DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PROTECCIÓN SOCIAL Descripción: BLOQUE 3: TEMAS 1, 2 y 3. Apuntes Juan Bueno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El derecho a los servicios sociales nace: Dentro el derecho a la seguridad social. Independientemente al derecho de la seguridad social. Cuando se promulga la Constitución de 1978. Dentro de los principios rectores de la política social y económica, aparecen: Dos preceptos destinados al derecho a los servicios sociales de las personas con dependencia y de las personas mayores. Dos preceptos destinados al derecho a los servicios sociales de las personas con discapacidad y de las personas menores. Dos preceptos destinados al derecho a los servicios sociales de las personas con discapacidad y de las personas mayores. Determina el DVD que la edad, enfermedad o la discapacidad son: Condiciones suficientes, pero no necesarias. Condiciones necesarias, pero no suficientes en sí mismas. Condiciones no necesarias pero suficientes en sí mismas. Las condiciones que determinan quien es una persona en situación de dependencia son: Tener reconocido tal situación por un órgano público a través de la pertinente resolución administrativa. El reconocimiento se basa en la aplicación de un baremo establecido. Ambas respuestas son correctas. Que significa SAAD: Sistema de autonomía y atención a las personas en situación de dependencia. Sistema autonómico y de autonomía a las personas en situación de dependencia. Sistema de atención a la dependencia. El SAAD es un sistema diseñado para proteger distintas situaciones que conforman la dependencia, en concreto: La edad (en cuanto minoría), la enfermedad y la discapacidad. La edad (en cuanto envejecimiento), la enfermedad y la discapacidad. La edad (en cuanto envejecimiento) y la enfermedad. La Ley de Dependencia, define dependencia como: el estado de carácter habitual en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la indiscapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. En cuanto a la dependencia: Ni es una contingencia protegida de la Seguridad Social. Ni son de Seguridad Social las prestaciones de dependencia que en la ley se contemplan. Ambas son correctas. El SAAD: Está dentro del Sistema de la Seguridad Social. Es dependiente del Sistema de la Seguridad Social. Es independiente del Sistema de la Seguridad Social. El carácter permanente se encuentra en: Queda establecido cuando en la condición de salud de la persona hay posibilidad razonable de restitución o de mejoría en el funcionamiento. Queda establecido cuando en la condición de salud de la persona no haya posibilidad razonable de restitución o de mejoría en el funcionamiento. Ambas son correctas. Los sistemas que se encargan de proteger las circunstancias que conformas la situación de dependencia son: Sistema Nacional de Salud. Sistema de Seguridad Social. Los dos anteriores junto con el SAAD. Sistema de Autonomía y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (SAAD): Forma parte del Sistema Nacional de Salud. Forma parte del Sistema de la Seguridad Social. Es una modalidad de protección social autónoma que complementa el Sistema de la Seguridad Social. ¿Tiene autonomía el Sistema de Autonomía y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (SAAD)?. No, está integrado en el Sistema Nacional de Salud. No, está integrado en el Sistema de Seguridad Social. Sí, constituye una modalidad de protección social autónoma y complementaria. El extranjero puede acceder a las prestaciones del SAAD si se halla en situación de: Residencia de larga duración. Residencia temporal. Residencia temporal renovada. El nivel de cooperación interadministrativa del SAAD lo establece: El Estado. La Administración General del Estado y la Administración de cada Comunidad Autónoma. La Administración de cada Comunidad Autónoma. El nivel mínimo de protección del SAAD lo establece: El Estado. La Comunidad Autónoma. El Ayuntamiento. De acuerdo a la competencia normativa de las CCAA, estas pueden: Modificar y desarrollar la legislación básica y no básica estatal. Desarrollar la legislación básica y no básica estatal. No tienen competencia normativa. Según la disposición final 8ª de la LD, la Ley fue dictada en virtud de la competencia exclusiva del Estado sobre: La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes constitucionales. Asistencia Social. Seguridad Social. |