DERECHO DE PRODUCCIÓN 9NO - UNEMI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO DE PRODUCCIÓN 9NO - UNEMI Descripción: SIMULADOR 2025 JULIO - AGOSTO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué plazo tiene el denunciante para aclarar o completar una denuncia incompleta?. a. 7 días. b. 5 días. c. 2 días. d. 3 días. ¿La ausencia de datos como correos o teléfonos de los involucrados invalida la denuncia?. a. Sí, siempre la invalida. b. Solo si no se identifica al denunciante. c. No, no la invalida. d. Sí, si faltan tres o más datos. ¿A qué están sujetos los servidores de la Superintendencia?. a. Evaluaciones periódicas. b. Pruebas únicas de ingreso. c. Exámenes cada cinco años. d. Contratación indefinida. ¿Qué variable se relaciona directamente con los costos que enfrenta el consumidor al sustituir un bien?. a. Impuestos al valor agregado. b. Costos de sustitución. c. Precios mínimos regulados. d. Costos de producción del proveedor. ¿Cuál de las siguientes es una causa para el cese del Superintendente?. a. Reducción presupuestaria. b. Falta de formación académica. c. Cambio de gobierno. d. Renuncia voluntaria. ¿Qué principio fundamental orienta la consolidación del sistema económico social y solidario?. a. La maximización del crecimiento económico a corto plazo. b. La concentración del poder financiero en grandes corporaciones. c. La supremacía del capital sobre el trabajo humano. d. La prioridad del ser humano sobre el capital. ¿Sobre qué principio fundamental debe basarse el régimen de desarrollo según la Constitución del Ecuador?. a. Maximización de utilidades para el sector privado. b. Crecimiento económico a cualquier costo social. c. Generación de trabajo digno y estable. d. Liberalización del mercado laboral sin restricciones. ¿Qué acontecimiento histórico marcó un quiebre estructural en la forma de entender la economía en el Ecuador?. a. El Censo Económico Nacional de 2005. b. La dolarización en el año 2000. c. El Tratado de Libre Comercio con EE. UU. d. La Asamblea Constituyente de Montecristi en 2008. ¿Cuáles son los tres polos que conforman la economía pluralista según Mauss en Ghibaudi?. a. Economía agrícola, industrial y de servicios. b. Economía pública, privada y de consumo. c. Economía mercantil, redistributiva y no monetaria. d. Economía cooperativa, financiera y estatal. ¿Cuántas resoluciones fueron emitidas para apoyar la transformación de la matriz productiva, según el SERCOP?. a. Quince. b. Veinte. c. Cinco. d. Diez. ¿Cuándo ocurre una concentración económica entre empresas?. a. Cuando varias empresas comparten oficinas. b. Cuando una empresa reduce su número de empleados. c. Cuando dos empresas lanzan productos similares. d. Cuando empresas independientes quedan bajo un control único. ¿Qué función cumple la Superintendencia de Competencia Económica respecto a las ayudas públicas?. a. Las transfiere a gobiernos autónomos. b. Evalúa que cumplan con su finalidad. c. Garantiza su financiamiento a largo plazo. d. Autoriza su entrega directamente. ¿Qué variable se relaciona directamente con los costos que enfrenta el consumidor al sustituir un bien?. a. Impuestos al valor agregado. b. Costos de sustitución. c. Costos de producción del proveedor. d. Precios mínimos regulados. ¿Qué entidades están obligadas a cumplir con los principios de la Ley de Control del Poder de Mercado?. a. Solo ministerios. b. Solo cooperativas. c. Solo empresas privadas. d. Organismos públicos y empresas mixtas. |