DERECHO PROCESAL PENAL II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PROCESAL PENAL II Descripción: UNIDAD 3 Y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Para el computo del cálculo de la sentencia el juez no tomara en cuenta el tiempo. Verdadero. Falso. En qué casos se podrá presentarse conciliación hasta antes de la conclusión de la etapa de instrucción fiscal. Delitos contra la propiedad cuyo monto no exceda de treinta salarios básicos unificados del trabajador en general. Delitos sancionados con pena máxima privativa de libertad de hasta quince años. Delitos de tránsito que tengan resultado de muerte, ni de lesiones graves que causen incapacidad permanente, pérdida o inutilización de algún órgano. Delitos contra la administración pública cuyo monto no exceda de sesenta salarios básicos unificados del trabajador en general. ¿Quién está a cargo de la supervisión y control de los Organismo Técnico encargado del Sistema de Rehabilitación Social?. Jueces de garantías Penales. Jueces de garantías Civiles. Jueces de garantías Constitucionales. Jueces de garantías Penitenciarias. Las inspecciones que realizan los jueces de garantías penitenciarias a los Centros de rehabilitación social deberán ser: Por lo menos cada 50 días. Por lo menos cada 60 días. Por lo menos cada 40 días. Por lo menos cada 30 días. Bajo este espíritu El Dr. González citado en Peñaherrera (2005) propone unas reglas a las que deben sujetarse los incidentes, así: El incidente debe tener relación directa con el asunto que se ventila, en la forma y en el fondo. Ningunas de las anteriores. Los incidentes, que, aunque relacionados al asunto, son incompatibles con el estado o naturaleza de la causa, deben ser rechazados. En algunos casos el incidente debe recibirse a prueba. Todas las anteriores. La conciliación puede ser. De libre conciliación - Solemne – Acto Nominado -Oneroso – Conmutativo – Bilateral. De libre discusión - Solemne – Acto Normativo -Oneroso – Conmutativo – Bilateral. De libre discusión - Solemne – Acto Nominado -Oneroso – Conmutativo – unilateral. De libre discusión - Solemne – Acto Nominado -Oneroso – Conmutativo – Bilateral. En el artículo 668 del COIP, numeral 5, expresa que, En caso de negativa podrá recurrir ante el superior, se quien a: Organismo Técnico. Corte Nacional de Justicia. Director del Centro de Rehabilitación. Juez de Garantías Penitenciarias. El Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social definen los Centros de privación de libertad como. La infraestructura y espacios físicos adecuados en los que no se desarrollan y ejecutan los apremios, las penas privativas de libertad dispuestas en sentencia y las medidas cautelares de prisión preventiva impuestas por la autoridad jurisdiccional competente. La infraestructura y espacios físicos adecuados en los que se desarrollan y ejecutan los apremios, las penas privativas de libertad dispuestas en sentencia y las medidas cautelares de prisión preventiva impuestas por la autoridad jurisdiccional competente. La infraestructura física y humana en los que se desarrollan y ejecutan los apremios, las penas privativas de libertad dispuestas en sentencia y las medidas cautelares de prisión preventiva impuestas por la autoridad jurisdiccional competente. La infraestructura y equipamientos adecuados en los que no se desarrollan y ejecutan los apremios, las penas privativas de libertad dispuestas en sentencia y las medidas cautelares de prisión preventiva impuestas por la autoridad jurisdiccional competente. Es necesario que en los incidentes se deberá citar: A los peritos y a los testigo. A los abogados. Al fiscal. A las partes. La persona privada de libertad podrá apelar la decisión de traslado ordenada o negada por el Organismo Técnico a la o el juez de Garantías Penitenciarias por cualquiera de las siguientes causas: Condiciones de hacinamiento en el centro. En caso de negativa podrá recurrir ante el superior. Ninguna de las anteriores. Necesidad de tratamiento psiquiátrico, previa evaluación técnica de un perito. Seguridad de la persona privada de libertad o del centro. Todas la anteriores. Cercanía familiar. Padecimiento de enfermedad catastrófica, que implique peligro para su vida o incapacidad permanente. Elija la respuesta correcta: El procedimiento directo, obliga a que todo el proceso penal quede reducido y se pase de la audiencia de calificación de flagrancia, a la audiencia de juicio directo. Todas las anteriores. En la audiencia de procedimiento directo, se deben presentar las pruebas de cargo y de descargo, para justificar la materialidad del procesado y la responsabilidad de la infracción. La sentencia será directa en forma oral en la misma audiencia de juicio, ya sea de condena o ratificatoria de inocencia, puede ser apelada ante la Corte Constitucional de Justicia. ¿Cuándo procede el recurso de apelación?. De la resolución que conceda o niegue la prisión preventiva siempre que esta decisión haya sido dictada en la formulación de cargos o durante la instrucción fiscal. De la resolución que declara la prescripción del ejercicio de la acción o la pena. Del auto de nulidad. De la negativa de suspensión condicional de la pena. Todas las anteriores. ¿Cómo se le considera al procedimiento abreviado?. Como un mecanismo alternativo que contribuye a la economía procesal. Ninguna de las anteriores. Como un mecanismo alternativo que utiliza el juez para imponer la máxima de la pena. Como un mecanismo alternativo para extender la instrucción fiscal. ¿Por quién deberá ser presentada la propuesta de un procedimiento abreviado?. Por el abogado patrocinador. Por el fiscal, quien podrá presentar desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. Por el juez en la audiencia de formulación de cargos. Por el fiscal, podrá ser presentada únicamente en la audiencia de formulación de cargos. ¿Quién se encarga de resolver el recurso de casación?. El recurso de casación es de competencia de la Corte Constitucional de Justicia. El recurso de casación es de competencia de la Corte Nacional de Justicia. Los jueces de paz. El recurso de casación es de competencia de la Corte Provincial de Justicia. El procedimiento directo procederá únicamente en los delitos calificados como flagrantes sancionados con una pena máxima privativa de la libertad de: Hasta diez años. Hasta cinco años. Inferior a un año. Superior a diez años. ¿Cuándo se puede dar una negativa de aceptación del acuerdo en procedimiento abreviado?. Cuando el juez considera que se vulnera los derechos de la persona procesada o de la víctima. Cuando el juez considera que de algún modo no se encuentra apegada a la Constitución e instrumentos internacionales. Cuando el juez considera que el acuerdo de procedimiento abreviado no reúne los requisitos señalados en la normativa. Todas las anteriores. ¿En el procedimiento expedito, en cuántas audiencias se resolverá ante el juzgador competente?. Dos audiencias. Una audiencia. Tres audiencias. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de delitos corresponden a un procedimiento para el ejercicio privado de la acción penal?. Todas las anteriores. Lesiones que generen incapacidad o enfermedad de hasta treinta días, con excepción de los casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y delitos de tránsito. Calumnia, usurpación, estupro. Delitos contra animales que forman parte del ámbito para el manejo de la fauna urbana. Complete el siguiente enunciado: Dentro del procedimiento directo, no procede el ….. de la audiencia de juicio directo. De considerar necesario de forma motivada de oficio o a petición de parte, la o el …… podrá suspender el curso de la audiencia por …., con indicación del día y hora para su continuación, que no podrá exceder de … a partir de la fecha de su inicio. Diferimiento/juzgador/una sola vez/cinco días. Diferimiento/juzgador/una sola vez/quince días. Diferimiento/fiscal/una sola vez/quince días. Diferimiento/fiscal/una sola vez/treinta días. Elija la respuesta correcta: El procedimiento directo, obliga a que todo el proceso penal quede reducido y se pase de la audiencia de calificación de flagrancia, a la audiencia de juicio directo. Todas las anteriores. En la audiencia de procedimiento directo, se deben presentar las pruebas de cargo y de descargo, para justificar la materialidad del procesado y la responsabilidad de la infracción. La sentencia será directa en forma oral en la misma audiencia de juicio, ya sea de condena o ratificatoria de inocencia, puede ser apelada ante la Corte Constitucional de Justicia. ¿Cuándo procede el recurso de apelación?. De la resolución que conceda o niegue la prisión preventiva siempre que esta decisión haya sido dictada en la formulación de cargos o durante la instrucción fiscal. De la resolución que declara la prescripción del ejercicio de la acción o la pena. Del auto de nulidad. De la negativa de suspensión condicional de la pena. Todas las anteriores. Según el COIP, los centros de privación de libertad se clasifican de la siguiente manera: Centros de privación de libertad por tipos de delitos. Centros de privación provisional de libertad y Centros de rehabilitación social. Centros de privación permanente de libertad y Centros de rehabilitación social. Centros de rehabilitación social por clases sociales. Elija la respuesta correcta sobre el Sistema de Rehabilitación Social: El sistema de rehabilitación social tendrá la protección de las personas privadas de libertad y la garantía de sus derechos. El sistema de rehabilitación social tendrá como finalidad la rehabilitación integral de las personas sentenciadas penalmente para reinsertarlas en la sociedad. Todas las anteriores. El sistema de rehabilitación social tendrá como prioridad el desarrollo de las capacidades de las personas sentenciadas penalmente para ejercer sus derechos y cumplir sus responsabilidades al recuperar la libertad. Los objetivos de los mecanismos alternativos de solución de conflictos son: Acelerar la solución de conflictos; fomentar una justicia más eficiente en conflictos que requieran solución por dicha vía exclusivamente. Todas las anteriores. Descomprimir el sistema judicial; reducir costos; suministrar a la sociedad un nuevo mecanismo de solución efectiva de conflictos. Obtener mayor participación de las partes involucradas; fomentar el diálogo y la continuidad de las relaciones luego de un conflicto; facilitar el acceso a la justicia. Dentro de los métodos alternativos de solución de conflictos, las consecuencias por el incumplimiento de un acuerdo son: El incumplimiento de un acuerdo no podrá ser utilizado como fundamento para una condena o para la agravación de la pena. El incumplimiento de un acuerdo no le permitirá al procesado continuar con su defensa. El incumplimiento de un acuerdo podrá ser utilizado como fundamento para la condena o para la agravación de la pena. El incumplimiento de un acuerdo podrá ser utilizado como agravante para el procesado. ¿Qué es la jurisdicción penal?. Es un conjunto de juzgados y tribunales que tienen atribuido el conocimiento y decisión de los conflictos derivados de la comisión presunta o real de hechos no punibles, siempre con arreglo a las normas y principios de la legislación procesal penal vigente en el país. Es un conjunto de juzgados y tribunales que tienen atribuido el conocimiento y decisión de los conflictos derivados de la comisión presunta o real de hechos punibles, siempre con arreglo a las normas y principios de la legislación procesal penal vigente en el país. Es un conjunto de juzgados y tribunales que tienen atribuido el conocimiento y decisión de los conflictos derivados de la comisión presunta o real de hechos punibles, siempre con arreglo a las normas y principios de la legislación procesal civil vigente en el país. El establecimiento de los juzgados y tribunales no permite que todos los justiciables puedan tener acceso a la justicia, ya que permite al juez tener mayor cercanía a los problemas y controversias. Dentro de las obligaciones que los jueces de garantías penitenciarias deben realizar están las inspecciones a los Centros de Rehabilitación Social en el país, las cuales la realizarán cada: Cada 7 días. Cada 30 días. Cada 90 días. Cada año. ¿Cuáles son los medios alternativos de solución de conflictos en un proceso judicial?. La negociación, la mediación, el arbitraje y la conciliación. La mediación, el arbitraje y la conciliación. La negociación, la mediación, el arbitraje. La negociación y la conciliación. Según el artículo 663 del COIP, uno de los requisitos para que se pueda realizar la conciliación es: Que los delitos sancionados con pena máxima privativa de libertad sean de hasta diez años. Que los delitos sancionados con pena máxima privativa de libertad sean de hasta un año. Que los delitos sancionados con pena máxima privativa de libertad sean de hasta cinco años. Que los delitos sancionados con pena máxima privativa de libertad sean de hasta tres años. Los centros de privación de libertad son los espacios físicos, que el Estado ha designado como las edificaciones adecuadas para recibir a las personas que de forma ilegal han perdido su derecho a la libertad como consecuencia de un acto penal. Verdadero. Falso. El Sistema Nacional de Rehabilitación Social tiene las siguientes finalidades: El desarrollo de los deberes de las personas privadas de libertad para ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones al recuperar completamente su libertad. La rehabilitación integral de las personas privadas de libertad, en el incumplimiento de su condena. La reinserción social y económica de las personas privadas de libertad. La protección de los derechos y garantías de las personas privadas de sus bienes reconocidos en la Constitución de la República, los instrumentos internacionales de los derechos humanos y la presente Ley, con atención a sus necesidades especiales. |