Derecho Romano 1er parcial Universidad Kennedy
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Romano 1er parcial Universidad Kennedy Descripción: 1er parcial 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al conferírsele en el año 27 a.C. al Príncipe las atribuciones más importantes que hasta ese momento detentaban los distintos magistrados romanos, nació un nuevo sistema de gobierno que se conoció con el nombre de Alto Imperio o Diarquía. Verdadero. Falso. En un grupo de discusión se interpreta el discurso social que emana del grupo. Verdadero. Falso. El esclavo manumitido por alguno de los modos solemnes además de la libertad adquiría la ciudadanía romana si el amo era ciudadano romano. Verdadero. Falso. El pater familia era el único sujeto de derecho de su núcleo familiar. Verdadero. Falso. El período de Renacimiento del Derecho Romano se extiende desde el surgimiento de la Escuela de Bolonia hasta la sanción del Código Civil de Napoleón en el año 1804, período en el cual el Derecho Romano se ha transformado, forjando los principios e instituciones jurídicas de las legislaciones modernas. Verdadero. Falso. El procedimiento de las acciones de la ley y el procedimiento formulario se caracterizaban por tener dos etapas, la primera denominada "de derecho", que se sustanciaba ante el magistrado romano y la segunda llamada "de juicio" que se desarrollaba ante el juez privado. Verdadero. Falso. El testamento allografo era aquel escrito de puño y letra por el testador. Verdadero. Falso. El matrimonio en Roma era un acto jurídico que provocaba efectos jurídicos, siendo el más importante la filiación del padre con relación a los hijos nacidos del matrimonio. Verdadero. Falso. Las acciones personales eran aquellas que podían interponerse contra personas determinadas y tenían origen en un contrato o un delito. Verdadero. Falso. La carrera de las magistraturas o "Cursus Honorum" establecía que el ciudadano romano primero debía cumplir servicio en el ejército por el término de 10 años, debiendo además alcanzar el cargo de comandante de Legión para así poder postularse al cargo inferior, es decir, el de cuestor. Verdadero. Falso. La escuela de los Glosadores utilizó el método exegético a fin de estudiar el Corpus Iuris Civilis, facilitando así la comprensión de su texto, haciéndole glosas o comentarios interlineales o marginales. Verdadero. Falso. Las condiciones potestativas que podían incluirse en el negocio jurídico eran aquellas cuya producción dependía de la realización de una conducta por parte de la persona hacia quien estaba dirigida. Verdadero. Falso. La Ley de Citas sancionada en el año 426 estableció que los jueces al momento de dictar sentencia debían tener en cuenta la opinión unánime de los juristas clásicos, debiendo dejar de lado su criterio personal. Verdadero. Falso. Las instituciones alimentarias de la dinastía Antonina se solventaban con los módicos intereses recibidos por los préstamos que el estado romano les concedía a los pequeños agricultores a fin de mejorar su situación económica. Verdadero. Falso. Los estados o condiciones que la persona física debía reunir para ser considerada sujeto de derecho (status libertatis, civitatis y familiae) eran susceptibles de sufrir modificaciones que podían provocar un cambio en la condición jurídica de la persona. Verdadero. Falso. Los hijos de familia, denominados "alieni iuri", podían transcurrir toda su vida y fallecer sin haber alcanzado nunca la condición de sujetos de derecho. Verdadero. Falso. Al conferírsele en el año 27 a.C. al Príncipe las atribuciones más importantes que hasta ese momento detentaban los distintos magistrados romanos, nació un nuevo sistema de gobierno que se conoció con el nombre de Bajo Imperio o Tetrarquía. Verdadero. Falso. Al momento de celebrarse un negocio jurídico, el silencio de una de las partes era considerado una manifestación de la voluntad. Verdadero. Falso. Cuando el tema es novedoso y no existen antecedentes es imposible investigar. Verdadero. Falso. La carrera de las magistraturas o “Cursus Honorum” establecía que el ciudadano romano primero debía cumplir servicio en el ejercito por el termino de 10 años, debiendo además alcanzar el cargo de comandante de Legión para así poder postularse al cargo inferior, es decir, el de cónsul. Verdadero. Falso. Los estados o condiciones que la persona física debía reunir para ser considerada sujeto de derecho no eran susceptible a sufrir modificaciones. Verdadero. Falso. La condición era un elemento esencial del negocio jurídico que debía hallarse presente desde el inicio para que este fuera válido. Verdadero. Falso. La obra jurídica de Justiniano, el Corpus Iuris Civilis, comenzó a regir en el año 534 y se hallaba compuesta desde su sanción por cuatro libros denominados Código, Digesto, Institutas y Novelas. Verdadero. Falso. La principal fuente de derecho del período monárquico es la Ley Rogada, sancionada por los comicios centuriados. Verdadero. Falso. En Roma formaban parte de una misma gens todas aquellas personas que tenían entre sí un vínculo consanguíneo. Verdadero. Falso. El contexto de justificación no corresponde a los científicos. Verdadero. Falso. El criterio subjetivo de la elección del tema significa que está preparado profesionalmente. Verdadero. Falso. El emperador Diocleciano, como parte de sus reformas, le encomendó al jurista Salvio Juliano que recopilara cronológicamente todos los edictos de los magistrados dictados hasta ese momento, especialmente aquellos que habían sido sancionado por el pretor recibiendo el nombre de Edicto Perpetuo. Verdadero. Falso. El esclavo era considerado desde el punto de vista jurídico: Verdadero. Falso. El procedimiento extraordinario cuenta con dos etapas, la primera denominada "in iure" o "de derecho" que se sustanciaba ante el magistrado romano y la segunda llamada "de juicio" o "in iudicio" que se desarrollaba ante el juez privado. Verdadero. Falso. El período de transfiguración del Derecho Romano se extiende desde el surgimiento de la Escuela de Bolonia hasta la sanción del Código Civil de Napoleón en el año 1804. Verdadero. Falso. El plazo era un elemento esencial del negocio jurídico que debía hallarse presente desde el inicio para que este fuera válido. Verdadero. Falso. Una vez que el amo manumitía al esclavo por alguno de los modos solemnes, entre el liberto y el ex amo se rompía todo vínculo. Verdadero. Falso. Tanto en el procedimiento de las acciones de la ley como en el procedimiento formulario era el pretor, como representante del estado romano, quien dictaba sentencia, luego de valorar las pruebas producidas por las partes. Verdadero. Falso. |