DERECHO DE LA PRODUCCIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO DE LA PRODUCCIÓN Descripción: TEST DE DERECHO DE LA PRODUCCIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Art. 4 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿cuál es un derecho fundamental del consumidor?. Derecho a fijar precios de mercado. Derecho a recibir bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad. Derecho a no pagar impuestos. Derecho a asociarse únicamente con proveedores. ¿Cuál es uno de los elementos esenciales de la globalización económica?. Exclusivamente la eliminación de aranceles. Intercambio de bienes, servicios, capitales, información y tecnología a escala mundial. Sustitución de economías nacionales por economías digitales. Reducción obligatoria de impuestos en países en desarrollo. Según el Art. 3 del COPCI, ¿cuál es el objeto principal del Código?. Regular exclusivamente la inversión extranjera. Regular el proceso productivo desde la producción hasta el consumo. Administrar las empresas públicas. Controlar el sistema financiero. Qué caracteriza al nivel micro de la competitividad sistémica. La capacidad de un país para generar políticas macroeconómicas estables. La interacción entre instituciones y empresas en redes de cooperación. La capacidad de una empresa individual para competir. El entorno cultural que favorece la competitividad. Según el Art. 6 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿qué tipo de publicidad está prohibida?. Publicidad comparativa. Publicidad masiva. Publicidad engañosa o abusiva. Publicidad educativa. Cuál es el objetivo principal de la política comercial ecuatoriana?. Reducir exportaciones. Dinamizar mercados internos a partir de la producción nacional. Limitar el comercio exterior a bienes primarios. Desincentivar las inversiones productivas. Según el Art. 8 del COPCI, ¿qué es el salario digno?. Salario equivalente al salario básico unificado. Monto que cubre las necesidades básicas de un trabajador y su familia, calculado según la canasta básica familiar. Salario fijado libremente por el empleador. Salario igual al promedio regional. ¿Qué caracteriza a la ventaja competitiva sostenible?. Basarse en subsidios temporales. Innovación constante y diferenciación de productos. Reducción drástica de precios. Exclusiva explotación de recursos naturales. Según el Art. 7 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿Cuándo comete infracción un proveedor en materia de publicidad?. Cuando utiliza anuncios en medios impresos. Cuando induce a error sobre origen, beneficios o características del bien o servicio. Cuando difunde campañas masivas. Cuando anuncia precios promocionales. ¿Qué es un régimen de zona franca?. Área sin control estatal para importaciones. Área delimitada para actividades productivas y comerciales con incentivos aduaneros y tributarios especiales. Mercado libre de bienes sin aranceles internos. Depósito temporal de mercancías decomisadas. Según el Art. 4 de la Ley de Fomento Productivo, ¿cuál es uno de los beneficios tributarios para nuevas inversiones productivas?. Exoneración del Impuesto a la Renta por 8 a 12 años según ubicación. Exoneración de IVA en todos los productos nacionales. Eliminación de aranceles para bienes de consumo masivo. Subsidio directo a la exportación. ¿Qué define la competitividad en el nivel macro?. Estabilidad macroeconómica, infraestructura y calidad institucional. Innovación empresarial individual. Redes de cooperación entre empresas. Desarrollo de cultura empresarial local. Según el Art. 9 del COPCI, ¿cuándo deben los empleadores calcular compensación para salario digno?. Cuando todos los trabajadores reciben salario mínimo unificado. Cuando no han pagado a todos un monto igual o superior al salario digno y existen utilidades. Cuando no hay utilidades. Cuando el trabajador ha estado menos de seis meses. ¿Qué caracteriza al nivel meta de la competitividad sistémica?. El marco cultural y social que influye en la competitividad. La política comercial de corto plazo. El nivel de productividad de una empresa. La política fiscal aplicada a las exportaciones. Según el Art. 6 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿qué constituye publicidad abusiva?. La que incita a la violencia, explota el miedo o aprovecha la inmadurez. La que compara precios con otros competidores. La que repite mensajes constantemente. La que utiliza medios masivos. Según el Art. 1 del COPCI, ¿a quién se aplica este Código?. Solo a empresas estatales. A personas naturales y jurídicas que desarrollen actividad productiva en el territorio nacional. Únicamente a inversionistas extranjeros. A entidades financieras públicas. ¿Qué entiende la doctrina por inversión productiva?. Transferencia de activos sin generar producción adicional. Inversión destinada a ampliar la capacidad productiva y crear empleo. Simple compra de activos para especulación. Préstamos de capital sin riesgo. Según el Art. 5 de la Ley de Defensa del Consumidor, cuál es una obligación del consumidor?. Consumir sin restricciones. Ejercer un consumo racional y responsable de bienes y servicios. Exigir devoluciones inmediatas en todos los casos. Establecer los precios de bienes y servicios. ¿Qué caracteriza al comercio exterior ecuatoriano en el contexto actual?. Exclusivo enfoque en importaciones de bienes primarios. Diversificación hacia mercados internacionales con productos de valor agregado. Restricción de exportaciones agrícolas. Cierre de tratados comerciales. Según el Art. 10 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿qué debe garantizar el Estado?. Subsidios universales al consumo. Mecanismos efectivos para la tutela administrativa y judicial de derechos. Exclusivamente sanciones a proveedores. Eliminación de precios de mercado. ¿Cuál es la ventaja absoluta en economía?. Producción de un bien a menor costo en relación a otros países. Comercio sin beneficios. Producción de bienes con subsidios. Exclusivamente importación de materias primas. Según el Art. 11 del COPCI, ¿cuál es el plazo para que una inversión inicie operaciones y mantenga beneficios?. 6 meses. 12 meses. 24 meses. 36 meses. ¿Qué caracteriza a la política de competitividad en el nivel meso?. El fortalecimiento de las estructuras sectoriales, regionales e institucionales. Regulación macroeconómica. Cultura empresarial. Estrategias de internacionalización empresarial individual. Según el Art. 6 de la Ley de Fomento Productivo, ¿Qué impuesto puede exonerarse en nuevas inversiones con acuerdo de inversión?. IVA en bienes de consumo interno. Impuesto a la Salida de Divisas en importación de bienes de capital. Impuesto predial. Contribuciones a la seguridad social. ¿Qué es el dumping en comercio internacional?. Venta de productos por debajo de su costo para ganar mercado. Venta de productos por encima del precio promedio. Importación libre de impuestos. Estrategia de diferenciación de productos. Según el Art. 13 del COPCI, ¿qué es inversión extranjera?. Cualquier compra de bienes en el país. Capital controlado por personas o empresas domiciliadas en el exterior. Exportación de bienes con valor agregado. Financiamiento de corto plazo por bancos locales. ¿Qué caracteriza al proteccionismo comercial?. Reducción de aranceles. Eliminación de barreras no arancelarias. Uso de barreras arancelarias y no arancelarias para proteger industrias nacionales. Promoción de importaciones. Según el Art. 92 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿quién controla la calidad de bienes y servicios?. Únicamente el proveedor. Organismos de control designados por el Estado. Asociaciones de consumidores. Empresas privadas de certificación voluntaria. ¿Qué caracteriza a las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE)?. Áreas para actividades productivas con beneficios tributarios y aduaneros específicos. Mercados abiertos sin incentivos fiscales. Exclusivamente áreas de depósito temporal. Lugares destinados al comercio minorista. Según el Art. 219 del COPCI, ¿cuál es una infracción aduanera grave?. Pago anticipado de aranceles. Declaración inexacta que altere la clasificación o valor de mercancías. Presentación oportuna de documentos. Exportación con licencias vigentes. Según el Art. 1 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿cómo se interpretará la ley en caso de duda?. En sentido más favorable al proveedor. En sentido más favorable al consumidor. De manera neutral. Conforme a criterios de mercado internacional. ¿Cuál es uno de los efectos económicos positivos de la inversión extranjera directa?. Reducción de empleo local. Transferencia de tecnología y capital. Exclusiva salida de divisas. Eliminación de la competencia local. Según el Art. 2 del COPCI, ¿cuál es uno de los principios rectores de la producción?. Eficiencia, sustentabilidad y responsabilidad social. Exclusivo beneficio fiscal. Eliminación de controles ambientales. Sustitución de bienes nacionales. ¿Qué caracteriza a la competencia perfecta en teoría económica?. Existencia de un solo oferente. Múltiples oferentes y demandantes con productos homogéneos. Control de precios por el Estado. Exclusiva competencia internacional. Según el Art. 6 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿qué constituye publicidad engañosa?. Uso de mensajes con contenido subliminal. Comparación objetiva de precios. Mensajes informativos en medios oficiales. Campañas de educación al consumidor. ¿Qué caracteriza a la política de competitividad en el nivel meta?. Estabilidad macroeconómica. Normativa comercial. Cultura y valores sociales que promueven innovación. Incentivos tributarios temporales. Según el Art. 8 de la Ley de Fomento Productivo, ¿Qué tipo de inversiones pueden acceder a beneficios tributarios?. Cualquier compra de activos. Nuevas inversiones productivas que amplíen capacidad y generen empleo. Transferencias de activos entre empresas relacionadas. Inversiones especulativas de corto plazo. ¿Qué caracteriza al comercio internacional contemporáneo?. Exclusivo intercambio de materias primas. Integración de cadenas globales de valor y comercio de bienes con valor agregado. Reducción de acuerdos bilaterales. Eliminación de servicios en comercio. Según el Art. 7 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿cuál es un elemento que induce a error al consumidor?. Indicar país de origen incorrecto. Uso de colores llamativos. Empleo de precios en promociones. Uso de imágenes reales. ¿Qué caracteriza a un régimen aduanero suspensivo?. Permite la importación definitiva sin impuestos. Suspende temporalmente el pago de tributos hasta que se cumpla una condición. Exonera permanentemente de aranceles. Aplica solo a exportaciones. Según el Art. 12 del COPCI, ¿qué se entiende por producción nacional?. Cualquier bien comercializado en el país. Bienes y servicios generados dentro del territorio nacional con factores internos y externos. Bienes importados y reexportados. Bienes vendidos por empresas extranjeras en Ecuador. ¿Qué caracteriza al proteccionismo selectivo moderno?. Eliminación de aranceles. Protección temporal a sectores estratégicos para fortalecer su competitividad. Prohibición total de importaciones. Subsidios indiscriminados. Según el Art. 4 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿qué derecho protege la integridad física del consumidor?. Derecho a la publicidad veraz. Derecho a la protección de la vida, salud y seguridad en el consumo de bienes y servicios. Derecho a devolución automática de productos. Derecho a fijar precios de venta. ¿Qué caracteriza a las economías de escala?. Aumento de costos unitarios a medida que crece la producción. Disminución de costos unitarios a medida que aumenta la producción. Estabilidad de costos sin importar la producción. Aumento proporcional de costos y producción. Según el Art. 219 del COPCI, ¿cuál es una infracción aduanera leve?. Declarar mercancía con clasificación arancelaria incorrecta que no afecte impuestos. Defraudación aduanera con perjuicio al fisco. Contrabando de mercancías. Introducir mercancías prohibidas. Según el Art. 1 del COPCI, ¿qué busca promover este Código?. Exclusivamente la importación de bienes. La producción, comercio e inversión para el desarrollo sostenible y generación de empleo. Solo la inversión extranjera en sectores estratégicos. La reducción de impuestos en exportaciones. ¿Qué caracteriza al modelo de ventaja comparativa?. Producción de todos los bienes a menor costo que otros países. Especialización en bienes donde el país tiene menor costo de oportunidad. Importación de bienes en los que no existe especialización. Subsidios indiscriminados a todos los sectores. ¿Qué caracteriza al modelo de ventaja comparativa?. Producción de todos los bienes a menor costo que otros países. Especialización en bienes donde el país tiene menor costo de oportunidad. Importación de bienes en los que no existe especialización. Subsidios indiscriminados a todos los sectores. Según el Art. 9 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿qué información deben exhibir todos los bienes comercializados?. Solo el nombre del proveedor. Precio, peso y medidas. Exclusivamente el lugar de fabricación. El nombre del consumidor. ¿Qué caracteriza a un régimen de importación temporal?. Entrada de mercancías para su permanencia definitiva en el país. Entrada de mercancías con obligación de reexportarlas en un plazo determinado. Entrada de mercancías sin plazo de retorno. Entrada exclusiva de mercancías usadas. Según el Art. 11 de la Ley de Fomento Productivo, ¿qué condición deben cumplir las inversiones provenientes de paraísos fiscales para acceder a beneficios?. Ninguna restricción. Transparencia de información societaria. Exoneración automática. Aprobación directa de la Asamblea Nacional. ¿Qué caracteriza a un mercado oligopólico?. Un solo oferente y muchos demandantes. Pocos oferentes que controlan gran parte del mercado. Muchos oferentes con productos homogéneos. Exclusivamente competencia internacional. Según el Art. 4 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿qué derecho garantiza la reparación e indemnización por mala calidad?. Derecho a la propiedad privada. Derecho a recibir reparación e indemnización por daños y perjuicios. Derecho a obtener devoluciones automáticas. Derecho a elegir el proveedor. ¿Qué caracteriza a la competitividad sistémica en el nivel meso?. Estabilidad macroeconómica. Desarrollo de infraestructura, redes productivas y servicios de apoyo a empresas. Cultura empresarial y social. Estrategias internas de cada empresa. Según el Art. 212 del COPCI, ¿Qué constituye contrabando?. Introducción de mercancías con declaración exacta. Ingreso o salida de mercancías eludiendo el control aduanero. Exportación bajo regímenes especiales autorizados. Uso de puertos habilitados para comercio. ¿Qué caracteriza a la política comercial multilateral?. Acuerdos entre un país y un socio comercial. Negociaciones entre varios países bajo organismos internacionales. Tratados bilaterales de inversión. Restricciones unilaterales. Según el Art. 6 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿cuál es un ejemplo de publicidad abusiva?. Publicidad educativa. Publicidad que incita a la violencia o aprovecha la inmadurez de menores. Publicidad informativa con precios reales. Publicidad que compara características técnicas. ¿Qué caracteriza a las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE)?. Áreas para comercio minorista sin incentivos. Áreas delimitadas con beneficios aduaneros y tributarios para actividades productivas y logísticas. Mercados internos para venta directa al consumidor. Espacios exclusivos para almacenamiento. Según el Art. 219 del COPCI, ¿qué constituye defraudación aduanera?. Declarar mercancía con clasificación correcta. Declaración falsa que genere perjuicio al fisco. Pago de tributos conforme a la ley. Retiro de mercancías previo pago de impuestos. ¿Qué caracteriza a un régimen de perfeccionamiento activo?. Importación definitiva de mercancías. Entrada temporal de insumos para su transformación y reexportación. Importación para consumo interno sin restricciones. Exportación de mercancías prohibidas. Según el Art. 4 de la Ley de Fomento Productivo, ¿cuál es el plazo para iniciar la inversión y mantener beneficios?. 6 meses. 12 meses. 24 meses. 36 meses. Según el Art. 2 del COPCI, ¿qué principio guía la producción nacional?. Exclusivo beneficio fiscal. Eficiencia, innovación y sustentabilidad. Eliminación de incentivos para productores. Restricción a exportaciones. ¿Qué caracteriza al dumping?. Venta de productos por encima del precio internacional. Venta de productos a un precio inferior al costo para ganar mercado. Exclusiva importación de bienes subsidiados. Venta limitada a mercados locales. Según el Art. 4 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿qué derecho permite a los consumidores organizarse?. Derecho a la protección judicial. Derecho a constituir asociaciones de consumidores. Derecho a crear empresas proveedoras. Derecho a descuentos obligatorios. ¿Qué caracteriza a la ventaja absoluta?. Especialización en bienes donde el país tiene menor costo de oportunidad. Producción más eficiente en cantidad y costos que otros países. Importación de bienes en los que no se compite. Comercio sin diferenciales de producción. Según el Art. 13 del COPCI, ¿qué se entiende por nueva inversión?. Transferencia de activos existentes entre empresas relacionadas. Recursos destinados a incrementar la capacidad productiva o generar nueva producción. Cualquier financiamiento bancario. Compra de bienes de consumo. ¿Qué caracteriza a la política de competitividad en el nivel macro?. Estabilidad macroeconómica, infraestructura y ambiente regulatorio. Estrategias empresariales internas. Redes productivas y clústeres. Factores culturales y sociales. Según el Art. 6 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿qué constituye publicidad engañosa?. Publicidad con datos técnicos comprobables. Publicidad con información parcial o falsa que induce a error. Publicidad autorizada por organismos de control. Publicidad comparativa objetiva. ¿Qué caracteriza a la inversión extranjera directa?. Entrada de capitales para especulación financiera. Inversión que implica control y gestión de una empresa en el país receptor. Exclusiva transferencia de deuda externa. Operaciones bursátiles de corto plazo. Según el Art. 4 de la Ley de Fomento Productivo, ¿cuál es el beneficio para nuevas inversiones fuera de Quito y Guayaquil?. Exoneración de Impuesto a la Renta por 8 años. Exoneración de Impuesto a la Renta por 12 años. Exoneración del IVA. Exoneración de todos los aranceles. ¿Qué caracteriza a un régimen de perfeccionamiento pasivo?. Exportación temporal de mercancías para ser transformadas y reimportadas. Importación temporal de mercancías para su procesamiento. Exportación definitiva de mercancías. Importación para consumo interno. Según el Art. 4 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿qué derecho protege contra la publicidad abusiva?. Derecho a devolución inmediata. Derecho a protección contra métodos comerciales coercitivos o desleales. Derecho a descuentos. Derecho a fijar precios de mercado. ¿Qué caracteriza a la política de fomento productivo?. Exclusivo apoyo a importaciones. Incentivos para nuevas inversiones y estabilidad fiscal. Prohibición de inversiones extranjeras. Eliminación de tratados comerciales. Según el Art. 219 del COPCI, ¿qué sanción aplica a la infracción de contrabando?. Multa simbólica. Multa e incautación de mercancía. Amonestación. Exoneración de impuestos. ¿Qué caracteriza al comercio intrarregional?. Comercio entre países de una misma región geográfica. Comercio entre continentes. Comercio exclusivamente con países industrializados. Comercio virtual sin tratados. Según el Art. 10 de la Ley de Defensa del Consumidor, ¿qué mecanismos deben existir para proteger derechos?. Únicamente mecanismos judiciales. Mecanismos administrativos y judiciales eficaces. Únicamente mecanismos administrativos. Exclusivamente arbitraje internacional. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado?. Evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar el abuso de poder de mercado. Promover el monopolio estatal. Favorecer la inversión extranjera. Reducir el comercio internacional. ¿Qué tipo de operadores están sometidos a la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado?. Solo empresas privadas nacionales. Únicamente personas jurídicas extranjeras. Exclusivamente operadores del sector público. Todos los operadores económicos, nacionales o extranjeros. ¿Cuál es uno de los principios para la aplicación de la Ley de Control del Poder de Mercado?. Prevalencia del interés particular sobre el interés general. Exclusividad del sector financiero. Eliminación de la libre competencia. Reconocimiento del ser humano como sujeto y fin del sistema económico. ¿Qué se busca con el fomento de la desconcentración económica?. Estimular la migración laboral. Establecer barreras comerciales. Aumentar la intervención estatal directa. Evitar prácticas monopólicas y oligopólicas. ¿Qué es el poder de mercado?. La capacidad para establecer empresas multinacionales. La exclusividad de operar en mercados regulados. La habilidad para importar productos con aranceles bajos. La capacidad de influir significativamente en el mercado. ¿Qué criterio no se considera para determinar el poder de mercado?. Participación en el mercado. Existencia de barreras a la entrada. Acceso a redes de distribución. Color corporativo de la empresa. ¿Cuál de las siguientes es una conducta que constituye abuso de poder de mercado?. Innovación tecnológica. Expansión empresarial a nuevos mercados. Cumplimiento de regulaciones laborales. Fijación de precios predatorios. ¿Qué se entiende por venta atada?. Venta que se realiza en mercados exteriores. Venta de productos con precios referenciales. Venta que incluye una garantía extendida. Venta condicionada injustificada. ¿Qué se prohíbe en casos de dependencia económica?. La asociación empresarial. El desarrollo de redes de distribución. La inversión extranjera directa. La explotación de la posición de dependencia. ¿Qué órgano examina las operaciones de concentración económica en Ecuador?. Ministerio de Producción. Defensoría del Pueblo. Contraloría General del Estado. Superintendencia de Control del Poder de Mercado. ¿Qué ocurre si una concentración económica supera el 30% del mercado relevante?. Requiere aprobación del presidente. Se prohíbe completamente. Es automáticamente aceptada. Debe notificarse a la Superintendencia. ¿Qué significa "concentración económica"?. División de empresas multinacionales. Importación de bienes por parte del Estado. Exclusividad del crédito financiero. Toma de control de una o varias empresas por otra. ¿Qué establece el artículo 334 de la Constitución del Ecuador?. Control del sistema financiero internacional. Derecho al comercio exterior. Subsidios estatales a multinacionales. Obligación del Estado de evitar la concentración de factores productivos. ¿Qué tipo de ayudas públicas se consideran válidas?. Las que promuevan el monopolio agroalimentario. Las que beneficien solo a empresas extranjeras. Las que favorezcan a grandes exportadores. Las que garanticen derechos para grupos prioritarios. ¿Quién designa al Superintendente de Control del Poder de Mercado?. Asamblea Nacional. Corte Constitucional. Ministerio de Producción. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. ¿Cuál es la concentración económica según la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado?. Proceso de segmentación de empresas nacionales. Aumento de precios por escasez de productos. Reducción del mercado por intervención estatal. Cambio o toma de control de una o varias empresas u operadores económicos. ¿Cuál es el fin de controlar las operaciones de concentración económica?. Fomentar la inversión extranjera. Crear monopolios estatales. Facilitar el acceso al mercado financiero. Evitar perjuicios al mercado y a los consumidores. ¿Qué acción puede tomar la Superintendencia si una concentración económica crea poder de mercado?. Conceder un subsidio directo. Intervenir las operaciones contables. Aprobar sin condiciones. Denegar la operación o imponer condiciones. ¿Qué porcentaje del mercado relevante obliga a notificar la concentración económica?. 10%. 20%. 25%. 30%. ¿Qué tipo de vinculación también constituye una operación de concentración económica?. Acuerdos sindicales. Licencias de funcionamiento. Certificados de calidad. Administración común. ¿Cuál de los siguientes actos NO constituye abuso de poder de mercado?. Fijación de precios predatorios. Venta atada injustificada. Subordinación de contratos. Promoción de productos en redes sociales. ¿Qué condición hace presumir la dependencia económica?. Existencia de subsidios estatales. Ventas al por menor de productos extranjeros. Acceso a múltiples proveedores. Otorgamiento de ventajas adicionales no concedidas a compradores similares. ¿Qué implica la negativa injustificada en el abuso de poder de mercado?. Aceptar productos vencidos. Incumplimiento de obligaciones fiscales. Falla en el pago de servicios básicos. Rechazo a satisfacer demandas de compra o prestación de servicios. ¿Qué busca la Ley al sancionar el abuso de posición de dominio?. Reforzar las alianzas comerciales internacionales. Establecer la centralización de la producción. Elevar el índice de exportaciones. Proteger la eficiencia económica y el bienestar general. ¿Qué tipo de descuentos se consideran abuso de poder de mercado?. Descuentos en temporadas especiales. Ofertas por fidelidad de cliente sin restricciones. Reducciones por compras al por mayor. Descuentos condicionados mediante tarjetas de afiliación. ¿Cuál es el efecto de la concentración económica en el mercado según la Ley?. Puede crear o reforzar el poder de mercado. Permite mejorar la imagen corporativa. Facilita el cierre de empresas extranjeras. Otorga beneficios tributarios automáticos. ¿Cuál es el objeto de la Ley de Regulación y Control del Poder de Mercado?. Sancionar el abuso de poder. Fomentar la producción. Regular las finanzas públicas. Controlar las empresas privadas. ¿Qué busca la Ley de Regulación y Control del Poder de Mercado además de la eficiencia?. El comercio injusto. La concentración económica. El bienestar general. El monopolio de mercado. ¿A qué operadores económicos se aplica esta ley?. Solo a los extranjeros. Solo a los nacionales. A todos los operadores económicos. Solo a personas naturales. ¿Cuál es el lineamiento de la ley respecto al ser humano?. Es un fin del sistema económico. Es un recurso económico. Es un agente regulador. Es un competidor potencial. ¿Qué prevalece sobre el interés particular?. El interés económico. El interés del consumidor. El interés general de la sociedad. El interés de la empresa. ¿Qué busca el fomento de la desconcentración económica?. Evitar prácticas monopólicas. Aumentar la intermediación. Reducir la competencia. Proteger a grandes empresas. ¿Cuál es una variable inobservable que dificulta la medición del poder de mercado?. La concentración económica. La estructura del mercado. El poder de mercado. La competencia perfecta. ¿Qué variable observable se usa para hacer evidente la existencia de poder de mercado?. El número de empleados. La concentración económica. El tipo de productos. Las barreras de entrada. ¿Qué significa tener poder de mercado?. Influir significativamente en el mercado. Competir de forma agresiva. Generar ganancias altas. Aumentar la producción. ¿Cuándo la obtención de poder de mercado es una conducta sancionable?. Siempre que se obtenga poder. Cuando se distorsiona la competencia. Si es de forma individual. Si es de forma colectiva. ¿Qué debe evitar el Estado para lograr la democratización de factores productivos, según la Constitución?. La concentración o acaparamiento. La libre competencia. La intervención estatal. El desarrollo tecnológico. ¿Cuál es el acto que define la concentración económica?. La venta de un producto. La fusión entre empresas. El despido de trabajadores. El aumento de precios. ¿Qué porcentaje del mercado, como mínimo, obliga a notificar una concentración a la Superintendencia?. 10% del mercado. 20% del mercado. 30% del mercado. 50% del mercado. ¿Qué puede ordenar la Superintendencia si una concentración se ha concretado sin previa notificación?. Medidas de desconcentración. Cierre total de la empresa. La disolución de la compañía. La intervención estatal inmediata. ¿En qué caso se puede establecer un monopolio estatal?. Para aumentar los precios. Para el desarrollo de sectores estratégicos. Para reducir la producción. Para beneficiar a un particular. ¿Qué se necesita para que una restricción a la competencia sea admisible?. Generar beneficios para el interés general. Que lo decidan las empresas. Que aumente la intermediación. Que afecte a los consumidores. ¿Qué tipo de ayudas puede otorgar el Estado por razones de interés social?. Ayudas públicas. Ayudas privadas. Ayudas temporales. Ayudas a empresas grandes. ¿Cuál es un caso en el que se pueden otorgar ayudas públicas?. Para perjudicar a los consumidores. Para reparar perjuicios por fenómenos naturales. Para alterar las condiciones de intercambio. Para aumentar la competencia. ¿A quién corresponde la definición de políticas de precios para el consumo popular?. La Superintendencia. La Función Ejecutiva. La Asamblea Nacional. La Junta de Regulación. ¿Qué deben aplicar las instituciones públicas en mercados de libre concurrencia?. Las regulaciones internas. Los principios de la ley. Sus propios reglamentos. Sus decisiones son unilaterales. ¿Quién es la máxima autoridad administrativa de la Superintendencia?. El Consejo de Participación. La Asamblea Nacional. El Superintendente. El Presidente de la República. ¿Quién nombra al Superintendente de Control del Poder de Mercado?. La Asamblea Nacional. El Presidente de la República. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. La Junta de Regulación. ¿Cuántos años durará el Superintendente en sus funciones?. Cuatro años. Cinco años. Seis años. Siete años. ¿Cuál de las siguientes conductas constituyen abuso de poder?. Guarda confidencialidad. Valora las consecuencias éticas. Desarrolla proyectos de calidad. Prácticas exclusorias o prácticas explotativas. ¿Quién reemplaza al Superintendente en caso de falta temporal?. El Presidente de la República. La autoridad de jerarquía inferior. El Consejo de Participación. La Asamblea Nacional. ¿Cuál es una de las atribuciones del Superintendente?. Conocer y resolver de forma motivada en última instancia sobre las infracciones establecidas en la ley y aplicar las sanciones pertinentes. Nombrar a la Asamblea Nacional. Reformar la Constitución. Controlar las finanzas. ¿Qué debe presentar anualmente el Superintendente a la Asamblea Nacional?. Un informe de labores. El presupuesto anual. Las resoluciones generales. La lista de personal. ¿Quién es el Superintendente del control de poder de mercado?. Es la máxima autoridad administrativa,resolutiva y sancionadora. Es la máxima autoridad de compañías. Es la máxima autoridad de salud y seguridad. Es la máxima autoridad vigiladora. ¿Qué tipo de consultas sobre la ley son vinculantes?. Las de carácter general. Las de casos particulares. Las relativas a ayudas públicas. Las relativas a regulaciones. ¿Qué puede hacer el Superintendente con el presupuesto anual de la Superintendencia?. Solo lo elabora. Lo elabora, aprueba y ejecuta. Sólo lo aprueba. No tiene poder sobre el presupuesto. ¿Qué debe evitar el Estado para lograr la democratización de factores productivos, según la Constitución?. La concentración o acaparamiento. La libre competencia. La intervención estatal. El desarrollo tecnológico. ¿Qué puede ordenar la Superintendencia si una concentración se ha concretado sin previa notificación?. Medidas de desconcentración. Cierre total de la empresa. La disolución de la compañía. La intervención estatal inmediata. ¿Qué se necesita para que una restricción a la competencia sea admisible?. Generar beneficios para el interés general. Que lo decidan las empresas. Que aumente la intermediación. Que afecte a los consumidores. Señale quién NO está obligado a cumplir con las obligaciones consagrados en la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado. Consumidores. Empresas de economía mixta. Entidades públicas. Empresas públicas. ¿Qué tipo de inversión prioriza el Estado según el Art. 339?. La inversión pública extranjera. La inversión en hidrocarburos. La inversión nacional. La inversión digital. ¿Cuál es la vigencia máxima de un contrato de inversión según el Art. 26 del COPCI?. 5 años. 10 años. 15 años. 20 años. ¿Qué busca evitar la política comercial según el Art. 304 numeral 6?. La regulación estatal de precios. El uso de subsidios. Prácticas monopólicas y oligopólicas. La inversión extranjera directa. Según el Art. 422, ¿qué está prohibido en tratados internacionales?. La libre movilidad de capital. La cesión de jurisdicción soberana en arbitrajes internacionales. El comercio bilateral. La cooperación económica. Quien no está obligado a cumplir con las obligaciones de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado. Consumidores. Empresas de economía mixta. Entidades públicas. Empresas públicas. La ley Orgánica de Regulación y Poder de Mercado fomenta la desconcentración económica. Para asegurar que las empresas que mas trabajen tengan mas beneficios. Para garantizar oportunidades a Monopolios y oligopolios. Para permitir que las pequeñas y medianas empresas puedan crecer. Para evitar prácticas monopólicas y oligopólicas privadas. ¿Cuál de las siguientes conductas constituyen abuso de poder?. Guarda confidencialidad. Valora las consecuencias éticas. Desarrolla proyectos de calidad. La implementación de prácticas exclusorias o prácticas explotativas. Señale cuál de los siguientes criterios se considera para determinar el poder de mercado de un operador económico. El número de personas que trabajan para el operador. El diseño de la marca y respectivo eslogan de la empresa. Las posibilidades de acceso del operador económico y sus competidores a las fuentes de insumos, información, redes de distribución, crédito o tecnología. Un directorio sólido, con buena trayectoria. Tienen poder de mercado u ostentan posición de dominio los operadores económicos que, por cualquier medio, sean capaces de. Actuar de modo dependiente de sus competidores, compradores, clientes, proveedores, consumidores, usuarios, distribuidores u otros sujetos que participen en el mercado. Actuar de modo independiente con prescindencia de sus competidores, compradores, clientes, proveedores, consumidores, usuarios, distribuidores u otros sujetos que participen en el mercado. No actuar de modo independiente con prescindencia de sus competidores, compradores, clientes, proveedores, consumidores, usuarios, distribuidores u otros sujetos que participen en el mercado. Actuar con prescindencia de sus competidores, compradores, clientes, proveedores, consumidores, usuarios, distribuidores u otros sujetos que participen en concursos. NO ES UN REQUISITO para ser Superintendente de Control y Poder de Mercado. 10 años de experiencia. Estar en ejercicio de los derechos de participación. Tener título de Abogado de la República del Ecuador. Ser ecuatoriano. ¿Cuál de las siguientes conductas constituyen abuso de poder?. Reflexiona sobre la responsabilidad individual y colectiva del uso euskera en el ámbito profesional. La fijación de precios predatorios o explotativos. Guarda confidencialidad sobre los datos de carácter académico y profesional que maneja en diferentes contextos de actuación y relación. Argumenta la pertinencia ética y deontológica de los comportamientos y juicios emitidos. La defensa del interés general de la sociedad, que prevalece sobre. El interés de los demás. El interés particular. El interés bancario. El interés propio. ¿Cuál de las siguientes conductas constituyen abuso de poder?. Guarda confidencialidad sobre los datos de carácter académico y profesional que maneja en diferentes contextos de actuación y relación. Acatar los estándares más altos de ética personal. Las conductas de uno o varios operadores económicos con poder de mercado, que les permitan aumentar sus márgenes de ganancia mediante la extracción injustificada del excedente del consumidor. Cumplir con las leyes y estándares establecidos por las organizaciones gubernamentales o profesionales. Señale cuál de los siguientes criterios se considera para determinar el poder de mercado de un operador económico: El número de personas que trabajan para el operador económico y las cargas económicas de cada uno. El diseño de la marca y respectivo eslogan de la empresa. La existencia de competidores, clientes o proveedores y su respectiva capacidad de ejercer poder de mercado. Un directorio sólido, con buena trayectoria. ¿Cuál es un derecho fundamental del consumidor?. Derecho a fijar precios de mercado. Derecho a recibir bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad. Derecho a no pagar impuestos. Derecho a asociarse únicamente con proveedores. ¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor?. Promover el comercio exterior. Regular la importación de bienes. Normar las relaciones entre proveedores y consumidores. Establecer aranceles aduaneros. Cómo se interpreta la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor en caso de duda?. A favor del proveedor. A favor del juez. En el sentido más favorable al consumidor. Según el criterio de los comerciantes. ¿Qué tipo de ley es la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor?. Ordinaria. Orgánica. Secundaria. Subrogada. ¿Qué significa "consumidor" según la ley?. Quién fabrica bienes. Quién importa bienes. Persona natural o jurídica que adquiere o utiliza bienes o servicios. Quien distribuye bienes. ¿Qué es un contrato de adhesión?. Aquel acordado entre ambas partes. El que requiere notaría. Aquel cuyas cláusulas son impuestas por el proveedor. El que se celebra entre entidades públicas. ¿Qué es la publicidad engañosa?. Aquella que promueve valores culturales. Aquella que induce al error o confusión al consumidor. La que utiliza imágenes llamativas. La que tiene música. ¿Qué debe contener obligatoriamente la información básica comercial?. Datos e instrucciones del producto. Opiniones de usuarios. Colores llamativos. Promociones. ¿Qué se entiende por proveedor?. Solo los vendedores finales. Toda persona que produce, fabrica, importa o comercializa bienes o servicios. Únicamente los distribuidores mayoristas. El consumidor habitual. ¿Qué tipo de publicidad está prohibida por la ley?. Informativa. Abusiva y engañosa. Preventiva. Educativa. ¿Qué incluye la definición de publicidad abusiva?. Promocionar ofertas. Fomentar la lectura. Inducir a conductas peligrosas para la salud o seguridad. Publicidad ecológica. ¿Cuál es uno de los derechos fundamentales del consumidor?. Derecho a la protección de la salud y seguridad. Derecho a especular precios. Derecho a evitar impuestos. Derecho a ser proveedor. ¿Qué obligación tiene el consumidor respecto al ambiente?. Ignorar los riesgos. No afectar el ambiente mediante el consumo. Comprar sin restricciones. Exigir rebajas. ¿Qué debe hacer el consumidor antes de usar un producto?. Publicarlo en redes. Informarse responsablemente. Comprar más. Entregarlo a terceros. ¿Qué derecho tiene el consumidor frente a bienes defectuosos?. Ignorarlos. Solicitar reparación, reposición o reducción del precio. Desecharlos sin reclamo. Donarlos obligatoriamente. ¿Qué derecho tiene el consumidor frente a la publicidad?. Ninguno. Derecho a no ser inducido al error. Derecho a modificarla. Derecho a eliminarla. ¿Cuál es un deber ético del consumidor?. Comprar compulsivamente. Ejercer consumo racional y responsable. Criticar sin fundamento. Compartir productos. ¿Qué deben incluir obligatoriamente todos los productos comercializados?. Código QR. Precio, peso y medidas. Certificados de importación. Opiniones de usuarios. ¿En qué idioma debe estar la información del producto?. Inglés. Castellano. Francés. Portugués. ¿Cuál es una infracción respecto a la publicidad?. Mostrar el precio real. Omitir los riesgos del producto. Usar colores llamativos. Incluir ingredientes. ¿Qué debe contener el etiquetado de productos alimenticios?. Fecha de compra. Fecha de expiración y valor nutricional. Nombre del comprador. Opiniones de redes sociales. ¿Qué sucede si se ofertan productos usados o defectuosos?. Deben ocultarse. Debe advertirse claramente en la factura o anuncio. No deben venderse. Sólo pueden ofrecerse en redes. ¿Qué se exige en el etiquetado de productos naturales procesados?. Código de barras. Procedencia y elementos culturales o étnicos. Número de exportación. Color del empaque. ¿Qué debe entregar siempre el proveedor al consumidor?. Una tarjeta de descuento. Factura del negocio realizado. Regalo adicional. Código QR. ¿Qué se entiende por valor final de un producto?. Precio de fábrica. Precio total incluyendo impuestos y recargos. Precio sin IVA. Precio sugerido. ¿Qué obligación tiene el proveedor al anunciar un producto?. Sustentar los datos del mensaje publicitario. Incluir descuentos. Usar imágenes reales. Evitar el uso de textos técnicos. ¿Cuándo puede un consumidor resolver el contrato?. Si se aburre. Por mora del proveedor. Por el color del producto. Si cambia de opinión. ¿Cuál es el plazo para ejercer acciones civiles según la ley?. 30 días. 6 meses. 12 meses. 5 años. ¿Qué derecho tiene el consumidor si el producto tiene vicios ocultos?. Cambiarlo inmediatamente. Pedir rescisión del contrato, reposición o rebaja. Denunciar al fabricante. Publicarlo en redes. ¿Qué deben ofrecer los fabricantes sobre repuestos?. Garantía extendida. Disponibilidad durante la vida útil del bien. Reemplazo gratuito. Servicios internacionales. ¿Qué deben garantizar los proveedores en caso de reparación defectuosa?. Otro producto. Nueva reparación o reposición sin costo. Un vale de compra. Un mes de espera. ¿Qué debe informar el proveedor de servicios profesionales al cliente?. Número de matrícula. Monto de honorarios y reglas para fijarlos. Plan de beneficios. Dirección del consultorio. ¿Qué es el derecho de repetición del Estado?. Derecho del proveedor a reclamar. Derecho del consumidor a exigir devolución. Derecho del Estado a reclamar a funcionarios que causaron daños. Derecho del cliente a repetir compras. ¿Qué pasa si un proveedor no entrega el bien acordado?. Puede dar otro. Debe extender comprobante con fecha y condiciones. No pasa nada. Solo pide disculpas. ¿Qué implica la responsabilidad solidaria?. Solo el proveedor responde. Solo el fabricante responde. Todos los involucrados en el daño responden conjuntamente. Nadie responde. ¿Qué sucede si se venden productos sin rotulación adecuada?. Son legales. Se sanciona al proveedor. Se donan. Se destruyen. ¿Qué garantiza el principio de equidad en la ley del consumidor?. Libertad de empresa. Precios competitivos. Justicia en la relación proveedor-consumidor. Rebajas obligatorias. ¿Cuál es el rol del proveedor respecto a la calidad del bien?. Promoverlo. Asegurar su óptima calidad y funcionamiento. Ofrecerlo en masa. Diversificarlo. ¿Cuál es el objetivo de la educación al consumidor?. Promocionar marcas. Fomentar el consumo responsable. Incrementar compras. Eliminar publicidad. ¿Qué es la especulación según la ley?. Promoción de productos. Elevación artificial de precios. Compra masiva. Inversión comercial. ¿Qué debe informar un proveedor sobre los servicios?. Satisfacción garantizada. Características, riesgos y condiciones. Reembolsos. Métodos de pago. ¿Cuál es el principal propósito de una advertencia permanente?. Restringir el acceso al producto de forma definitiva. Eximir al proveedor de toda responsabilidad por daños. Informar al consumidor sobre el riesgo a la salud y la seguridad. Permitir la venta sin autorización sanitaria. ¿Cuál es la advertencia permanente según la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor?. Es una medida informativa de carácter preventivo. Es una sanción penal impuesta por poner en riesgo la salud del consumidor. Exime al proveedor de cualquier daño colateral. Obligar a los proveedores a indemnizar de forma inmediata en caso de daño. Según el art.57, ¿Qué obligación tiene el proveedor cuando presta un servicio que conlleva riesgos para el usuario?. Solo firmar un consentimiento con el cliente. Informar sobre los riesgos y adoptar medidas de seguridad adecuadas. Evitar prestar el servicio si detecta riesgo alguno. Aumentar el precio para cubrir posibles daños. ¿Qué debe hacer el proveedor si un servicio implica riesgos para el consumidor?. Ocultar los riesgos para no alarmar. Informar por escrito y obtener aceptación expresa del cliente. Ofrecer un descuento como compensación. Limitarse a verbalizar los riesgos. ¿Qué derecho tiene el consumidor si el proveedor no cumple con informar riesgos en un servicio?. Exigir la nulidad del contrato y compensación. Pagar solo el 50% del servicio. Renunciar a cualquier reclamo. Aceptar el servicio sin condiciones. |