option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO ROMANO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO ROMANO

Descripción:
CURSO 2016/2017

Fecha de Creación: 2017/02/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los interdictos pueden ser clasificados, según su finalidad en: De retener la posesión, de recuperar la posesión y de adquirir la posesión. De retener la posesión, de recibir la posesión y de administrar la posesión. De retener la posesión y de administrar la posesión.

¿En qué plazo ha de interponerse el interdicto de recuperar la posesión por quién ha sido despojada ella?: en dos años a contar desde el acto violento. en cinco años a contar desde el acto violento. en un año a contar desde el acto violento.

En el interdicto uti possidetis: Prevalece el que tiene actualmente el inmueble. Se protege al que haya poseído más tiempo durante el año anterior al interdicto. Prevalece el que primero tuvo el inmueble.

Se excluyen las posesiones adquiridas por un acto de violencia, apropiación clandestina o en precario: En el interdicto uti possidetis. En el interdicto utrubi. En el interdicto uti possidetis y en el interdicto utrubi.

El interdicto de violencia (unde vi): Cabe utilizarlo dentro de 2 años a partir de la fecha de expulsión. Cabe utilizarlo dentro de 1 año a partir de la fecha de expulsión. Su uso no preescribe.

En el interdicto unde vi armata: Su fórmula no incluye la cláusula de posesión viciosa. Admite la excepción de posesión violenta. Su fórmula no excluye la cláusula de posición viciosa.

El interdicto de clandestina possesione: Protege al desposeído en caso de invasión de un fundo en su ausencia y sin su conocimiento. Recupera lo cedido al precarista. Se da cuando el poseedor ha sido expulsado violentamente por el demandado o por sus esclavos.

La reivindicatio es: La acción que protege a quien ha recibido una cosa por traditio y pierde su posesión antes de contemplarse el plazo para la usucapión. La acción que tutela al propietario civil que no posee contra el poseedor. La acción que solicita la presentación de una cosa mueble para su identificación o para separarla de la cosa a la que fue unida.

Los gastos voluptuarios: Son los indispensables para conservar la cosa. Son los que aumentan de valor la cosa. Son aquellos cuyo coste es superior a lo que la cosa aumenta de valor.

La fórmula más utilizada en cuestiones de propiedad, en Derecho Clásico era: La acción reivindicatoria. Fórmula petitoria. La acción exhibitoria.

¿En qué etapa se desarrolla el juicio de propiedad en la forma de legis actio sacramento in rem?: Derecho Antiguo. Derecho Clásico. Derecho Justinianeo.

En la acción reivindicatoria, si el demandado vencía en litigio: Conseguía la restitución de la cosa. El demandante puede ser obligado a prestar promesa. Continuaba en la posesión de la cosa.

En la acción reivindicatoria, si el demandante vencía en litigio: Continuaba en posesión de la cosa. Conseguía la restitución de la cosa. Ninguna de las anteriores respuestas son correctas.

En Derecho Justinianeo, en cuanto a la acción reivindicatoria, si el demandante vencía en juicio: El poseedor de mala fe debe devolver tanto los frutos percibidos como los que hubiera debido conseguir con buena administración. El poseedor de mala fe no conserva ningún fruto. El poseedor de buena fe no conservaba los frutos conseguidos antes de la litis contestatio, debiendo devolver los conseguidos después.

La acción exhibitoria (actio ad exhibendum): Es concedida por el Pretor para adquirir la posesión de bienes muebles. Solicita la presentación de una cosa mueble para su identificación o para separarla de la cosa a la que fue unida. Equipara el propietario bonitario al civil o quiritario.

La acción publiciana: Protege a quien ha recibido una cosa por traditio y pierde su posesión antes de completarse el plazo para la usucapión. Tiene carácter infamante. Se concede por daños causados por animales cuadrúpedos.

En la acción publiciana, si el demandado es un propietario civil que ha vendido la cosa a dos personas distintas: Éste puede rechazar la acción mediante una excepción de propiedad. No puede ejercer con éxito la acción publiciana. Prevalece el que ha recibido la cosa por traditio.

En la acción publiciana, el adquiriente a non domino: No puede ejercer con éxito la acción publiciana frente al verdadero dueño. Puede rechazar la acción mediante una excepción de propiedad. Ninguna de las dos anteriores respuestas son correctas.

En la acción publiciana, si el demandado es el propietario civil: Éste puede rechazar la acción mediante una excepción de propiedad. No puede ejercer con éxito la acción publiciana frente al verdadero dueño. Prevalece el que ha recibido la cosa por traditio.

La acción para el deslinde de fincas: Obliga al restablecimiento del curso normal de las aguas, si hubiera sido modificado por las obras de un vecino. Servía para poder cortar las ramas que sobresalen en el fundo vecino. Se utilizaba para concretar la extensión y los límites de los fundos.

La acción del contención de agua pluvial se ejerce: Contra el que hizo la obra y no contra el propietario del fundo. Contra el propietario del fundo y no contra el que hizo la obra. Contra el que se aprovechó de mala fe del conflicto vecinal.

En la caución del daño temido: Si no se presentaba garantía por parte del vecino, el pretor acordaba una entrega de la posesión (missio in possesionem). El Pretor solicitaba que el vecino prestase una garantía en la que se obliga a responder del daño. Ambas respuestas son correctas.

Possessio originariamente designaba: El asentamiento de un particular sobre el ager publicus. La nuda proprietas. El dominium.

Lucio hurta una cosa a Ticio y después la pierde. ¿Con qué acción puede actuar Ticio contra Lucio?. Con la actio legis Aquilae. Con la actio exhibitoria. Con la actio vindicatoria.

La stipulatio fue inicialmente: Un contrato abstracto. Un contrato formalizado en documento constitutivo. Un contrato formalizado en documento probatorio.

El contrato de compraventa en la época clásica: No transmitía la propiedad de la cosa vendida. No era un contrato consensual. Admitía que el precio lo determinara un tercero.

Cuando se contrata el transporte de una mercancía lo que hay es: Una locatio conductio operis. Una locatio conductio operarum. Una locatio conductio rei.

La bonorum possessio da preferencia: A los colaterales. A los agnados. A los cognados.

La aceptación o cretio era la: Declaración formal y solemne de aceptar la herencia. Toma de posesión de bienes hereditarios. Simple voluntad de tomar la herencia.

Herederos suyos y necesarios son los: Cognados. Herederos no sometidos a la potestad del testador. Descendientes sometidos a la voluntad del causante.

Denunciar Test