CORTE CONSTITUCIONAL, SE JUZGUE Y SE REVOQUE LO YA DECIDIDO EN SENTENCIA EJECUTORIADA: Que se seleccione la sentencia para su revisión. Que se interponga en primera instancia una acción de incumplimiento para que la Corte lo resuelva. Que se presente dentro del término de ley una acción extraordinaria de protección. Que se tramite una acción de mérito para revisar los resuelto. Qué escenario jurídico debe configurarse para que la Corte Constitucional intervenga en el proceso de ejecución de una sentencia dictada en un proceso de acción de protección, dentro del cual la cuantificación de la reparación integral ya ha sido resuelta por un Tribunal Contencioso Administrativo: Que exista un gravamen irreparable que pueda ser conocido a través de acción extraordinaria de protección. Que exista una ejecución defectuosa por parte del juez de primera instancia. Que exista un incumplimiento de la parte vencida al mandamiento de pago dictado por el Tribunal Contencioso Administrativo. Que exista una causal para que aplique un control de mérito. En cuál de las siguientes garantías se puede solicitar la anulación de una información personal que reposa en la base de datos de una institución pública: Acción de acceso a la información pública. Hábeas data. Hábeas corpus. Acción de protección. Qué se solicita cumplir en una acción de incumplimiento: Un acto administrativo de carácter general que no se ha cumplido. Una sentencia apelada en acción de habeas data que no se ha cumplido. Una ley orgánica del ordenamiento vigente que no se ha cumplido. Una sentencia ejecutoriada de acción de protección que no se ha cumplido. Se plantea en sede judicial una solicitud de medidas cautelares autónomas. El juez en la primera providencia rechaza su solicitud. Indique qué recursos proceden en este caso: Revisión. No procede recurso. Revocatoria. Apelación. Cuál de las siguientes opciones es un precedente judicial obligatorio: Fallos de triple reiteración. Sentencias sobre acción de protección. Sentencias ejecutoriadas de Tribunales Judiciales. Sentencias de Cortes Provinciales Judiciales. En el decurso de un proceso civil, un juez de Ibarra toma la decisión de elevar en consulta a la Corte Constitucional porque no está seguro sobre la constitucionalidad de un artículo del Código Civil que debe aplicar en un caso judicial que le toca resolver. Indique qué tipo de control realizará la Corte Constitucional en este caso: Control Mixto. Control Abstracto. Control Difuso. Control Concreto. Es el caso que no se ha cumplido con una medida cautelar autónoma dictada por una Unidad Judicial. Ya se ha solicitado el cumplimiento y el juez de instancia ha ejecutado todas las medidas legales para procurar que se cumpla, pero no ha sido posible tal acometido. Indique qué garantía jurisdiccional procede para este caso: Acción de apelación. No procede garantía jurisdiccional. Acción por incumplimiento. Acción de incumplimiento. Cuál de los siguientes no es un presupuesto normativo para que sea procedente presentar una acción de acceso a la información pública: Que la información solicitada por el interesado esté incompleta. Que la información solicitada por el interesado sea de carácter personal. Que la información solicitada por el interesado haya sido negada por confidencialidad. Que la información solicitada por el interesado esté alterada. Qué implica el derecho de acceso con respecto a la garantía de Habeas Data: Que persigue el aseguramiento de que la información sólo se entrega al que tenga autorización. Que asume al habeas data para recabar información personal. Que resuelve rectificar la información falsa o inexacta. Que busca acceder a información pública. Juan y Mariela son hermanos y mayores de edad. Juan se encuentra fuera del país por un viaje de negocios. María sigue en Ecuador y recibe una llamada de Juan que requiere unos estados de cuenta que se encuentran en el Banco Pacífico. María solicita el requerimiento en el Banco en el mes de octubre del 2023 y hasta la presente fecha no recibe una respuesta. INDIQUE QUÉ PROCEDE EN ESTE CASO: No procede ninguna garantía jurisdiccional. Una acción de acceso a la información pública por cuanto los roles de pago de Juan son información pública. Una acción de hábeas data por negativa expresa. Una acción de hábeas data por negativa tácita. Indique cuál de las siguientes opciones es procedente al tenor de lo preceptuado en la normativa vigente y jurisprudencia vinculante de la Corte Constitucional: Se requiere haber agotado previamente un proceso judicial para interponer la acción por incumplimiento. Una sentencia incumplida que haya sido dictada por justicia ordinaria, es objeto de la acción de incumplimiento. Se puede presentar la acción de incumplimiento de forma directa ante la Corte sin agotar la instancia del juez ejecutor. Es requisito haber hecho un reclamo previo a quien debe satisfacer la obligación. Cuál de las siguientes opciones es una diferencia entre el hábeas data y acción de acceso a la información pública: Se requiere haber recibido una negativa por parte de quien tiene en su poder la información. Uno de los derechos es acceso a la información como derecho constitucional. La legitimación activa. Se debe presentar un amicus curiae para que se tramite el proceso. De los siguientes ejemplos, cuál es información pública con carácter reservado: Información bajo el poder de quienes administran servicios públicos. Información que el Estado esté obligado a producir. Información producida por entidades públicas. Información en el ámbito de inteligencia militar. Cuál de las siguientes características pertenece a la acción de incumplimiento: Erga omnes. Subsidiaria. Residual. Retroactiva. Qué sucede si un Tratado Internacional ratificado es más favorable en Derechos Humanos que lo reconocido en la Constitución del Ecuador: La Constitución prevalece sobre el Tratado ya que es la norma de mayor rango. Queda a discreción del juzgador aplicar el Tratado Internacional en materia de Derechos Humanos. Es necesario que la Corte Constitucional realice un control constitucional del Tratado Internacional. El Tratado Internacional en materia de Derechos Humanos prevalece sobre la Constitución. Cuál de las siguientes aseveraciones es contraria al precedente judicial: Son obligatorios. Tienen ratio decidendi. Son fuente de Derecho. Son inmutables. Qué tipo de vicio se configura cuando hay una inconsistencia entre las conclusiones a las que se llegan los Jueces y lo que finalmente deciden en sentencia: Incoherencia decisional. Incongruencia frente a las partes. Incongruencia frente al Derecho. Incoherencia lógica. |




