option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO ROMANO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO ROMANO

Descripción:
Tema 11.b: Contratos de buena fe

Fecha de Creación: 2021/04/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ticio entrega en propiedad un caballo a Mevio para conseguir después algo lícito de Mevio. Se trata de: Un comodato. Una datio pignoris. Una datio ob rem.

En la compraventa, para reclamar la reducción del precio por causa del menor valor de la cosa vendida procede la actio: Aestimatoria. Redhibitoria. Venditi.

Puede utilizarse la condictio en los casos de depósito: Miserable. Ordinario. Irregular.

Si Cayo vende a Ticio un fundo propiedad de Sempronio, estamos ante un caso de: Vicios ocultos. Relación de garantía. Evicción.

La ordenación de los contratos consensuales en el derecho romano se debió a: La ley de las XII tablas. La legislación imperial. Al edicto perpetuo.

La transmisión de la propiedad para garantizar un crédito hace referencia a la institución de: La prenda (posesión). La fiducia cum creditore. Mutuo.

En el contrato de arrendamiento de obra, el locator es la persona: Que realiza la obra. Que encarga la obra. Depende de las condiciones del contrato.

En el contrato estimatorio, el riesgo de pérdida de la cosa era a cargo: Del que entregaba la mercancía. Del que recibía la mercancía. De uno y otro a partes iguales.

Cuando en la compraventa existe un error en la cualidad de las cosas, se denomina error: In substantia. In corpore ( Identidad diferente ). In animo.

El pacto por el que el vendedor se reserva el derecho de cancelar la venta si el comprador no paga el precio se llama: Pactum displicentiae (cosa no es del agrado). Lex commissoria. Pactum de retrovendendo (vender la cosa de nuevo al vendedor).

La presencia simultánea de las partes a la hora de convenir el contrato se requiere en: La estipulación. El mandato. La sociedad.

La concesión al vendedor de la facultad de rescindir la venta si en un determinado plazo recibía una oferta más ventajosa se denomina: Contrato estimatorio. Cláusula comisoria (retener sino se paga en plazo. Adjudicación a término.

El contrato que supone la transmisión de la propiedad de un cosa mancipable utilizando la mancipatio y por el cual el adquirente se obliga a restituir en determinado plazo o circunstancia se denomina: Compraventa. Depósito. Fiducia.

La responsabilidad derivada de un contrato que se realiza en interés exclusivo del acreedor se limita a la culpa: Leve ( exclusivo deudor o ambos ). Lata. Levísima.

El procedimiento de la distractio bonorum: Es posterior al de la cessio bonorum. Conlleva nota de infamia. Significa la venta de todo un patrimonio.

En los juicios de buena fe, el demandado: No necesita oponer la exceptio doli. Sólo responde por el daño emergente pero no por el lucro cesante. No puede compensar su deuda con la del demandante.

La ley Rhodia de iactu se refería: Al transporte de mercancías peligrosas. A la echazón. Al abordaje por los piratas.

La actio exercitoria se encuadra dentro de la categoría de: Fictio legis Corneliae. Acciones adyecticias. Interpositio auctoritatis.

El receptum argentarii: Acabó fundiéndose con el constitutum. Nunca perdió su carácter abstracto. Es un préstamo de uso.

Una forma de locatio conducto operis es el actual contrato de: Transporte. Trabajo. Arrendamiento rústico.

El que recibe materiales de construcción para que con ellos construya una casa y cobre una cantidad por el resultado de la construcción puede ejercitar la actio: Conducti. Locati. Empti.

La actio mandati: No es de carácter infamante. Es una acción de buena fe. Es una acción de derecho escrito.

Cuando un banquero recibe de un cliente dinero para que ese banquero disponga de él y restituya otro tanto existe: Un mandato. Un depósito necesario. Un depósito irregular.

La transmisión de la propiedad para garantizar un crédito es una clase de : Fiducia. Compraventa. Depósito.

La societas ómnium bonorum es aquella en la que sus socios aportan: Bienes societarios. Bienes presentes y futuros. Sólo bienes presentes.

En el contrato de arrendamiento el riesgo de pérdida de la cosa por fuerza mayor: Corresponde al arrendatario. Corresponde al arrendador. Se excluye.

La actio empti es una: Acción de buena fe. Acción de derecho escrito. Actio in factum.

El contrato de depósito tiene su antecedente en : La fiducia cum amico. La fiducia cum creditore. Una mutui datio.

La fijación de un plazo para realizar el pago de una preexistente deuda dinerada se llama: Constitutum. Imaginaria solutio (como si se pagase). Stipulatio duplae (pagar doble de precio en caso de evicción).

El vendedor se reserva la facultad de tener por no celebrada la venta si el comprador no paga el precio, mediante una lex: Commissoria. Displicentiae. De retrovendendo.

Es un depósito irregular: El de una cosa objeto de litigio. El de una cantidad de dinero. El que se hace en caso de catástrofe.

Si entregamos algo en propiedad a otra persona para conseguir de ella una contraprestación, lo que hay es: Un comodato. Una datio ex evento. Una datio ob rem.

La actio pro socio: Se da para pedir la división de la copropiedad que podía producirse entre los socios. Era una acción de buena fe. Se llamó actio quasi institoria.

La venta (compraventa) de cosa ajena en derecho romano es: Inválida. Válida (si ambos lo saben). Depende, según se trate de un mueble o de un bien mueble.

Culpa aquiliana es la: Pérdida patrimonial. Conducta negligente del que daña. Intención dolosa de causar daño.

El mandato de prestar dinero es: La gestión realizada sin recibir mandato. Una clase de sociedad. Una clase de mandato.

Sempronio pide a Ticio que preste dinero a su amigo Cayo; ¿qué relación surge entre Sempronio y Ticio?: Mandato de crédito. Fideiusso. Mutuo.

En el contrato estimatorio el que recibe las mercancías: No tiene la facultad de devolverlas. Asume el riesgo de su pérdida. En un “conductor.

La actio certae creditae pecuniae tuvo su precedente en: La legis actio per condictionem. La legis actio per pignoris capionem. La condictio furtiva.

En las acciones de buena fe, el demandado no necesita oponer la excepción basada en la equidad en un juicio de: Compraventa. Estipulación. Sponsio.

El riesgo de la pérdida por fuerza mayor de la cosa arrendada corresponde al: Arrendatario. Locator (arrendador). Poseedor de buena fe.

El contrato en sociedad es un contrato: Consensual. Formal solemne. Real.

Si un sujeto entrega en depósito una cosa a otro en caso de catástrofe existe un: Depósito irregular. Depósito miserable. Secuestro.

Una dación para conseguir algo del accipiente es una datio: Ob causam. Ex evento. Ob rem.

En el transporte marítimo para exigir que los dueños de mercancías salvadas indemnicen a los propietarios de las mercancías arrojadas al mar, el transportista dispone de: Actio conducti. Oneris aversi. In factum.

Denunciar Test