option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho de la Protección Social Sep 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho de la Protección Social Sep 2024

Descripción:
Derecho de la Protección Social Sep 2024

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En el Régimen General, la variación de datos de los trabajadores debe comunicarse a la Seguridad Social: a) Dentro del mes siguiente a aquel en que la variación se produzca. b) Dentro de los tres días naturales siguientes a aquel en que la variación se produzca. c) Con carácter previo a la fecha de efectos de la variación de datos correspondiente.

2.- Respecto a las llamadas “relaciones jurídicas de Seguridad Social”, en el Régimen General de la Seguridad Social, cuando el trabajador se traslade a un centro de trabajo del mismo empresario situado en diferente provincia: a) Deberá promoverse la baja del trabajador en la provincia de procedencia y el alta en la de destino. b) No sera necesario promover la baja del trabajador en la provincia de procedencia y el alta en la de destino, siempre y cuando ambos centros se encuentren en la misma Comunidad Autónoma. c) No será necesario promover la baja del trabajador en la provincia de procedencia y el alta en la de destino, pues el empresario continua siendo el mismo.

3. En el Sistema de la Seguridad Social, las contingencias profesionales son: a) El accidente no laboral y la enfermedad profesional. b) El accidente no laboral, el accidente de trabajo y la enfermedad profesional. c) El accidente de trabajo y la enfermedad profesional.

4.- Adela A. tiene 26 años, es trabajadora por cuenta ajena y esta dada de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Fue despedida el 24 de junio de 2024. Acredita un total de 268 días cotizados en los últimos seis años. ¿Cumple Adela el periodo mínimo de cotización exigido para tener derecho a la prestación contributiva de desempleo?. Si lo cumple. El periodo mínimo de cotización exigido es de 180 días dentro de los 6 años inmediatamente anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesd6 la obligación de cotizar. No lo cumple. El periodo mínimo de cotización exigido es de 720 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligaci6n de cotizar. No lo cumple. El periodo mínimo de cotización exigido es de 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar.

5º.- ¿En el Régimen General de la Seguridad Social, quién es el sujeto responsable del ingreso efectivo de las cotizaciones?. a) El empresario y el trabajador, cada uno respecto a su aportación. b) El trabajador. c) El empresario.

6º.- En el Régimen General de la Seguridad Social, la cuantía de la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales consiste en: a) El 60% de la base reguladora del trabajador. b) El 75% de la base reguladora del trabajador. c) El 100 % de la base reguladora del trabajador.

7º.- La prestación económica para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave consiste en un subsidio equivalente: a) Al 100% de la base reguladora establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales, y en proporción a la reducción que experimente la jornada de trabajo. b) Al 75% de la base reguladora establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales, y en proporción a la reducci6n que experimente la jornada de trabajo. c) Al 50% de la base reguladora establecida para la prestación de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales, y en proporción a la reducción que experimente la jornada de trabajo.

8. A efectos de determinar el nacimiento de la obligación empresarial de solicitar las altas y bajas de los trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, el periodo de prueba: a) No se considerara como iniciación de la prestación de servicios. b) Se considerara como iniciación de la prestación de servicios. c) Se considerara como iniciación de la prestación de servicios, siempre y cuando las partes del contrato de trabajo así lo dispongan expresamente.

9. Beatriz O, de 26 años, presta servicios por cuenta ajena para la empresa X y esta dada de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Beatriz reúne un total de 103 días cotizados en toda su vida laboral. El domingo 23 de junio de 2024, a las 20:00 horas, Beatriz salió de su casa para ir al cine. Iba con prisas y, al bajar las escaleras del portal, se tropezó y cayó, rompiéndose la tibia y el peroné. Como consecuencia de ello, Beatriz tiene que estar de baja médica durante, al menos, tres meses. ¿Tiene Beatriz, en estas circunstancias, derecho a la prestación económica de incapacidad temporal?. a) Si. Tiene derecho a una prestación económica de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes. b) Si. Tiene derecho a una prestación económica de incapacidad temporal derivada de contingencias profesionales. c) No tiene derecho, porque no reúne el periodo mínimo de cotización exigido.

10. En el Régimen General de la Seguridad Social, los empresarios deben solicitar su inscripción: a) Con carácter previo a la iniciación de su actividad. b) El día en que inicie su actividad. c) En el plazo de seis días desde que inicie su actividad.

11.En el Régimen General de la Seguridad Social, la base de cotización para desempleo, Fondo de Garantía Salarial y para la formación profesional: a) Será la correspondiente a las contingencias comunes. b) Será la correspondiente a las contingencias profesionales. c) Será la que se pacte, a estos exclusivos efectos, por el trabajador y el empresario.

12.En el Régimen General, en su modalidad contributiva, la incapacidad permanente parcial para la profesión habitual: a) es la que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en su rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma. b) es la que, sin alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no superior al 33% en su rendimiento normal para dicha profesión, sin impedirle la realización de las tareas fundamentales de la misma. c) es la que impide al trabajador la realización de todas las tareas propias de la profesión que ejercía, siempre y cuando pueda dedicarse a otras profesiones distintas.

13. Mario prestó servicios durante 20 años en la empresa X, donde estuvo expuesto a amianto. Desde los 58 años, Mario es beneficiario de una pensión de incapacidad permanente absoluta del Régimen General derivada de enfermedad profesional. Mario fallece con 81 años, como consecuencia de un infarto acaecido mientras celebraba una fiesta familiar. Su esposa, de 76 años, solicita la pensión de viudedad. Señale la respuesta correcta: a) La esposa tiene derecho a la pensión de viudedad derivada de contingencias profesionales. b) La esposa tiene derecho a la pensión de viudedad derivada de contingencias comunes. c) La esposa no tiene derecho a la pensión de viudedad porque Mario, en el momento del fallecimiento, no estaba dado de alta en ningún régimen de la Seguridad Social.

14. Luis C., de 28 años, trabajaba por cuenta ajena para la empresa X y estaba dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Este era su primer trabajo. Reunía un total de 389 días cotizados. El 22 de junio de 2024 contrae matrimonio. Tres días después, se va de viaje de luna de miel con su esposa, Irene, a Atenas, donde muere en accidente de trafico. ¿Tiene Irene derecho a la pensión de viudedad?. a) No, porque Luis no cumple el periodo mínimo de cotización exigido: 500 días en los últimos 5 años. b) No, porque el matrimonio no tiene una duraci6n mínima de 1 año. c) Si, tiene derecho.

15. Rellene el hueco que hay en la siguiente afirmación con alguna de las tres opciones posibles: “La asistencia sanitaria se facilita por la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, bien directamente o bien .........con otras entidades o establecimientos públicos o privados”. a) por concesión. b) por concierto. c) por consorcio.

16.De acuerdo con la Ley General de Sanidad, para conseguir la máxima operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios a nivel primario, las Áreas de Salud se dividirán en: a) Zonas básicas de salud. b) Distritos. c) Distritos sanitarios.

17. ¿Cuál es la aportación que deben asumir las personas con tratamientos derivados de accidente de trabajo y enfermedad profesional en la prestación farmacéutica ambulatoria asociada a dichos tratamientos?. a) Ninguna. Están exentos de aportación. b) Un 10 % del PVP. c) Depende de sus ingresos.

18. María G. vive en Segovia. Es extranjera no registrada ni autorizada como residente en España. ¿Quién le expide el documento certificativo para poder percibir la prestación asistencial del derecho a la protecci6én de la salud y la atención sanitaria?. a) El Estado. b) La Comunidad Autónoma. c) El Ayuntamiento.

19.¿Cuántos años de residencia en España se requieren para tener derecho a las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (SAAD)?. a) 15 años, de los cuales 5 deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud. b) 10 años, de los cuales 3 deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud. c) 5 años, de los cuales 2 deben ser inmediatamente anteriores a la solicitud.

20.El reconocimiento de la situación de dependencia de una persona residente en la ciudad de Valencia: a) Se efectuara mediante resolución expedida por la Administración General del Estado y tendrá validez en todo el territorio del Estado. b) Se efectuara mediante resolución expedida por la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante y tendrá validez únicamente en el territorio de esa Comunidad Autónoma. c) Se efectuara mediante resolución expedida por la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante y tendrá validez en todo el territorio del Estado.

Denunciar Test