option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Romano 1 U1 parte 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Romano 1 U1 parte 1

Descripción:
Civilizaciones U1

Fecha de Creación: 2025/08/15

Categoría: Historia

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Columnas. Totemismo. Hititas practicaban. Los Hebreos practicaban. Egipto. Los Indúes. Semítico. Estados Unidos.

Origen de Roma 747 aC. ● 7 reyes Etrusco ● Monarquia desde Rómulo》》》》Tarquino el Soberbio IUS necisque >>> el pater familia puede vender a los hijos. Dentro de la casa. Cujus. Filia. Mater familias. Esclavos. Ingenuo.

El aspecto jurídico. Fas. Nec- fas. Costumbre. la costumbre no es la repetición de actos la que hace una costumbre. Lex Duodecimun tabularum Ley Decemviral.

Columnas. Derecho Objetivo:. Derecho Subjetivo:. Plebeyos.

En derecho romano, la familia (familia) era una institución fundamental, centrada en la figura del paterfamilias, quien ejercía autoridad sobre todos los miembros, incluyendo esposa, hijos, y a veces clientes y esclavos. La familia se definía por vínculos de parentesco (agnación y cognación) y por la potestad del paterfamilias, quien tenía poder sobre los demás miembros. Concepto de Familia en Derecho Romano: Paterfamilias: El hombre libre y ciudadano que no estaba sometido a la potestad de nadie más, siendo el jefe de la familia y teniendo autoridad sobre los demás miembros. Alieni iuris: Término para referirse a los miembros de la familia que estaban sometidos a la potestad del paterfamilias, como hijos, esposa y esclavos. Sui iuris: Término para referirse al paterfamilias, quien no estaba sometido a ninguna potestad. Parentesco: Se distinguían dos tipos principales: agnación (vínculo basado en la autoridad paterna) y cognación (vínculo de sangre). Matrimonio: Jugaba un papel importante en la estructura familiar, y la mujer, al contraer matrimonio, quedaba bajo la potestad del marido, si este tenía manus sobre ella. Adopción y Adrogación: Formas de adquirir parentesco y entrar a formar parte de una familia. Funciones de la Familia: Socialización: La familia era la célula básica de la sociedad romana, encargada de transmitir valores y normas sociales. Educación: El paterfamilias tenía la responsabilidad de educar a los hijos, tanto en conocimientos como en virtudes romanas. Transmisión de bienes: La familia era la unidad económica y de transmisión de bienes, a través de herencias y donaciones. Organización política y religiosa: La familia participaba en la vida política y religiosa de Roma, a través de rituales y ceremonias. En resumen, la familia romana era una institución patriarcal con el paterfamilias como figura central, responsable del gobierno y bienestar de todos los miembros, quienes a su vez se encontraban bajo su potestad. La jurisprudencia nos sirve para interpretar la ley, Diario de debates Una ley se crea ●Iniciativa ●Discusión ●aprobación ●Sanción ●Inicio de vigencia: Sincrónico,sucesivo Jurisprudencia, juris- derecho Prudencia-prudentes- responsa Que son los valores jurídicos?. Paterfamilias: potestad. Alieni iuris:. La jurisprudencia. Sui iuris:.

Columnas. Adopción. Adrogación. Pregunta de examen Que es la Enfiutesis.

●Monarquía 753 a.C. - 509 a.C. ○Fac ○Nec-fas ○Ius Costumbre ○XII Tablas ○7 Reyes Etruscos ○Rómulo-Tarquino el Sobervio ●República 509 a.C. - 27 a.C.; se le conoce como magistratura ○2 consules (patricio y despues un patricio y un plebello). ○Senadores ○Cuestores (imponian la pena capital, crucificción , lapidación, empalamiento) Roma practicaba la amnistia. ○Ediles: curules(establecen lista de candidatos para cualquiera de las magistraturas, comicios curiados y despues comicios centuriados, estos eran los cargos públicos); cereales ( suministraban el paso de los cereales peso y moneda) ○Pretores (fedatario público y conciliador, eran censores) ○Librepiens (representado con una balaza, era un escribano, secretario particular, lleva su portabalanza) Caracteristicas de las magistraturas Anuates, Gratuitas, Colegiadas ○Dictador, elegian uno de los dos consules. ●Imperio 27 a.C. - 476 d.C. ○Diarquia (gobierno de dos; principe primero en todo y el senado) 》》》Princeps; Senado ○Emperador ○Constituciones; Edictos, mandatos, decretos, rescripta. Monarquia. República. Imperio.

Coercibilidad y coactividad Derecho canónico, mismo derecho Romano se convierte en canónico (la ley es dictada por el papa). Norma. Precepto. Sanción.

Ius. IUS civile. IUS nature. Plebeyos. IUS gentium.

Columnas Manumisión Esclavos- Libertad Clientes- cuasi esclavitud Formas de manumisión.... el pater familia acude cada5 años- acude con los censores- lustrum Dominus Dueño-dominio... Patria potestad... Dominica potestas... pedites...la gente que va apie a la guerra. Dominos acude al Pretor-para declarar al esclavo, manumisión de caracter solemne- adquiere la libertad Pretor Esclavo... Procurator... Mancipatio- Mancipación- hijos (21 años) IUS necisque Nacitirus Infans menor- menor hasta 7años Infans mayor de 7 años Puber 14 años en adelante. Manumición. Mancipatio.

Formas solemnes de Adquisición de libertad En el derecho romano, la "manumissio vindicta" y la "manumissio censu" eran dos formas solemnes de manumisión, es decir, de otorgar la libertad a un esclavo. La manumissio vindicta era un juicio simulado ante el magistrado en el que un tercero (el adsertor libertatis) afirmaba que el esclavo era libre, y el amo, mediante su silencio, aceptaba la libertad, el cual se hacía efectivo con un gesto del magistrado y la expresión "vindicatio in libertatem". La manumissio censu consistía en inscribir al esclavo en el censo de ciudadanos, y su libertad se hacía efectiva al momento de la entrada en vigor del censo. La sucesión testamentaria se refiere a la institución de herederos según un testamento, que era un acto solemne de última voluntad para distribuir bienes. Por otro lado, la sucesión fideicomisaria era un encargo de confianza (fideicomiso) donde el testador solicitaba a un heredero (fiduciario) que transmitiera los bienes o una parte de ellos a un tercero (fideicomisario) después de su muerte. La diferencia principal es que el testamento era la base de la sucesión principal, mientras que el fideicomiso era un ruego adicional, nacido de la confianza, para beneficiar a otro. Eredes... Statuliber(esclavo en proceso de libertad)- despues era llamado liberto. Vindicta. Censu. Sucesión Testamentaria. Fideicomisaria Fé/encomienda.

Forma de adquisición de adquirir libertad Manumisión No solemnes Derecho Honorario Pretor- honor Interamicos--invitación al esclavo a comer y adquiria su libertad per epístola... Per mensam-por mensaje vicari Tipos de Tutela... Agnado proximus Impuberes Mujeresmilieris. Formas de manumision. Manumissio per Mensam:.

Tutela y curatela--- hoy en día en el código civil aparece como personas de asitencia Curatela-hijo pródigo-furiosi (personas fuera de razón) la tutela era un poder sobre personas incapaces, como niños impúberes y mujeres, para proteger su persona y patrimonio, aplicándose especialmente ante la falta de edad o de razón del sexo. La curatela, en cambio, era una institución de carácter más patrimonial, que se aplicaba a personas capaces pero que no podían administrar sus bienes, como los pródigos o los menores de 25 años, supliendo una deficiencia de gestión. tutela y curatela adquiere Domini loco. Tutela. Curatela. Curador.

Denunciar Test