option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Romano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Romano

Descripción:
Test Derech Romano

Fecha de Creación: 2016/12/15

Categoría: Letras

Número Preguntas: 62

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Quinto es banquero malvado. Nerva le pide cien monedas en préstamo a lo que el banquero accede entregándoselo en una bolsa. Cuando Nerva llega a casa comprueba que en lugar de cien monedas, en la bolsa de cuero le ha metido cien piedras. Qué puede alegar Nerva para obligar a Quinto a reconocer que no le dio dinero sino piedras. Actio non numeratae pecuniae. Actio quod metus causa. Exceptio pacti. Actio negotiorum gestorum contraria.

La lex Rhodia de Iactu, permitía. Reclamar a los navieros, hoteleros y guardadores de animales por la pérdida de la mercancía depositada en sus establecimientos. Reclamar contra el naviero en los casos en que se transportaban cosas genéricas homogéneas pertenecientes a distintos dueños, para su indentificación y entrega. Echar por la borda parte de la mercancía cuando había peligro de hundimiento del barco, y repartir las pérdidas entre todos los que transportaban algo en el mismo. Cobrar intereses muy elevados a los navieros, pero si se hundía el barco el prestamista no podía reclamar nada por ningún concepto.

Quinto dice a Cayo, "contrato tus servicios, de manera que, si me haces el traje de boda con quince días de antelación respecto al día en que me caso te pagaré una fortuna. Pero tu elegirás el tejido, de modo que sea de buena calidad y no se arrugue, así como el color y adornos, todo lo adquirirás tu de los mercaderes egipcios, ya que no entiendo de eso y lo incluyes en el precio final". Cayo compra el tejido, lo cose y entrega de acuerdo con lo convenido, pero Quinto es rechazado por su mujer en el momento del banquete. Enfadado no quiere pagar a Cayo, por pensar que puede ser causante de su desgracia. ¿Qué acción podrá ejercitar Cayo contra Quinto?. Actio locati. Actio conducti. Condictio. Actio venditi.

Mevio vende su esclavo Estico a Sempronio, pero en la mancipatio declara que es un esclavo violador, a quien le gusta escaparse y realizar actos contrarios al pudor y los dioses. Esta declaración se denomina. Canción Muciana. Nuncupatio. Estipulación. Ninguna de las anteriores.

Ticio pone en su testamento la clausula "reciba Seya un tercio de mis bienes en usufructo si no se casa con Cayo". Que medio utiliza Seya para conseguir que se le entreguen los bienes, ya que no piensa casarse con Cayo. Caución Muciana. Nuncupatio. Estipulación. Ninguna de las anteriores.

Si Marco compra a Sempronio todas sandalias que fabrique este año en su taller, estamos ante... Emptio Rei speratae. Emtio spei. Arendamiento de servicios. Venta a prueba.

La regla prior tempore, potior iure, está vinculada al contrato de ... Prenda. Hipoteca. Compraventa. Mútuo.

Te dejo un saco de carbón para que lo uses y me devuelvas otro otro tanto de la misma calidad y especie el año que viene. Estamos ante... Comodato. Donación modal. Mutuo. Precario.

Quinto tiene que devolver cien monedas en Enero al banquero Sexto. Pactan que el pago sea un mes antes. Llegado el momento pactado, Quinto no quiere pagar y dice que lo hará en enero Puede ejercitar acción Sexto por impago en virtud del pacto existente entre ambos. No porque los pactos no general acciones. Si, porque el pacto fue legitimo y Quinto no niega su existencia. No, porque estamos ante una obligación natural. Si, en todo caso.

Ticio es obligado a vender su caballo por un precio muy bajo ante el temor de que su vecino le queme la cara con una antorcha que lleva éste en su mano. Transcurridas unas horas, cuando el vecino se ha marchado con el caballo acude al pretor para recuperar su caballo interponiendo la actio... Iniuriarum. Quod metus causa. De pauperies. Condictio.

Mervio, ciudadano sui iuris, es atropellado por su vecino de forma dolosa, quedando gravemente herido y no pudiendo seguir trabajando como vendedor de animales en el mercado. ¿Qué acción ejercitará como consecuencia de dicho acto?. Iniuriarum. Quod metus causa. De pauperies. Condictio.

El hurto de materiales de construcción se reprime con la ... Actio furti concepti. Actio furti oblati. Actio de tigno muncio. Actio de rapinae.

Seya es batante fea, y los últimos diez novios decidieron marchar a la guerra antes de casarse con ella. Seya decide hacerse más atractiva y ella misma, de su propio dinero, manifiesta a su nuevo novio que le donará unos bienes, para contribuir a las cargas del matrimonio. Seya constituye. Esponsales. Pignus. Confarreatio. Dole adventiera.

La manus no se constituye por una de las siguientes formas. Testamento. Pignus. Usus. Coemptio.

Señale el acto social indispensable para que el matrimonio surtiera consecuencias jurídicas. esponsales. Deductio mulierem. Constitución de dote. Ninguno de los anteriores.

La acción para pedirle responsabilidad al tutor testamentario se denominaba. Crimen o causatio suspecti tutoris. Actio tutelae. Actio rationibus distrahendis. Condictio.

Cuando el padre había colocado al frente de un negocio, consistente en comercio marítimo, a su hijo o a u esclavo, la acción contra éstos para pedir responsabilidad por una actividad negligente se denominaba... Actio tributaria. Actio de in rem verso. Actio institoria. Actio exercitoria.

Ticio marcha a la guerra y, cuando vuelve, una semana antes de cumplirse los diez meses desde su partida, su mujer le dice que se alegre, que acaba de dar a luz esa noche un niño, que aunque no se le parece en nada, está muy sano. ¿Tendrá Ticio patria potestas de ese niño?. No, pues es evidente que no es legítimo. Si, porque es legítimo. Tendría la patria potestas si lo acepta como hijo, pero no es legítimo. Si, teniendo la patria potestas y la manus.

La manus no se constituye por una de las siguientes formas... Testamento. Confarreatio. Usus. Coemptio.

Ticio quiere dejar en su testamento la mayor parte de sus bienes a Seya, como legataria, que siempre ha sido muy buena con él. Para ello establece que de las cien mil monedas de oro que tiene, su único hijo y heredero, Cayo, quede con diez mil y Seya con el resto. Ticio impugna el testamento porque a su juicio tenía que haberle dejado su padre como mínimo. La mitad del dinero. El total del dinero. Una cuarta parte del dinero. Un tercio del dinero.

¿Podría una mujer sui iuris hacer testamento válido en Roma?. No. Si, con la auctoritas tutoris. Si, con la autorización de su padre o marido. Solo con la autorización de su padre o marido.

El testamento de "puño y letra", redactado personalmente por el testador se denomina... Hológrafo. In Procinctu. Per aes et libram. Calatis comitis.

El de cuius murió sin testamento estando vigente el sistema justinianeo, sin tener descendientes ni hermanos de doble vínculo. Le sobrevivieron bisabuelos maternos Sejano y Antonia, ambos padres del abuelo materno, también premuerto. Igualmente sobrevivió Mesalina, viuda y madre de la abuela materna, también premuerta. También vivía Seya, bisabuela paterna, viuda del bisabuelo paterno, que era madre del abuelo paterno, también premuerto. Quedando sólo estas cuatro personas vivas en la familia del fallecido, qué porcentaje de herencia le toca a Seya. Todo. Nada. La mitad de la herencia. Una cuarta parte de la herencia.

En el ejemplo anterior si Sejano también hubiese premuerto al de cuius, sólo viviesen las tres bisabuelas, que porcentaje de herencia recibiría Seya. Todo. Nada. La mitad de la herencia. Una cuarta parte.

La responsabilidad ultra vives hereditatis, cuando el patrimonio del heredero y de cuius se confundian, suponía... Que el heredero responde con todos sus bienes presentes y futuros de las deudas de la herencia. Que el heredero solo responde del pago de fideicomisos y legados. Que el heredero debe hacer frente a las deudas de la herencia con el patrimonio heredado. Que el heredero responde sólo con sus bienes privativos de las deudas de la herencia.

El beneficio de inventario supone para el heredero. Que el heredero responde con todos sus bienes presentes y futuros de las deudas de la herencia. Que el heredero solo responde del pago de fideicomisos y legados. Que el heredero debe hacer frente a las deudas de la herencia con el patrimonio heredado. Que el heredero responde sólo con sus bienes privativos de las deudas de la herencia.

Murió Antonio en la época de Justiniano, teniendo como únicos parientes vivos los siguientes: Su bisabuela materna Seya: el marido de esta, bisabuelo materno de Antonio, llamado Aquilo y, junto a estos dos, Décimo, que era bisabuelo paterno de Antonio. ¿Qué porcentaje de herencia correspondería a Aquilio en la sucesión intestada?. 1/4. 1/2. 1/3. Todo.

Las normas cuya aplicación puede ser eludida por los ciudadanos mediante acuerdo se denominan. Derecho público. Derecho accesorio. Ius cogens. Ius dispositivum.

¿Qué jurista romano fue autor de La Tripertita?. Justiniano. Sexto Elio Peto Cato. Irnerio. Gayo.

¿Cómo se llamaban las Asambleas de ciudadanos?. Comicios. ´Concilios. Senado. Tribunos de la plebe.

Ticio, ciudadano romano, quedó huérfano a los 6 años, habiendo muerto su padre y su abuelo ¿qué capacidad tenía?. Capacidad jurídica. Capacidad de obrar. Auris magna. Braquiam emendo.

Si Sempronio decide adoptar a Ticio, sui iuris ¿cómo podrá hacerlo?. Mediante una nuncupatio. Mediante una adrogatio. Mediante una procuratio in rem suam. Mediante mancipatio o iure cessio.

Tras una opípara cena, Ticio declaró ante sus amigos que concedía la libertad a su esclava Seya como premio por haber tocado la flauta de forma excepcional a todos los invitados de la fiesta, pero a la mañana siguiente, pasada la borrachera, se negó a realizar la manumissio vindicta. ¿Será libre Seya?. Si, pero no será ciudadana sino latina. Si, pero no será latina sino ciudadana. No, pero será ciudadana romana. No, pero será latina juniana, y por tanto no podrá hacer testamento.

Livia dio a luz un bebé de 6 meses que, a pesar de los esfuerzos médico Iatros, falleció a las pocas horas. ¿Se considera según Derecho Romano que el niño llegó a ser persona?. No, porque no se considera viables los fetos de menos de 7 meses. No, porque la mujer en Roma no era persona. No, porque se exigía que el feto tuviera forma humana y el hijo de Livia era muy feo. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué podía hacer Ticio para echar a Sempronio del fundo que le había cedido Mevio en precario y que Sempronio había invadido mediante violencia?. Actio reivindicatoria. Interdicto uti possidetis. Interdicto unde vi. Interdictio quod precario.

Un delito es un. Negocio jurídico. Acto jurídico lícito. Hecho jurídico involuntario. Acto jurídico ilícito.

Te daré mil sestercios el día 21 de enero, se trata de... Una condición suspensiva. Una condición resolutoria. Un termino suspensivo. Un termino resolutirio.

Ticio realizó una mancipatio en su propio nombre pero por cuenta de Cayo, se trata de... Novi operis nuntiatio. Representación indirecta. Cistem Aperio. Negocio nulo.

Cuando varias personas son demandas conjuntamente, hablamos de... Litisconsorcio activo. Litisconsorcio pasivo. Legitimación activa. Legitimación pasiva.

Ticio nombró solemnemente a Cayo como representante suyo en el jucio, en presencia del Pretor y del demandante. Cayo era un... Procurator. Draconifors. Árbitro. Cognitor.

Ticio quería mucho a su sobrino Marco y en su testamento le instituyó heredero de todos sus bienes, añadiendo una claúsula que decía "éste testamento es irrevocable y no valdrá ninguno posterior". Se trataba de un testamento. Nulo. Valido e irrevocable. Valido pero revocable. Es un codicilo.

¿En qué parte de la fórmula concretaba el actor lo que pedía al demandado?. En la intentio. En la exceptio. En la condemnatio. En la taxatio.

Si se hacía una donación mortis causa durante una enfermedad y el donante se curaba, ¿Podía revocar la donación?. No, porque las donaciones son irrevocables. Si, pero sólo si el donatario era un liberto. Si, porque la donación mortis causa se hacia en previsión de una muerte inminente. No, porque entraría dentro de las mortis causa capiones.

Vender un inmueble es un acto de... Uso. Disfrute. Disposición. Productividad.

El poseedor civil tiene. Sólo corpus. Sólo animus. Corpus y animus. No tiene ni corpus ni animus.

Ticio había comprado a Cayo una finca. Para solemnizarlo, demandó al vendedor con la acción reivindicatoria afirmando que éste tenía en su poder el fundo sulpiciano que pertenecía a Ticio. Cayo se allanó ante el pretor por lo que éste declaró el dominio de Ticio sobre el inmueble. ¿Cómo se llama esto?. Vindicatio serviutis. Mancipatio. In iure cessio. Iusiurandum in litem.

Ticio vendió un cuadro a Cayo pero antes de entregárselo apareció Sempronio, que le ofreció un precio superior, por lo que Ticio se lo entregó. Cayo demandó a Sempronio con la actio reivindicatoria pero perdió el juicio ¿por qué?. Porque Sempronio era propietario del cuadro. Porque Cayo seguía siendo propietario del cuadro. Porque Ticio era propietario del cuadro. Porque el pretor era propietario del cuadro.

Ticio compró por traditio el fundo Sulpiciano a Cayo. Pasados unos meses Cayo demandó a Ticio con la actio reivindicatoria ¿Qué podrá oponer Ticio?. La exceptio iusti dominii. La exceptio rei vendita tradita. La actio publiciana. Nada, ya que Cayo sigue siendo propietario del fundo al no haberse transmitido por mancipatio.

Sempronio prometió a Ticio y Cayo conjuntamente que les paaría 1000 sestercios, de manera que cualquiera de ellos pudiera reclamar la cantidad completa al deudor ¿Cómo se llama esta situación?. Solidaridad activa. Solidaridad pasiva. Mancomunidad activa. Mancomunidad pasiva.

Cuando coinciden en la misma persona la cualidad de acreedor y deudor, la obligación se extingue por... Compensación. Confusión. Novación. Prescripción.

Ticio no puede pagar al banquero Chrisobulo el préstamo que le solicitó para la compra de su casa, así que le ofrece entregarle la propiedad de la casa en lugar de los 10000 sestercios que le adeuda. Si Chrisóbulo acepta la propuesta la obligación se extinguirá por... Datio in solutum. Compensación. Novación. Confusión.

Mevio, de 5 años, cogió una estatuilla de casa de Marco, durante una visita con sus padres. ¿Qué acción penal tendrá Marco contra el padre de Mevio?. La actio furti. La actio legis aquiliae. La actio de effusis vel deiectis. Ninguna.

*Ticio dejo a Cayo su caballo para que lo cuidara y se lo devolviera pasado el verano. ¿Cómo se llama este contrato?. Mutuo. Comodato. Deposito. Arrendamiento.

La estipulatio era un contrato. Formal y abstracto. Formal y causal. Consensual y abstracto. Consensual y causal.

En el constitutum el acreedor podía demandar. Sólo al deudor. Sólo al constituyente. Al deudor y al constituyente. A ninguno de los dos.

¿Qué acción se utilizaba para reclamar la restitución de la dote?. Actio rei uxoriae. Actio communi dividendo. Actio familiae erciscundae. Actio finium regundorum.

Ticio murió sin testamento en la época clásica y dejó cuatro hijos: Cayo, emancipado, y los otros tres: Mevio, Sempronio y Publio que estaban bajo su potestad. Ticio dejó un patrimonio que valía 2000 sestercios. Cayo que tenía un patrimonio que valía 400 sestercios pidió la bonorum possesio y realizó la colación. Qué valor tendrá la cuota de cada uno de los tres hermanos no emancipados. 500. 600. 400. 250.

El testamento redactado personalmente por el testador todo él de su "puño y letra" se denomina... Hológrafo. In procinctu. Per aes et libram. Calatis comitis.

El de cuius murió sin testamento estando vigente el sistema justinianeo, sin tener descendientes ni hermanos de doble vínculo. Le sobrevivieron sus bisabuelos maternos Sejano y Antonia, ambos padres del abuelo materno, también premuerto. Igualmente sobrevivió Mesalina, viuda y madre de la abuela materna, también premuerta. También vivía Seya, bisabuela paterna, viuda del bisabuelo paterno, que era madre del abuelo paterno, también premuerto. Quedando sólo estas cuatro personas vivas en la familia del fallecido, qué porcentaje de herencia heredará Seya. Un tercio. Nada. La mitad. Un cuarto.

"Nombro heredero a Ticio, pero, cuando muera, tendrá que transmitir toda mi herencia a Cayo, que actualmente es impúber y de quien soy tutor" ¿Cómo se llam esto?. Substitución vulgar. Fideicomisode residuo. Substitución fideicomisaria. Substitución pupilar.

La manus no se constituye por una de las siguientes formas. Testamento. Confarreatio. Usus. Coemptio.

Señale el acto social indispensable para que el matrimonio surtiera consecuencias jurídicas. Esponasles. Deductio mulierem. Constitución de dote. Ninguna de las anterires.

Denunciar Test