option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho y Religión

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho y Religión

Descripción:
Derecho y Religión

Fecha de Creación: 2023/12/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 188

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lo religioso, en cuanto tal…. Es de interés del Estado. No es de interés del Estado. El Estado se tiene que implicar al máximo para defender a los ciudadanos. El Estado garantiza lo religioso por establecerse en el ordenamiento.

¿Cuándo lo religioso adquiere relevancia para el Estado?. En las relaciones de las instituciones religiosas. En cuanto son relaciones que el Estado está llamado a proteger en cualquier tipo de Estado. En las relaciones jurídicas propias de la sociedad civil. En las relaciones económicas internas de la confesión religiosa que tienen que ver con el Estado.

La religión como hecho social... No es competencia de las autoridades públicas, pero se tiene que hacer cargo de ella, porque es fundamental para sus ciudadanos. Es competencia de las autoridades públicas, pero con sus límites constitucionales establecidos por establecidos por esta. Sí es competencia de las autoridades públicas. No es competencia de las autoridades públicas.

Siempre ha de darse bajo el presupuesto de la existencia de un Estado católico, es característica del…. Regalismo. Hierocratísmo. Cesaropapismo. Realismo.

«Edicto de Milán» es una legislación que otorga…. Libertad religiosa al protestantismo. Libertad religiosa al islamismo. Libertad religiosa al anglicanismo. Ninguna de las anteriores es correcta.

El Edicto de Milán fue otorgado por. Constantino. Constantino y Licinio. Constantino y Vespasiano. Ninguna respuesta es correcta.

Quién constituye al cristianismo en religión oficial del Imperio por medio del Decreto «Cunctos Populos». Constantino en el año 325. Licinio en el año 313. Vespasiano en el año 280. Teodosio en el año 380.

El Derecho Eclesiástico, al formar parte del ordenamiento jurídico estatal…. Participa del mismo sistema de fuentes que el resto del ordenamiento. No participa del mismo sistema de fuentes que el resto del ordenamiento. No participa de ningún sistema de fuentes jurídicas. Todas las repuestas son incorrectas.

Las tres normas de la Constitución de 1978 que ayudan a entender la naturaleza y alcance de las fuentes, especialmente de las de carácter internacional…. Art 9.2, art 14 y art. 96.1. Art. 10.1, art. 10.2 y art. 96.2. Art. 19, art. 96.1 y art. 9,2. Art. 1, art 9.2 y art. 10.3.

El derecho que se distingue de los demás por su objeto de protección es: El derecho de libertad religiosa. El derecho de objeción y libertad pública. El derecho de igualdad. El derecho a la vida.

El Derecho Comunitario regula. El funcionamiento de las Comunidades Autónomas. El funcionamiento de las comunidades religiosas. El funcionamiento de las comunidades de las confesiones religiosas. El funcionamiento de la Unión Europea.

La Constitución Española de 1978. Está dotada de superlegalidad. Está dotada de valor normativo directo. Goza de carácter simbólico. Todas las repuestas son correctas.

La Constitución es pues fuente principal del Derecho Eclesiástico…. Pero no fuente exclusiva. Y fuente exclusiva. Y fuente colateral. Y fuente adherida.

La Ley de Libertad Religiosa de 1967 es desarrollo…. Del art. 16 de la Constitución. Del art. 16 de la Constitución en relación con el art 14 de la misma norma. Del art. 16 de la Constitución en relación con el art 15 de la misma norma. Todas las repuestas son incorrectas.

La Constitución de 1978 en su art. 16. Establece las bases para el régimen legal de las confesiones religiosas y sus entidades. No establece las bases de legalidad de nada, está reservado a las leyes orgánicas y las Leyes. No establece las bases de legalidad de las confesiones religiosas, sino que eso está regulado en los acuerdos. Todas las repuestas son incorrectas.

La norma que otorga un régimen jurídico de derecho especial a las confesiones religiosas es... La Constitución Española. La Ley Orgánica de Libertad Religiosa. Los acuerdos Iglesia y Estado. Los acuerdos con las confesiones religiosas.

Los acuerdos del Estado con las confesiones religiosas minoritarias. Tienen naturaleza de tratado internacional. Son formalmente unilaterales. No tienen eficacia jurídica en España. Tienen naturaleza internacional, aunque de tratamiento unilateral.

Un Concordato es. Un acuerdo entre el Estado y cualquier confesión. Normas bilaterales entre la Iglesia católica y otra confesión religiosa. Normas bilaterales entre un Estado y la Iglesia católica. Normas bilaterales como todos los acuerdos con las demás confesiones religiosas por la normativa de igualdad.

Las relaciones de cooperación con las confesiones a que están obligados los poderes públicos constitucionalmente. No se concretan en el texto constitucional. Se concretan en el texto constitucional. Se concretan en el texto constitucional y se han ampliado en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. Todas las respuestas son incorrectas.

Los acuerdos del Estado con la Iglesia Católica tienen carácter... De concordato. De concordatos porque tiene carácter internacional. De concordato porque la Iglesia Católica no puede firmar otra cosa. Todas las respuestas son incorrectas.

Al concordato de 1953 de la Iglesia Católica con el Estado siguió... El concordato de 1976 firmado por el régimen franquista y el Papa. El concordato de 1978 firmado por el presidente Suárez y el Papa. Los acuerdos con el resto de las confesiones religiosas en los que tuvo mayor influencia la Iglesia Católica. Ninguna respuesta es correcta.

Los acuerdos de la Iglesia Católica con el Estado... Se basan en el principio del “Pacta sunt servanda”. Se basan en el principio de sanción contractual y por tanto el incumplimiento tiene consecuencias jurídicas muy graves porque es un contrato internacional. Se basan en el principio de sanción contractual, por lo que el incumplimiento conlleva sanciones económicas para cualquiera de las partes muy fuertes porque el contrato tiene carácter internacional. Las respuestas son incorrectas.

Las causas de extinción de un concordato con la Iglesia Católica son. Mutuo acuerdo. Violación unilateral del contenido de lo acordado por alguna de las partes firmantes, hecho que legitima a la otra parte para denunciar el acuerdo. Cambio de las partes contratantes: por ejemplo, por cambio de régimen debido a un golpe de Estado. Todas las repuestas son correctas.

El fundamento mediato de los acuerdos de cooperación firmados entre el Estado y las confesiones religiosas distintas de la católica es…. La posibilidad de las confesiones religiosas distintas a la Iglesia católica de firmar acuerdos con el Estado (artículo 7.1. LOLR). La posibilidad de las confesiones religiosas distintas a la Iglesia católica de firmar acuerdos con el Estado y a la vez con la Iglesia Católica (artículo 7.1. LOLR). La posibilidad de las confesiones religiosas distintas a la Iglesia católica de firmar acuerdos con el Estado por tener carácter internacional, porque las confesiones son de ámbito internacional (artículo 7.1. LOLR). Todas las respuestas son incorrectas.

El matrimonio. No es una creación del Derecho. Es una creación del derecho y así se regula. Es una creación del derecho regulado en el Código Civil. Es una creación del Derecho regulado en multitud de normas sociales.

El Derecho Eclesiástico del Estado aparece como ciencia a finales del siglo XIX en: Francia. España. Alemania. Italia.

El Derecho Eclesiástico del Estado no posee: Autonomía científica. Autonomía legal. Autonomía didáctica. Ninguna de las anteriores es cierta.

Señale la afirmación incorrecta en relación con el dualismo cristiano: Existen dos poderes diferenciados con autoridades distintas. La autoridad política rige lo referente a cuestiones seculares o terrenales. No existe una distinción clara entre el poder político y religioso. La autoridad religiosa rige lo referente a las materias religiosas o espirituales.

El cristianismo se constituye en religión oficial del Imperio Romano por medio: Del "Edicto de Milán". Del Decreto "Cunctos Populos". De la Bula Unam Sanctam. Ninguna de las anteriores es cierta.

Cuando el texto constitucional afirma el carácter católico del Estado, sin hacer referencia a su implantación sociológica, que se da por supuesta, y sin pronunciarse expresamente sobre la verdad de la fe católica estamos ante un tipo de confesionalidad: Sociológica. Pluralista. Oficial. Sustancial.

Las fuentes formales son: Los poderes que tienen facultad de crear o hacer emanar normas jurídicas. Las que se fundamentan su vigencia en acuerdos con otros Estados o con confesiones religiosas. Los vehículos o mecanismos de expresión por las que se manifiestan las fuentes materiales. Las que fundamentan su vigencia únicamente en la voluntad de los órganos estatales.

Los tratados internacionales: A. No se consideran fuente del Derecho en nuestro ordenamiento. B. Solo actúan como criterios de interpretación a seguir en relación con los derechos y libertades fundamentales. C. La A y la B son incorrectas. D. La A y la B son correctas.

La libertad para conformar y manifestar la propia visión del mundo, de la sociedad y de las cosas se protege a través de la libertad: Ideológica o de pensamiento. De conciencia. Religiosa. De culto.

La plena autonomía de las confesiones religiosas: Es consecuencia de la cooperación del Estado con las confesiones. Incluye el derecho de establecer sus propias normas de organización, régimen interno y régimen de su personal. Comprende el derecho a incluir cláusulas de salvaguarda de su identidad y carácter propio. La B y la C son correctas.

La LOLR: Se aplica íntegramente a la Iglesia Católica. No se aplica a la Iglesia Católica, salvo en lo no dispuesto por los Acuerdos firmados por ésta con el Estado español. No se aplica a la Iglesia Católica. Se aplica a la Iglesia Católica, incluso con preferencia sobre los Acuerdos firmados por ésta con el Estado español.

¿Cuál de los siguientes acuerdos firmados con la Iglesia Católica no tiene naturaleza concordataria?: Acuerdo sobre asuntos jurídicos de 1979. Acuerdo de 28 de julio de 1976. Acuerdo sobre asuntos de interés común en Tierra Santa de 1994. Acuerdo sobre enseñanza y asuntos culturales de 1979.

Para que el Estado firme acuerdos de cooperación con las confesiones religiosas, el informe de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa es: Preceptivo y vinculante. Potestativo y vinculante. Preceptivo y no vinculante. Potestativo y no vinculante.

El carácter público de las confesiones religiosas en España: Implica un mayor sometimiento de la confesión religiosa al Estado. Las confesiones religiosas en España no poseen carácter público. Se identifica con un carácter oficial o estatal. Implica una mayor estimación de la confesión religiosa por parte del Estado.

Indica cuál de las siguientes no es una función del Registro de Entidades Religiosas: Dar publicidad. Garantizar la libertad religiosa. Constituir o crear una confesión o entidad religiosa. Otorgar un régimen jurídico especial para las confesiones religiosas y sus entidades.

Los Institutos de vida consagrada de la Iglesia católica que gozasen de personalidad jurídica civil a la entrada en vigor del Acuerdo de 1979: Se les sigue reconociendo la personalidad civil si se inscriben en el Registro de Entidades Religiosas. Se les sigue reconociendo la personalidad civil si notifican su existencia a la autoridad civil competente. No se les reconoce nunca personalidad jurídica civil. Se les sigue reconociendo la personalidad civil aunque no se inscriban en el Registro de Entidades Religiosas.

Señale la afirmación falsa sobre la financiación de las confesiones religiosas en España: Cubre la necesidad confesional de medios materiales para cumplir sus fines. Cubre la necesidad confesional de medios materiales para ejercer su derecho de autonomía interna. Cubre la necesidad confesional de medios materiales para llevar a cabo sus funciones. Cubre la necesidad confesional de medios materiales para cumplir fines estatales.

La provisión de fondos estatales a una confesión religiosa: Es un ejemplo de financiación interna. Es un ejemplo de financiación indirecta. Es un ejemplo de financiación externa. Es un ejemplo de autofinanciación.

La dotación presupuestaria por medio de la Fundación Pluralismo y Convivencia: Va dirigida a cualquier confesión religiosa inscrita en el Registro de Entidades Religiosas. Es para financiar actividades de culto. Es para financiar proyectos de integración social y cultural de la Iglesia católica y de las confesiones religiosas minoritarias. Va dirigida a las confesiones religiosas minoritarias con Acuerdo de cooperación o con notorio arraigo.

La objeción de conciencia: Es un acto político. No necesariamente es pacífica. Puede o no buscar un cambio en la legislación. Se identifica con la desobediencia civil.

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre objeción de conciencia: Es escasa. Es uniforme. Es contradictoria. Es inexistente.

El sistema matrimonial: Es cada una de las regulaciones normativas del matrimonio con eficacia dentro de un ordenamiento jurídico. Está formado por el conjunto de regímenes matrimoniales integrados en el ordenamiento jurídico. Es, propiamente, el sistema monista integrado por un único régimen matrimonial. No forma parte del ordenamiento jurídico.

Para la disciplina del Derecho Eclesiástico del Estado, el matrimonio: Es una institución creada por el Derecho canónico. Es una realidad preexistente al propio Derecho. Es una realidad diversa, según el ordenamiento jurídico que la regule. Es una institución de origen jurídico canónico.

Las resoluciones canónicas de separación matrimonial: Tienen efectos civiles en España. Pueden ser reconocidas por el ordenamiento jurídico civil. Pueden tener efectos civiles si se declaran ajustadas al Derecho del Estado español. No tienen en ningún caso efectos civiles en España.

Señale la afirmación incorrecta: La cultura se transmite a través de la educación. Las creencias religiosas son incompatibles con la razón y la ciencia y Las creencias religiosas no tienen ningún punto de conexión con la cultura o la educación. Dentro de una determinada concepción cultural se transmiten las creencias religiosas.

La enseñanza de la religión en los centros públicos en España: No está permitida por el ordenamiento jurídico. Debe ser siempre de carácter optativo para los alumnos. Solo se permite para la Iglesia católica. Es obligatoria para los alumnos.

El Derecho Eclesiástico, en su sentido actual, es: Derecho canónico. Derecho del Estado. Derecho confesional. Normas del ordenamiento canónico de origen humano.

Las sociedades precristianas se caracterizaban por ser: Monistas y monoteístas. Monistas y politeístas. Dualistas y monoteístas. Dualistas y politeístas.

La intromisión de la autoridad eclesiástica en asuntos propios de la sociedad temporal se conoció con el nombre de: Cesaropapismo. Regalismo. Hierocratismo. Protestantismo.

El Estado se configura ante lo religioso primariamente como un Estado: Laico. Confesional. De libertad religiosa. Ateo.

Hasta 1967, el tratamiento jurídico de lo religioso por la legislación franquista se caracterizó por: La confesionalidad del Estado y la libertad religiosa para las minorías religiosas. La confesionalidad católica de carácter sociológico y la tolerancia hacia las minorías religiosas. La separación Iglesia-Estado y la libertad religiosa para las minorías religiosas. La confesionalidad del Estado y la tolerancia hacia las minorías religiosas.

Las fuentes que se fundamentan en acuerdos firmados entre sujetos a los que se les reconoce personalidad jurídica internacional son: Fuentes unilaterales. Fuentes formales. Fuentes bilaterales. Fuentes materiales.

¿Qué protege la libertad ideológica o de pensamiento?: El culto religioso. La libertad del individuo para posicionarse en relación con el bien y el mal. La libertad para conformar y manifestar la propia visión del mundo, de la sociedad, de las cosas. La libertad para posicionarse en relación con la divinidad.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos: Acoge una noción de libertad religiosa meramente individualista. Reconoce expresamente el aspecto institucional del derecho de libertad religiosa. Cuenta con mecanismos eficaces de tutela de los derechos que proclama. Todas las anteriores son incorrectas.

En relación con el contenido del derecho de libertad religiosa previsto en el artículo 2 de la LOLR: Contiene solo una enumeración parcial de los derechos que comprende. No se pueden ejercer más derechos que los contemplados en ella. Todos los derechos son de ejercicio individual. La A y C son correctas.

¿Cuál de los siguientes derechos corresponde a las confesiones?: Recibir sepultura digna. Establecer lugares de culto. Manifestar libremente sus propias creencias religiosas. Reunirse o manifestarse públicamente con fines religiosos.

El principio de cooperación: Supone un mandato para el Estado. Supone un criterio interpretativo a la hora de aplicar las normas de Derecho Eclesiástico y la laicidad estatal. La A y la B son correctas. La A y la B son incorrectas.

Respecto a los acuerdos firmados con las confesiones minoritarias: No tienen carácter internacional. Siguen el procedimiento para su promulgación de leyes ordinarias. No se pueden modificar unilateralmente en las Cortes. Todas son correctas.

En el RD 594/2015 del Registro de Entidades Religiosas: Se prevé un procedimiento de inscripción para las Federaciones. Se prevé un procedimiento de inscripción para las fundaciones no católicas. Se prevé la relación nominal de los representantes de forma facultativa. Se definen lo que son "fines religiosos".

Una confesión religiosa no inscrita en el Registro de Entidades Religiosas : No es titular del derecho de libertad religiosa del art. 16 CE. Es titular del derecho de libertad religiosa y goza del mismo régimen jurídico especial que las inscritas. No tendrá reconocida, en ningún caso, personalidad jurídica civil. Es titular del derecho de libertad religiosa pero no goza del régimen jurídico especial que tienen las inscritas.

A las nuevas entidades orgánicas o jurisdiccionales de la Iglesia católica: Se les reconoce personalidad jurídica civil si la tienen canónica y se inscriben en el Registro de Entidades Religiosas. No se les puede reconocer personalidad jurídica civil. Se les reconoce personalidad jurídica civil si la tienen canónica y notifican su creación a las autoridades estatales competentes. Se les reconoce personalidad jurídica civil ope legis.

La financiación estatal indirecta de las confesiones religiosas: A. Puede ser global o finalista. B. Se refiere a los beneficios fiscales. C. Requiere la provisión de fondos estatales. D. Las respuestas a y b son correctas.

¿Cuál de los siguientes modelos de financiación directa estatal se ha aplicado a la Iglesia católica en España?. Solo el de dotación presupuestaria. Solo el de asignación tributaria. El de dotación presupuestaria, asignación tributaria y el mixto entre ambos. Solo el de dotación presupuestaria y asignación tributaria.

Por la adquisición de bienes y derechos destinados al culto, la Iglesia católica: Actualmente, no está exenta del pago del IVA. Nunca estuvo exenta del pago del IVA. Actualmente, está exenta del pago del IVA. Estuvo y está actualmente exenta del pago del IVA.

Desde el positivismo jurídico: Toda objeción de conciencia es un derecho fundamental. Toda objeción de conciencia será una actitud contra Derecho. Toda objeción de conciencia podrá considerarse un derecho del individuo. Toda objeción de conciencia estará prohibida y será no tolerada.

¿Podría admitirse fácilmente en el ordenamiento jurídico una Ley general de objeción de conciencia?. Sí, porque los ciudadanos tenemos siempre el derecho a objetar en conciencia. No, porque el ordenamiento ha de proteger solo a la sociedad, nunca al objetor individual. Sí, porque la objeción de conciencia siempre está amparada en la libertad de pensamiento o conciencia. No, porque dicha Ley haría decaer la fuerza del ordenamiento jurídico.

El sistema de matrimonio civil subsidiario: Nunca ha estado vigente en España, porque es inconstitucional. Es aquel en el que el ciudadano elige entre dos clases de matrimonio. Está actualmente vigente. Devino inconstitucional por contravenir el artículo 16.2 CE.

En España, no tienen validez: Los matrimonios celebrados según las formas religiosas de las confesiones con notorio arraigo. Los matrimonios celebrados según las formas religiosas de las confesiones con Acuerdo. Los matrimonios celebrados según las formas religiosas de las confesiones inscritas en el Registro de Entidades Religiosas. Los matrimonios celebrados según las normas de la Iglesia católica.

El derecho de los centros privados de poseer su propio ideario. Deriva del derecho de libertad religiosa o ideológica. Deriva de la libertad de enseñanza. Deriva del derecho a la educación. No existe en el ordenamiento jurídico español.

La enseñanza de la religión de las confesiones religiosas minoritarias en centros docentes públicos: No está permitida en España. Se prevé solo para grupos de alumnos que alcancen el número de 10. Es posible para las confesiones religiosas con Acuerdo. Es posible bajo supervisión de los materiales por el Estado.

¿A qué principio informador del Derecho Eclesiástico se refiere la fórmula constitucional "ninguna confesión tendrá carácter estatal"?: Laicidad. Liberad religiosa. Igualdad. Cooperación.

Señale la afirmación correcta: La cooperación entre el Estado y las confesiones religiosas se justifica por la promoción de la persona humana. El artículo 16.3 de la Constitución no concreta ninguna forma de cooperación. La mención constitucional de la Iglesia Católica no vulnera la igualdad. Todas las anteriores son ciertas.

El material y los contenidos de la enseñanza religiosa: Son escogidos por la propia confesión religiosa, bajo supervisión de la autoridad civil. Son escogidos por la autoridad civil. Son escogidos por la propia confesión religiosa. Depende de que sea la Iglesia católica o una confesión minoritaria, serán escogidos por la autoridad religiosa o civil.

La libertad de cátedra: Corresponde a todos los profesores. Corresponde solo a los profesores universitarios. No está recogida en el texto constitucional español. Corresponde a todos los padres.

La injerencia de la autoridad civil en asuntos internos de la Iglesia se conoció con el nombre de: A. Cesaropapismo. B. Hierocratismo. C. Regalismo. D. La A y la C son correctas.

En el Imperio Romano la tolerancia religiosa hacia el cristianismo se instaura a partir: Del "Edicto de Milán". De la Bula Unam Sanctam. Del Decreto "Cunctos Populos". Ninguna de las anteriores es cierta.

Cuando el ordenamiento jurídico toma postura realizando un acto de fe en la religión representada por la Iglesia católica estamos ante un tipo de confesionalidad: Sustancial. Sociológica. Pluralista. Oficial.

Señale la respuesta incorrecta: Las normas del Derecho Eclesiástico del Estado están contenidas en fuentes distintas a las del resto del ordenamiento. Son específicas porque regulan un tipo de relaciones cualificadas por el elemento religioso que las define. Pertenecen a numerosas disciplinas. Todas son incorrectas.

La libertad para posicionarse en relación con la divinidad se protege a través de la libertad: Ideológica. Religiosa. De pensamiento. De conciencia.

Respecto a su ámbito de aplicación, la LOLR (sobre libertad religiosa): No dice nada al respecto. Define qué se entiende por finalidad religiosa. Lo define por exclusión. Define las actividades, finalidades y entidades a las que se aplica y a las que no se aplica.

La condición de ministro de culto de las confesiones acatólicas: A. Está definida por la LOLR. B. Viene definida en los acuerdos. C. Necesita de la expedición de un certificado por la autoridad confesional. D. La B y la C son correctas.

Señale la respuesta incorrecta en relación con los concordatos: Son normas pacticias cualificadas por su carácter internacional. Todos los acuerdos con la Iglesia Católica son concordatos. Están reservados solo para los acuerdos con la Iglesia Católica. Requieren regular las materias con carácter global.

Cuando el ordenamiento da eficacia a una norma confesional dentro del propio ordenamiento estatal estamos ante: El reenvío formal. El reenvío material. La recepción. El presupuesto.

Las fundaciones religiosas: No se pueden inscribir en el Registro de Entidades Religiosas si pertenecen a una confesión religiosa minoritaria. Se pueden inscribir en el Registro de Entidades Religiosas pertenezcan o no a una confesión religiosa minoritaria. No se pueden inscribir en el Registro de Entidades Religiosas si pertenecen a la Iglesia católica. No se pueden inscribir en el Registro de Entidades Religiosas en ningún caso.

Una confesión religiosa no inscrita en el Registro de Entidades Religiosas. No es titular del derecho de libertad religiosa del art. 16 CE. Es titular del derecho de libertad religiosa y goza del mismo régimen jurídico especial que las inscritas. No tendrá reconocida, en ningún caso, personalidad jurídica civil. Es titular del derecho de libertad religiosa pero no goza del régimen jurídico especial que tienen las inscritas.

La financiación estatal indirecta de las confesiones religiosas. A. Puede ser global o finalista. B. Se refiere a los beneficios fiscales. C. Requiere la provisión de fondos estatales. D. Las respuestas a y b son correctas.

La exención del pago de determinado impuesto a una confesión religiosa: Supone un ejemplo de financiación directa global. Supone un supuesto de financiación estatal indirecta. Supone un supuesto de financiación estatal directa finalista. Supone un supuesto de autofinanciación.

Actualmente, si señalas las dos casillas del IRPF (la del porcentaje para al Iglesia católica y la del porcentaje para otros fines de interés general), ¿qué porcentaje de la cuota íntegra de tu IRPF le corresponderá a la Iglesia católica?. Ninguno, porque solo se puede señalar una de las dos casillas. El 1,4%. El 0,7%. El 0,5%.

En España, ¿existe propiamente un régimen legal de la objeción de conciencia?. No, la solución se debe adoptar caso a caso. Sí, en la Constitución. Sí, en la Ley del aborto. No, la objeción de conciencia en España no se admite.

¿Se menciona la objeción de conciencia en el texto constitucional español?. Se mencionaba en el artículo 30.2 CE, pero actualmente ha sido derogado. No, nunca se ha mencionado. Sí, se menciona en el artículo 30.2 CE, que mantiene toda su virtualidad. Sí, se menciona en el artículo 30.2 CE, pero actualmente ha perdido su virtualidad.

El sistema matrimonial de tipo latino: Se aplica a las confesiones religiosas con notorio arraigo. Es aquel en el que el ciudadano elige entre dos clases de matrimonio. Se aplica a las confesiones religiosas con Acuerdo. Es de tipo monista.

Las disoluciones pontificias de matrimonio rato y no consumado: Son resoluciones religiosas y, por tanto, no tienen eficacia civil en ningún caso. Tienen eficacia civil, aunque no se declaren ajustadas al derecho estatal. Según el Código civil, pueden tener eficacia civil. Tienen eficacia canónica, pero no civil.

¿Cuál de las siguientes condiciones no cumple el Derecho Eclesiástico?. La existencia de un cuerpo normativo propio o código legislativo. La existencia de un conjunto considerable de normas positivas que regulen la materia. Es estudiado conforme a una perspectiva formal propia. La existencia de una principios informadores propios.

¿Qué principio informador del Derecho Eclesiástico impide que el Estado actúa como sujeto que toma postura en materia religiosa?: Cooperación. Libertad religiosa. Igualdad. Laicidad.

Señale la afirmación incorrecta en relación con el protestantismo. Conserva y afianza el dualismo cristiano. Concibe a la Iglesia como una realidad puramente espiritual. Rechaza el carácter sacramental del orden sacerdotal y de la Eucaristía. Afirma la libre interpretación de la Biblia por cualquier fiel.

¿Cuál de las siguientes constituciones españolas declaró por primera vez la libertad de culto?: 1869. 1812. 1845. 1837.

¿Qué significa la expresión "La propia Constitución veda la posibilidad de basar el sistema exclusivamente a ella"?: Que la Constitución es anterior a los derechos y libertades fundamentales. Que la Constitución tiene valor normativo. la Constitución es la norma suprema. Que las fuentes del Derecho tienen que ajustarse también a criterios sustantivos que se nutren de realidad anteriores a ella, como la dignidad humana.

Las fuentes materiales son: Las que fundamentan su vigencia en acuerdos con otros Estados o con confesiones religiosas. Las que se fundamentan en acuerdos firmados entre sujetos a los que se les reconoce personalidad jurídica internacional. Las que fundamentan su vigencia únicamente en la voluntad de los órganos estatales. Los poderes que tienen la facultad de crear o hacer emanar normas jurídicas.

Señale la afirmación incorrecta en relación con el Derecho Comunitario. Establece un estatuto jurídico común a todas las confesiones religiosas en todos los Estados miembros. Establece la obligación de mantener un diálogo abierto y regular con las confesiones religiosas. Equipara a las confesiones religiosas y a las organizaciones filosóficas no confesionales. Todas las anteriores son incorrectas.

La Comisión Asesora de Libertad Religiosa está compuesta por: Representantes de la Administración Pública y de las confesiones religiosas. Representantes exclusivamente de la Administración Pública. Representantes de la Administración Pública y de la Iglesia Católica. Representantes exclusivamente de las confesiones religiosas.

La LOLR: Regula conjuntamente la libertad religiosa y la libertad de pensamiento o ideológica. Otorga un régimen jurídico de derecho común a las confesiones religiosas. Incluye en su ámbito de aplicación aquellas actividades y entidades relacionadas con la difusión de valores humanísticos o espiritualistas. Todas las anteriores son incorrectas.

La firma de acuerdos con las confesiones religiosas: A. Es la única vía de cooperación que la Constitución prevé. B. Fue una novedad introducida por el artículo 7 de la LOLR. C. Supone la posibilidad de las confesiones minoritarias de gozar de un estatuto jurídico específico pactado con el Estado. D. La B y la C son correctas.

¿Cualquier confesión religiosa puede firmar un acuerdo con el Estado?: A. Sí. B. No, necesita estar inscrita en el Registro de Entidades Religiosas. C. No, necesita haber obtenido la declaración de notorio arraigo por su ámbito y número de creyentes. D. La B y la C son correctas.

El Registro de Entidades Religiosas: A. Se creó por la LOLR 7/1980. B. Se creó por RD 594/2015. C. Pertenece al Ministerio de Justicia. D. Las respuestas b y c son correctas.

En materia de reconocimiento estatal y adquisición de personalidad jurídica como confesión religiosa: La LOLR 7/1980 se aplica a las Iglesia católica y a las demás confesiones religiosas minoritarias. La LOLR 7/1980 no se aplica a las confesiones religiosas minoritarias. La LOLR 7/1980 no se aplica a la Iglesia católica ni a sus entidades. La LOLR 7/1980 no es aplicable a ninguna confesión, pues no regula esta cuestión.

La inscripción de las fundaciones religiosas de la Iglesia católica en el Registro de Entidades Religiosas. Se recoge en el RD 589/1984, de 8 de febrero. Viene recogida en el RD 149/1981 del Registro de Entidades Religiosas. No es posible. Se recoge en el RD 594/2015 de 3 de julio.

La financiación mediante beneficios fiscales. Es un tipo de financiación directa global. Es un tipo de financiación indirecta. Es un tipo de financiación directa finalista. Es un tipo de financiación directa.

En España, la cooperación económica del Estado con las confesiones religiosas: Es inconstitucional. Solo se lleva a cabo con la Iglesia católica. Requiere la firma de un Acuerdo entre Estado y confesión religiosa. Se fundamenta en la promoción del derecho de libertad religiosa.

En un supuesto de exención a una confesión religiosa del pago de un determinado tributo: No se cumple el hecho imponible y por eso se le exime del pago. Se desgrava por haber realizado una donación. Se cumple el hecho imponible, pero se le exime del pago. La financiación estatal es directa.

Según el Tribunal Constitucional español, la objeción de conciencia: Es un derecho autónomo, pero no fundamental. Puede fundamentarse en la libertad religiosa. Debe basarse en formas previamente aceptadas por el legislador. Todas las anteriores respuestas son correctas.

La desobediencia civil: Siempre es pacífica. No es un acto político. Puede ser pacífica. Las respuestas b y c son correctas.

El sistema matrimonial de tipo latino: Forma parte del sistema de matrimonio civil facultativo. Es un sistema monista. Es aquel en el que se elige entre dos formas de celebración de matrimonio. Forma parte del sistema matrimonial civil subsidiario.

En España, el sistema monista de matrimonio civil obligatorio: Aparece por primera vez en la época de la Segunda República. Nunca estuvo vigente. Solo ha estado vigente en una ocasión. Estuvo vigente siempre (y solo) en las épocas republicanas.

Actualmente, en España, el acta o expediente de capacidad matrimonial con arreglo a la normativa civil: Se exige a todas las confesiones religiosas de manera previa a la celebración. Se exige a todas las confesiones religiosas de manera previa a la celebración, menos a la Iglesia católica. No se exige de manera previa a la celebración a la confesión religiosa islámica. No se exige a ninguna confesión religiosa.

Respecto a la libertad de enseñanza: Comprende solo la libertad de elegir el tipo de educación. Sus primeros titulares son los progenitores. Comprende solo la libertad de elegir el centro escolar. Supone que el Estado debe permanecer al margen y desentenderse.

¿Quién designa a los profesores de religión católica en España?. Directamente el obispo diocesano. La autoridad académica, de forma libre. El claustro de profesores del centro docente. La autoridad académica, previa propuesta del obispo.

Los contenidos de la enseñanza religiosa escolar católica los elabora: La Administración del Estado. La jerarquía de la Iglesia Católica. La Entidad de Confesiones religiosas. Todas las respuestas son incorrectas.

La causa de extinción de un contrato de trabajo de un profesor de religión: Revocación. Extinción. Causas establecidas en el Estatuto de los trabajadores. Todas las respuestas son verdaderas.

La extinción de un contrato de trabajo a un profesor de religión extranjero: Extinción o no renovación del permiso de residencia. Por causas establecidas en la Ley de Extranjería del país de origen. Por causas establecidas en la Ley de Extranjería de la Iglesia Católica. Solo y exclusivamente si el trabajador renuncia.

La financiación indirecta de las confesiones religiosas supone que: El Estado aplica supuestos de no sujeción, supuestos de exención y desgravaciones por donaciones. El Estado provee a las confesiones religiosas de una cantidad de dinero, sin especificar las partidas de gastos a financiar. El Estado asigna una financiación para finalidades concretas. El Estado no aplica beneficios fiscales a las confesiones religiosas.

La opción verdadera sobre la asignación tributaria es: Es un sistema de financiación indirecta. Todas las respuestas son incorrectas. Se aplica a todas las confesiones religiosas que tienen un acuerdo de financiación con el Estado. Se aplica sólo a la Iglesia católica.

Al concordato de 1953 de la Iglesia Católica con el Estado siguió... El concordato de 1976 firmado por el régimen franquista y el Papa. El concordato de 1978 firmado por el presidente Suárez y el Papa. Los acuerdos con el resto de las confesiones religiosas en los que tuvo mayor influencia la Iglesia Católica. Ninguna respuesta es correcta.

Las relaciones de cooperación con las confesiones a que están obligados los poderes públicos constitucionalmente. No se concretan en el texto constitucional. Se concretan en el texto constitucional. Se concretan en el texto constitucional y se han ampliado en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. Todas las respuestas son incorrectas.

Un Concordato es. Un acuerdo entre el Estado y cualquier confesión. Normas bilaterales entre la Iglesia católica y otra confesión religiosa. Normas bilaterales entre un Estado y la Iglesia católica. Normas bilaterales como todos los acuerdos con las demás confesiones religiosas por la normativa de igualdad.

El Derecho Comunitario regula. El funcionamiento de las Comunidades Autónomas. El funcionamiento de las comunidades religiosas. El funcionamiento de las comunidades de las confesiones religiosas. El funcionamiento de la Unión Europea.

El derecho que se distingue de los demás por su objeto de protección es: El derecho de libertad religiosa. El derecho de objeción y libertad pública. El derecho de igualdad. El derecho a la vida.

Quién constituye al cristianismo en religión oficial del Imperio por medio del Decreto «Cunctos Populos». Constantino en el año 325. Licinio en el año 313. Vespasiano en el año 280. Teodosio en el año 380.

Qué rasgo caracteriza la posición jurídica de las confesiones religiosas. Carácter público. Autonomía de organización y régimen interno. Régimen jurídico especial. Todas las respuestas son correctas.

Las confesiones religiosas. Son anteriores a su reconocimiento por el Estado. Son posteriores a su reconocimiento por el Estado administrativo. Son posteriores a su reconocimiento por el Estado civil. Son posteriores a su reconocimiento por el Registro de Entidades Religiosas.

La financiación que alude a los beneficios fiscales, es decir, a la eliminación o flexibilización, por parte del Estado, de ciertas obligaciones tributarias a que vendrían sometidas las confesiones religiosas o sus entidades se denomina. Financiación directa. Financiación indirecta. Financiación aplicada. Financiación presupuestaria o del fisco.

¿Cuál es la definición doctrinal de confesión religiosa?. Comunidad permanente de personas ligadas por el vínculo de un ideario común, que se caracteriza por la existencia de una organización propia y de normas escritas para la realización de sus fines y por su presentación con carácter unitario frente al Estado. Comunidad permanente de personas ligadas por el vínculo de una fe común, que se caracteriza por la existencia de una organización propia y de normas escritas para la realización de sus fines y por su presentación con carácter unitario frente al Estado. Comunidad no permanente de personas ligadas por el vínculo de una fe común, que se caracteriza por la existencia de una organización propia y de normas escritas para la realización de sus fines y por su presentación con carácter unitario frente al Estado. Comunidad permanente de personas ligadas por el vínculo de una fe común, que se caracteriza por la existencia de una organización propia y sin normas escritas para la realización de sus fines y por su presentación con carácter unitario frente al Estado.

La Constitución Española de 1978. Está dotada de superlegalidad. Está dotada de valor normativo directo. Goza de carácter simbólico. Todas las repuestas son correctas.

¿A través de qué principio informador del Derecho Eclesiástico se facilita a las confesiones la posibilidad de tener un estatuto jurídico en el ordenamiento civil pactado con el Estado?. Cooperación. Laicidad. Igualdad. Libertad religiosa.

Las relaciones de cooperación con las confesiones a que están obligados los poderes públicos constitucionalmente. No se concretan en el texto constitucional. Se concretan en el texto constitucional. Se concretan en el texto constitucional y se han ampliado en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. Todas las respuestas son incorrectas.

Cuando el ordenamiento da eficacia a una norma confesional dentro del propio ordenamiento estatal estamos ante. El reenvío formal. El reenvío material. La recepción. El presupuesto.

El Derecho Eclesiástico del Estado no posee: Autonomía científica. Autonomía legal. Autonomía didáctica. Ninguna de las anteriores es cierta.

Establece los límites al derecho de libertad religiosa. La Constitución en el art. 14. La Ley de Procedimiento Administrativo Común en el art. 3. La Ley Orgánica de Libertad Religiosa en su art. 3. El Reglamento del Registro de Entidades Religiosas en su art. 3.

Clases de convenios menores. De desarrollo y autónomos. De desarrollo y menores. De desarrollo y dinámicos. De desarrollo y mayores.

La Constitución española de 1978 establece un sistema matrimonial: De matrimonio civil subsidiario. Facultativo. Monista de matrimonio civil obligatorio. Todas las respuestas son incorrectas.

La validez del matrimonio canónico -al que se reconocerá efectos civiles- viene determinada por: Las normas sustantivas que son las normas canónicas. Las normas sustantivas que son las normas del Código civil. La ley de Enjuiciamiento Civil. Todas las respuestas son incorrectas.

La financiación que alude a los beneficios fiscales, es decir, a la eliminación o flexibilización, por parte del Estado, de ciertas obligaciones tributarias a que vendrían sometidas las confesiones religiosas o sus entidades se denomina. Financiación directa. Financiación indirecta. Financiación aplicada. Financiación presupuestaria o del fisco.

Las desamortizaciones llevadas por Mendizábal fueron el único título justificativo de la dotación estatal a la Iglesia para su sostenimiento... Sí. No. Dependió de la cantidad. No dependió de las desamortizaciones sino de los acuerdos que la Iglesia tuvo siempre con el Estado.

El Registro (RER) se creó por. RD 149/1981 de 9 de enero. RD 149/1982 de 9 de enero. RD 149/1980 de 9 de enero. RD 149/1992 de 9 de enero.

Cuando hablamos de fe y cultura. Las creencias religiosas se transmiten dentro, y a la vez, de una concepción cultural de carácter más global. Las creencias religiosas se transmiten fuera, y a la vez, de una concepción cultural de carácter más global. Las creencias religiosas se transmiten dentro, y a la vez, de una concepción cultural de carácter más particular. Las creencias religiosas se transmiten dentro, y a la vez, de una concepción cultural de carácter más individual.

Artículo 27.2 C.E describe la educación como... Aquella que tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en pleno respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. Aquella que tiene por objeto el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. Aquella que tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en pleno respeto a los principios democráticos de la cultura y a los derechos y libertades fundamentales. Aquella que tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en pleno respeto a los principios democráticos de cultura, de la educación y de la democracia parlamentaria.

Entendemos por Libertad de Cátedra... Libertad que tienen los padres para elegir a los profesores para no secundar las directrices de las autoridades públicas en materia de investigación y docencia. Habilita a los profesores para resistir cualquier presión externa tendente a orientar ideológicamente su magisterio. Libertad que tienen los profesores para no secundar las directrices de las autoridades públicas en materia de investigación y docencia. Habilita a los profesores para resistir cualquier presión externa tendente a orientar ideológicamente su magisterio. Libertad que tienen los profesores y los alumnos para no secundar las directrices de las autoridades públicas en materia de investigación y docencia. Habilita a los profesores y alumnos para resistir cualquier presión externa tendente a orientar ideológicamente su magisterio.

La Constitución de 1978 en su art. 16. Establece las bases para el régimen legal de las confesiones religiosas y sus entidades. No establece las bases de legalidad de nada, está reservado a las leyes orgánicas y las Leyes. No establece las bases de legalidad de las confesiones religiosas sino que eso está regulado en los acuerdos. Todas las repuestas son incorrectas.

La financiación estatal directa de las confesiones religiosas. Está prohibida en España por ser un Estado laico. Se concede siempre para una concreta finalidad. Consiste en la provisión de fondos estatales, especificando o no la finalidad. Se lleva a cabo mediante la concesión de beneficios fiscales.

¿Cuándo una confesión religiosa puede firmar un acuerdo con el Estado?. Cuando quiera el Estado. Cuando quiera la Confesión Religiosa. Cuando esté inscrita en el RER y notorio arraigo. Cuando quieran los fieles por su decisión democrática.

La enseñanza de la religión de las confesiones religiosas minoritarias en centros docentes públicos: No está permitida en España. Se prevé solo para grupos de alumnos que alcancen el número determinado establecido por la LOLR. Es posible para las confesiones religiosas con Acuerdo. Es posible bajo supervisión de los materiales por el Estado.

Las disoluciones pontificias del matrimonio rato y no consumado. Son resoluciones religiosas y, por tanto, no tienen eficacia civil en ningún caso. Tienen eficacia civil aunque no se declaren ajustadas al derecho estatal. Según el Código civil, pueden tener eficacia civil. Tienen eficacia canónica, pero no civil.

La opción verdadera es: Los padres no son los titulares de la libertad de enseñanza. El reconocimiento de la libertad de enseñanza garantiza la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. El reconocimiento de la libertad de enseñanza no garantiza la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. La libertad de enseñanza no es necesaria si el Estado realiza actividades de prestación que aseguren el acceso de todos a una educación de calidad.

La validez del matrimonio -contraído conforme a la forma de celebración de una confesión religiosa- al que se reconocerá efectos civiles viene determinada por: Las normas sustantivas que son las normas del Código civil. Las normas sustantivas que son las normas propias de la confesión religiosa. La ley de Enjuiciamiento Civil. Todas las respuestas son incorrectas.

La Constitución española de 1978 establece un sistema matrimonial: De matrimonio civil subsidiario. Facultativo. Monista de matrimonio civil obligatorio. Todas las respuestas son incorrectas.

Los Institutos de vida consagrada de la Iglesia católica que gozasen de personalidad jurídica civil a la entrada en vigor del Acuerdo de 1979. Se les sigue reconociendo la personalidad civil si se inscriben en el Registro de Entidades Religiosas. Se les sigue reconociendo la personalidad civil si notifican su existencia a la autoridad civil competente. No se les reconoce nunca personalidad jurídica civil. Se les sigue reconociendo la personalidad civil aunque no se inscriban en el Registro de Entidades Religiosas.

¿Cuál de los siguientes acuerdos firmados con la Iglesia Católica no tiene naturaleza concordataria?: Acuerdo sobre asuntos jurídicos de 1979. Acuerdo de 28 de julio de 1976. Acuerdo sobre asuntos de interés común en Tierra Santa de 1994. Acuerdo sobre enseñanza y asuntos culturales de 1979.

La LOLR: Se aplica íntegramente a la Iglesia Católica. No se aplica a la Iglesia Católica, salvo en lo no dispuesto por los Acuerdos firmados por ésta con el Estado español. No se aplica a la Iglesia Católica. Se aplica a la Iglesia Católica, incluso con preferencia sobre los Acuerdos firmados por ésta con el Estado español.

Los Acuerdos entre el Estado español y la FEREDE, FCJ y CIE sobre el matrimonio de las minorías religiosas, son del año: 1993. 2015. 1992. 2002.

La validez del matrimonio canónico -al que se reconocerá efectos civiles- viene determinada por: Las normas sustantivas que son las normas canónicas. Las normas sustantivas que son las normas del Código civil. La ley de Enjuiciamiento Civil. Todas las respuestas son incorrectas.

El pensamiento protestante. No admitía la existencia de dos autoridades independientes. Concibe la iglesia como sociedad perfecta, material y espiritual. Admite la jerarquía y la autoridad del Papa.

Señale en cual de estas constituciones se estableció una confesionalidad oficial. constitucion de 1837. constitucion de 1845. constitucion de 1812.

La DUDH de 1948. Carece de mecanismos oficiales que tutelen los derechos que proclama. Reconoce expresamente el aspecto institucional o colectivo del derecho de libertad religiosa. No especifica dentro del contenido del derecho de libertad religiosa, la libertad de cambiar de religión o de creencia.

La CE. Es la fuente principal del DEE, pero no exclusiva. No es fuente del DEE. Es fuente del DEE, aunque no posee valor normativo.

La CE de 1978 en su art. 16. Establece las bases para régimen legal de las confesiones religiosas y sus entidades. No establece las bases de legalidad de nada, está reservado a las leyes orgánicas y a las leyes. No establece las bases de la legalidad de las confesiones religiosas sino que eso está regulado en los acuerdos.

¿Toda normativa anterior a la CE de 1978 queda necesariamente obsoleta o es inconstitucional?. Si,es contradictoria SOLO con el art 14 de la CE. Si, Solo por motivos meramente cronologicos. Si, es contradictoria SOLO con el Art. 16 CE. Todas son falsas.

la LOLR 7/1980 de 5 de julio está articulada: 8 artículos. Dos disposiciones transitorias. Una disposición derogatoria y una disposición final. 8 artículos. Una disposición transitoria. Dos disposiciones derogatorias y una disposición final. 8 artículos. Dos disposiciones transitorias. Dos disposiciones derogatorias y una disposición final. 8 artículos. Dos disposiciones transitorias. Una disposición derogatoria y dos disposiciones finales.

LA CE DE 1978 superó la alternativa propia del constitucionalista decimonónico entre: Libertad religiosa y laicidad. Aconfesionalidad y laicidad. Confesionalidad y laicidad. Cooperación y laicidad.

La CE 1978 como fuente del DEE comprende. Art.14. igualdad y no discriminación, entre otros, por motivos religiosos. Art. 16, Libertad religiosa y laicidad estatal. Art. 27 Libertad de enseñanza y derecho a la educación Art. 30.2 Objeción de conciencia. Servicio militar. Art. 32. Derecho a casarse. .

Cuales son las confesiones con las que España tiene firmados actualmente acuerdos. Evangelicos, judios e islamicos. Católicos, judios, musulmanes y Testigos de Jehová. Catolicos, judios, musulmanes y evangelicos.

Los ministros de culto de una entidad religiosa inscrita en el RER. Deben siempre inscribirse, en todo caso. Pueden inscribirse, a elección de la entidad. No pueden inscribirse en el Registro, pues es solo para entidades. Deben inscribirse si pueden realizar actos con efectos civiles.

La conferencia episcopal española adquiere personalidad juridica civil. No tiene personalidad J. C. Con la notificación a la DGAR. No necesita inscribirse, pues ya posee personalidad jurídica, ope legis. Con su inscripción en el RER.

La jurisprudencia del TC sobre la objeción de conciencia. Es escasa. Es uniforme. Es Contradictoria. Es inexistente.

Las tres normas de la CE 1978 que ayudan e entender la naturaleza y alcance las fuentes, especialemnte las de craracter internacional. art. 9.2, 14 y 96.1. art. 10.1, 10.2 y 96.1. art. 19, 96.1 y 9.2. art. 1, 9.2 y 10.3.

El derecho comunitario regula. el funcionamiento de las CCAA. el funcionamiento de las comunidades religiosas. el funcionamiento de las comunidades de las confesiones religiosas. el funcionamiento de la UE.

Señale la afirmación correcta. La cooperación entre el Estado y las confesiones religiosas se justifica por la promoción de la persona humana. El art. 16.3 CE no concreta ninguna forma de cooperación. La mención constitucional de la IC no vulnera la igualdad. Todas son ciertas.

Las normas sustantivas que determinará, la validez del matrimonio canónico al que se reconocerá efectos civiles son: Las normas canónicas. Normas del Código Civil. Dependen de los usos y costumbres. Dependen del Registro Civil.

¿Cualquier confesión religiosa puede firmar un acuerdo con el Estado?. A. Si. B. No, Necesita estar inscrita en el RER. C. No, necesita haber obtenido la declaración de notorio arraigo por su ámbito y número de creyentes. D. Las respuestas B y C son correctas.

El catolicismo se proclamó religión oficial bajo el emperador: Constantino I. Teodosio I. Diocleciano.

En el Cesaropapismo. La balanza se desequilibra a favor del poder temporal. La balanza permanece equilibrada. La balanza se desequilibra a favor del poder espiritual.

¿Qué protege la libertad de conciencia?. La libertad de el individuo para posicionarse en relación al bien y el mal es protegida. La libertad para posicionarse en relación a la divinidad. Por el derecho de libertad de pensamiento. El culto religioso.

La LOLR de 1982. No se aplica a la Iglesia católica salvo en lo no regulado en sus acuerdos. Solo se aplica a la Iglesia Católica. Regula la difusion de valores humanisticos o espiritualistas. No se aplica nunca a la Iglesia Católica.

La dotación presupuestaria por medio de la Fundación Pluralismo y concivencia: Va dirigida a cualquier confesión religiosa en el RER. Es para financiar actividades de culto. Es para financiar proyectos de integración social y cultural de la iglesia catolica y de las confesiones religiosas minoritarias. Va dirigida a las confesiones minoritarias con Acuerdo de cooperación o con notorio araigo.

El derecho a la libre elección de escuela. Forma parte del contenido de libertad religiosa. Forma parte del contenido del derecho a la educación. Forma parte de la libertad de enseñanza. Es un privilegio reservado a los ricos.

Siempre ha de darse bajo el presupuesto de la existerncia de un Estado Católico, es característica del: Regalismo. Hierocratismo. Cesaropapismo. Realismo.

Denunciar Test